Cultura y divulgación

encontrados: 861, tiempo total: 0.036 segundos rss2
6 meneos
156 clics

De la gloria al escándalo: el lado oscuro de Abercrombie & Fitch, la marca que solo quería chicos desnudos, blancos y musculados

Un documental revela el racismo y sexismo de una empresa que se enorgullecía de ser excluyente. Una oda hacia el cuerpo perfecto. Si la persona no tenía las proporciones griegas, ni un cuerpo hercúleo, ni una belleza apolínea, no podía pertenecer a la autoproclamada secta deAbercrombrie & Fitch, la firma de moda americana creada en 1892.
6 0 10 K -38
6 0 10 K -38
16 meneos
264 clics

La estrella de cine que ocultó su pasado para pasar por blanca y triunfar en Hollywood

Merle Oberon, una estrella de Hollywood de la era del blanco y negro, es un icono olvidado en la India, su país natal. Saltó al estrellato en Occidente mientras escondía furtivamente la verdad de su pasado en la India. Fue su actuación en "Cumbres Borrascosas" (1939), junto a la leyenda de la interpretación Laurence Olivier, lo que consolidó su lugar en la industria.
13 3 1 K 64
13 3 1 K 64
8 meneos
37 clics

"El cuaderno secreto de Leonardo", la nueva novela histórica de Marco Malvaldi

Hoy venimos a hablar sobre la obra de Marco Malvaldi, un escritor realmente famoso en Italia por su novela negra. Este ha obtenido con sus obras varios premios, entre los que destacan los premios Isola d´Elba y Castiglioncello.
133 meneos
684 clics
¡Ama la música, odia el racismo!

¡Ama la música, odia el racismo!

«Rock Against Racism dio el pistoletazo de salida a un movimiento que iba a dar la vuelta como un calcetín a las inquietudes musicales de los jóvenes de los barrios obreros de Gran Bretaña», reflexiona el autor.
62 71 2 K 325
62 71 2 K 325
8 meneos
134 clics

El monasterio modernista Mare de Déu de Montserrat de Montferri

El monasterio modernista Mare de Déu de Montserrat de Montferri es una joya escondida entre los viñedos de la comarca del Alt Camp.
9 meneos
43 clics

Pedro el Grande, el poderoso zar que creó la Rusia moderna (y por qué es tan admirado por Vladimir Putin

Pedro I —más conocido como Pedro el Grande— es ampliamente recordado por occidentalizar Rusia pero también por extender su territorio, creando una poderosa base naval. Muchos historiadores le conceden a quien fuera zar entre 1682 y 1725 el haber convertido a Moscú en una gran potencia europea.
21 meneos
171 clics

La guitarra del siglo XVI perdida que se rescató del fondo del océano

A partir de restos procedentes de naufragios el músico Jesús Alonso Yllana logró reconstruir este instrumento del que no se conserva ningún original. «Ahora es posible tocar toda esa música de manuscritos y ediciones de entonces»
8 meneos
74 clics

La catedrática Cristina Borreguero explica la mayor guerra de la historia moderna de Europa

La Guerra de los Treinta Años es una de las guerras más conocidas y estudiadas de la Edad Moderna en Europa. Fue un conflicto bélico de carácter religioso, político y económico que se inició en el Sacro Imperio Romano Germánico en el año 1618 y que se extendió hasta el año 1648, cuando termina con la Paz de Westfalia. Por ello, si quieres conocer al detalle la historia del primer conflicto armado de dimensiones europeas, este programa grabado junto a la catedrática de historia moderna Cristina Borreguero es para ti.
1 meneos
44 clics

Cinco negros contra cinco blancos: el partido que cambió la historia del baloncesto americano

Los primeros años 60 fueron en Estados Unidos una tensa lucha entre la teoría y la práctica. Los empeños de los gobiernos de John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson por plasmar en leyes la igualdad entre blancos y negros en todo el país chocaban con la segregación en el día a día aún presente en casi todos los estados del sur, mayor cuanto más pequeña y más rural fuera la localidad
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
16 meneos
35 clics

¿Qué es el odio? ¿Por qué está cerca de nosotros?

