Cultura y divulgación

encontrados: 349, tiempo total: 0.009 segundos rss2
20 meneos
191 clics

Ramón de España: «Sabíamos que no estábamos trabajando para Rolling Stone, lo nuestro era puro voluntarismo»

"Lo que ocurría es que con el dinero que ganábamos cubríamos nuestras necesidades más básicas, porque al margen del escaso sueldo podíamos luego entrar gratis a muchos conciertos, nos enviaban los discos que queríamos y teníamos barra libre en algunos bares. Para cualquier joven alternativo de veinte años, esas son las necesidades básicas. Sabíamos que no estábamos trabajando para Rolling Stone. Lo nuestro era puro voluntarismo. Se hacía lo que se podía, por eso intentábamos aprovecharnos de las situaciones que nos surgían (...) "
17 3 2 K 106
17 3 2 K 106
3 meneos
259 clics

The Dictators: la camiseta punk que no pudo ser

Antes de que se instaurara la etiqueta de punk rock, cinco adolescentes judíos del Bronx se ubicaron sin saberlo a la vanguardia de esa rebelión sonora con Go Girl Crazy! (Epic Records). El primer disco de los Dictators, publicado en marzo de 1975, aunaba la mayoría de los elementos básicos del género, empezando por el provocativo nombre de la banda, el absurdo título juvenil y el sucio diseño de la portada protagonizada por Handsome Dick Manitoba, epítome del colega pasado de rosca y considerado el “arma secreta” de la banda...
48 meneos
543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Ser inteligente no te hace inmune a creer en mierdas”

Como sucede con la gente inteligente (y Ramón es, ojo al dato, miembro de Mensa), escuchar a Ramón Nogueras es una experiencia no solo estimulante sino también muy divertida. Psicólogo, conferenciante y, ahora también, escritor, Nogueras es dueño de un estilo propio, provocativo y trufado de tacos que aliñan sus charlas. Como no podía ser de otra forma, su primer libro de divulgación se titula ‘¿Por qué creemos en mierdas?’ y bucea en sesgos que nos impiden –a unos más que a otros- acceder a la verdad e las cosas.
37 11 15 K 60
37 11 15 K 60
13 meneos
182 clics

Las palomas no son un vector de enfermedades tan terrible como creemos. Las odiamos por otro motivo

Las consideramos una plaga tan infecta que se han ganado el apelativo de las ratas del aire, pero ¿realmente son tan peligrosas? También descubrió que el odio exacerbado a las palomas es un fenómeno relativamente reciente. Las palomas han acompañado al ser humano durante cientos de años, pero solo se han convertido en un problema en las últimas décadas.
5 meneos
46 clics

Vanguardista, Surrealista y Fetichista

Ramón Gomez de la Serna y Puig. Siempre en vanguardia, fue muchas cosas a lo largo de su agitada vida: periodista, orador, abogado de carrera, tertuliano, conferenciante, biógrafo, funcionario, pintor, dramaturgo, viajero incansable pero, sobre todo, coleccionista y literato. Como escritor compulsivo puso en tinta sobre papel todo lo que pasaba por su cabeza. Publicó un centenar de libros y creó una figura literaria llamada greguería que consiste, básicamente, en una frase donde se presenta una visión particular, insólita, aguda y sarcástica.
15 meneos
80 clics

Ya es hora de sacar a Cajal del trastero

"Vivimos en un país en el que el talento científico se desconoce a sí mismo". Con estas palabras, Santiago Ramón y Cajal parecía estar profetizando el destino de su propio legado científico, que desde hace más de 30 años espera almacenado en cajas en una habitación del instituto que lleva su nombre. El CSIC negocia para conseguir un emplazamiento digno pero, tras varios intentos infructuosos, uno de los mayores escándalos de la ciencia española sigue sin resolverse.
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
8 meneos
65 clics

Paloma McLardy: «Todas las cualidades positivas del punk pueden perfectamente canalizarse para ayudar a la sociedad»

Estar en el sitio adecuado en el momento adecuado es un don reservado a solo unos pocos. Algo así le ocurrió a la española Paloma Romero (Melilla, 1954) —hoy día Paloma McLardy y entonces «Palmolive», como nombre de guerra—, que sin proponérselo acabó siendo testigo de excepción del nacimiento del punk en Londres a mediados de los años setenta, para en paralelo convertirse también en protagonista absoluta como integrante de dos bandas punteras como fueron las Slits y las Raincoats, reivindicadas en su día ni más ni menos que por Kurt Cobain.
8 meneos
174 clics

