Cultura y divulgación

encontrados: 3481, tiempo total: 0.087 segundos rss2
5 meneos
47 clics
Txintxurrenea, la foz sumergida

Txintxurrenea, la foz sumergida

La talló el río Urrobi y su fondo ha desaparecido bajo las aguas del embalse de Itoiz. No obstante, sigue mostrando toda su belleza rocosa en los cincuenta metros de altura de sus cantiles hacia los que las rapaces muestran su querencia. Como un ave buscamos una atalaya para observarla en plenitud desde el pueblo abandonado de Osa. Desde esta península sobre las aguas, nos asomamos a la foz o Potxe de Txintxurrenea, que uniera a lo largo de 1.300 metros las localidades de Nagore y Orbaiz, esta última desaparecida bajo las aguas.
41 meneos
114 clics
La 'mafia' española del jilguero: hasta 18.000 euros por un minúsculo pájaro cantor de 19 gramos

La 'mafia' española del jilguero: hasta 18.000 euros por un minúsculo pájaro cantor de 19 gramos

La captura de aves cantoras es ilegal, aunque hay especies silvestres que se venden en el mercado negro para que participen en competiciones de canto.
24 meneos
62 clics
Se cumple medio siglo de la fabricación del último Seat 600, un coche que marcó la historia de España

Se cumple medio siglo de la fabricación del último Seat 600, un coche que marcó la historia de España

Este jueves 3 de agosto se cumplen 50 años de la fabricación del último Seat 600, el coche que marcó la historia de España y que llevó a las clases medias de vacaciones, convirtiéndose en uno de los pilares del desarrollismo económico de los años 60. Conocido como el "pelotilla", por su forma redondeada, o el "ombligo", porque todo el mundo tenía uno, este utilitario fue tan popular que llegó a tener hasta una canción.
5 meneos
147 clics

El Camino de Santiago en la Edad Media: así se jugaba la vida el peregrino

En la época medieval, hacer el Camino de Santiago era peligrosísimo. Los peregrinos estaban expuestos al frío, a las enfermedades, a los bandidos y a un sinfín de estafad...
1 meneos
 

1 de Agosto: Día de la Pachamama (Madre Tierra)

La divinidad Pachamama representa a la Tierra, pero no solo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco solo la naturaleza; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apacheta. Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia, y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
17 meneos
185 clics
Las víctimas olvidadas de la prueba de la primera bomba atómica en el oeste de Estados Unidos

Las víctimas olvidadas de la prueba de la primera bomba atómica en el oeste de Estados Unidos

Realizaron la prueba de The Gadget, un punto en Nuevo México porque era un desierto deshabitado en kilómetros a la redonda. O eso creían, pues en realidad sí había presencia de algunos rancheros a unos 20 km de distancia. Más allá, en un radio de unos 80 km, vivían miles de personas en pequeñas poblaciones, como las de la cuenca de Tularosa. Los pobladores locales nunca fueron alertados de que estaba programada la detonación. Y fue tan poderosa, que hubo quien percibió las luces a kilómetros de distancia en Alburquerque y El Paso
15 2 0 K 37
15 2 0 K 37
109 meneos
2706 clics
La alimentación durante la Alta Edad Media ibérica

La alimentación durante la Alta Edad Media ibérica

La tesis traza una historia social de la alimentación en la Iberia rural altomedieval basada en la comparación de los patrones alimenticios de tres regiones a partir de análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre colágeno óseo. Para ello se tomaron muestras en diez asentamientos rurales datados entre los siglos V y IX y distribuidos entre Madrid-Toledo, el País Vasco y Cataluña, que fueron investigados desde los puntos de vista de la arqueología funeraria, la demografía y la paleodieta.
58 51 0 K 464
58 51 0 K 464
17 meneos
85 clics
Alfredo González Ruibal: “La arqueología puede contar lo que está prohibido contar”

Alfredo González Ruibal: “La arqueología puede contar lo que está prohibido contar”

El arqueólogo Alfredo González Ruibal investiga lo que queda después de las guerras: ruinas, cadáveres y destrucción. Su libro ‘Tierra arrasada’ es un poderoso alegato contra la barbarie militar y la glorificación de la violencia. Otra cuestión importante tratada en el libro es la relación entre guerra y orden social. González Ruibal tiene claro que la primera refuerza la estratificación por clases del segundo. “En la Prehistoria, la aparición de una cultura material específica para la guerra surge al mismo tiempo que una cultura material…
162 meneos
5190 clics
10 razones por las que no sobrevivirías en la Edad Media

