Cultura y divulgación

encontrados: 223, tiempo total: 0.051 segundos rss2
169 meneos
2931 clics
Tecnología Primitiva: Gránulos de hierro [ENG]

Tecnología Primitiva: Gránulos de hierro [ENG]  

Fundí bacterias del hierro en un horno corto y produje una pequeña cantidad de gránulos (pequeñas esferas) de hierro . En mi búsqueda poralcanzar la edad de hierro, llevé a cabo otros experimentos relacionados con el diseño de hornos y el tratamiento del mineral. Empecé haciendo un horno muy corto, excavando una fosa de 25 cm de ancho y 25 cm de profundidad y colocando la tuyere de la fragua en un ángulo de 15 grados hacia abajo en la fosa. Para ello construí una chimenea de horno de barro y hierba a 25 cm sobre el nivel del suelo.
95 74 6 K 329
95 74 6 K 329
167 meneos
1802 clics
Hallan el primer 'plano' de una ciudad española y es vasco

Hallan el primer 'plano' de una ciudad española y es vasco

Arqueólogos vascos han descubierto en el poblado de Basagain un castro de la Edad del Hierro situado en Anoeta (Gipuzkoa), lo que podría ser el primer plano urbano de la prehistoria ibérica: una pieza de piedra "arenisca triásica" con distintas líneas grabadas que parecen representar una calle central, con casas anexas alineadas a ambos lados. El grabado definiría "un eje o calle central, transversalmente, y, a ambos lados, lo que pudieran ser viviendas claramente diferenciadas entre sí". Las "señalizaciones", algunas de ellas marcadas con "X"
70 97 3 K 377
70 97 3 K 377
8 meneos
81 clics

Arqueólogos descubren restos de una horrible batalla de la Edad del Hierro en Dinamarca (ENG)

Una fosa común en la pequeña ciudad de Alken, en el este de Jutlandia, contiene los restos humanos de una batalla, donde niños de 13 años lucharon junto a hombres adultos, donde los muertos fueron despedazados por animales hambrientos y donde los huesos fueron posteriormente recogidos y tratados de la manera más bestial.
7 1 6 K 16
7 1 6 K 16
178 meneos
708 clics
Uno de los exoplanetas de TRAPPIST-1 tiene un núcleo de hierro (ING)

Uno de los exoplanetas de TRAPPIST-1 tiene un núcleo de hierro (ING)

Gabrielle Englemenn-Suissa y David Kipping del Laboratorio de Mundos Fríos de la Universidad de Columbia han determinado que uno de los planetas TRAPPIST-1 (TRAPPIST-1 e) tiene un gran núcleo de hierro, un hallazgo que podría tener implicaciones para la habitabilidad de este exoplaneta. Para ello se basaron en estudios recientes que han acotado las masas y radios de los planetas de TRAPPIST-1. El núcleo podría ser más grande que X, pero tiene que ser al menos X ya que ningún modelo teórico podría explicarlo. Rel.: menea.me/1q01h
96 82 1 K 300
96 82 1 K 300
7 meneos
23 clics

Versos de Hierro, bocanadas de oxígeno

Un paseo por la fotografía de José Hierro y por la poesía que le envuelve. Rudo, de hierro, pero tierno.
142 meneos
3587 clics

Mapas de las migraciones neolíticas, de la Edad del Bronce y de la Edad de Hierro en Europa y Medio Oriente

Series de mapas de las diferentes culturas que se extendieron por Europa y Oriente Medio durante el Neolítico, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.
68 74 0 K 282
68 74 0 K 282
25 meneos
54 clics

La isla de El Hierro lleva 12 días con renovables al 100%

El Hierro lleva 12 días generando al 100% con renovables, “y ha logrado hacer realidad la utopía, gracias a un firme compromiso de la ciudadanía herreña y sus instituciones con el desarrollo sostenible”.
21 4 0 K 13
21 4 0 K 13
15 meneos
58 clics

Descubierto en Omán el mayor tesoro conocido de armas de la Edad del Hierro hallado en la región

Más de 3.000 puntas de flecha – así como modelos de serpientes de bronce y otras piezas – en lo que es considerado por los expertos como el mayor tesoro arqueológico de la historia de la península arábiga, han sido desenterrados en el yacimiento de Mudhmar, provincia de Adam, Omán. Las excavaciones actuales forman parte de la exploración iniciada en el 2007 por una expedición arqueológica francesa en coordinación con el Ministerio de Patrimonio y Cultura (MPC) de Omán.
13 meneos
31 clics

Cráneo de la Edad de Hierro hallado en Somerset podría vincularse al culto antiguo de la cabeza (ENG)