El odio parece ocupar últimamente mucho espacio en los medios, pero hay pocos estudios que analicen el concepto de odio. Lejos de ser algo lejano, algunos odios acaban por definir nuestras identidades, mientras otros son especialmente condenables. El odio es una pasión o emoción que a veces tiene algo de paradoja.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
9 meneos
58 clics

Hipócrates: el padre de la medicina moderna

Nacido en la isla de Kos, c. 460 a. C., el médico griego Hipócrates es considerado el padre de la medicina, ya que fue el primer médico conocido que creyó que las enfermedades eran causadas por algún tipo de acción natural en lugar de ser instigadas por los espíritus o dioses. Además de reconocer que la enfermedad no es causada por fuerzas sobrenaturales, Hipócrates inventó la medicina clínica y lo que hoy conocemos como la relación médico-paciente. Quizás lo más sorprendente de todo es que fue el primer médico conocido en reconocer que los p
32 meneos
37 clics

«Matar al indio en el corazón del niño»: Canadá, atrapada por su propia historia

Les quitaron sus ropas, sus cabellos, hasta sus nombres, sustituidos por un simple número. El desarraigo sufrida por los inuits y otros grupos indígenas a manos de las instituciones canadienses durante más de un siglo sigue saliendo a la luz.
26 6 1 K 46
26 6 1 K 46
10 meneos
71 clics

Una exposición para desterrar todos los tópicos del arquitecto Antoni Gaudí

Hay mucho mito en torno a la figura de Antoni Gaudí. El arquitecto modernista ha sido considerado como un genio incomprendido, un místico que trabajaba encerrado en la Sagrada Familia. Sin embargo, la exposición del Museu Nacional de Arte de Cataluña ha creado una exposición donde revisa el creador: un hombre con una enorme formación, atento a lo que estaba pasando contemporáneamente en Europa; un arquitecto que empezó trabajando para las grandes fortunas; y que tuvo mucho reconocimiento en vida. Esta exposición viajará en breve a París.
2 meneos
44 clics

Ta-Nehisi Coates, el escritor negro que quiere que los blancos paguen por su racismo

Empezó a ejercer como periodista en publicaciones pequeñas como el 'Washington City Paper', el 'Philadelphia Weekly', 'The Village Voice' o en otra más grande, 'Time', que le despidió de mala manera.
2 0 6 K -30
2 0 6 K -30
16 meneos
1026 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es hora de repensar nuestra idea sobre quién es "blanco" y quién no. Y este mapa es la mejor prueba  

La raza es una construcción social. Si la idea suena revolucionaria es porque, en cierta medida, lo es: las sociedades occidentales se han acostumbrado durante los últimos siglos a interpretar el mundo en torno a la raza. Por un lado los blancos, por otro lado los negros, por otro lado los mestizos, por otro lado los asiáticos. Es una simplificación, pero llega a los censos. En ningún otro país la obsesión por la raza alcanza el nivel de Estados Unidos. Los censos históricos del país siempre han incluido alguna otra definición "étnica".
225 meneos
1937 clics
Dorothy Counts: La adolescente que desafió la segregación, 1957 [Galería fotográfica]

Dorothy Counts: La adolescente que desafió la segregación, 1957 [Galería fotográfica]  

Dorothy Counts fue noticia nacional en septiembre de 1957, cuando a la edad de 15 años, se convirtió en una de las primeras y, en ese momento, la única estudiante negra en inscribirse en la escuela secundaria Harry Harding High School en Charlotte (Carolina del Norte). Esto sucedió casi tres años después de que la Corte Suprema dictaminara que la segregación en las escuelas públicas era inconstitucional.
117 108 1 K 362
117 108 1 K 362
8 meneos
81 clics

Honey Springs, la batalla de la Guerra de Secesión en la que la mayoría de los soldados eran nativos y afroamericanos

A lo largo de los cuatro años que, entre entre abril de 1861 y mayo de 1865, duró la Guerra de Secesión estadounidense, se disputaron aproximadamente unas trescientas noventa batallas, sin contar escaramuzas y enfrentamientos menores. De todas ellas, algunas se libraron en el llamado Territorio Indio (actual estado de Oklahoma), destacando especialmente una no sólo por haber sido la mayor en una región nativa sino también por su trascendencia estratégica y porque la mayoría de los contendientes fueron indígenas: la Batalla de Honey Springs.
13 meneos
52 clics

Vítězslava Kaprálová: Variaciones sobre el carrillón de la Iglesia de St. Étienne du Mont (A. Rajnohová)  

"Estas variaciones, una de las formas preferidas de Kaprálová, son un ejemplo exquisito del sofisticado vocabulario musical de la compositora, con las armonías sumamente originales que estableció en los Preludios de Abril. Kaprálová sometió el tema a 6 variaciones como en el 2º movimiento de su Sonata; pero aquí el tema, basado en el patrón melódico repetitivo del repique de una iglesia parisina, es extremadamente breve y simple. La obra fue tan admirada por Bohuslav Martinů que le ayudó a que fuese publicada" (Karla Hartl, naxos.com)
6 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La enorme dificultad de ser pene moderno