El mito de la crianza  

La idea de que nuestra personalidad y nuestro desarrollo dependen sobre todo de los genes y/o de la influencia de nuestros padres es muy ampliamente creída por la mayoría de personas. Sin embargo, la evidencia muestra un cuadro muy diferente. Vamos a descubrir, de la mano de una rompedora investigadora en psicología, cómo el factor más importante en quiénes llegamos a ser no es el que esperábamos.
18 meneos
113 clics

Ramón Verea, el periodista gallego que inventó la primera calculadora capaz de multiplicar de verdad

Nacido en 1833 en Curantes, una parroquia en el este del término municipal del Ayuntamiento de La Estrada, en la provincia de Pontevedra, Galicia, España, Ramón Silvestre Verea de Aguiar y García resulta ser el inventor de la primera* calculadora que hacía multiplicaciones directas de la historia en lugar de hacerla mediante sumas sucesivas.
15 3 2 K 52
15 3 2 K 52
5 meneos
13 clics

Palomas mensajeras: héroes de guerra

Mucho se habla de las dos Guerras Mundiales y de cómo algunos soldados o civiles ayudaron a salvar muchísimas vidas con sus actos. Sin embargo, hay unos pequeños héroes que fueron una parte fundamental en ambos conflictos y que también necesitan su espacio en la historia: las palomas mensajeras. Durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial se utilizaron a estos animales para transportar mensajes que no pudieran ser rastreados por ningún dispositivo.
16 meneos
107 clics

De Hércules de feria a ganador del Nobel

Una gran exposición en Zaragoza recuerda la asombrosa vida de Santiago Ramón y Cajal. Fotografías y objetos de la época recuerdan la asombrosa vida del científico, hijo de Antonia Cajal, una mujer de familia de tejedores, y Justo Ramón, un hombre analfabeto que aprendió a leer y a escribir por su cuenta y que acabó yendo a Barcelona a pie desde Zaragoza para estudiar Medicina.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
8 meneos
53 clics

Ramón Tamames: "Hernán Cortés fue el mayor empresario de su tiempo"

El economista escribe la historia del conquistador como una gran proeza de la ambición, demasiado audaz para sus patronos imperiales.
182 meneos
1981 clics
El castigo divino para el juez 'verdugo' de Mariana Pineda

El castigo divino para el juez 'verdugo' de Mariana Pineda

Un excepcional reportaje de Gabriel Pozo Felguera nos ofrece la vida del juez Ramón Pedrosa y Andrade, famoso por sentenciar a muerte de Mariana Pineda, pero que, además, en sus seis años en Granada firmó un centenar de ejecuciones, tan solo por el atrevimiento de expresar ideas liberales, cuestionar a la monarquía o practicar la masonería. Esta es la historia de un hombre ultraconservador y religioso al extremo, que forma parte del pasado triste de esta tierra.
70 112 0 K 250
70 112 0 K 250
10 meneos
232 clics

La malagueña que vio nacer el punk en Londres

Paloma Romero, Palmolive, fue la batería de formaciones femeninas legendarias, como The Slits o Raincoats, compañera de banda de Sid Vicious, de los Sex Pistols y novia de uno de los más acreditados protagonistas del movimiento punk, como Joe Strummer, de The Clash.
19 meneos
286 clics

Palomas con muñones cerca de las peluquerías

Los resultados demostraron que la mutilación de dedos es más frecuente en aquellas zonas con un mayor grado de contaminación atmosférica y acústica y aumenta en zonas donde hay más densidad de peluquerías
5 meneos
37 clics

Cómo son las palomas mensajeras  

Las palomas mensajeras se caracterizan por su gran sentido de la orientación y rapidez de vuelo. ¡Son capaces de recorrer distancias de 700-1000 km en un solo día!
7 meneos
122 clics

“Si en la ruta 66 han tenido problemas graves de despoblación, imagina hacia dónde puede ir la España vacía”

