Cultura y divulgación

encontrados: 262, tiempo total: 0.011 segundos rss2
3 meneos
14 clics

Monedero y Juan Ramón Rallo: debate (Hemeroteca)

Fragmento del debate sobre globalización entre Juan Carlos Monedero y Juan Ramón Rallo en la IV Regional Conference de Students For Liberty Iberia. Madrid, 2017. Rallo vs Monedero, en el que cada uno pone encima de la mesa sus puntos de vista y se explican qué es liberalismo real, capitalismo, socialismo, comunismo, desigualdad, libertad, libertades desiguales. Se tratan cuestiones como ¿El concepto de justicia es igualdad de capacidades? ¿Qué evalúa la justicia?
3 0 7 K -46
3 0 7 K -46
8 meneos
61 clics

John Dos Passos caminando hasta Toledo

Al principio, para aquel grupo de amigos, era posible. La calle Toledo, como parecía indicar su nombre, les llevaría directamente a la siempre hermosa y legendaria Toledo. El escritor John Dos Passos, entonces un joven que soñaba con conocer mundo y vivir toda clase de aventuras, en compañía de Roly y Downes, desafiando toda clase de sentido común, decidió emprender el viaje. Comenzar a los pies de la Plaza Mayor y alcanzar El Alcázar. «Pasamos bajo los soportales de la calle Toledo, cruzamos la Puerta y avanzamos por la blanca carretera —narra
34 meneos
237 clics

"Para Ramón J. Sender mi presencia y la de mi hermana fue muy difícil. Se sentía culpable"

Esta es la historia de Ramón Sender, un hijo que buscó desesperadamente respuestas al asesinato de su madre, de un célebre escritor que nunca supo comportarse como un padre, de un libro que fue boicoteado para que no se conocieran los detalles de la represión franquista. Esta es una historia sobre el poder inquebrantable de la memoria a través del tiempo.
1 meneos
11 clics

¿A quién le importa lo que yo lea, a quién le importa lo que yo escriba?

"La literatura LGTB ha modificado la tradición para dignificar los códigos de representación de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales en la literatura", afirma Ramón Martínez.
1 0 4 K -23
1 0 4 K -23
255 meneos
1490 clics
El Museo del MIT de Boston acoge la exposición La belleza del cerebro: los dibujos de Santiago Ramón y Cajal

El Museo del MIT de Boston acoge la exposición La belleza del cerebro: los dibujos de Santiago Ramón y Cajal

La exposición constituye la primera gran presentación de los dibujos pioneros que el neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal realizó del cerebro y las neuronas. Además, también incluye visualizaciones actuales que explican el impacto del trabajo precoz de Cajal en la neurociencia de nuestros días.
99 156 2 K 366
99 156 2 K 366
5 meneos
50 clics

Rafael Yuste, el hombre que descifra el cerebro

Neurobiólogo afincado en Nueva York es el ideólogo del proyecto BRAIN, gran apuesta científica de EE UU. Su objetivo: descifrar los misterios del cerebro(...)Si hay algo que me gustaría, sería hablar con Cajal ahora. Pocos años después de su muerte, dos matemáticos estadounidenses publicaron un paper que es el comienzo de las redes neuronales. Si Cajal hubiese asistido a eso, hubiera visto que todo encajaba, hubiera sido posible relacionar la gran síntesis que él tenía en su cabeza(...)
5 meneos
40 clics

Sin neurogénesis en la formación del hipocampo de los primates adultos -eng-

En 1928, Santiago Ramón y Cajal, el fundador de la neurociencia moderna, escribió que los cerebros de los humanos adultos nunca hacen nuevas neuronas. "Una vez que se terminó el desarrollo", proclamó, "las fuentes del crecimiento y la regeneración ... se secaron irrevocablemente". En los centros para adultos, las vías nerviosas son algo fijo, final e inmutable. Todo debe morir, nada puede ser regenerado ".
9 meneos
39 clics

Retrato de un eclipse

EL 18 de julio de 1860 era un día especial. Astrónomos, científicos y curiosos de todo el mundo esperaban en diferentes partes de España con ansiedad un momento que anticipaban único en la historia de la observación del firmamento: un eclipse de Sol total que iba a tener a nuestro país como principal atalaya. Algunos de los principales científicos y especialistas de la época se desplazaron hasta la Península Ibérica. Los albores de la fotografía permitían que se fuera a poder inmortalizar un eclipse.
2 meneos
7 clics

