Cultura y divulgación

encontrados: 312, tiempo total: 0.010 segundos rss2
35 meneos
892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Me he hecho minusválido por elección propia: "Llevo 8 años con una sola pierna"

Este síndrome tiene un nombre propio: desorden de identidad de la integridad corporal, o BIID, por sus siglas en inglés. Hay muchos más casos en el mundo, aunque no existen registros oficiales. Quienes la padecen sienten el deseo irrefrenable de amputarse una o más extremidades sanas de su cuerpo. Sienten que no debería estar ahí, que no les pertenece. Los hay quienes se quedan ciegos o sordos a propósito. En algunos casos, incluso se realizan autolesiones, como congelarse la pierna y acudir a urgencias esperando la amputación.
25 10 9 K 14
25 10 9 K 14
3 meneos
67 clics

Así funciona la toxina de los ciempiés, y es peor de lo que se creía

Los Ciempiés rivalizan con las arañas en el ranking de criaturas más venenosas del planeta. Su mordedura es capaz de paralizar a presas hasta 15 veces más grandes que ellos, pero hasta ahora no se sabía muy bien como funciona. El descubrimiento del mecanismo le ha valido el nombre de toxina terrorífica.
2 1 2 K 0
2 1 2 K 0
17 meneos
340 clics

El sindrome del ala rota

Hace algunos días leí un articulo que hablaba del extraño caso de un perro llamado “Tizón”, mastín de raza, y que unos ciclistas habían encontrado en una excursión por el monte. Al parecer los ciclistas pararon porque observaron a un perro en la carretera que parecía estar muerto.
1 meneos
9 clics

Síndrome de Jerusalén, el curioso trastorno mental que hace que las personas se crean profetas o mesías

La misteriosa desaparición en noviembre del turista británico Oliver McAfee en el desierto de Negev, en Israel, ha sacado a relucir la existencia de un insólito trastorno psiquiátrico que los médicos temen que el joven pueda estar sufriendo: el Síndrome de Jerusalén.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
148 meneos
2974 clics
El cuentacuentos que dio nombre a un síndrome: el barón de Münchhausen

El cuentacuentos que dio nombre a un síndrome: el barón de Münchhausen

Karl Friedrich Hieronymus fue un noble alemán del siglo XVIII. En su pueblo natal de Bodenwerder, los vecinos han ido erigiendo diversos monumentos conmemorativos para fomentar el turismo que rodea su figura. En la biografía del tal Hieronymus aparecen hitos tan diversos como haber inspirado obras de arte, protagonizado varios libros y películas e incluso haber dado nombre a un par de trastornos mentales. Todo ello, por supuesto, está más inspirado en la leyenda del barón que en su vida real, que terminó lamentando su fama de mentiroso.
71 77 0 K 336
71 77 0 K 336
13 meneos
338 clics

Vivo con una enfermedad rara: solo la padecen 2 personas en mi país

"Vamos allá". La dermatóloga me inyecta un anestésico en el labio. El dolor es insoportable. Veinte minutos después, mis labios están hinchados hasta lo indescriptible, dándome el aspecto de una anciana con bótox a la que hubieran torturado para sonsacarle información. Me estoy estresando. Si no mejoro pronto, voy a sufrir una crisis de ansiedad. Todo esto es porque, por primera vez en mi vida, me he decidido a deshacerme de las horribles heridas que tengo en los labios provocadas por una enfermedad muy rara que padezco.
2 meneos
19 clics

Hipertimesia, el extraño síndrome de la mujer que recuerda toda su vida al detalle desde que nació

Esta joven sufre de un síndrome conocido como "Memoria Autobiográfica Muy Superior" (HSAM, por sus siglas en inglés) o hipertimesia. Este trastorno neurológico extraordinario significa que Sharrock puede acordarse de todas y cada una de las cosas que vivió en su vida. La hipertimesia fue descubierta en 2000 y sólo se conoce a 60 personas en todo el mundo que la padecen.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
10 meneos
44 clics

Primer intento de editar el genoma de un paciente dentro de su cuerpo

Científicos de una firma de EE UU están tratando por primera vez editar el ADN dentro del cuerpo de un paciente, alterando su código genético de manera permanente con una técnica de corta pega genético diferente a CRISPR, llamada nucleasas con dedos de zinc. El objetivo es curar un trastorno genético llamado síndrome de Hunter, padecido por un hombre de 44 años. Habrá que esperar tres meses para saber si la modificación genética ha sido un éxito, según informa la agencia The Associated Press.
1 meneos
25 clics

Síndrome aerotóxico: ¿es dañino el aire que respiras en el avión?

