Cultura y divulgación

encontrados: 948, tiempo total: 0.078 segundos rss2
237 meneos
3387 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Asimov predice el impacto de Internet hace 33 años

Asimov predice el impacto de Internet hace 33 años  

Isaac Asimov prediciendo en 1988 el impacto que Internet tendría en nuestras vidas y en nuestra forma de educación.
98 139 12 K 408
98 139 12 K 408
264 meneos
2383 clics
Julio Ruiz pone su último ‘Disco Grande’ tras 50 años en antena

Julio Ruiz pone su último ‘Disco Grande’ tras 50 años en antena

El histórico locutor de Radio 3 deja la emisora, junto a José Miguel López, de ‘Discópolis’, al alcanzar la edad de jubilación. “Ha sido toda una vida. Estoy triste”
118 146 1 K 379
118 146 1 K 379
6 meneos
19 clics

Recomendaciones literarias de la redacción de Mercurio

La radiodifusión parece estar viviendo una segunda juventud o directamente un renacimiento con la oleada de pódcast que emergen por todas partes, aparte de la pervivencia de las emisoras clásicas y los locutores de ayer y hoy. «Cada vez estamos más cerca de la emisión final: todo el mundo emitiendo, nadie escuchando», escribía hace unos días al respecto el cómico Carlo Padial. En este contexto, la editorial consonni publica, en su colección de crítica cultural Paper, este ensayo de Miguel Álvarez-Fernández.
10 meneos
13 clics

Arrosa, 20 años libres y en sintonía

La red que agrupa a las radios libres de Euskal Herria celebra dos décadas de cooperación para fortalecer un ecosistema radiofónico diverso, cercano y euskaldun
8 meneos
17 clics

Entrevista. Jane Goodall [ENG]

-Dado el tiempo que ha dedicado a observar especies de primates en diferentes condiciones, ¿qué efectos duraderos cree que tendrá este extraordinario año pasado en nuestra especie?. -Lo que tenemos que hacer, que esta pandemia ha enfatizado, es desarrollar una nueva relación con el mundo natural y los animales. Si de alguna manera no nos unimos y creamos una economía más sostenible y verde y olvidamos esta tontería de que puede haber un desarrollo económico ilimitado en un planeta con recursos finitos, y que el PIB no es la respuesta de Dios...
229 meneos
2343 clics
Los conciertos de Radio 3 - Angelus Apatrida

Los conciertos de Radio 3 - Angelus Apatrida

Thrash metal de 24 quilates. Angelus Apatrida es una de las grandes bandas europeas de metal. Un grupo vanguardista, multidimensional y monstruoso. Su nuevo disco muestra su lado más feroz y agresivo.
103 126 3 K 319
103 126 3 K 319
16 meneos
104 clics

El árabe del futuro, la mejor novela gráfica sobre ser niño en un país musulmán

Nada que ver con Dickens. Riad Sattouf antepuso el humor cuando narró los recuerdos de su infancia en Oriente Medio. Fueron los de un niño de madre francesa y padre sirio entusiasta del nuevo nacionalismo árabe de los años 70. Vivieron durante años en lugares rurales y en los amagos de utopía socialista, como en Libia. Allí, el pequeño Riad, era testigo de crímenes de honor, ejecuciones de mujeres por haberse acostado con alguien, o un maltrato animal escalofriante. Pero también recordó grandes amistades con gente muy humilde.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
12 meneos
68 clics

“La radio conecta con la sociedad de masas a través del fascismo”

Entrevista a Miguel Álvarez-Fernández con motivo de la publicación del ensayo "La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas" (consonni, 2021).
10 2 2 K 68
10 2 2 K 68
3 meneos
12 clics

Presentación del libro "La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas", de Miguel Álvarez-Fernández  

La editorial bilbaína Consonni publica el ensayo de Miguel Álvarez-Fernández "La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas", que el filósofo y crítico de arte Fernando Castro presentó esta semana en la librería La Central de Callao (Madrid).
20 meneos
220 clics