“No sería una estupidez decir que estoy enamorada del pene de Ernesto. Me gusta su forma pequeña, la forma acorazada de su glande, la manera que tiene de agarrarse al interior de mi cuerpo y hasta su sabor dulzón. Me enamoré de su pene porque no era violento. Porque desde la primera vez que nos acostamos su pene se ajustó a mí, se me mostró con toda su ternura y me embistió al ritmo que yo poesía. Lo transcrito es el prólogo de Luna Miguel a una obra de Rosa Chacel. Me gusta. La autora es una poeta muy celebrada. Es una mujer siempre en la next
5 meneos
99 clics

Un personaje que hizo revivir una lengua casi muerta: Eliezer Ben-Yehuda, el padre del hebreo moderno (ladino)

El idioma oficial de Israel es el hebreo, pero hasta finales del siglo XIX, casi nadie hablaba hebreo, no lo usaban en la vida diaria, Pero, por otra parte, el hebreo, o como se suele llamar, Lashon Hakodesh, lengua santa, se usaba sólo para las oraciones y par estudiar religión. El uso del hebreo moderno se atribuye a los esfuerzos de Eliezer Ben-Yehuda —originalmente llamado Eliezer Yitzhak Perlman, nacido el 7 de enero de 1885—. El historiador Cecil Roth sobre Ben Yehuda: "Antes de Ben Yehuda, los judíos podían hablar hebreo, después del él…
11 meneos
137 clics

Ser negro en el III Reich

El racismo hacia los negros era común en Europa y América en los siglos XIX y principios del XX. Aunque tales prejuicios tenían una larga historia, en este periodo aumentaron con el desarrollo del darwinismo social, una "pseudociencia" que afirmaba que algunos grupos raciales eran genéticamente superiores a otros, por lo que se crearon los infames "zoológicos humanos". Estas ideas se utilizaron para justificar el imperialismo europeo del siglo XIX, cuando casi toda África fue ocupada por varios países europeos.
13 meneos
46 clics

Penderecki vaticina que en 20 años años no habrá vanguardias [2001]

El compositor y director polaco Krzysztof Penderecki [...] considera que no es previsible una gran renovación radical del arte antes de los próximos veinte años porque 'aún no se ha digerido' la gran oleada de innovaciones que produjeron las últimas vanguardias desde los años 50 y 60 del siglo XX. [...] 'Lo que ahora se conoce como vanguardia es la continuación de las propuestas más avanzadas de los años 50 y 60 [...] Ahora mismo no hay innovación, sólo continuación de aquellas vanguardias'.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
19 meneos
91 clics

Attica, la línea ininterrumpida del supremacismo blanco

El 9 de septiembre de 1971 en la prisión de Attica (estado de Nueva York) los presos decidieron protestar por la situación de abandono y malos tratos en la que vivían. El malestar venía de antes, el ambiente se había calentado enormemente desde el asesinato del joven Pantera Negra George Jackson en la prisión de San Quintín el 21 de agosto de ese año. El levantamiento exigía mejores condiciones de vida; el final del trabajo esclavo; el reconocimiento de los derechos políticos de la población reclusa; el fin de la censura sobre libros y prensa;…
15 4 1 K 76
15 4 1 K 76
5 meneos
30 clics

La ideología del racismo : El abuso de la ciencia para justificar la discriminación racial

En su libro Breve historia del racismo, en el que ofrece un análisis particularmente lúcido del tema, el historiador George M. Fredrickson de la Universidad de Stanford menciona la paradoja de que la condición necesaria para el surgimiento del racismo fuera, precisamente, el concepto de la igualdad de todos los humanos. En las sociedades basadas en la presunción de desigualdad se genera una estructura jerárquica aceptada-- que ni siquiera los miembros relegados a los niveles inferiores ponen en entredicho...
233 meneos
1040 clics
Declarado culpable el actor Jussie Smollett, de la serie 'Empire', por fingir un ataque racista

Declarado culpable el actor Jussie Smollett, de la serie 'Empire', por fingir un ataque racista

Smollett, de 39 años, fue hallado culpable de cinco de los seis cargos de alteración del orden público en virtud de una ley estatal de Illinois que prohíbe falsos reportes a la Policía, enfrentaba cargos por haber fingido un presunto ataque en Chicago (EEUU) en enero de 2019, calificado de racista y homófobo.
124 109 4 K 360
124 109 4 K 360

menéame