Cultura y divulgación

encontrados: 293, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
32 clics

López de Mántaras (CSIC): ‘No me asustan las máquinas, sino las personas’

El investigador Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC y pionero en esta disciplina en España, ha asegurado que no le asustan las máquinas con capacidades extraordinarias crecientes, sino el hombre por el mal uso que pueda hacer de ellas.
1 meneos
4 clics

Un robot contra el bullying

El robot 'Snow' ha nacido para luchar contra el acoso escolar y lo ha creado un grupo de investigadores españoles. A través de juegos y preguntas, interactúa con los niños y detecta si están sufriendo acoso. Se ha probado con 4.000 escolares y en los colegios a los que ha ido, el bullying ha descendido un 40%.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
8 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas arañas atacan a sus presas con el giro más rápido del mundo  

Un equipo de investigadores ha usado vídeos de alta velocidad para observar lo rápido que gira la araña cangrejo de pared para emboscar a su presa. Este aráncido pivota sobre la pata más cercana a su presa. Se prevé estudiar el movimiento para aplicarlo en robots
5 meneos
84 clics

Actitudes frente a la tecnología y callejones sin salida

°Uno de los sindicatos más poderosos de los Estados Unidos, la International Brotherhood of Teamsters, dirigida desde 1998 por el hijo del desaparecido Jimmy Hoffa, pretende exigir a UPS que, como parte de su acuerdo de negociación colectiva, renuncie completamente al desarrollo de modelos logísticos avanzados basados en drones o en vehículos autónomos, que incorpore además a diez mil trabajadores más, y que prohiba las entregas posteriores a las 21 horas. ¿Qué ocurriría con UPS si aceptase esas demandas? Automáticamente, otras compañías que sí
15 meneos
274 clics

El interesante experimento de Walmart con la robótica

Imagina que estás haciendo la compra en el supermercado, y ves venir hacia ti una especie de torre de color blanco tan alta como las estanterías, que las va iluminando con un haz de luz blanca. Al llegar a donde estás, simplemente se desvía para evitarte, pasando de largo sin molestar, y continúa con su tarea moviéndose por el supermercado de manera completamente autónoma. Es un robot de Bossa Nova Robotics, una compañía especializada en retail fundada en 2005 y dirigida por Bruce McWilliams, que recientemente obtuvo 17.5 millones de dólares co
5 meneos
63 clics

Diez grandes retos de la robótica

Nuevos materiales, robots bioinspirados, baterías de larga duración, enjambres robóticos, inteligencia artificial, exploración extrema, aplicaciones en medicina, interacción social, ética y seguridad.
7 meneos
158 clics

¿Qué tan neandertal eres?

¿Tienes algo de neandertal en tu ADN? ¿Cuáles eran las principales características entre los neandertales y los hombres modernos? ¿Qué tan diferentes éramos el uno del otro?
11 meneos
47 clics

Científicos mandarán una misión robótica submarina a la Fosa de Atacama

Las fosas marinas son uno de los lugares menos explorados de nuestro planeta. Y ahora una misión científica chilena ha decidido estudiar una de ellas (la Fosa de Atacama) con la ayuda de una sonda robot.
11 meneos
264 clics

Bailarinas eróticas no humanas: ¿El futuro de los clubs de striptease?

Parece el futuro, pero es el presente. En los movimientos de cadera de estas dos bailarinas eróticas hay poco de carnalidad, pero altas dosis de ciencia ficción. Se trata de los robots que protagonizaron la escena más surrealista de la feria de tecnología Consumer Electronic Show (CES) que se celebra anualmente en Las Vegas. El par de humanoides bailaron en las barras del club de striptease Sapphire, acompañadas por otras bailarinas de carne y hueso, a las que robaron todo el protagonismo.
19 meneos
356 clics

