Cultura y divulgación

encontrados: 2309, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
35 clics

¿Qué son los puntos de inflexión climáticos?

A menudo se suele escuchar expresiones del lenguaje asociadas a la frase punto de inflexión, o punto de no retorno. También es común que cuando se habla de clima o cambio climático, también aparezca dicha frase. Pero ¿qué son los puntos de inflexión climáticos? ¿O un punto de no retorno asociado al clima?
4 meneos
93 clics

¿De qué muere realmente la gente en el planeta?  

En el mundo mueren cada año unas 56 millones de personas. El principal motivo son las enfermedades cardiovasculares, que se cobran alrededor de 18 millones vidas; seguido del cáncer, responsable de casi 10. Todos estos datos, recopilados por ‘Our World in Data’, muestran que en el mundo el 73% de la gente muere por enfermedades no contagiosas. Respecto a las patologías infecciosas, representan el 19% de los fallecimientos; un porcentaje que ha bajado radicalmente desde el 33% de hace un cuarto de siglo gracias al progreso.
262 meneos
4153 clics
Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Unos astrónomos creen haber averiguado por qué el "Planeta 9" nos tiene engañados: parece un agujero negro

Explican los del MIT que algunos astrónomos le siguen la pista a algo que mediría unos 5 centímetros, a una distancia al Sol que representa unas 250 veces la de nuestro planeta y orbitando en torno a éste más allá de Neptuno, adjudicándolo a lo de Planeta 9. Con un pequeño matiz: no es un planeta. Apuntan con los últimos hallazgos que el susodicho Planeta 9 es en realidad un agujero negro orbitando el Sol, lo cual encajaría también en las dificultades que hay para detectarlo . Aunque otro factor sería su tamaño: el de una pelota de tenis.
151 111 3 K 344
151 111 3 K 344
5 meneos
66 clics

La única luna del Sistema Solar con volcanes  

Ío tiene un aspecto apocalíptico, así que te preguntarás ¿por qué esta luna es tan diferente del resto de lunas del Sistema Solar? La más interior de las grandes lunas de Júpiter, tiene muchas características que la diferencian de todas las demás, incluyendo volcanes, auroras y una atmósfera de azufre. Es la más interior de las Lunas Galileanas de Júpiter, y orbita justo por las partes más intensas de la magnetosfera de Júpiter. No solo eso, sinó que tiene lagos de lava y montañas más grandes que el Everest.
11 meneos
66 clics

Hallazgos de Juno en Júpiter  

¿Qué nuevos datos ha obtenido del Gigante Gaseoso? ¿Es este planeta distinto a cómo lo imaginábamos? Desde que llegó Juno, las teorías anteriores han tenido que ser descartadas. El tiempo pasa volando, y ya han pasado más de 3 años desde que Juno llegó a Júpiter. Durante este tiempo, ha estado recopilando valiosos datos y mediciones sobre el más grande de nuestros planetas vecinos. Recientemente completó Perijove 21, o su 21a órbita polar, de un total de 35 órbitas planificadas, lo que significa que estamos más allá de mitad de misión.
10 meneos
159 clics

La extraordinaria imagen del planeta gigante que astrónomos construyeron con un mosaico de fotos  

Los astrónomos han conseguido una nueva y extraordinaria imagen de Júpiter trazando las regiones de calor que se ubican debajo de las gigantes nubes de gas del planeta vecino...
5 meneos
37 clics

¿No hay un sol cerca? Tranquilo, la vida puede aparecer si hay bastante radioactividad

¿Os imagináis un mundo que sin verse atado a un sol, aun así fuese lo suficientemente caliente como para que pudiera sustentar alguna clase de vida?
250 meneos
2971 clics
El Museo Británico libera 1,9 millones de imágenes gratis para explorar millones de años de historia del planeta

El Museo Británico libera 1,9 millones de imágenes gratis para explorar millones de años de historia del planeta

El Museo Británico cuenta con una de las mayores colecciones de arte de todo el mundo. Miles y miles de obras reflejando la historia y diversidad de diferentes civilizaciones de todo el planeta. Obras que no siempre requieren de una presencia física en el museo para explorarlas, ya que ahora el organismo ha puesto a disposición de todos casi 2 millones de fotografías en su página web.
117 133 0 K 377
117 133 0 K 377
9 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día de la Tierra