"No podemos decir si su cabeza fue cortada antes o después de su muerte, pero parece ser parte de un tipo particular de ritual porque la cabeza ha sido retirada del cuerpo y depositado deliberadamente en un ambiente acuoso. Hemos encontrado cabezas cercenadas similares a esta en otros lugares acuosos, por lo que parece que eran lugares sagrados. No sabemos qué pasó con el resto de su cuerpo". Sabemos que las cabezas fueron reverenciadas en la Edad del Hierro, y que tenían mucho más interés que el resto de los huesos".
198 meneos
4809 clics
Pirámide de Keops: ¿hay un trono de hierro en la nueva cámara descubierta? (ENG)

Pirámide de Keops: ¿hay un trono de hierro en la nueva cámara descubierta? (ENG)

A principios de noviembre de 2017, Nature publicó los resultados del proyecto Scan Pyramids, dirigido por Mehdi Tayoubi (Hip Institute, París) y Kunihiro Morishima (Universidad de Nagoya, Japón): existe un 'enorme vacío', de al menos 30 metros de largo, dentro de la pirámide de Keops. Giulio Magli, Director del Departamento de Matemáticas y Profesor de Arqueoastronomía, ha presentado en arXiv una de las primeras hipótesis de interpretación sobre la función y contenido de este hallazgo reciente.
83 115 5 K 457
83 115 5 K 457
18 meneos
149 clics

El castro de la Loma, vestigio fundamental en el conocimiento de las Guerras Cántabras

El castro de La Loma (Santibañez de la Peña, Palencia) es el mayor exponente en cuanto al conocimiento sobre las guerras cántabras se refiere. Hasta el momento es el castro más importante aparecido en la comarca del Alto Carrión, y se sabe que estuvo ocupado durante la IIª Edad del Hierro por una comunidad de cierta importancia. La gran cantidad de vestigios aquí encontrados además del valor arqueológico del conjunto del yacimiento, no solo del castro sino de los campamentos romanos que lo rodean, hacen de este lugar un enclave único..
15 3 0 K 52
15 3 0 K 52
547 meneos
1237 clics
Fallece Gabriella Morreale de Castro, inventora de la prueba del talón

Fallece Gabriella Morreale de Castro, inventora de la prueba del talón

Gabriela Morreale de Castro, profesora ad honorem de la UAM, falleció el 4 de diciembre de 2017. Fue profesora de investigación del CSIC, desarrollando la mayor parte de su actividad en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, como química experta en bioquímica de la endocrinología y la nutrición. Desarrolló un método para valorar el yodo en la orina y en el agua, lo que ayudó a demostrar la relación entre incidencia de bocio y deficiencia de yodo. En el año 1977 recibió el Premio Nacional de Investigación en Medicina.
203 344 0 K 321
203 344 0 K 321
2 meneos
116 clics

La daga que apareció en la tumba de Tutankamón está forjada con hierro de meteorito, y ahora sabemos por qué

Cuando los expertos en metalurgia analizaron la daga que Howard Carter encontró en la tumba del faraón Tutankamón, descubrieron que no era de este planeta. Se había forjado con hierro proveniente de meteoritos. Resulta que no es la única, y un grupo de científicos acaba de descubrir por qué.
2 0 9 K -85
2 0 9 K -85
45 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las gentes de la Edad del Bronce usaban siempre hierro de meteoritos

La existencia de objetos de hierro documentados durante la Edad del Bronce ha sido la base de la discusión acerca del origen de la metalurgia del hierro, aunque se sabía ya del uso en distintos casos de hierro procedente de meteoritos para crear estos objetos, como es el caso de una de las dagas encontradas en la tumba del faraón Tutankhamon. Un estudio realizado por el investigador francés Albert Jambon ha logrado discernir las diferencias en su estructura interna entre uno y otro hierro...
33 12 15 K 33
33 12 15 K 33
6 meneos
80 clics

Una colección única de artefactos de metal de la Edad del Hierro arroja nueva luz sobre los rituales prehistóricos (ENG)

Arqueológos de la Universidad de Leicester , han localizado un tesoro de objetos antiguos, incluidos once calderos de hierro completos, o casi completos, alfileres finos con forma de anillo, un broche involucionado...La evidencia sugiere que el sitio fue utilizado durante un largo período de tiempo por varias generaciones.
16 meneos
68 clics