10 razones por las que no sobrevivirías en la Edad Media  

La edad media se nos pinta cómo un periodo de la historia oscuro y difícil, y aunque es cierto que este muy mitificada, sobrevivir en ella sería especialmente complicado, sobre todo para una persona moderna o contemporánea. En este video van 10 razones de por qué no sobreviviríamos en esta época, o al menos, grandes problemas a los que nos enfrentaríamos.
84 78 7 K 381
84 78 7 K 381
11 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Tierra de nuestras madres' tira de humor absurdo rural para lanzar una carcajada contra el capitalismo en el fin de semana más capitalista de la cartelera

'Tierra de nuestras madres' se niega a darle un misticismo inexistente a la España vaciada y se alza en armas no solo contra el capitalismo, sino también contra un tipo de cine rural cuqui, acercándose más a 'Destello bravío' y 'Amanece que no es poco' que a 'Alcarràs'. 'Tierra de nuestras madres' coge el imaginario colectivo hispano y nuestra historia y lo convierte en una oda a la resistencia más o menos pacífica ante unos invasores que no dejan otra opción. Y lo hace de la manera más original posible, con un montaje repleto de gags (...)
8 meneos
1056 clics

El Señor de los Anillos como Studio Ghibli Art hace que Gollum, Sauron y más villanos de la Tierra Media sean aún más espeluznantes

Gollum, Sauron y otros formidables villanos de la Tierra Media se vuelven aún más siniestros en el arte de IA de El Señor de los Anillos inspirado en Studio Ghibli.
2 meneos
12 clics

Cómo es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y la explicación de cómo se formó

Cuando se estudia la Tierra en la escuela primaria, nos suelen explicar que su forma es la de una esfera achatada por los polos. Más adelante nos dicen que su gravedad es de 9,8 m/s2. La realidad es que la Tierra es similar a una papa: no es una esfera homogénea, sino un geoide con muchas irregularidades. Esto supone también que su densidad varía en cada región del globo y, por ende, la gravedad no es igual en todos lados.
1 1 2 K -2
1 1 2 K -2
7 meneos
95 clics

La verdadera clase media está en Hollywood

Cada tanto tiempo se debate en las redes sociales la cuestión de qué es la clase media real. La buscamos en los salarios y en los patrimonios, pero nunca llegamos a un acuerdo final de lo que significa. En parte, porque es un asunto político, siempre disputado. También creo que se debe a que nuestra idea de la clase media no se halla en las distribuciones de ingresos. Existe la posibilidad de que la anterior se encuentre en un lugar inesperado: la ficción.
11 meneos
16 clics

Encuentran evidencias de la presencia y cría de dromedarios en la Córdoba romana y medieval

En aquella época los dromedarios se utilizaban principalmente como animales de carga para transportar mercancías entre ciudades y villas. En la Córdoba romana, un fragmento de mandíbula y una primera falange recuperados en una villa agrícola y un fragmento de cúbito proximal y radio procedentes de un taller de huesos sugieren el uso de estos animales para el transporte y la producción artesanal, respectivamente. El uso de los dromedarios como animales de carga continuó en el periodo medieval.
17 meneos
73 clics

¿Qué fue el Agrarii Milites? -

En el sistema militar ideado por Enrique I, los denominados agrarii milites tenían que defender el suelo donde se asentaban y cultivaban, teniendo el deber de construir o ampliar los castillos de ese territorio. Estos agrarii milites eran campesinos libres. Se agrupaban en grupos de nueve cofamiliares. En estos grupos de cofamiliares 8 de ellos se dedicaban al trabajo agrario y uno por cada grupo se dedicaba a tareas de fortificación en representación de la totalidad del grupo que trabajaba su tierra en común.
16 meneos
953 clics

Maravillas de la Tierra en fotos intemporales  

Una selección de fotografías que muestran la cara más admirable del planeta. La Tierra sigue cambiando todo el tiempo. Pero curiosamente, algunos lugares han permanecido igual durante miles de millones de años.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
4 meneos
70 clics

Gramsci en la Tierra Media

El Quijote es la historia de un hidalgo que trata de restaurar el antiguo ideal de la caballería andante
8 meneos
173 clics