¡Nuestro planeta está de aniversario! Y es que, hoy, 22 de abril, se celebra el día mundial de la Tierra.
17 meneos
133 clics

Descubren un sistema de seis planetas rítmicos a 88 años luz

La estrella HD158259, situada a 88,3 años luz de nuestro sistema solar, está rodeada de seis planetas que la orbitan con una singular resonancia. El ritmo desvela cómo se formaron. Esta resonancia compartida entre planetas es como si varios músicos que tocan sus instrumentos a diferente ritmo, en determinado momento se sincronizan al comienzo de un compás e interpretan una melodía armónica.Eso es lo que ocurre en este sistema planetario, ya que los periodos orbitales de los planetas están cerca de la proporción 3:2.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
14 meneos
101 clics

En breve vamos a ser 7.777.777.777 seres humanos en el planeta Tierra

Hoy Jorge nos avisó de que según la página Worldometers donde se muestra en tiempo real una aproximación a diversos datos del MundoReal™, la población del planeta Tierra se aproxima de forma inexorable a los 7.777.777.777 seres humanos. Algo ritmo actual (unos 120.000 personas más netas cada día) este curioso hecho numérico sucederá en algún momento hacia las 04:36 UTC del próximo lunes 13, es decir a las 6:36 hora peninsular española o a las 00:36 hora de Chile, según sus cálculos. Parece que fue ayer cuando en el blog contábamos que sobrepa
222 meneos
2490 clics

Ver la superficie de planetas extrasolares usando el Sol como lente gravitacional

¿Te imaginas poder ver directamente la superficie de un exoplaneta del tamaño de la Tierra? No me refiero a verlo como un simple punto, sino a ser capaces de ver su superficie, incluyendo posibles océanos y continentes. Hoy por hoy esto es simple ciencia ficción, pero podría ser realidad en el futuro. Para lograr esta increíble resolución necesitaríamos un conjunto de telescopios espaciales trabajando mediante interferometría óptica.
118 104 0 K 415
118 104 0 K 415
3 meneos
197 clics

“¡Que le jodan a John Wayne!”, así creó Public Enemy uno de los mejores discos de la historia

Hoy se cumple el treinta aniversario de la publicación de Fear of a Black Planet . En 1989 vieron la luz dos de las películas más relevantes y, a su vez, antagónicas en la historia de la representación negra
7 meneos
59 clics

Los virus son los reyes del planeta; no nosotros

Muy pocos saben que en el planeta son otros los que mandan y que, en ese viaje por el universo, los humanos llevamos mucho menos tiempo como ‘pasajeros’. Primero abordaron esta nave los virus y ellos, tal vez, acondicionaron la Tierra para nuestra existencia. Ya acomodados en esta ‘nave’, hay virus que nos vienen favoreciendo y otros nos afectan. Además, somos minoría frente a los billones de microbios que aquí habitan. También el cuerpo humano está colonizado por millones de microorganismos que no nos causan ninguna enfermedad.
8 meneos
139 clics

Como es conducir con la gravedad de otros planetas [eng]

El laboratorio de acción configuró un curso controlado para probar varios niveles de gravedad utilizando el mismo automóvil en todas las simulaciones.
11 meneos
188 clics

Encuentran un planeta que vive fuera del disco de la Vía Láctea

Se trata de LHS 1815 b, un planeta rocoso, una súper Tierra muy densa que gira alrededor de una estrella tremendamente especial
7 meneos
70 clics

Astrofísica para el confinamiento. Sugerencias y actividades que pueden llevarnos la ciencia a nuestro encierro

Nuevo post con sugerencias que pueden llevarnos la ciencia a nuestro encierro, y con la que incluso podemos todos ayudar a entender mejor el universo, además de distraer la mente de las preocupaciones de estos días. Presentamos actividades de lo que se llama ciencia ciudadana que abarcan muchos de los temas astrofísicos más candentes. Y también indicamos una actividad para niños.
5 meneos
74 clics

Antes del amanecer del 18 de marzo se podrá ver una conjunción entre la Luna y tres planetas

