Cultura y divulgación

encontrados: 727, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
24 clics

¿El fin de las luciérnagas? La contaminación lumínica y los pesticidas amenazan con su extinción

Existen más de 2.000 especies de luciérnagas repartidas por todo el mundo, que se están viendo afectadas por una alteración del hábitat (su mayor amenaza), por la contaminación lumínica y el uso de plaguicidas. Este tipo de insectos necesitan un entorno concreto para poder desarrollar su ciclo de vida, y en cuanto su hábitat se ve destruido o convertido, se producen drásticas disminuciones de la especie que se ha visto perjudicada.
2 meneos
13 clics

Una única tortuga primitiva resistió a la extinción masiva en el hemisferio norte

Hace 66 millones de años, en las tierras emergidas de Laurasia –en la actualidad, el hemisferio norte–, una tortuga terrestre primitiva de unos 60 cm logró sobrevivir al evento que mató a los dinosaurios. Fue la única en lograrlo en esta zona del mundo, según confirma un paleontólogo español que ha analizado sus peculiares fósiles hallados en Francia. Artículo en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41598-020-58511-8.pdf
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
9 meneos
48 clics

La carrera por salvar los alfabetos: el 85% de ellos está en grave peligro de extinción

Las decisiones políticas, la globalización y la universalidad de idiomas como el inglés dificultan su uso generalizado y fomentan una pérdida cultural importante. Los alfabetos al igual que las lenguas representan parte de los valores y la cultura de un lugar concreto. Sin embargo, debido a la globalización y la universalización del alfabeto latino en Occidente, tan solo recurrimos a 140 alfabetos. El 85% restante está en riesgo de desaparecer.
41 meneos
54 clics

El ornitorrinco se encamina hacia la extinción  

El ornitorrinco, un emblemático y extraño animal australiano con pico de pato y cola de castor, se encamina hacia la extinción por culpa del cambio climático y la pérdida de su hábitat según publica un estudio académico. Además, la fuerte sequía que aqueja a Australia desde el año pasado, una de las peores de las últimas décadas, ha hecho que se sequen los ríos donde viven estos animales venenosos y de hábitos nocturnos. Los investigadores piden medidas urgentes para evitarlo. Más info en inglés bit.ly/37cmtBh
34 7 1 K 54
34 7 1 K 54
5 meneos
32 clics

Las extinciones por la acción humana comenzaron hace millones de años

La disminución de la biodiversidad causada por el ser humano comenzó hace millones de años, y no fue iniciada por nuestra propia especie sino por algunos de nuestros antepasados.
16 meneos
82 clics

Fin del debate: un asteroide acabó con los dinosaurios

La revista Science ha publicado este jueves un artículo que pone fin al debate de las extinciones de finales del Cretácico y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies. En el estudio internacional que ha llegado a esta conclusión ha participado Laia Alegret, paleontóloga del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza,
9 meneos
98 clics

La extrema actividad sexual de esta tortuga ha evitado la extinción de su especie

Tras estar reduciéndose su número paulatinamente, la tortuga gigante de la Española (Chelonoidis hoodensis) estaba a punto de extinguirse. En la década de 1970, en la isla Galápagos apenas quedaba una docena de ejemplares, mayormente hembras. Sin embargo, introdujeron a Diego y su extremado ímpetu sexual, y todo camibó para esta especie endémica de la isla Española, en el archipiélago de las islas Galápagos.
1 meneos
5 clics

Primera especie dada por extinta en 2020

La última vez que alguien vio el pez espátula del río Amarillo, en el año 2009, ya se sabía que la especie estaba condenada. La construcción en 1981 de la presa de Gezhouba le había cortado el camino río arriba, donde cada año subían para desovar. La sobrepesca y la invasión de su hábitat natural por los humanos hicieron el resto. Ahora, un equipo de investigadores chinos acaban de declarar la especie extinta después de que no se haya producido un avistamiento en 11 años.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
8 meneos
22 clics

¿Qué sabemos sobre el número de especies animales que se han extinguido?