El síndrome aerotóxico ha dejado de ser una cuestión del colectivo de la aviación. Lo que antes era un debate entre personal aéreo ha trascendido hasta llegar al gran público a través de las redes sociales. Los aceites de los motores de avión contienen sustancias químicas muy nocivas que podrían inhalarse durante el vuelo por culpa del aire contaminado en la cabina. El neumólogo Dr. Jordi Roig Cutillas explica los síntomas que se detectan en tripulantes y pasajeros.
1 0 10 K -89
1 0 10 K -89
3 meneos
83 clics

Sobre el mito del síndrome de alienación parental (SAP) y el DSM-5

El presente artículo aborda la controversia surgida sobre la existencia del Síndrome de Alienación Parental (SAP) o cualquiera de sus denominaciones alternativas. Las críticas al SAP comprenden argumentos de diferente naturaleza: desde las críticas sobre la personalidad del creador del término, hasta la más repetida de que el SAP no consta en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Se analizan algunas de esas críticas en el contexto judicial español, en particular por su relevancia.
8 meneos
66 clics

Combatiendo el prejuicio sobre el Síndrome de Down: "No creo que deba justificar mi existencia"  

La reciente intervención de Frank Stephens en el Congreso de los Estados Unidos no ha dejado indiferente a nadie. "Soy un hombre con Síndrome de Down y mi vida merece la pena”
7 meneos
27 clics

Según Majo: Cáncer de mama

Majo es una chica con Síndrome de Down que tiene un videoblog donde conversa de distintos temas de interés. En esta publicación nos habla sobre el cáncer de mama y el porqué debemos autoexaminarnos.
7 meneos
73 clics

Síndrome de Truman Show: la ilusión de vivir en un reality

La película The Truman Show, protagonizada por Jim Carrey y estrenada en el año 1998, marcó un hito en su momento, ya que produjo una crítica a la creciente tendencia de los reality show televisivos. Además de convertirse en un film de culto, ayudó a algunos expertos a poder catalogar una patología psicológica con ese nombre. Es que, algunas personas, sufren delirios en los que creen que viven dentro de un reality.
189 meneos
12349 clics
El drama de la mujer de goma: morir por ser elástica

El drama de la mujer de goma: morir por ser elástica

Suena el despertador y Lulu hace crujir todos los huesos de su cuerpo. Con cada estruendoso chasquido van colocándose las articulaciones como si de un puzle se tratara. Primero la columna vertebral, después hombros, codos y muñecas, luego las rodillas, tobillos, dedos… y, por último, las caderas. Cuando todo ha encajado, sale de la cama. Y así mañana tras mañana desde mucho antes de que fuese diagnosticada como Ehlers Danlos, una de las llamadas enfermedades raras que afecta, oficialmente, a unas 70 personas en España.
95 94 2 K 394
95 94 2 K 394
5 meneos
122 clics

Muertos por dentro

«Mi pecho está vacío y petrificado, no puedo sentir ninguna emoción… todos mis órganos internos se están pudriendo y petrificando. Ya no existo como una persona… estoy muerta porque he perdido mis órganos». Estas fueron algunas de las declaraciones de una mujer diagnosticada con el síndrome de Cotard, cuya característica principal es que los pacientes creen haber perdido algunos de sus órganos o que están muertos o incluso que ya no existen como personas. «Ya no tengo corazón o pulmones: durante la intervención se pudrieron y fueron extirpados»
4 1 8 K -40
4 1 8 K -40
7 meneos
95 clics

Efectos perniciosos de tener un trabajo que no te satisface

Según los últimos estudios el 87% de los empleados del mundo están insatisfechos con su puesto de trabajo. Un dato alarmante que creo que va en alza año tras año. Las causas pueden ser varias: culpa de la crisis, la falta de valores, la falta de escrúpulos de muchos empresarios y el trabajo precario de los últimos tiempos hacen el caldo de cultivo para padecer síndrome como es el caso de este post (el síndrome de burnout).
5 2 9 K -21
5 2 9 K -21
288 meneos
6909 clics
El síndrome de Williams: la enfermedad que te hace querer a todo el mundo

El síndrome de Williams: la enfermedad que te hace querer a todo el mundo

Esta extraña enfermedad, que afecta a 1 de cada 7.500 recién nacidos en España, se denomina en ocasiones como lo opuesto al autismo. Un niño que no puede parar de abrazar a la gente, no tiene miedo de los extraños y quiere a todos por igual suena genial, ¿no? Pero no siempre es así.
135 153 3 K 271
135 153 3 K 271
185 meneos
2789 clics
Síndrome de Procusto: ¿por qué odiamos a quienes destacan?