‘Ramones’, la novela gráfica del rock ilustrada por Brian Williamson

La historia de los Ramones ha dado siempre mucho juego a fotógrafos, ilustradores, escritores y cineastas. Esta vez, el ilustrador Brian Williamson y el escritor Jim McCarthy nos traen Ramones, la versión en español de Gabba Gabba Hey!, una novela gráfica de 170 páginas en blanco y negro que cuenta los éxitos y locuras de Johnny, Joey, Dee Dee y Tommy Ramone, los cuatro componentes de la mítica banda neoyorquina de rock. Se trata de la tercera publicación que realizan juntos, ya que también son los autores de Metallica: Nothing Else Matters. Th
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
25 meneos
98 clics

Científicos chilenos denuncian que la momia diminuta de Atacama fue robada y vendida en España  

Detrás del estudio genético de aquella diminuta momia del desierto de Atacama hay una historia de contrabando que indigna a los chilenos. Según denuncia ahora la comunidad científica de Chile, el esqueleto fue exhumado ilegalmente en 2003 y terminó en manos de un coleccionista privado de Barcelona.
20 5 0 K 25
20 5 0 K 25
13 meneos
76 clics

El hombre que lo sabía todo de los espías

Autor de medio centenar de libros imprescindibles –algunos bajo el pseudónimo de Ramón Berenger–, el historiador catalán está considerado el mayor especialista europeo en espionaje. Su muerte, el 30 de octubre de 2014, nos privó de uno de los espiólogos más documentado y con las mejores fuentes del mundo. Y truncó sus últimos proyectos: la tercera edición ampliada de su fundamental Diccionario enciclopédico del espionaje y un nuevo libro sobre el espionaje en la guerra civil española, con informes originales de ambos bandos.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
1 meneos
10 clics

Último proyecto de Ramón Esteve

La Casa en la Huerta se sitúa en la localidad de Alboraya, en la zona fronteriza entre la retícula urbana y una gran extensión de huerta de chufa y hortalizas.
1 0 8 K -66
1 0 8 K -66
10 meneos
98 clics

¿Y este qué hizo? Un paseo por las calles con nombres de inventores españoles  

Solemos ver su nombre en una placa o lo buscamos en Google Maps. Isaac Peral, Torres Quevedo, Juan de la Cierva, Santiago Ramón y Cajal, Rafael Guastavino, Mariano Fortuny... Son solo algunos de los ingenieros, arquitectos o científicos que tienen una calle en ciudades como Madrid, Barcelona, Gijón o Valencia. De muchos, sin embargo, sabemos bien poco. Te contamos por qué estos precursores se merecen estar en el callejero y quiénes, a pesar de sus logros, todavía faltan.
19 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Franco republicano y diputado de ERC

Y dos, la elección de su hermano como Jefe del Estado sublevado en octubre del 36. Porque Ramón sabe del espíritu de Francisco. Una frase suya define el odio de su hermano contra la República y la democracia: “Paco por ambición sería capaz de asesinar a nuestra madre y por presunción mataría a nuestro padre”. Señala así el camino hacia el terror que emprende de la codicia golpista.
16 3 4 K 58
16 3 4 K 58
33 meneos
254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramón y Cajal, en 1934: "No me explico este desafecto a España de vascos y catalanes"

Fue en 1934. Don Santiago Ramón y Cajal escribía el siguiente tumbativo artículo sobre los nacionalismos. Hay que leerlo, y le traerá recuerdos recientes. "Deprime y entristece el ánimo, el considerar la ingratitud de los vascos, cuya gran mayoría desea separarse de la Patria común.
27 6 13 K -14
27 6 13 K -14
3 meneos
6 clics

La lucha de Ramón y Cajal para demostrar que los asturianos no eran una raza inferior

Hubo un tiempo en el que el racismo trataba de revestirse a toda costa de un barniz de discurso científico. El Nobel combatió las tesis del alcalde de Barcelona, Bartolomé Robert, que trató de elaborar una jerarquía de pueblos por la morfología del cráneo.
3 0 1 K 15
3 0 1 K 15
7 meneos
327 clics