Una de las preguntas que nos plantearon en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) fue cuántas especies animales han desaparecido de la Tierra hasta el momento. Se trata de una pregunta muy amplia a la que no es posible contestar con tan solo una cifra, teniendo en cuenta que aún hoy existen especies que la humanidad desconoce. Ahora bien, sí podemos estimar qué porcentaje de especies se encuentran en peligro de extinción en la actualidad respecto a las ya conocidas y qué sabemos sobre la sexta extinción.
17 meneos
131 clics

Declarado extinto uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo

Científicos chinos han anunciado la extinción del Psephurus gladius o pez espátula chino, una de las especies marinas más grandes de agua dulce del mundo y que ha vivido en el rio Yangtsé. Según los expertos, no se ha visto ningún ejemplar desde 2003 y se cree que desapareció entre los años 2005 y 2010. El río Yangtsé, el más largo de China y Asia y el tercero del mundo con una longitud de 6.300 kilómetros, alberga más de 4.000 especies acuáticas, pero ha sido testigo en los últimos años de la desaparición de otros dos animales
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
9 meneos
72 clics

Descubren una nueva especie de mono tití que está en peligro de extinción  

Un exhaustivo análisis de los rasgos morfológicos y del genoma del P. parecis realizado ahora ha permitido a un grupo de científicos brasileños y estadounidenses advertir que se trata de una especie completamente diferente al resto de especies del género Plecturocebus, cuyos integrantes habitan en los bosques y las selvas de la parte central de Sudamérica. Los detalles del hallazgo se recogen en un artículo científico publicado este mes de diciembre en la revista especializada Primate Conservation.
7 meneos
164 clics

Tabla periódica de elementos en peligro de extinción (eng)  

De los 118 elementos que componen todo, desde los compuestos en una farmacia hasta los productos de consumo en el estante, 44 enfrentarán limitaciones de suministro en los próximos años. Estos elementos críticos incluyen elementos de tierras raras, metales preciosos e incluso algunos que son esenciales para la vida, como el fósforo.
7 meneos
18 clics

La extinción de la cotorra de Carolina fue debida a causas humanas

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva han generado la secuencia genómica completa de la extinta cotorra de Carolina a partir de un espécimen femenino parte de una colección privada de Espinelves (Girona). La falta de señales de disminución de la población en su genoma apunta a una extinción abrupta mediada por el ser humano
43 meneos
48 clics

Gonzo: "El tridente que tiene interés por criminalizar al migrante lo forman partidos, medios y empresas..."

El periodista publica Mis fronteras, un ensayo en el que repasa los viajes que realizó trabajando en El Intermedio y Salvados, para reflexionar sobre el concepto de 'migrante' en la actualidadGaza, Siria, México o Hungría son algunos de los lugares que se narran en primera persona, en un constante ejercicio de visibilidad de historias olvidadas"En España ha calado la aporofobia: cuando tienes miedo a perder algo, porque hay e
35 8 3 K 57
35 8 3 K 57
33 meneos
37 clics

Los seres humanos nos hemos cargado 467 especies en la última década

El impacto de la humanidad en el planeta es muy corrosivo para los animales. El final de la década siempre es un buen momento para mirar atrás. Este 31 de diciembre tendríamos que dedicar un minuto de silencio a las 467 especies (397 animales y 79 plantas) que se han extinguido en la última década por culpa de la actividad humana.
27 6 0 K 55
27 6 0 K 55
8 meneos
13 clics

Más de un tercio de los mamíferos marinos está en peligro de extinción

Más de un tercio de los mamíferos marinos está en peligro de extinción a causa de la crisis climática, la contaminación, el tráfico marítimo, la pérdida de hábitats naturales y la sobreexplotación pesquera, según los organizadores del Primer Congreso Mundial de Mamíferos Marinos (WMMC 2019) que comienza el lunes en Barcelona.
3 meneos
29 clics

La caja de Pandora de la técnica

El desarrollo tecno-económico nos pone hoy ante un dilema; nos jugamos nuestra propia existencia. El capitalismo y el desarrollo tecnológico están ante sus límites.
216 meneos
3869 clics
El evento Azolla, la pequeña planta que provocó un cambio climático mortal