Las 21 batallas más importantes de la Edad Media: de Japón o India a Centroamérica y Europa

Reseña del libro "La Edad Media en 21 batallas", la nueva obra del medievalista Federico Canaccini publicada por la editorial Pasado&Presente
19 meneos
34 clics

Las tablas de Daimiel I. El hombre y la tierra. 1976. Episodio completo  

Las lagunas esteparias de escasa profundidad y gran extensión son de extraordinaria importancia para las aves acuáticas migradoras en los países mediterráneos. Las desecaciones han destruido lagunas de las más importantes. Segunda parte: www.rtve.es/play/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iber
15 4 0 K 60
15 4 0 K 60
4 meneos
30 clics

Alewife, mujeres productoras de cerveza

Durante la Edad Media, y antes de la gran epidemia de Peste Negra que desoló todo el continente a mediados del siglo XIV, las mujeres inglesas eran las encargadas de elaborar la cerveza en casa, para consumo propio, ya que la cerveza inglesa o ale formaba parte de la dieta habitual de los ingleses por aquella época. Esta práctica recogida por Ley tenía un motivo práctico. Las mujeres pasaban más tiempo en el hogar, y podían hacer cerveza para consumo propio y para venderlo a la comunidad, por lo que generaban unos ingresos extras importantes...
11 meneos
103 clics

Tus elecciones alimentarias están conectadas con tu salud personal y la del planeta

Hacer frente al cambio climático y a la mala alimentación mundial depende, en parte, de nuestras decisiones alimentarias. El aumento del consumo de proteína animal tiene efectos negativos bien establecidos en el medio ambiente. Su impacto ya no se limita solo a la salud personal sino que afecta ampliamente la salud del planeta (y de todos en él). El aumento del consumo de alimentos de origen vegetal aumentaría la salud personal y, al mismo tiempo, reduciría la escasez de alimentos en todo el mundo, la contaminación y el cambio climático.
16 meneos
264 clics
Mitos y secretos de las prácticas sexuales de la Edad Media: «En España, las axilas sudorosas eran eróticas»

Mitos y secretos de las prácticas sexuales de la Edad Media: «En España, las axilas sudorosas eran eróticas»

La historiadora Katherine Harvey destruye en su nuevo ensayo los mitos más extendidos sobre el sexo entre los siglos XII y XVI (...) Está harta de escuchar falacias sobre cinturones de castidad o derechos de pernada. Y más, cuando la época que estudia –del siglo XII al XVI– no necesita de exageraciones para llamar la atención de los lectores. Le basta con señalar que «en España, las axilas sudorosas eran eróticas» para encandilar al público.
15 1 0 K 176
15 1 0 K 176
20 meneos
37 clics

Encuentran una ficha de juego medieval con una inscripción rúnica que pone “hermano en la batalla” en Noruega

Cuando se observa la ficha de juego por primera vez, puede parecer que solo tiene un patrón geométrico ligeramente irregular, tal vez como un copo de nieve. Pero cuando examiné la ficha más de cerca, vi que las líneas no eran patrones aleatorios, sino una inscripción rúnica cuidadosamente planeada. Debido a que la inscripción sigue la curvatura de la ficha de juego, la inscripción es un poco desigual y extraña, pero no hay duda de que son runas.
16 4 1 K 16
16 4 1 K 16
331 meneos
8929 clics

¿Quién posee la mayor cantidad de terreno en el mundo? [ENG]  

La Familia Real Británica posee más de 26.7 millones de km2 de tierra alrededor del mundo (1/6 del terreno emergido del planeta), seguidos de la Iglesia Católica con más de 716.000 km2. Infografía con los 25 mayores terratenientes del planeta.
147 184 6 K 333
147 184 6 K 333
20 meneos
114 clics

Palencia en la Alta Edad Media

La ciudad comenzó a sufrir el acoso romano en el contexto de las guerras celtibéricas. Así, en el 151 a. C. Lúculo, tras tomar sangrientamente Cauca, se dirigió contra las ciudades vacceas de Intercatia y Pallantia. Pallantia fue asediada pero Lúculo tuvo que retirarse sin poder entrar en ella. Lépido asedió de nuevo Pallantia en el 136 a.C, sin éxito. Escipión, en el 134 a. C, atacó de nuevo la zona con el objeto de cortar el suministro de cereales a los numantinos sitiados.
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13

menéame