Cultura y divulgación

encontrados: 160, tiempo total: 0.040 segundos rss2
31 meneos
762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio de sondeos de las elecciones 2016

Vamos a plantearnos como ejercicio analizar los sondeos electorales. Para ello cogemos como datos los sondeos recopilados en la página web de la Wikipedia para las elecciones de 2015 y los sondeos publicados en Electograph.
26 5 9 K 143
26 5 9 K 143
20 meneos
100 clics

Detectan un sesgo de publicación en los estudios sobre la meditación de consciencia plena

Los estudios sobre los posibles beneficios terapéuticos de la práctica conocida como meditación de consciencia plena, o mindfulness, podrían haber incurrido en un exceso de voluntarismo. Un grupo de investigadores de la Universidad McGill de Montreal ha analizado 124 trabajos publicados sobre el tema y ha hallado que, en conjunto, estos referían resultados positivos un 60 por ciento más de las veces que cabría esperar a partir de consideraciones estadísticas...
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
212 meneos
915 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Darles “like” a los que opinan como nosotros nos está volviendo cerrados de mente

Cada vez estamos menos acostumbrados a que nos confronten con un punto de vista diferente. Nuestras redes sociales tienden a ser muy afines y homogéneas en su composición ideológica y vemos cada vez menos opiniones opuestas a las nuestras. Así es como el “me gusta” nos está volviendo cerrados de mente. Nuestros likes en Facebook —y otras redes sociales que funcionan como agregadores de noticias— nos llevan a ver nuevos artículos que una y otra vez coinciden con nuestros propios intereses.
120 92 26 K 58
120 92 26 K 58
10 meneos
293 clics

Expectativas vs realidad: las cosas no son como crees  

La diferencia entre lo real y lo estimado no pasa sólo por los medios de comunicación, porque también nos afecta en el día a día. Es lo que científicamente se conoce como ‘sesgo cognitivo’, y se refiere a todo aquello que nosotros apreciamos (o mejor dicho, nuestro cerebro) y que nos lleva a engaño. Tendemos, por ejemplo, a ser muy críticos con lo actual y nostálgicos de otros tiempos. Tendemos a pensar que casi toda la gente piensa como nosotros y nuestro entorno.
287 meneos
11164 clics
5 sesgos cognitivos que limitan nuestro potencial

5 sesgos cognitivos que limitan nuestro potencial

Los sesgos cognitivos son desviaciones del proceso del pensamiento que conducen a una distorsión, a un juicio inexacto o a una interpretación ilógica de los eventos. En muchos casos, estos sesgos se deben a la necesidad de asumir una postura ante determinados estímulos pero sin tener toda la información necesaria. Entonces podemos llegar a conclusiones erróneas.
119 168 2 K 448
119 168 2 K 448
390 meneos
3455 clics
Pereza Selectiva: Rechazaríamos nuestros argumentos el 60% de las veces si los presentara otra persona

Pereza Selectiva: Rechazaríamos nuestros argumentos el 60% de las veces si los presentara otra persona

Somos cabezotas. Y a veces nos gusta ir contracorriente, llevar la contraria, por el mero placer que ello nos reporta. Y aunque nos encanta pensar que vamos por la vida de congruentes, lo cierto es que a menudo caemos en las garras de los sesgos cognitivos. Un estudio realizado recientemente en la Lund University demostró que la mayoría de las personas rechazaría sus propios argumentos el 60% de las veces si estos son presentados por alguien más.[…]nuestra capacidad para aceptar un argumento depende, en gran medida, de su proveniencia.
155 235 2 K 415
155 235 2 K 415
2 meneos
58 clics

Incoherencias alternativas

Uno de los mecanismos más curiosos de nuestra mente es la necesidad de preservar ideas preconcebidas. Evolutivamente tiene sentido: en la vida real tenemos que tomar decisiones continuamente y para hacerlo de forma eficaz es necesario tener criterios afianzados. Sin embargo, esto hace que a veces seamos incoherentes y que tengamos numerosos sesgos sin que seamos conscientes de ello. Así que he decidido escribir una recopilación de algunas incoherencias de las que he sido testigo entre los defensores más radicales de “lo alternativo”.
5 meneos
85 clics

Incoherencias alternativas

Uno de los mecanismos más curiosos de nuestra mente es la necesidad de preservar nuestras ideas preconcebidas. Evolutivamente tiene sentido, ya que en la vida real tenemos que tomar decisiones continuamente y para hacerlo de forma eficaz es necesario tener criterios afianzados. Sin embargo, este fenómeno hace que a veces seamos incoherentes y que tengamos numerosos sesgos, que podrían ser contraproducentes en algunas situaciones, sin que seamos conscientes de ello.[…] un post recopilando algunas incoherencias de las que he sido testigo[…]
9 meneos
363 clics