Soñar el futuro: Philip K. Dick, arquitecto de la distopía que ya empezamos a vivir

Cinco días antes de morir, el cerebro de Philip K. Dick se apagó. Un derrame cerebral lo dejó inconsciente en su casa y luego, ya internado en el hospital, un nuevo derrame le provocó lo irreversible, muerte cerebral. Así permaneció su cuerpo durante cinco días: el corazón latiendo y bombeando sangre, su físico en vilo, cables conectados a máquinas, una cama de metal con sábanas blancas, sus familiares rezando alrededor. Finalmente decidieron desconectarlo. Philip K. Dick tenía 53 años.
16 4 0 K 101
16 4 0 K 101
5 meneos
113 clics

El futuro del razonamiento [ENG]  

Vídeo de 30 minutos de Vsauce que toca muchos temas, entre ellos los fallos que hacemos como individuos a la hora de razonar, los problemas que trae consigo la hiper-comunicación de internet, etc. Viene con subtítulos en inglés, pero se puede configurar para que se auto-traduzcan a otros idiomas (que "más o menos" hacen un apaño para quien no sepa inglés).
16 meneos
39 clics

La radio del odio en EE.UU.: emisoras piratas, clandestinas, dando voz a paramilitares, neonazis y supremacistas

“Durante las primeras décadas de su existencia la radio no fue un medio conservador: figuras como Huey Long y el padre Charles Coughlin utilizaron transmisiones para fomentar el apoyo a los derechos laborales y la nacionalización de los ferrocarriles, y Franklin Delano Roosevelt grabó sus Fireside Chats semanales, para apuntalar el apoyo al New Deal. Fue solo con el surgimiento de la televisión como principal medio de transmisión en la década de 1950 que la radio se convirtió en un terreno fértil para los conservadores.”
13 3 0 K 82
13 3 0 K 82
8 meneos
57 clics

That was the year: 1898 [EN]

Programa de radio de 1937 retransmitido en los Estados Unidos que narra los hechos acontecidos en 1898 durante la guerra entre Estados Unidos y España.
2 meneos
114 clics

El retrofuturismo marino de Klaus Bürgle

Tengo que reconocer que soy un fan de las ilustraciones retrofuturistas de los años 50 y 60 del siglo pasado. Los avances en la ciencia de aquellos días hacían pensar que todo era posible y artistas de la época idealizaban como serían los medios de transporte, la exploración espacial o la robótica. Uno de los artistas más destacado de la época fue Klaus Bürgle, que dibujaba temas como automóviles con motores nucleares, aviones comerciales con tecnología supersónica, misiles orbitales para el turismo espacial o buques del futuro.
3 meneos
16 clics

La pandemia retrasa la emancipación de los jóvenes y afianza su lucha por el medioambiente y la igualdad

Un estudio elaborado por el Instituto de Juventud concluye que el porcentaje de jóvenes españoles que se plantea emanciparse ha caído hasta un 32,8%, lo que supone una bajada de 15 puntos con respecto al año anterior. Ocho de cada diez mujeres jóvenes se consideran feministas, mientras que sólo un 54% de hombres jóvenes se identifican con el feminismo.
17 meneos
30 clics

Descubierto el cuásar más distante con potente emisión de chorros de radio

Con la ayuda del Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astrónomos ha descubierto y estudiado en detalle la fuente más lejana de emisiones de radio conocida hasta la fecha. La fuente es un cuásar "radio-intenso", un objeto brillante con potentes chorros que emiten en longitudes de ondas de radio. Está tan lejos que su luz ha tardado 13.000 millones de años en llegar hasta nosotros y el descubrimiento podría proporcionar importantes pistas para ayudar a los astrónomos a entender el universo temprano.
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67
18 meneos
55 clics

Cómo funciona la especulación del mercado del agua

El agua, que desde hace tiempo sigue su curso hacia la privatización absoluta, acabó desembocando en el mercado de futuros de California.
15 3 1 K 14
15 3 1 K 14
11 meneos
443 clics