Síndrome de Procusto: ¿por qué odiamos a quienes destacan?

A veces, quienes se sienten inferiores intentan dañar a los más hábiles humillándolos y acosando. Estamos en una sociedad muy competitiva en la que cada vez se exige más a cada persona. Tanto en lo laboral como en otros aspectos vitales, se nos pide excelencia, originalidad, creatividad, eficiencia y elevada proactividad. Sin embargo por otro lado se ejerce una tremenda presión hacia la uniformidad, resultando a menudo despreciado el que sobresale en algún talento o habilidad.
78 107 4 K 248
78 107 4 K 248
14 meneos
143 clics

Muere una joven con 'síndrome de Rapunzel' por infección intestinal tras comerse de manera compulsiva su pelo

Jasmine Beever, una joven de Skegness, en Reino Unido, se desmayó durante una clase ante la mirada atónita de sus compañeros. Los médicos que la trataron consiguieron reanimarla pero murió poco tiempo después. Sufrió una peritonisis, una infección en la membrana que recubre el abdomen. La causa de la infección fue una bola de pelo, según informa 'LicolnshireLive'.
11 3 2 K 47
11 3 2 K 47
3 meneos
69 clics

consejos para evitar el sindrome postvacacional

consejos para evitar el sindrome postvacacional
2 1 6 K -34
2 1 6 K -34
148 meneos
1766 clics
Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

“Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down“, “Islandia, el país que está acabando con el síndrome de Down“, “ICELAND CLOSE TO BECOMING FIRST COUNTRY WHERE NO DOWN’S SYNDROME CHILDREN ARE BORN“… son algunas de las noticias de que Islandia está cerca de acabar con los nacimientos con Síndrome de Down. Todo falso. ¡Hasta España tiene una tasa de nacimientos más baja que la de Islandia!. Estos titulares son algunos ejemplos de los últimos días en los que se informaba que Islandia, se encontraba cerca de eliminar los nacimientos...
67 81 4 K 418
67 81 4 K 418
26 meneos
268 clics

Síndrome urémico hemolítico: "el mal de la carne poco hecha"

El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad grave causada por una de las cepas de la bacteria Escherichia coli, productora de la toxina Shiga (STEC), que puede provocar serias complicaciones renales, dejar secuelas de por vida o incluso provocar la muerte, principalmente en niños. El origen principal de los brotes son los productos de carne cruda o poco cocinada, y por eso se la conoce también como "el mal de las hamburguesas crudas", pero también la leche sin pasteurizar, y las frutas y verduras mal lavadas.
29 meneos
489 clics

El curioso caso del síndrome del sabio

El síndrome del sabio es uno de esos fenómenos que justifican el típico refrán de “una de cal y otra de arena“. Y es que las personas que lo padecen, conocidas también como savants, tienen que lidiar con discapacidades tanto físicas como mentales a la vez que gozan de grandes ventajas a nivel cognitivo, normalmente exteriorizadas a través de una memoria prodigiosa muy por encima de la de la mayoría de los mortales.
4 meneos
801 clics

El síndrome del trasero muerto: muchas personas lo sufren pero casi nadie lo conoce

En los tiempos que corren es cada vez más normal que pasemos mucho tiempo sentados, especialmente debido a nuestros celulares o nuestras computadoras. También es una realidad que muchas personas cada vez optan más por utilizar un automóvil o el transporte público que por trasladarse caminando. Sin embargo, estar mucho tiempo en la silla no solo afectará a tu peso y a tu salud cardiovascular, sino que, además, puede hacerte sufrir los efectos del curiosamente llamado síndrome del trasero muerto.
7 meneos
83 clics

¿Qué es el síndrome de depleción del ADN mitocondrial?

Charlie Gard no puede ver ni oír. Tampoco es capaz de moverse, respirar o tragar por su cuenta. Tiene 11 meses, pero desde las 8 semanas está hospitalizado en cuidados intensivos. El bebé, nacido el 4 de agosto en Londres, Reino Unido, padece una enfermedad genética llamada síndrome de depleción del ADN mitocondrial. Se trata de una condición poco frecuente, de la cual él tiene la variante más severa y rara.

menéame