Cultura y divulgación

encontrados: 532, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
154 clics

La misteriosa tumba maya de Palenque, el descanso eterno de la Reina Roja

En 1994 se descubrió en un templo de la ciudad maya de Palenque el sepulcro de una princesa del siglo VII impregnado de cinabrio.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
97 meneos
1586 clics
Las tumbas de los Leones de Dedan

Las tumbas de los Leones de Dedan

Todo aficionado a la historia y la arqueología sabe quienes fueron los nabateos, los constructores de la espectacular Petra en la actual Jordania, cuyo reino fue conquistado por los romanos en el año 106 d.C. Un poco más al sur, ya en la península Arábiga, existió otro reino poderoso y más antiguo que, curiosamente, sucumbió a manos de los nabateos en torno al 24 a.C. Se llamaba reino de Dedan.
57 40 0 K 324
57 40 0 K 324
99 meneos
1052 clics
La tumba de una reina vikinga: el barco de Oseberg

La tumba de una reina vikinga: el barco de Oseberg

En 1904, el arqueólogo noruego Gabriel Adolf Gustafson excavó cerca de Oslo un barco vikingo que contenía un completo ajuar funerario. El barco de oseberg se expone totalmente ensamblado en el Museo de Barcos Vikingos de Oslo. Construido hacia el año 820, en madera de roble, en él destaca la proa, acabada en forma de cabeza de serpiente en espiral. No presenta señales de utilización, por lo que se cree que su uso fue exclusivamente funerario.
51 48 0 K 341
51 48 0 K 341
6 meneos
310 clics

Tumba de Jesucristo: qué encontraron en el Santo Sepulcro cuando fue abierto  

Por primera vez en muchos siglos, científicos han expuesto la superficie original de lo que se considera la tumba de Jesucristo. Localizada en la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén, la tumba ha estado cubierta por un revestimiento de mármol al menos desde 1555 d.C. y muy probablemente, desde siglos antes. Se encuentra ahora encerrada dentro de una estructura pequeña llamada Edículo (derivado del latín aedicule o «casa pequeña»), el cual fue reconstruido por última vez en 1808-1810 tras ser destruido por un incendio.
5 meneos
69 clics

Howard Carter: el inglés poco sociable, enfermizo, homosexual y acomplejado que descubrió la tumba de Tutankamón

Este año es el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, para muchos, el hallazgo arqueológico más fabuloso de todos los tiempos. Su autor fue Howard Carter, un inglés de origen humilde, sin estudios académicos, enfermizo y de modales encorsetados. Jamás se le conoció pareja, aunque hay evidencias de que era gay. De compleja personalidad, se enfrentó con las autoridades británicas y egipcias por igual, hecho explicado desde un posible trastorno del espectro autista. ¿Quién era este hombre, héroe por antonomasia de la egiptología?
5 meneos
135 clics

Encuentran en la antigua Berenice Troglodytica, en Egipto, una tumba con paredes y suelos de coral y un rico ajuar

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la antigua ciudad de Berenice Troglodytica, en el desierto oriental junto a la costa del Mar Rojo en Egipto, han anunciado los resultados de la última temporada de excavaciones. Entre ellos destaca una tumba con paredes y suelos de coral y enterramientos intactos con un rico ajuar funerario .
2 meneos
9 clics

La tumba del funcionario que guardaba los secretos de los faraones de la Sexta Dinastía

Arqueólogos de la Universidad de Varsovia han encontrado una tumba en la necrópolis de Saqqara. Hasta aquí, tampoco hay demasiada noticia. Lo sorprendente de este caso es que la sepultura pertenecía a un alto funcionario (Mehtjetju, que sirvió al rei Teti) encargado de guardar los documentos secretos en la cancillería real durante el reinado de los primeros faraones de la Sexta Dinastía (alrededor del año 2300 antes de Cristo).
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
19 meneos
58 clics

Encuentran en Saqqara la tumba de un funcionario real, responsable de los documentos secretos del faraón Userkara

La tumba del funcionario responsable de los documentos secretos de la cancillería real durante el reinado de Userkara, el segundo faraón de la VI dinastía, fue descubierta por arqueólogos polacos en Saqqara, junto a la pirámide más antigua del mundo. Se remonta a hace 4.300 años. La tumba se encuentra en la orilla oriental del llamado Foso Seco. Era una gigantesca zanja de planta rectangular. Rodeaba el complejo de la pirámide más antigua de Egipto construida hace 4.700 años por Zoser, incluyendo la gran muralla y las capillas adyacentes.
15 4 1 K 84
15 4 1 K 84
15 meneos
95 clics