«Una banda de degenerados»: Morrissey contra Ramones

Cuando llegó a su casa y puso en su tocadiscos aquel primer impresionante disco de Ramones, comprado por correo, palideció y se dio cuenta de su gran precipitación y error. Pero ya era tarde. La carta había sido enviada a la redacción de la Melody Maker, una de las revistas más influyentes del rock en Gran Bretaña, y sería publicada días más tarde. La firma: Steve Morrissey, con 17 años, desde su casa en Manchester.
28 meneos
247 clics

Las espléndidas ilustraciones con las que el "Doctor Bacteria", Ramón y Cajal, desnudó el cerebro

El legado que dejó el español Santiago Ramón y Cajal, uno de los primeros exploradores de la mente, no tiene par. Quizás por eso sigue siendo el científico clásico más citado de la historia. Sus dibujos revelaron el paisaje del cerebro con tal exactitud que sólo la tecnología más avanzada puede competir.
23 5 3 K 83
23 5 3 K 83
37 meneos
39 clics

Santiago Ramón y Cajal se une a Nikola Tesla en la memoria del mundo

El legado de Santiago Ramón y Cajal, conservado actualmente en un cuarto de apenas 15 metros cuadrados en el Instituto Cajal del CSIC, ha sido inscrito en el prestigioso Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. La organización de Naciones Unidas ha anunciado el registro del archivo de Cajal, primer Nobel español en ciencia por sus contribuciones fundamentales al estudio del sistema nervioso, que también incluye el fondo documental de algunos de sus discípulos más brillantes, como Pío del Río Hortega, Rafael Lorente de Nó o Fernando de Castro.
30 7 1 K 52
30 7 1 K 52
85 meneos
1201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kachitos de hierro y mugre

Programa completo de "Cachitos de hierro y cromo" dedicado al punk.
60 25 19 K 94
60 25 19 K 94
323 meneos
8780 clics
Comunicado de Ramón Gener respecto al plagio en Versió RAC1 de los videos de Jaime Altozano

Comunicado de Ramón Gener respecto al plagio en Versió RAC1 de los videos de Jaime Altozano

"Para tod@s los que me estáis escribiendo para alertarme o recriminarme lo sucedido con Jaime Altozano, escribo con gusto estas líneas para aclarar el tema." Relacionada: www.meneame.net/story/ramon-gener-programa-versio-rac1-catalunya-copia
149 174 2 K 288
149 174 2 K 288
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 de Octubre, Día de la Hispanidad: Badalona, Ramón Pané y los catalanes que no aman su historia

En la ciudad de Badalona, donde ocurrió uno de los episodios más emocionantes de la historia de España y de su Hispanidad en 1493, en 2017 no se reconoce la fecha y se abre como un día cualquiera. Es cierto que han pasado 500 años y muchas cosas desde entonces. Pero no lo es menos que en cualquier otro lugar se daría a la efeméride la pompa y el boato que merece. En cualquier otro sitio que no sea este.
19 meneos
246 clics

Historia de España en 15 minutos

Radiografía en pocos minutos de la historia de España a cargo del catedrático de CCPP, Ramón Cotarelo.
16 3 1 K 74
16 3 1 K 74
12 meneos
77 clics

La faceta artística de Ramón y Cajal [ENG]

Después de explicar cuál fue la contribución de Ramón y Cajal al estudio de las neuronas, y de la importancia que tuvo en ella los dibujos y fotografías realizadas por él, el autor acude al Instituto Cajal en Madrid. Allí se guarda la más extensa colección de instrumentos, dibujos y fotografías de este científico, que evidencian su capacidad como dibujante artístico. Especialmente interesante la fotografía del boceto de una niña incluida al final del artículo.
11 1 0 K 62
11 1 0 K 62
28 meneos
27 clics

Dedazo en el CSIC al nombrar al menos votado como director del Cajal

El presidente del CSIC, Emilio Lora Tamayo, ha nombrado como director del Instituto Cajal a Ricardo Martínez Murillo, al que conoce personalmente desde hace años. La decisión ha sido tomada en contra de la voluntad del claustro del Cajal. Durante la elección celebrada meses atrás, el 13 de marzo, José Luis Pons, jefe del Grupo de Neuro-Rehabilitación, se impuso con dieciocho votos frente a los catorce recibidos por Martínez Murillo. Sin embargo, a pesar de haber conseguido el 56,25% de los apoyos del claustro, Pons no ha sido nombrado director.
23 5 1 K 60
23 5 1 K 60

menéame