El perro robot de Boston Dynamics ahora está armado, en nombre del arte [EN]  

Un colectivo de artistas ha puesto una pistola de pintura al perro de Boston Dynamics para denunciar el futuro automatizado y la posibilidad de que estos prototipos que ahora vemos bailando en YouTube acaben en la policía o siendo utilizados por militares.
16 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ignatius Farray presenta En Radio 3 (13/02/2021)

Ignatius Farray coge el micro En Radio 3 para presentar sus canciones favoritas. Juan Ignacio Delgado es una persona tranquila que cuando se sube a un escenario, se deja llevar por la ansiedad y se convierte en Ignatius Farray, uno de los cómicos más relevantes de la escena actual. Como él mismo dice, los tres pilares de su comedia son gritar "all right", hacer su famoso grito sordo y chupar pezones. En este programa ha habido dos de esas tres cosas.
14 2 6 K -46
14 2 6 K -46
13 meneos
496 clics

¡8 cosas que no harías hoy! (British Pathé) - ENG  

Hay muchas cosas que hacemos hoy que no podremos hacer en el futuro. Aquí hay una lista de las 8 cosas que se podían hacer en el pasado y que hoy son tabú.
31 meneos
493 clics

Una huida con un maletín y una retirada a tiempo: así fue el final de Radio Futura

30 años después de la disolución del grupo, admiradores, críticos y conocidos analizan el fenómeno Radio Futura, un grupo que nació a la sombra de la nueva ola ochentera y evolucionó hasta un pop mestizo que no puede ser más relevante hoy.
37 meneos
58 clics

Portugal impone una cuota del 30% de música autóctona en las radios [GAL]

El Ministerio de Cultura de Portugal impondrá a las emisoras de radio del país una cuota del 30% de música producida por artistas portugueses. La cifra anterior, actualizada por última vez en 2009, era del 25%. Con esta medida, el Gobierno luso pretende impulsar "un sector particularmente afectado por las limitaciones de los espetáculos en vivo, y ahora nuevamente debido a la cancelación y aplazamiento de espectáculos".
8 meneos
128 clics

La Excavadora, con miembros de La Polla Records y Gatillazo, lanza el videoclip de “Futuro”  

El 30 de enero verá la luz el disco debut homónimo de La Excavadora, banda formada por el guitarrista de La Polla Records y de Gatillazo, Txiki, así como otros dos miembros de este último grupo: Angelillo, a la otra guitarra, y el bajista Buton. La formación la completan el cantante Iñaki Urbizu “Pela” (Obligas, Sumision City Blues…) y el batería Mikel Berrozpe (Childran, Vicepresidentes).
236 meneos
1133 clics
Niños siguiendo las clases por la radio durante la epidemia de polio de 1937

Niños siguiendo las clases por la radio durante la epidemia de polio de 1937

Durante 1937, una grave epidemia de poliomielitis azotó a los Estados Unidos. En ese momento, este virus contagioso no tenía cura (la vacuna no fue desarrollada hasta 1955). El retraso de tres semanas en el inicio de las clases desencadenó el primer experimento a gran escala de «escuela radiofónica» a través de un innovador programa: unos 315.000 niños de 3º a 8º curso continuaron su educación en casa, recibiendo lecciones por la radio. Siete emisoras de radio locales donaron tiempo de emisión. Las clases eran de 15 minutos.
109 127 0 K 337
109 127 0 K 337
7 meneos
79 clics

Leer o reventar: cuando la literatura adivinó el futuro

¿Sabías que la ficción predijo el hundimiento del Titanic y la destrucción de las Torres Gemelas? "Aldous Huxley se adelantó a los antidepresivos; George Orwell creó los reality shows; Ballard imaginó las redes sociales; William Gibson inventó la palabra «Ciberespacio»". Un paseo de la mano de Matías Moscardi (con Žižek y Derrida) por los futuros que se imaginaron primero en los libros.

menéame