Cultura y divulgación

encontrados: 863, tiempo total: 0.028 segundos rss2
18 meneos
54 clics

Baltar inicia las obras en el monasterio más antiguo de Galicia pese a que la Fiscalía le investiga por daño patrimonial

La Diputación ha iniciado las obras pese a que la Fiscalía abrió diligencias contra ella el pasado mes de abril, al advertir indicios de delito e irregularidades en el procedimiento y tras varias denuncias de asociaciones y particulares. Éstos advirtieron de que el proyecto está destruyendo el patrimonio de un complejo declarado monumento histórico-artístico nacional en 1923 y bien de interés cultural (BIC) en 1999, catalogación que se extendió en 2018 a su entorno medioambiental y paisajístico, compuesto por cien hectáreas de bosques autóctono
15 3 0 K 20
15 3 0 K 20
7 meneos
28 clics

El Apolo del Palacio Real de La Granja recupera su meñique, 30 años después

La estatua de Apolo del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso vuelve a estar completa. Gracias a la colaboración ciudadana y a los restauradores de Patrimonio Nacional, la figura esculpida en mármol por Francesco Maria Nocchieri ha recuperado el meñique de la mano izquierda, perdido hace 30 años. En este video y en este enlace muestran detalles e informan del proceso: bit.ly/3BTXQM9
9 meneos
79 clics

Una capilla románica en mitad del Museo de El Prado

Las pinturas segovianas de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo, y las de San Baudelio de Berlanga, en Soria, sorprenden al visitante del Museo.
2 meneos
213 clics

¿Quién fue el segundo Papa de la Iglesia Católica, después de San Pedro?

Sobre los cimientos personificados en la figura de San Pedro, Jesucristo estructuraría la jerarquía y la acción de la Iglesia Católica durante más de veinte siglos
248 meneos
2352 clics
Andrés Rubio y su batalla contra el feísmo urbanístico: "Ha habido una conspiración contra los paisajes de España"

Andrés Rubio y su batalla contra el feísmo urbanístico: "Ha habido una conspiración contra los paisajes de España"

El periodista analiza en el ensayo 'España fea' cómo se ha producido el desastre que ha sembrado todo un país de construcciones, sin sentido común ni gusto estético y con consecuencias muy negativas para el patrimonio común o el medioambiente. Una situación para la que propone soluciones que empiezan por la propia Constitución.
116 132 0 K 355
116 132 0 K 355
10 meneos
85 clics

El choco: bajo las olas de la Ensenada de San Simón (Video HD)  

El Ayuntamiento de Redondela en Pontevedra, pone en valor uno de los principales recursos biológicos del medio marino de la ensenada de San Simón, quizás el más emblemático: él choco o sepia.
8 meneos
36 clics

Palacio de San Telmo, la pequeña Corte

Hoy en día, el palacio sevillano de San Telmo es conocido por acoger la Presidencia de la Junta de Andalucía, pero se trata de un edificio histórico que ha tenido diversos e importantes usos a lo largo de su historia. Una historia que empezó en la primavera de 1682 en la parte extramuros de la ciudad, junto al Guadalquivir.
3 meneos
121 clics

San Fermín, 1936

Las Fiestas y Ferias de San Fermín de 1936 comenzarían el 6 de Julio y finalizarían el 18 de ese mismo mes, cuando ya se había producido la sublevación que desembocaría en la guerra civil, hace ahora 75 años de aquello. Como todos los años se respiraba un ambiente festivo que no hacía presagiar lo que habría de ocurrir días más tarde. El general Emilio Mola Vidal, conocido con el seudónimo de “El Director”, coordinaría desde su puesto de Gobernador Militar de Navarra todos los preparativos que desembocarían en el golpe del 18 de julio de 1936…
10 meneos
48 clics

30 años de 'aullidos negros': Camarón transforma La Isla en la Memphis de Elvis

Tres décadas después de la prematura muerte de José Monje Cruz, icono inmortal que revolucionó el flamenco, un Centro de Interpretación, inmersivo y repleto de curiosidades, junto a la venta donde inició su carrera o cerca de su mausoleo, en el que se prohíbe verter cenizas de difuntos camaroneros, conforman parte de una Meca donde venerar a un ídolo de masas
11 meneos
159 clics

La ciudad de San Francisco, 1940  

La ciudad de San Francisco, 1940.................................
8 meneos
106 clics

Colombia y el Narcofútbol: La muerte de Escobar

Los nombres de Carlos Valderrama, René Higuita, Leonel Álvarez, Faustino Asprilla o Andrés Escobar son sinónimo de héroes para el pueblo colombiano en una época en la que solo había villanos que campaban a sus anchas por todo el territorio nacional. Su fútbol altamente estético quedó grabado en la memoria de todo buen aficionado, pero como si de la manzana de Blancanieves se tratara, su belleza exterior ocultaba un envenenado interior.
2 meneos
23 clics

Por San Pedro Borreguero, ajuste de pastores

Recordamos una de las fechas de profunda tradición que hunde sus orígenes en la plena Edad Media. En los albores del estío, cuando los rigores térmicos del mercurio comienzan a dictar su implacable sentencia, chicharra y calor campan a sus anchas por la vasta llanura manchega. Se celebra por entonces San Pedro, cada 29 de junio, una festividad de gran raigambre popular en diferentes municipios de Castilla La Mancha, con un especial significado para el gremio pastoril.
5 meneos
23 clics

Tetralogía de Ocaña (y IV): la iglesia-convento de San José, tumba de Alonso de Ercilla

Cierro la tetralogía ocañasarra con un rincón de apariencia intrascendente, situado en la confluencia de las calles Mártires de Ocaña y Fernando Cadalso.
1 meneos
 