Encuentran 65 entierros que pudieron pertenecer a miembros de la corte del Rey Arturo en Irlanda

Antes que nada, habría que entender que la figura del Rey Arturo ha sido ampliamente debatida. Arqueólogos británicos encontraron decenas de espacios funerarios con tumbas medievales pertenecientes a la época del Rey Arturo y que por sus características los espacios funerarios pertenecieron a líderes o miembros de la élite política. En la mitología irlandesa, seguramente se emplazan a la Corte del Rey Arturo.
12 3 3 K 42
12 3 3 K 42
6 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De amores desquiciados: Aquellos que desenterraron a sus muertos  

En una horrenda noche hizo pedazos el mármol de la tumba abandonada; cavó la tierra y se llevó en los brazos, el rígido esqueleto de su amada.
26 meneos
56 clics

Descubierta la tumba intacta de un cirujano que trepanaba cerebros de la cultura Sicán

Un equipo de arqueólogos peruanos que excava desde 2010 en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la región de Lambayeque, en la costa norte de Perú (a unos 800 kilómetros al norte de Lima), concretamente en la zona donde se alza la huaca Las Ventanas, descubrió a finales de 2021 la tumba intacta de un cirujano de la cultura Sicán, una civilización que surgió en la zona entre los años 700 y 750 d.C., y que se desarrolló hasta aproximadamente el año 1375. "En el norte del Perú no es usual encontrar este tipo de personajes".
6 meneos
103 clics

La tumba de "los dos hermanos" en la necrópolis de Saqqara, un descubrimiento sorprendente

En 1964, un equipo de arqueólogos que trabajaba en la necrópolis egipcia de Saqqara descubrió una tumba de hace más de 4.000 años que contenía unas escenas sorprendentes: dos hombres abrazados y con las manos entrelazadas. A partir de entonces, las teorías sobre la relación entre estos dos altos dignatarios se han sucedido sin que los investigadores hayan logrado ponerse de acuerdo.
31 meneos
68 clics

Descubiertas 65 posibles tumbas reales celtas en Gran Bretaña

e han identificado 20 cementerios reales en Gran Bretaña datados entre los siglos V y VI. Según los arqueólogos, podrían albergar las tumbas de hasta 65 miembros de la realeza celta.
27 4 0 K 29
27 4 0 K 29
71 meneos
575 clics
Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

La práctica del robo de cadáveres era uno de los negocios más boyantes de la época. ¿Y si la inspiración de Shelley vino de una oleada de crímenes cometidos por el puro interés científico? Varios estudios confirman los antecedentes literarios que tuvo Mary Shelley para dar luz a su mítica obra, y los crímenes que les dieron pie por parte de científicos sin escrúpulos. Se trata de las novelas góticas de 'The Horrors of Oakendale Abbey' de Anthony Carlisle y 'The Aventures of Hugh Trevor' de Athomas Holcroft, ambas fechadas en 1797.
37 34 0 K 367
37 34 0 K 367
1 meneos
6 clics

Halladas en Saqqara cinco antiguas tumbas con espléndidas pinturas murales

Una misión arqueológica egipcia que excava desde septiembre de 2021 en la necrópolis de Saqqara ha descubierto cinco tumbas de hace unos 4.000 años en muy buen estado de conservación. Saqqara es la gran necrópolis del antiguo Egipto. Un lugar donde se alzan algunos de los monumentos más emblemáticos de la cultura faraónica, como la pirámide escalonada de Zoser, y que no deja de deparar increíbles sorpresas a los egiptólogos. Como es el caso de la misión arqueológica egipcia que excava en la zona desde septiembre de 2021, al noreste de la pirámi
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
46 meneos
185 clics

Descubren en Egipto tumbas de sacerdotisas con pintura mural casi intacta

En las tumbas, además de algunas coloridas pinturas, se hallaron además un sarcófago y otras piezas arqueológicas. Una de ellas, perteneciente a un importante funcionario llamado "Eni", consiste en un pozo que comunica con una cámara funeraria decorada con escenas funerarias, como mesas de ofrendas, la fachada de un palacio y vasos de aceite, y todavía conserva un enorme sarcófago de piedra caliza.
41 5 2 K 23
41 5 2 K 23
90 meneos
1391 clics
Tumbas antiguas excavadas en el subsuelo de Notre-Dame de París