El tráfico de la ruta 66, que era el escenario de las migraciones por motivos económicos y climáticos relatadas en obras como Las uvas de la ira, fue desplazado a carreteras interestatales menos viradas y más rápidas. Con la caída en desuso de la emblemática carretera, muchas de las localidades de su alrededor se convirtieron en pueblos poco poblados o directamente fantasmagóricos. El documental Almost ghost trata de la caída y resurrección de algunas de estas comunidades.
9 meneos
53 clics

Las mil muertes de Ramón del Valle-Inclán  

Todo gran literato de fin de siècle debía rodearse de aventura y malditismo y don Ramón aseguró haber perdido su brazo en un enfrentamiento por amor, devorado por una leona o en un duelo a muerte (...) La prensa del día siguiente de su muerte narró mil y una crónicas del funeral. Algunas eran absolutamente disparatadas, pero encajaban perfectamente en aquella vida repleta de momentos estelares de humor y esperpento. Como la del anarquista que destrozó su ataúd, aireada por algunos periódicos
201 meneos
3092 clics

¡Maten a Trotsky!: la minuciosa trama secreta del asesinato político más planificado de la historia

A 79 años del crimen, esta exacta reconstrucción es un estremecedor documento sobre el fanatismo político, el odio, la traición y la venganza.
90 111 7 K 232
90 111 7 K 232
2 meneos
176 clics

¿Por qué un símbolo ancestral judío es la alegoría de la paz?

La Asamblea General declaró el 21 de septiembre Día Internacional de la Paz. Es una jornada dedicada al fortalecimiento de los ideales de la paz, tanto dentro de las naciones y los pueblos como entre ellos.
63 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la ultraderecha mataba a jóvenes vascos: 40 años del crimen de José Ramón Ansa

Podría haber sido una noche más, pero se convirtió en la última. La culpa la tuvo una bala que entró por la frente, rompiendo de repente con la vida y con todo aquello que José Ramón Ansa, de 17 años, había soñado. La pesadilla empezó entonces para sus seres queridos. Este domingo se cumplen 40 años de este crimen perpetrado en la localidad guipuzcoana de Andoain por la Alianza Apostólica Anticomunista, temiblemente conocida como la Triple A. Sus vecinos volverán a recordarlo.
52 11 21 K 33
52 11 21 K 33
7 meneos
20 clics

Cómo la CIA usó palomas mensajeras durante la Guerra Fría para operaciones de espionaje contra la Unión Soviética

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. ha desclasificado detalles de sus misiones secretas con palomas espías durante la Guerra Fría. Estos archivos revelan cómo las palomas fueron entrenadas para misiones clandestinas que consistían en fotografiar sitios de interés dentro de la Unión Soviética. Asimismo, revelan cómo también usaron cuervos para colocar micrófonos en los alféizares de las ventanas y los delfines fueron entrenados para misiones submarinas similares.
276 meneos
9699 clics
El tesoro del Nobel que acabó a la venta por unos euros en el Rastro

El tesoro del Nobel que acabó a la venta por unos euros en el Rastro

Una mañana de un domingo otoñal de 2017, el anticuario David Barrós madrugó mucho para llegar de los primeros al Rastro de Madrid. Barrós, un barcelonés de 42 años con barba frondosa, gorra irlandesa y gafas de pasta, se quedó petrificado en su primer paseo. Una familia de chamarileros había descargado de su furgoneta cientos de libros de finales del siglo XIX y comienzos del XX, que se apilaban sobre la acera con el lomo hacia arriba
116 160 0 K 337
116 160 0 K 337
5 meneos
15 clics

Verbena de La Paloma: de la pobretería de Galdós al sainete del Apolo

En el antiguo barrio de Calatrava, entre la calle Toledo y la plaza de la Cebada, se celebran las fiestas de La Paloma. Dedicada a la virgen de la que toma ese nombre, esta es la verbena que cierra el verano castizo. Durante seis días, La Latina acoge a propios y ajenos, a gatos y no gatos. Buena parte del espíritu del Madrid del XIX respira en esa fiesta que sirvió de inspiración a escritores, compositores y cronistas, y cuyo mapa literario se encuentra plagado de referencias galdosianas.
3 meneos
26 clics

Ramón García asegura que el 'Grand Prix' no vuelve porque "las televisiones tienen miedo de los animalistas"

"Hay un Grand Prix preparado para salir, renovado perfectamente desde hace tres años", ha contado García.
2 1 9 K -73
2 1 9 K -73

menéame