Cultura y divulgación

encontrados: 278, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
269 clics

La ciencia explica el poder destructivo del terremoto de 7.1 grados en México

el reciente terremoto ha coincidido con la fecha del acaecido en 1985, que dejó en la capital mexicana unos 10.000 y cientos de edificios colapsados. Todo ello genera una serie de preguntas: ¿Hay alguna conexión entre los dos sismos de este mes? ¿Por qué el de ayer ha sido más destructivo que el anterior, si ha tenido menos intensidad? ¿Tiene algo que ver el hecho de que tres huracanes vengan azotando América Central en semanas previas? La ciencia ofrece las respuestas.
14 2 0 K 48
14 2 0 K 48
1 meneos
10 clics

Terremoto México: México (216 fallecidos): la falta de luz, agua y medicamentos dificulta el rescate

El Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, ha ajustado los datos ofrecidos, reduciendo el número de víctimas que de momento se han encontrado a 216. Se están registrando fuertes réplicas en México: al menos se han sentido 11, la más fuerte de 4,0
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
105 clics

Las realidades que descubrió el temblor del 85 en Mexico

Cuando recordamos el temblor más destructivo de la historia de México, hay que pensar que, bajo las ruinas, se descubrió una ciudad llena de secretos oscuros.La labor titánica y desinteresada de la sociedad civil fue un contrapunto luminoso a las terribles normas de construcción que permitieron la tragedia; una luz de unión frente a la disparidad social que terminó matando, en un hacinamiento inhumano, a miles de costureras ilegales; un faro de optimismo frente a los abusos de una autoridad displicente que escondía signos evidentes de tortura.
8 meneos
203 clics

Sedimento del caribe causado por un terremoto y tsunami en Portugal en 1755 [ENG]

En 1755, Portugal se estremeció con un terremoto que habría superado los 8,0 grados en la escala de Richter, tan grande que Lisboa se niveló y la ola de tsunamis resultante, según las informaciones llegó hasta el otro lado del Atlántico y el Caribe. Pero las pruebas que demuestran que la ola había llegado tan lejos habían sido imposibles de encontrar hasta ahora.
8 meneos
152 clics

Un nuevo estudio sugiere que los antiguos griegos construian deliberadamente sus templos y ciudades sobre fallas sísmica

Un nuevo estudio presentado por el profesor Iain Stewart, de la Universidad de Plymouth, sugiere que los antiguos griegos podrían haber elegido deliberadamente para construir, no solo sus templos, sino también santuarios y ciudades, lugares previamente afectados por terremotos. Las fallas creadas por la actividad sísmica en todo el ámbito del mar Egeo habrían dotado a estos lugares de un estatus especial, dotándoles de un significado cultural destacado. Con el tiempo en muchos de estos lugares se desarrollarían grandes ciudades.
10 meneos
33 clics

Volverán a medir el Everest para comprobar si su altura se ha visto alterada por un terremoto

Nepal ha puesto en marcha una campaña para medir de nuevo el Everest y comprobar si la altura de la montaña más alta del mundo se ha visto alterada por el terremoto de 2015. La altura oficial del Everest, que forma parte de la cordillera del Himalaya, en la frontera entre China y Nepal, es de 8.848 metros y fue medida por primera vez por India en 1954.
10 meneos
119 clics

¿La furia de la naturaleza?

Vivimos días aciagos en este verano del hemisferio norte de 2017. Cuatro huracanes de intensidad moderada a alta han azotado el Caribe. Un terremoto de magnitud 8.2 sacude mortalmente la costa oeste de México. Y como si esto fuera poco, las mas grandes erupciones solares en 20 años explotan en la atmósfera de nuestra estrella poniendo en peligro las comunicaciones en la Tierra. Todo parece un castigo "divino", una retaliación de la "naturaleza" por nuestro comportamiento desequilibrado. Pero ¿realmente lo es?
22 meneos
282 clics

Ni escala Richter ni grados: cómo se mide en realidad la magnitud de un terremoto

Estamos en una de las temporadas de huracanes y terremotos más graves jamás vistas. Probablemente encontrarás en medios de comunicación y redes sociales la escala Richter; incluso puede que la veas expresada en grados. Cuidado, en este caso es un error.
10 meneos
126 clics

Los peores terremotos de la historia

El terremoto de Shaanxi o terremoto del condado de Hua es el más mortífero del que se tiene constancia en la historia. Murieron aproximadamente 830.000 personas. Ocurrió en la provincia de Shaanxi (China) en la mañana del 23 de enero de 1556. Un total de noventa y siete condados de 10 provincias chinas se vieron afectados por sus devastadoras consecuencias. En la lista de los terremotos más mortales de la historia el siguiente es el terremoto de Tangshan, registrado en Hebei, China, de una intensidad de 7,8 grados Richter.
1 meneos
56 clics

¿Qué son los misteriosos destellos de luz que aparecieron en el cielo de México durante el terremoto?