El evento Azolla, la pequeña planta que provocó un cambio climático mortal

En invierno, cuando llegaba la noche polar, las plantas morían y se hundían en las aguas profundas sin oxígeno del océano Ártico, de manera que quedaban enterradas en los sedimentos sin descomponerse. Así, durante unos ochocientos mil años, la cuenca Ártica, de unos cuatro millones de kilómetros cuadrados, secuestró tanto carbono que la proporción de dióxido de carbono en la atmósfera se redujo en un 80 %, de 3 500 ppm a solo 650 ppm. La temperatura media de la superficie del océano Ártico descendió de 13 °C a -9 °C.
101 115 0 K 227
101 115 0 K 227
227 meneos
2055 clics
La camuesa: una manzana en peligro de extinción que aún sobrevive en Córdoba

La camuesa: una manzana en peligro de extinción que aún sobrevive en Córdoba

La manzana camuesa fue considerada hace siglos como la fruta más grata de España por su sabor. Hoy quedan poquísimos manzanos de esta variedad en el país, parte de ellos en Carcabuey y Priego, donde algunos agricultores se han empeñado en que no desaparezca
88 139 2 K 219
88 139 2 K 219
11 meneos
44 clics

Pequeñas poblaciones, endogamia y fluctuaciones demográficas podrían haber provocado la extinción de los neandertales

el papel que los sapiens pudieron desempeñar -si es que desempeñaron alguno- en su extinción sea aún objeto de debate. Las hipótesis van desde el conflicto directo entre las dos especies hasta la mera ocupación de las regiones que el neandertal dejó vacías en su declive. Una investigación publicada este miércoles en la revista PLOS One refuerza esta última idea: de acuerdo con sus autores, los factores demográficos son suficientes para explicar la desaparición del Homo neanderthalensis. Los neandertales vivían en grupos pequeños y aislados...
23 meneos
25 clics

Los puntos calientes del planeta sufren más extinciones de especies de plantas

El equipo de investigación ha recabado de forma exhaustiva los episodios de extinción de plantas que han tenido lugar en diferentes regiones del mundo, incluyendo puntos fríos y puntos calientes de biodiversidad. Esta información ha sido recopilada a partir de floras locales y regionales, publicaciones, bases de datos y herbarios. En total, han documentado 291 extinciones de plantas que han tenido lugar en los últimos 300 años. Estudio: doi.org/10.1016/j.cub.2019.07.063
19 4 0 K 63
19 4 0 K 63
321 meneos
416 clics

La contaminación lumínica, el importante e ignorado factor de la extinción de los insectos (eng)

La contaminación lumínica es un factor importante pero ignorado de la rápida disminución de las poblaciones de insectos, según la revisión más exhaustiva de la evidencia científica hasta la fecha. La luz artificial en la noche puede afectar todos los aspectos de la vida de los insectos, dijeron los investigadores, desde atraer a las polillas hasta su muerte alrededor de las bombillas, destacar las presas de insectos para ratas y sapos, hasta oscurecer las señales de apareamiento de las luciérnagas.
108 213 4 K 196
108 213 4 K 196
22 meneos
131 clics

Científicos vinculan la extinción de los neandertales a enfermedades humanas

Pasaron miles de años antes de que los neandertales empezaran a desaparecer y los humanos modernos se expandieran más allá del Levante. ¿Por qué tardaron tanto?
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
282 meneos
4003 clics
Primer 'ciervo ratón' vietnamita en 30 años: reaparece un animal que se creía extinguido

Primer 'ciervo ratón' vietnamita en 30 años: reaparece un animal que se creía extinguido

Hace casi 30 años que no se sabía nada del ciervo ratón de Vietnam. En 1990 un grupo de cazadores abatió el último ejemplar conocido de esta curiosa especie, un mamífero ungulado, es decir, que camina sobre pezuñas y forma parte del grupo de rumiantes más pequeños del mundo. La revista Nature Ecology & Evolution publica ahora la historia de un equipo de investigadores que ha rastreado su pista y han conseguido fotografías que demuestran que aún no se ha extinguido. Art en Nature (ENG): www.nature.com/articles/s41559-019-1027-7
115 167 1 K 290
115 167 1 K 290
7 meneos
224 clics

Qué son los alimentos de sexta gama

Dependiendo de cómo se conserven y modifiquen los alimentos, estos se clasifican en un listado de gamas. La sexta es la más reciente de ellas.

menéame