Robot encuentra antigua urna en las profundidades del lago más grande de Japón

Un robot ha logrado fotografiar una urna antigua casi intacta en el fondo del lago de agua dulce más grande de Japón, según informa el diario nacional japonés Asahi Shimbun. Durante el último siglo, se han recuperado varias piezas de cerámica que representan una gran variedad en la línea de tiempo del lago Biwako en el centro de Japón; los arqueólogos no tienen idea de por qué.
2 meneos
15 clics

Robótica en las aulas: los colegios españoles se lanzan a formar a los «ingenieros del futuro»

Los datos de la Comunidad Europea apuntan a que en 2020 faltarán profesionales en este sector y los expertos aseguran que se debe introducir ya en las escuelas para afrontar la demanda urgente de las empresas
1 1 12 K -120
1 1 12 K -120
180 meneos
1316 clics
Amputado controla cada uno de sus dedos protésicos de forma individual gracias a sensor ultrasónico (ING)

Amputado controla cada uno de sus dedos protésicos de forma individual gracias a sensor ultrasónico (ING)  

La mano biónica de Luke Skywalker está un paso más cerca de la realidad para los amputados en esta galaxia. Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han creado un sensor ultrasónico que permite a los amputados controlar cada uno de sus dedos protésicos de forma individual. Proporciona gestos motores finos con la mano que no son posibles con los dispositivos actuales disponibles comercialmente. El primer amputado en usarlo es el músico Jason Barnes. Las señales de ultrasonido y el aprendizaje automático permite estos movimientos.
83 97 0 K 315
83 97 0 K 315
35 meneos
39 clics
Los amputados pueden aprender a controlar un brazo robótico con sus mentes (ING)

Los amputados pueden aprender a controlar un brazo robótico con sus mentes (ING)

Un nuevo estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de Chicago muestra cómo los monos amputados pueden aprender a controlar un brazo robótico a través de electrodos implantados en el cerebro. La investigación, publicada en Nature , detalla los cambios que tienen lugar en ambos lados del cerebro usados para controlar la extremidad amputada y la extremidad intacta restante. Los resultados muestran que ambas áreas pueden crear nuevas conexiones para aprender a controlar el dispositivo, incluso varios años después de una amputación.
30 5 1 K 294
30 5 1 K 294
11 meneos
173 clics

El clan de los robots más avanzados del mundo

El salto mortal de un robot humanoide llegó no de un día, ni de un año para otro, sino gracias al trabajo de décadas. Aquí una lista (con sus respectivos videos) de los robots más fascinante de Boston Dynamics.
12 meneos
91 clics

Este robot puede ayudar a mantener latiendo los corazones de cerdo

Los científicos han creado un nuevo dispositivo robótico que puede mantener el latido de un corazón defectuoso al exprimir suavemente la mitad. El dispositivo solo se ha probado en cerdos por ahora, pero tiene el potencial de salvar la vida de las personas con insuficiencia cardíaca algún día.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
329 meneos
8926 clics
Después de seis años los robots logran acceder al reactor de la central de Fukushima

Después de seis años los robots logran acceder al reactor de la central de Fukushima  

Tras el desastre de la central de Fukushima, los robots diseñados para retirar el combustible comenzaron a “morir” debido a la gran cantidad de radiación, a la gran cantidad de obstáculos y la intensidad del calor.Seis años después una nueva generación de robots llamados MiniManbo, construidos con materiales más resistentes a la radiación y provistos de sensores que los hacen “huir” de las zonas más contaminadas, han logrado alcanzar el reactor número 3 de la central y grabar las primeras imágenes del combustible nuclear fundido.
142 187 2 K 321
142 187 2 K 321
46 meneos
393 clics

¿Qué novedades traes, Atlas?  

Nuevos movimientos de Atlas, el robot de Boston Dynamics.
3 meneos
94 clics

¿Por qué deja estupefactos a sus oyentes José Luis Cordeiro?