Tumbas antiguas excavadas en el subsuelo de Notre-Dame de París

En concreto, se han descubierto fragmentos policromados del antiguo coro de la catedral datados en el siglo XIII y destruido en el siglo XVIII, y un sarcófago antropomórfico de plomo...se ha encontrado evidencia de una fosa en la que fueron enterrados elementos esculpidos policromados identificados como pertenecientes a la antigua pantalla de Notre-Dame.
55 35 0 K 345
55 35 0 K 345
78 meneos
1360 clics
Las tumbas de Fadilla y de los Nasonianos en Roma, ejemplo de recuperación del patrimonio

Las tumbas de Fadilla y de los Nasonianos en Roma, ejemplo de recuperación del patrimonio

Los mausoleos de Saxa Rubra, dos tumbas en las afueras del norte de la moderna Roma, abren al público por primera vez en la historia. Rodeadas de construcciones modernas a lo largo de la Via Flaminia, las tumbas del siglo II son muy poco conocidas y se pierden fácilmente entre la desconcertante cantidad de sitios históricos de Roma, pero son de gran importancia arqueológica.
43 35 1 K 300
43 35 1 K 300
13 meneos
59 clics

La tumba de Bernardo de Gálvez

La tumba de Bernardo de Gálvez, el general español que más destacó en la guerra de independencia de los Estados Unidos de América, se encuentra en la iglesia del Colegio Apostólico de San Fernando (Ciudad de México), lugar donde se trasladó su cadáver el 11 de mayo de 1787, unos 6 meses después de su muerte.
11 2 0 K 61
11 2 0 K 61
4 meneos
73 clics

Confirman la momificación de un liberto pompeyano

Arqueólogos han revelado nuevos detalles sobre la tumba del liberto descubierta el año pasado en Pompeya, en la necrópolis de Porta Sarno, fuera de la puerta este de las murallas de la ciudad sepultada por el Vesubio.
128 meneos
2218 clics
La Tumba del Nadador que contiene los únicos frescos figurativos de la Antigüedad griega clásica

La Tumba del Nadador que contiene los únicos frescos figurativos de la Antigüedad griega clásica

El 3 de junio de 1968, mientras excavaba una pequeña necrópolis del siglo VI-V a.C. en la zona conocida como Tempa del Prete a 1,5 kilómetros del yacimiento de la antigua ciudad griega de Posidonia (llamada Paestum por los romanos), en el sur de Italia, el arqueólogo Mario Napoli hizo un descubrimiento excepcional.
65 63 0 K 424
65 63 0 K 424
14 meneos
66 clics

Arqueólogos encuentran 40 esqueletos romanos decapitados con calaveras entre las piernas (ENG)

Los arqueólogos dijeron que una interpretación podría ser que los esqueletos decapitados eran criminales o parias, aunque la decapitación era un "rito de entierro normal, aunque marginal" durante el período romano tardío. También descubrieron más de 1200 monedas, objetos domésticos como cucharas, alfileres y broches, así como dados de juego y cascabeles que sugieren que allí también se desarrollaban apuestas y actividades religiosas.
12 2 2 K 25
12 2 2 K 25
3 meneos
127 clics

LA Capilla de los Príncipes de la familia Médici

Pocos mauseleos hay en el mundo como el de la familia Médici en Florencia. Lujo, poder y ostentación a partes iguales. Eso si, sin duda, una joya encerrada en el interior de una vieja iglesia de Florencia.
1 meneos
4 clics

Descubren una monumental tumba familiar con treinta momias en Asuán

Un equipo italo-egipcio acaba de descubrir en la antigua necrópolis que rodea el Mausoleo del Aga Khan, en la ciudad de Asuán, una impresionante tumba de época grecorromana excavada en la roca debajo de un edificio de culto.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
11 meneos
61 clics

La orientación de las tumbas Kofun (ENG)

Este estudio no se ha realizado nunca antes, ya que el acceso a estas zonas suele estar prohibido. En Japón hay cientos de túmulos funerarios antiguos, los más grandes tienen la típica forma de ojo de cerradura y se llaman Kofun. Construidos entre los siglos III y VII d.C., los más imponentes se atribuyen a los semilegendarios primeros emperadores, mientras que los más pequeños pertenecen probablemente a funcionarios de la corte y miembros de la familia real.

menéame