De la ruina a las estrellas: una iglesia de Palencia revive como centro astronómico

Bajo un 'stellarium' en San Pedro Cultural se habla de ciencia, se celebran exposiciones, conciertos, jornadas de cine, desfiles, presentaciones e incluso bodas civiles
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
23 meneos
135 clics

De la ruina a las estrellas: una iglesia de Palencia revive como centro astronómico

Bajo un 'stellarium' en San Pedro Cultural se habla de ciencia, se celebran exposiciones, conciertos, jornadas de cine, desfiles, presentaciones e incluso bodas civiles“. [...] Era una ruina total, pero tenía ese encanto de 'ruina encontrada'. Sujetamos todo lo que era sujetable: los arcos, los trozos de bóveda, la fachada oeste, la cubierta y recompusimos la planta del coro”, explica uno de los arquitectos del proyecto, Carlos del Olmo.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
17 meneos
76 clics

Un doble asesinato durante la Guerra Civil saca a la luz un monasterio medieval en Zaragoza

La búsqueda de los cuerpos de dos jóvenes tiroteadas por los falangistas dio un resultado inesperado: la localización de los muros del monasterio medieval San Esteban de Oraste, la detección de una tumba visigoda, el hallazgo de cerámicas del mismo periodo, el fragmento de una campana decorada con un fraile con casulla y hasta un conjunto monetario del siglo XI. Los trabajos constataron sorprendentemente “una ocupación hispano-visigoda hasta ahora desconocida”. Así se localizaron un enterramiento y un vertedero de esa época.
5 meneos
19 clics

Entrevista con Ramón Andrés: “En el principio no fue el verbo, sino el sonido”

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) es un poeta, ensayista, traductor y aforista prodigioso. Destaca por la belleza de su escritura, la profundidad de pensamiento, la fertilidad creativa y la variedad de saberes que maneja. Distinguido con el Premio Nacional de Ensayo 2021 por su obra Filosofía y consuelo de la música (Acantilado) y el Premio de la Crítica 2020 con el poemario Los árboles que nos quedan (Hiperión), no son los primeros galardones que recibe, ni serán los últimos.
5 meneos
88 clics

¿Qué ver en Arenas de San Pedro? El pueblo que resurgió del incendio

¿Qué ver en Arenas de San Pedro? ✅ Visitamos la localidad de Arenas de San Pedro conociendo su castillo, palacio, iglesias, puente y embalse.
3 meneos
28 clics

Azzurri Albicelestes: a la guerra solo en el campo de juego

En la actualidad no nos sorprende ver jugadores defendiendo la camiseta de una selección que no corresponde a su país natal, hasta hay casos en los que la mayoría del plantel son nacidos en el exterior y nacionalizados. Pero muchos años atrás era algo más curioso, y así lo fue en la Copa del Mundo
8 meneos
113 clics

Entre misterios y enigmas existe uno de los rincones históricos más fantásticos de la provincia de Castellón: San Mateu

Entre misterios y enigmas existe uno de los rincones históricos más fantásticos de la provincia de Castellón: San Mateu. Pasear por el casco antiguo de esta población, con sus iglesias, palacios, murallas, ermitas, museos, mazmorras medievales, el horno medieval, es encontrarnos sumergidos en un túnel del tiempo. Nos podemos cruzar con un Gran Maestre de la Orden de Montesa y sus caballeros, con el cátaro Belibaste, el Papa Luna, san Vicente Ferrer o el mismísimo demonio recién huido de sus mazmorras medievales.
11 meneos
80 clics

Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor

Martín Álvarez Galán fue un extremeño nacido en 1766. De esta tierra de conquistadores, como decía Robe, salieron hombres que cruzaron el Atlántico y fueron más allá. Gigantes metafóricos y gigantes literales. Pero también salieron marineros que sin llegar tan lejos, literalmente, se ganaron la fama en un barco. La fama e incluso el reconocimiento de un enemigo, como Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor tras defender hasta la muerte su bandera.
4 meneos
83 clics

Geometría urbana. Fotografía de Andrés Gallardo Albajar  

El fotógrafo estonio Andrés Gallardo Albajar explora figuras y formas arquitectónicas en la continuación de su serie 'Geometría Urbana'.
9 meneos
18 clics

El documental 'Alimentando al mundo' sobre el chef español José Andrés se estrena en Disney+ el 27 de mayo

Ya se pueden ver las primeras imágenes del documental de Ron Howard sobre el conocido chef español Jose Andrés y su organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen que llega en exclusiva a Disney+
16 meneos
203 clics

San Francisco 1906 (nueva versión) en color [60fps, remasterizado] con sonido añadido  

Nueva versión de la película San Francisco 1906, A Trip Down Market Street, rodada el 14 de abril de 1906, cuatro días antes del terremoto e incendio de San Francisco. Desde la parte delantera de un cable car, una cámara cinematográfica graba un viaje por Market Street, San Francisco, California, desde un punto entre las calles 8 y 9, hacia el este, hasta el giro del cable car en el Ferry Building,
13 3 1 K 52
13 3 1 K 52
9 meneos
84 clics

Así son las danzas y trajes de la romería de San Benito de El Cerro de Andévalo

El Cerro de Andévalo ha conservado algunas de las danzas más ricas y con más historia de toda la geografía onubense. Entre ellas, la más importante es el Baile del Poleo, formado por un conjunto de tres danzas: dos de ellas de probable origen medieval (Lanzas y Folía) y una tercera, el Fandango de El Cerro, del siglo pasado. El origen del Baile del Poleo podría estar en la abundancia de esta planta olorosa en el lugar donde se interpreta.

menéame