Un pequeño acertijo para ver si sabes qué piensa la gente [ENG]  

Paradojas como la «ilusión de mayoría» son aplicables a casos concretos de nuestro mundo, desde la forma en que combatimos las epidemias de drogadicción hasta la rapidez con que a veces la opinión pública da un giro de 180º.
13 meneos
142 clics

The white-man effect o cómo los científicos afectan a los resultados de los estudios sólo por ser blancos

Uno de los métodos más utilizados para investigar el proceso de toma de decisiones es la realización de juegos. En el análisis de la conducta humana es fundamental para conocer por qué actuamos del modo en que lo hacemos, y una buena forma de estudiar las razones de nuestras decisiones es realizar simulaciones mediante incentivos en metálico. Estos juegos consisten en el estudio de las reacciones de un determinado grupo de sujetos cuando se encuentran ante diversas opciones similares al célebre dilema del prisionero. La idea es simple y ...
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
11 meneos
58 clics

¿Podemos confiar en la ciencia forense?

Entre las áreas que se han señalado como aquellas con más errores y mayor necesidad de una investigación más profunda están: precisión y tasa de error en los análisis forenses, fuentes de sesgo potencial y errores humanos en la interpretación por parte de expertos forenses, huellas dactilares, análisis de armas de fuego, marcas de herramientas, marcas de mordiscos, impresiones (neumáticos, pisadas), análisis de patrones de manchas de sangre, escritura manual, cabello, recubrimientos (por ejemplo, pintura), productos químicos (incluidas drogas),
10 1 0 K 93
10 1 0 K 93
5 meneos
40 clics

Por qué la luna llena "no tiene la culpa de nada" de lo que nos pasa

Ya lo saben para la próxima vez que le vayan a echar la culpa de algo a la Luna.
5 0 9 K -79
5 0 9 K -79
14 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inmenso sesgo metodológico de los estudios de psicología

La psicología es la disciplina académica que estudia la conducta y los procesos mentales de los individuos, analizando múltiples aspectos del funcionamiento del cerebro humano: la atención, la conciencia, las emociones, la inteligencia, la percepción, el pensamiento, la personalidad, el razonamiento o las relaciones personales en sus más variadas facetas. De su estudio se extraen…
11 3 4 K 75
11 3 4 K 75
21 meneos
37 clics

La pausa en el calentamiento climático fue producto de un sesgo al medir las temperaturas (ING)

Un estudio realizado por la NOAA y por el Centro Nacional de Información Medioambiental de EEUU afirma que el aumento de las temperaturas en el siglo XXI no se han estancado. “Las boyas tienden a registrar una temperatura ligeramente más fría que los barcos, lo que conlleva un sesgo entre las dos fuentes de datos”. Los datos de temperatura superficial global y otras mejoras en la calidad del registro de datos contradicen la idea de una pausa o desaceleración reciente en el calentamiento global. En español: goo.gl/knXVur
18 3 1 K 17
18 3 1 K 17
9 meneos
175 clics

Democracia VS Psicología – ¿Por qué votamos a los que votamos?

O también ¿Por qué las personas siguen votando a idiotas?. ¿Y cuáles son las razones que explican este fenómeno?. Pues bien, vamos a ver qué es lo que dice la psicología con su evidencia empírica.
20 meneos
845 clics

Diez grandes errores de lógica que solemos cometer en nuestra vida cotidiana

Tras haber leído con gran interés unos cuantos libros de psicología social y de la economía del comportamiento, me he animado a escribir este post en el que enumero 10 grandes errores de lógica que cometemos sistemáticamente en el día a día, de forma imperceptible. Dichos errores son desviaciones respecto del pensamiento racional y sensato, y responden a sesgos derivados de nuestra propia configuración mental (de lo que se deduce que nuestra mente humana no es nada perfecta). No obstante, si prestamos atención, son evitables…
16 4 3 K -4
16 4 3 K -4
10 meneos
67 clics

Universidad Google

No deja de fascinarme el increíble experimento social que todos hemos podido vivir durante la última década (y del que si estás leyendo esto, tú formas parte). Internet y las redes sociales han cambiado la manera en la que accedemos a la información. La tradicional forma en la que la información fluía, con un origen centralizado, está cambiando. Ahora ésta puede ser generada por todo el mundo y de manera descentralizada. Fuente original (ENG): theness.com/neurologicablog/index.php/the-google-university-effect/
11 meneos
169 clics