Antes del amanecer del miércoles, 18 de marzo de 2020, se producirá una conjunción entre la Luna menguante con los planetas Júpiter, Marte y Saturno. Júpiter, Marte y la Luna surgirán sobre el horizonte, en dirección Sureste, a partir de las 04:20 (hora peninsular); Saturno se unirá al espectáculo hasta después de las 04:45 (hora peninsular). La máxima aproximación entre la Luna y Marte se producirá a las 09:00 UTC; entre la Luna y Júpiter a las 11:00 UTC y entre la Luna y Saturno hasta las 01:00 UTC del la madrugada del día 19.
10 meneos
30 clics

El gas y el polvo impiden que los planetas se coman sus lunas (ING)  

El gradiente de temperatura en el disco alrededor de un joven gigante de gas puede ser crítico en el desarrollo de un sistema de satélite dominado por una sola luna grande, como Titán con Saturno. A partir de simulaciones numéricas, investigadores han descubierto que el polvo en el disco circumplanetario puede crear una "zona de seguridad", que evita que la luna caiga en el planeta. "Este es un hito importante para comprender el origen de Titán" dice Yuri Fujii de la Universidad de Nagoya. En español: bit.ly/3cXNI5S
14 meneos
60 clics

Observan un exoplaneta en el que podría llover hierro

WASP-76b alcanza temperaturas de hasta 2.400 grados que provocan que el metal se evapore. Un planeta donde en vez de llover agua del cielo caiga hierro líquido sería un escenario perfecto para una película sobre un mundo distópico. Pero a veces la realidad supera a la ficción. Según ha detectado un equipo de científicos a partir de mediciones de la luz, mucho más allá de las fronteras del sistema solar existe un exoplaneta gigante y muy caliente donde masas de vapor d eeste metal podrían precipitar en el suelo.
145 meneos
9069 clics

5 lugares en la Tierra que parecen sacados de otros planetas

Si yo te hablase de ríos de lava de color azul, cristales del tamaño de un autobús o cuevas que brillan con luz propia seguramente tu mente pensaría en otros planetas o mundos de ciencia ficción. Sin embargo, todos estos lugares de los que te hablo están aquí, en la Tierra.
54 91 2 K 221
54 91 2 K 221
9 meneos
50 clics

El planeta de las 18 horas que está al borde de la destrucción

Esto es vivir rápido y al límite. Astrónomos de la Universidad de Warwick han observado a mil años luz de distancia un planeta extrasolar similar en tamaño y composición a Júpiter (lo que se llama un Júpiter caliente) que orbita una estrella similar al Sol en poco más de 18 horas, menos de lo que dura un día en la Tierra. Claro que una velocidad extrema implica una cercanía extrema. Y el riesgo máximo de acabar destruido. Bautizado como NGTS-10b, el planeta fue descubierto utilizando el método de tránsito, la observación de una disminución en
21 meneos
68 clics

Una estudiante descubre 17 planetas, uno como la Tierra

Para este logro, Kunimoto ha analizado la información recolectada y suministrada durante sus cuatro años de misión por el satélite "Kepler" de la Administración Nacional del Aire y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, especialmente acerca de los planetas ubicados en el "área habitable" de las estrellas cercanas, en los que podría existir agua en su superficie. Los hallazgos de Kunimoto incluyen un planeta, llamado oficialmente como KIC-7340288 b, que tiene un tamaño equivalente a una Tierra y media, lo cual es suficientemente pequeño como para
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
301 meneos
3908 clics

Descubren agua en el planeta K2-18b y le convierte en un planeta potencialmente habitable

La supertierra K2-18b se ha convertido en el único mundo conocido fuera del sistema solar que tiene agua y temperaturas adecuadas para albergar vida
121 180 7 K 261
121 180 7 K 261
14 meneos
184 clics

Los países que más ropa exportan al resto del planeta, ilustrados en un mapa

Lo ilustra a la perfección este mapa elaborado por How Much, la web dedicada a explicar la economía de nuestro tiempo mediante visualizaciones sencillas. En ella se aprecia el desproporcionado tamaño de China respecto a los demás países.La ilustración es interesante porque evidencia la resistencia del sector textil europeo, más centrado en el producto de alto valor añadido que en el fast fashion

menéame