Un terremoto de magnitud 8,2 en la escala de Richter sacudió en la madrugada del jueves el suroeste de México. Aunque el epicentro se registró a 137 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, el sismo llegó a sentirse en la capital, a centenares de kilómetros de allí, donde también se registraron una serie de luces semejantes a las de las auroras boreales, según informaron mexicanos por las redes sociales y medios de ese país como Televisa. ¿Qué son estos estos misteriosos destellos de luz? ¿Y qué tienen que ver con el terremoto?
1 0 10 K -83
1 0 10 K -83
4 meneos
51 clics

Terremoto en México: La ciencia de las luces en el cielo

Las luces de terremoto pueden clasificarse en dos grupos diferentes en función de su tiempo de aparición: luces preseísmicas, que generalmente ocurren de unos segundos hasta unas semanas antes de un terremoto y generalmente se observan más cerca del epicentro; y coseísmicas, que pueden ocurrir cerca del epicentro por la referida tensión inducida por el terremoto y a distancias significativas del epicentro.
3 1 6 K -38
3 1 6 K -38
11 meneos
97 clics

Terremoto en México: cinco placas tectónicas se mueven bajo territorio azteca

Los terremotos son, precisamente, un resultado de la interacción de estas placas que conforman la litosfera o corteza de la Tierra. Estas, suman 15 principales y 42 menores y al ser bloques rígidos de material se mueven y acomodan sobre la parte más expuesta del manto de la Tierra, llamada astenosfera. Esta capa yace a profundidades de entre 80 y 200 km bajo la litosfera y puede extenderse por hasta 700 km hacia el núcleo del planeta. Con una isoterma de 1300°, hay poca presencia de material mineral fundido en la astenosfera.
5 meneos
76 clics

Otra placa tectónica (inglés)

Las placas tectónicas son la razón por la que hay terremotos, volcanes, océanos y continentes. Si no se movieran, rompieran y "crearan", la superficie de la tierra estaría ya muerta y desolada. Sin, por tanto, tan vitales como el aire, y hay más de las que pensábamos.
17 meneos
57 clics

Una nueva capa de placas tectónicas podría estar detrás de los terremotos súper profundos (ING)

Jonny Wu de la Universidad de Houston asegura haber encontrado una posible nueva capa de placas tectónicas en medio del manto terrestre, una alternativa que podría explicar una serie de terremotos que se han registrado en Asia a una profundidad de 500 kilómetros. Estas placas tectónicas realizaron un proceso de subducción en el manto hace millones de años atrás y se moverían a una profundidad de entre 440 kilómetros y 666 kilómetros, explicando los llamados "terremotos Vityaz". En español: goo.gl/KsJU6v
14 3 1 K 64
14 3 1 K 64
2 meneos
25 clics

Desastres Naturales

A través de millones de años de la evolución del planeta Tierra se han producido innumerables Desastres Naturales, como sismos, huaycos, inundaciones y muchos más. Es con la presencia del hombre que se producen los desastres naturales y éstos afectan sus actividades socioeconómicas y su entorno ambiental.
19 meneos
51 clics

Los terremotos pueden hacer que las fallas se abran y cierren violentamente (ING)

Es un tópico de película: durante un terremoto la tierra se abre tragándose gente y coches, pero los sismólogos han sostenido durante mucho tiempo que esto no sucede. Excepto que los modelos físicos y por ordenador prueban que sí puede suceder y que de hecho explicaría una característica destructiva del terremoto de Japón en 2011. Las rupturas rápidas pueden hacer que un lado de una falla se separe del otro, hasta unos metros y luego cerrarse. En Tohoku llegó a ser de 50 metros, lo que provocó el violento tsunami que arrasó Fuskushima.
16 3 0 K 32
16 3 0 K 32
18 meneos
649 clics

Así se vive un terremoto de magnitud 5,7 cuando estás en el fondo del océano

Un grupo de buzos expertos se encontraba explorando la profundidad del océano en las cercanías de Batangas, Filipinas. Durante su paseo se desarrolló un terremoto de magnitud 5,7 en la escala de Richter, y pudieron grabar cómo se vive una de estas sacudidas desde el fondo del mar. El terremoto sucedió el pasado 8 de abril, día en que estos buzos se proponían a descender hasta los 42 metros y permanecer 20 minutos en el fondo del mar.
15 3 2 K 13
15 3 2 K 13
10 meneos
307 clics