Caminando entre sesgos en una entrevista de trabajo: no los niegues, adáptate

Aunque a veces no seamos conscientes, tomamos cientos de decisiones al día, y por economía adaptativa nos basamos en muchas ocasiones en criterios poco elaborados para ganar así en rapidez de respuesta. Las generalizaciones, los estereotipos o incluso los prejuicios, aunque no gozan de gran objetividad y rigurosidad, nos ofrecen celeridad a la hora de discernir qué hacer en cada momento. En una entrevista de trabajo esto está al orden del día.
23 meneos
26 clics

Parad de subvencionar la "Big Pharma" [eng]

Los criterios de la industria farmacéutica a menudo no casan con los de la medicina y salud pública. Las subvenciones a organizaciones privadas ha creado incentivos perversos para investigar "blockbusters" (fármacos superventas), algo que no suele coincidir con las prioridades médicas y de salud pública. Para poder tener avances médicos grandes, se necesita eliminar los beneficios de la ecuación de la salud.
20 3 0 K 17
20 3 0 K 17
23 meneos
67 clics

El sesgo persiste: las mujeres estudian más, pero se apartan de carreras técnicas

Un reciente análisis en Politikon de la evolución de la escolarización en nuestro país con relación a la OCDE deja claras varias conclusiones. Entre ellas, la de que las mujeres estudián más que los hombres, algo que se hace evidente en las mujeres de menos de 44 años, que tienen más estudios superiores o han alcanzado al menos secundaria con respecto a los hombres
6 meneos
71 clics

Sí, pero no por eso...

A ver, queridos, una cosa es que una cosa sea cierta y otra que la razón por lo que uno argumenta también lo sea. Esto es básico en la ciencia. Aquí trabajamos con hechos constatados y reproducibles, y serán las hipótesis, las teorías, las que vayamos ajustando y cambiando para que expliquen todos los hechos y de la mejor manera posible. Y si las hemos cambiado es porque estaban MAL. Fíjate, no cambiamos los hechos, cambiamos las explicaciones. Los hechos son ciertos, las explicaciones no necesariamente. En este vídeo que comento un...
20 meneos
178 clics

Las sesgadas teorías del hombre cazador y la mujer recolectora

Ideas y supuestos preconcebidos sobre cómo son o deberían ser las cosas dirigen nuestra mirada y la interpretación de los datos, observaciones, experimentos… y, en definitiva, lo que aceptamos como conocimiento verdadero.
16 4 2 K 110
16 4 2 K 110
177 meneos
3862 clics
Por qéu nos cueta tanto notar nusetros propios errores ortográficos

Por qéu nos cueta tanto notar nusetros propios errores ortográficos

Si estás a punto de escribirnos para quejarte por los errores del titular espera, no lo hagas. En este caso son adrede y nos sirven de excusa para contarte por qué es más fácil reconocer los errores ajenos que los propios. Aunque escribir nos resulte algo cotidiano, el poner ideas en palabras es para el cerebro una tarea compleja y sofisticada. Nuestro cerebro se concentra en la estructura, las oraciones y las frases y deja que el piloto automático se encargue de los detalles. Lo mismo se aplica en el caso de la lectura.
93 84 1 K 503
93 84 1 K 503
3 meneos
65 clics

Las impresiones sobre las caras de los demás influyen en nuestros juicios

Cuando dos desconocidos se encuentran frente a frente elaboran opiniones basadas en su apariencia facial y deciden, por ejemplo, si son de su confianza. Así lo afirma un estudio, que plantea los peligros y las implicaciones sociales que tiene tomar decisiones basadas en los rasgos de la cara. Estas atribuciones pueden afectar a decisiones importantes, tales como los líderes que votamos o a quienes juzgamos por un crimen. Los votantes que conocen mejor a los políticos son menos propensos a tomar decisiones basadas en su aspecto.
3 meneos
16 clics

¿Por qué creemos en la homeopatía?

Este pasado verano se organizaron diferentes acciones de 'suicidios homeopáticos' en varias ciudades españolas para demostrar la ineficacia de la homeopatía y protestar contra su regularización (#nosinevidencia). Por supuesto, a nadie le pasó nada porque estos "remedios" no contienen ingredientes activos y se ha demostrado –en innumerables ensayos experimentales controlados–su completaineficacia. Entonces, ¿por qué la gente cree en ellos?
2 1 12 K -133
2 1 12 K -133

menéame