José Luis Cordeiro es un venezolano de mundo. Se formó en el prestigioso MIT de Boston y hoy es profesor de la Singularity University, un proyecto creado por la NASA y Google en Silicon Valley encargado de divulgar el poder benefactor de la tecnología. Además, da clases en países como Corea del Sur y charlas inspiracionales en todo el planeta. Cordeiro habla alto y claro, y no muestra sombra de duda cuando presenta ante élites y entusiastas su visión idílica de lo que será el futuro inmediato de la Humanidad.
2 1 7 K -19
2 1 7 K -19
12 meneos
50 clics

Reparado el brazo robot de la Estación Espacial Internacional

Con un peso de 1.800 kilos y una longitud de 17,6 metros cuando está completamente estirado el Canadarm 2, el brazo robot de la Estación Espacial Internacional, es uno de sus sistemas mas útiles. Sirve tanto para mover equipos y suministros de un lado a otro de la Estación como para capturar y acoplar a la EEI las naves de suministro que llegan a ella. También se utiliza como apoyo en los paseos espaciales cuando es necesario.
11 1 1 K 84
11 1 1 K 84
1 meneos
95 clics

El descubrimiento que cambiará el mundo  

Sin lugar a dudas el grafeno va revolucionar nuestro futuro. Hay varias aplicaciones que se están realizando en este momento y muchas continúan en estudios pero qué hay acerca del futuro de este material. En unos años nuestras vidas cambiarán drásticamente para bien gracias al grafeno. Veamos pues un nuevo episodio de algunas cosas sorprendentes.
1 0 7 K -52
1 0 7 K -52
39 meneos
48 clics

Un robot optimiza la preparación de fármacos para pacientes oncológicos

Un robot de dos brazos mecánicos que pueden manipular jeringas y viales simulando los movimientos del personal elaborador de fármacos permite,en el Servicio de Farmacia del Hospital La Fe de Valencia,optimizar la preparación de medicamentos para pacientes con cáncer.La Fe es el único hospital de la Comunitat Valenciana que emplea esta tecnología y en el mundo solo existen otros seis robots como este en funcionamiento,según ha explicado el director del área del Medicamento,José Luis Poveda.Hasta el momento,más de 160 pacientes se han beneficiado
33 6 0 K 21
33 6 0 K 21
13 meneos
27 clics

¿Puede un robot aprobar un examen de admisión para la universidad?

La Dra. Noriko Arai dirige el Instituto de Investigación de Ciencia para la Educación del Instituto Nacional de Informática (Japón) y lidera el Proyecto Robot Todai. Intenta conseguir un robot que pueda aprobar los exámenes de admisión a la Universidad de Tokio con el objetivo de conocer las aptitudes y los límites de la inteligencia artificial. Enlace directo a la charla TED [ENG con subtítulos] www.ted.com/talks/noriko_arai_can_a_robot_pass_a_university_entrance_e
13 meneos
164 clics

BigDog, el cuadrúpedo mecánico que abrió la era robótica militar  

BigDog está muy cerca de la mayoría de edad. Nació hace diecisiete años, en 2005, fruto de la colaboración entre dos compañías privadas como Boston Dynamics y Foster-Miller más el JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA y la Harvard University Concord Field Station. La criatura podría llamar padre al doctor Martin Buehler, director del laboratorio de robótica de la Universidad McGill de Montreal (Quebec, Canadá) y cuya especialidad son los autómatas que se mueven con patas.
10 meneos
70 clics

La moral del coche autónomo o qué ocurre cuándo la máquina tiene ética

Estamos pensando en programar la moral, cuando ésta no es una ciencia, no son unas reglas concretas y claras. Si nosotros mismos no conocemos las respuestas correctas, ¿para qué molestarnos en programarlas? Cuando programemos coches autónomos, ¿estaremos programando homicidios premeditados?
19 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué pasa con los tardígrados

Hay algunas cosas que deberías saber para entender mejor a los ositos de agua...
17 2 4 K 29
17 2 4 K 29

menéame