Abonar el mar para enfriar el planeta

El 15 de junio de 1991 la segunda mayor erupción volcánica del siglo XX, la del Monte Pinatubo en el norte de las Islas Filipinas, arrojó a los océanos 40.000 toneladas de polvo de hierro. Tras ese suceso el nivel atmosférico de CO2 descendió y subió el de O2. Aquella erupción es, seguramente, la mejor prueba a favor de una hipótesis formulada en 1988 por el científico John Gribbin, quien propuso que añadiendo grandes cantidades de hierro soluble al mar podría atenuarse el cambio climático.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
24 meneos
533 clics

¿Afectan los imanes superpotentes al hierro que tenemos en la sangre? No, y es muy interesante el porqué

Una de las preguntas que más a menudo recibe Brainac75 –un aficionado a la ciencia danés– en su canal dedicado a los imanes es cuánto afecta la fuerza magnética de los imanes al hierro que tenemos en la sangre. A la gente le interesa esto más que nada porque es habitual ver gigantescos y superpoderosos imanes moviendo objetos, ferrofluidos, cerillas y otros objetos. Así que, dado que sabemos que nuestra sangre contiene hierro: ¿Resulta peligroso para las personas? ¿Depende de la potencia del imán?
85 meneos
1201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kachitos de hierro y mugre

Programa completo de "Cachitos de hierro y cromo" dedicado al punk.
60 25 19 K 94
60 25 19 K 94
345 meneos
3152 clics
El hierro que expulsa el volcán Tagoro crea a una explosión de biodiversidad marina

El hierro que expulsa el volcán Tagoro crea a una explosión de biodiversidad marina

Las emisiones de hierro del volcán submarino Tagoro, en El Hierro (Canarias), fertilizan de forma natural las aguas del Atlántico, lo que propiciado una explosión de vida en el que, probablemente, será el primer Parque Nacional Marino de España. Cuatro investigadores del Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IOCAG) y de la delegación en las islas Instituto Español de Oceanografía (IEO) publican este mes en la revista “Marine Chemistry” un nuevo trabajo.
137 208 0 K 307
137 208 0 K 307
9 meneos
63 clics

El arte esquemático rupestre y su vinculación a alfabetos protohistorico

una novedad en el conjunto de la pintura esquemática extremeña que con muchas reservas pudiera tratarse de algún tipo de grafía propia de un alfabeto indígena
19 meneos
107 clics

Seis años después del inicio de la erupción, el volcán Tagoro sigue activo en fase de desgasificación  

El 10 de octubre de 2011 el territorio español se amplió con el surgimiento de un nuevo edificio volcánico:el volcán submarino Tagoro,en El Hierro.Con motivo del aniversario el equipo científico y técnico de los proyectos Vulcano y Vulcana han realizado un video divulgativo que muestra, por primera vez,imágenes inéditas durante la campaña Vulcana0417 en abril de este año.Las imágenes muestran claramente salidas de calor y gases por grietas alojadas en el edificio volcánico y grandes extensiones de placas bacterianas ligadas al consumo de azufre
16 3 0 K 10
16 3 0 K 10
6 meneos
60 clics

EPIC 228813918 b y los planetas de hierro con periodos ultracortos

Articulo que trata de como es posible que existan planetas con periodos ultracortos cercanos a su estrella.
126 meneos
6169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Buda gigante forjado con el hierro de miles de katanas

Poca gente sabe que, en el corazón mismo de Kyoto, entre los enclaves más famosos de la vieja capital, hay un templo maldito. Aunque antaño fue bastante importante, hoy en día las guías de viajes apenas lo mencionan. Su centenaria (y accidentada) historia está íntimamente ligada al aciago destino del clan Toyotomi. El gran unificador de Japón, el mismísimo Toyotomi Hideyoshi, levantó dicho templo para que albergara una gran estatua de Buda. Una escultura colosal, la más grande nunca vista en el país del Sol Naciente.
65 61 22 K 19
65 61 22 K 19
1 meneos
7 clics

Anemias Carenciales en Infantes. (Libro.)

La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en el niño, especialmente en la edad preescolar, con una prevalencia mayor del 35% en menores de 24 meses. Su detección precoz, así como el tratamiento correcto y la profilaxis adecuada, constituye hoy una prioridad en nuestro país. Con dicho objetivo, en esta guía se establece la definición de anemia según edad cronológica, edad gestacional y medio ambiente, se desarrollan los aspectos más salientes del metabolismo del hierro, se enumeran las principales causas de su deficiencia y se
1 0 10 K -84
1 0 10 K -84
2 meneos
72 clics

Cómo aportar hierro a los cítricos

En este vídeo podéis ver cómo aportar hierro a nuestros cítricos, lima, limonero, naranjo o mandario. Te puede interesar porque no usarás productos químicos y saldrá gratis.
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65

menéame