La revista Science publica los resultados de la investigación del terremoto de Kaikoura, el más raro del mundo

El sismo desplazó sectores de la Isla Sur hacia el norte y elevó el terreno en algunos lugares hasta 8 metros de altura. Su comportamiento, dicen investigadores, obliga a repensar los modelos sísmicos actuales. Fue un terremoto como no se había visto antes: al menos 12 fallas independientes se rompieron durante el sismo del 14 de noviembre de 2016 en Nueva Zelanda, incluso algunas que no habían sido mapeadas con anterioridad.
1 meneos
18 clics

El impresionante sismógrafo chino de hace 20 siglos

¿Un sismógrafo hace 20 siglos? Sí, aunque no del todo. Un sismógrafo detecta un terremoto y señala la dirección y la amplitud de las sacudidas. En la actualidad, además, dibujan todo esto con un detalle máximo. Pero hace 20 siglos, un genio multidisciplinar chino diseñó un instrumento que detectaba los terremotos y su dirección, con una sorprendente sensibilidad y además, con un estilo y creatividad dignos de su cultura. Así, si no tenía todo lo que es un sismógrafo, tenía alguna cosa extra que compensa...
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
13 meneos
50 clics

Las costas del Pacífico japonés han subido hasta 40 centímetros tras el terremoto de 2011

El nivel de la superficie de las costas del Pacífico del nordeste de Japón se ha elevado hasta 40 centímetros desde el hundimiento que experimentó la zona a raíz del potente terremoto que sacudió la región el 11 de marzo de 2011. La variación atestigua el continuo movimiento de la corteza cuando se cumplen seis años del seísmo de magnitud 9 en la escala abierta de Ritcher que generó un destructivo tsunami y provocó la segunda peor catástrofe nuclear de la historia en Fukushima.
10 3 0 K 62
10 3 0 K 62
41 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cuando los residentes de Los Ángeles se quedaron sin luz y llamaron al 911 cuando vieron la Vía Láctea [ENG]

En 1994 un terremoto de magnitud 6.7 sacudió la Ciudad de Los Ángeles y la ciudad se quedó sin luz a las 04.30 am Los que estaban despiertos entonces miraron al cielo y vieron por primera vez la Vía Láctea. Para algunos era tan siniestro que se pusieron nerviosos y llamaron al 911. La contaminación lumínica es un problema propio de las grandes ciudades y especialmente en Los Ángeles donde brillan 165.000 LEDs en la actualidad. Resulta difícil imaginar que en el pasado estas ciudades se quedaban absolutamente a oscuras de noche.
34 7 9 K 116
34 7 9 K 116
14 meneos
107 clics

Deslizamientos de tierra por el terremoto de Nueva Zelanda destruyeron la vida del fondo marino (ING)  

Los enormes deslizamientos de tierra de los terremotos de noviembre en Nueva Zelanda han barrido a todos los organismos que viven en el lecho marino del Cañón Kaikōura. El geólogo marino de NIWA, Dr. Joshu Mountjoy, ha constatado que los escombros llegaron al canal central del cañón, que tenía uno de los volúmenes más altos de organismos que vivían en el lodo conocido en cualquier parte del mundo. Ahora hay un tramo de casi 6 kilómetros de fondo marino vacío. " Fue bastante serio y un evento catastrófico para la ecología del cañón".
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
8 meneos
36 clics

Desarrollan una ley matemática que mejora la predicción de grandes terremotos

Investigadores del Centre de Recerca Matemàtica (CRM) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una ley matemática que mejora la predicción de la probabilidad de los terremotos de grandes magnitudes. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Catástrofes Y Accidentes - Terremoto en lainformacion.com
26 meneos
55 clics

La India envía una expedición científica al Everest para revisar su altura

El fuerte terremoto de Nepal de hace dos años podría haber cambiado la altura
22 4 0 K 106
22 4 0 K 106
14 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los terremotos de 2001 a 2015 en un solo vídeo  

La NOAA, ha montado un vídeo en el que recrean todos los terremotos registrados desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2015, a una velocidad de 30 días por segundo. Los hipocentros del terremoto aparecen primero como destellos y luego permanecen como círculos de color antes de encogerse poco a poco para no oscurecer terremotos posteriores. El tamaño del círculo representa la magnitud del terremoto mientras que el color representa su profundidad dentro de la tierra. Enlace directo: www.youtube.com/watch?v=ph7Eczs-nTI
12 2 4 K 85
12 2 4 K 85

menéame