Cultura y divulgación

encontrados: 390, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
49 clics

Dentro del perímetro de Chet Baker  

Baker evoluciona de modo imprevisto. Al punto de parecer, ya al final de su carrera, otro artista, otra persona. Su capacidad de transformación se debe en parte por el uso del silencio; en su habilidad de poder prescindir del recurso de la velocidad, en definitiva, de caprichos que le quitaban profundidad a sus primeras grabaciones.
9 meneos
49 clics

El Festival de Jazz de Donostia anuncia el cartel de su 56ª edición

Brad Mehldau, Cécile McLorin Salvant, Arlo Parks, Noa, Mulatu Astatke, Gonzalo Rubalcaba, Sílvia Pérez Cruz y Kenny Barron son parte de la larga lista de artistas confirmados para el 56 Jazzaldia de Donostia. La nota de prensa deja claro, que sí, que habrá que esperar algunas semanas para saber cuáles serán los horarios y el aforo del festival, ya que ni las predicciones astrales saben si en los días que van del 21 al 25 de julio podremos desplazarnos libremente por el territorio, todo depende de las medidas que se tomen en esta “desescalada”
11 meneos
115 clics

"Virtuoso" de Joe Pass: la inflexión en la historia de la guitarra de jazz

«Virtuoso» (Pablo Records) se presenta como el primer LP en que Joe Pass toca completamente solo, y en el cual despliega un estilo nuevo y tradicional a la vez. “Virtuoso” llega como un corpus de versiones cristalino y limpio: desprovisto de cualquier característica del free jazz y el jazz fusión, excepto por la gran capacidad de improvisar que demuestra a lo largo de un disco que homenajea a guitarristas como Charlie Christian, Django Reinhardt, Barney Kessel y como él mismo menciona, a “músicos de los años 40”.
21 meneos
143 clics

Una mirada al ragtime

El ragtime es y no es jazz, confusión generada porque existen dos tradiciones, dos formas de tocar rags que provienen de dos ciudades distintas. Es ya un lugar común decir que el jazz nace en Nueva Orleans, pero es menos conocido que el ragtime nace en Sedalia, Missouri.
17 4 0 K 105
17 4 0 K 105
180 meneos
1053 clics
Cuando los elefantes sueñan con la música - Damas del jazz: Brasil - 15/04/21

Cuando los elefantes sueñan con la música - Damas del jazz: Brasil - 15/04/21  

Programa de Cuando los elefantes sueñan con la música, con las voces de Carmen McRae ('Dindi', 'Like a lover'), Shirley Horn ('Once I loved', 'The boy from Ipanema'), Ella Fitzgerald ('Dreamer', 'Wave'), Sarah Vaughan ('Bonita', 'Copacabana', 'To say good bye'), Helen Merrill ('Casaforte', 'So many stars'), Diana Krall ('Quiet nights of quiet stars') y Cassandra Wilson ('Waters of March').
75 105 0 K 359
75 105 0 K 359
3 meneos
152 clics

Stanley Jordan - Eleanor Rigby (Newport Jazz Festival, 1986)

Stanley Jordan versiona "Eleanor Rigby" de Los Beatles en el festival de jazz de Newport, el 23 de agosto de 1986.
89 meneos
1428 clics
Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Aleksandr Nikoláievich Scriabin (Moscú, 6 de enero de 1872 - 27 de abril de 1915) fue un compositor y pianista ruso, considerado uno de los mayores exponentes del postromanticismo y el atonalismo libre. En esta grabación, de fecha desconocida, interpreta uno de sus estudios para piano más conocidos.
51 38 1 K 418
51 38 1 K 418
2 meneos
107 clics

The Haunting Of Whaley House - Instrumental : Jazz

Un bonito tema de Jazz para los más madrugadores. Dejo fotos de la guitarra.
9 meneos
112 clics

Reto #CulturaEsRiqueza The legend of Zelda

La canción de curación de Majoras Mask tocada en Piano
3 meneos
32 clics

Big data: Duke Ellington y The Beatles, los músicos más versionados del siglo XX

La música popular es uno de los fenómenos culturales más importantes que ha surgido en el mundo contemporáneo. Basada en una potente industria entorno al consumo de grabaciones musicales, la música popular está constantemente presente en nuestras vidas, siendo la expresión artística más cotidiana y consumida. La incorporación de avances tecnológicos (micrófonos, sintetizadores, etc.), junto a la influencia de tradiciones locales, han marcado la evolución de la música popular contemporánea a través de un número sin fin de estilos y géneros music
2 meneos
42 clics

Kaikhosru Sorabji: Sequentia Cyclica [08:23:32]

Kaikhosru Shapurji Sorabji (Chingford, Essex, Reino Unido, 1892 - Winfrith Newburgh, Dorset, Reino Unido, 15 de octubre de 1988) fue un compositor, crítico musical, pianista y escritor inglés. Conocido sobre todo por sus obras para piano, de duración y formas muy variadas, desde las miniaturas musicales hasta obras de gran duración y complejidad, su Sequentia Cyclica - formada por 27 variaciones sobre el Dies Irae y con una duración aproximada de 8 horas y 25 minutos - ha sido llevada al disco por primera vez.
10 meneos
37 clics

Recordando a Chick Corea  

El fallecimiento a los 79 años del prolífico pianista estadounidense deja huérfano al jazz moderno de uno de sus representantes fundamentales.
4 meneos
42 clics

Louis Armstrong: los años en Chicago [EN]

El biógrafo de Armstrong Laurence Bergreen y el estudioso del jazz Gunther Schuller subrayan la trascendencia de esas grabaciones rompedoras. Las sesiones capturaban el genuino sonido del jazz de Nueva Orleans y lo hacían accesible a un mercado discográfico creciente. Muestran a Armstrong en la cima de sus habilidades técnicas y comenzaron un mar de cambios en el jazz, donde grupos más modestos se distanciaron del estilo dominante de la big band, creando un foro íntimo en el que aún se apoya el jazz.
7 meneos
70 clics

Elvis Costello y Sting luchan por salvar la tierra de los pájaros de Nueva York

Un tesoro de artistas de todo el mundo está comprometido con los esfuerzos para evitar que el lugar de jazz sagrado de Nueva York, Birdland, cierre permanentemente. En los últimos días, artistas como Elvis Costello, Sting y Billy Joel han prestado sus voces para promover la campaña, mientras que un concierto virtual repleto de estrellas también recaudará fondos muy necesarios para salvar el lugar el domingo 24 de enero.
11 meneos
163 clics

¿A qué se refiere el título ‘Take five’, el clásico del Dave Brubeck Quartet?

Si hay un tema de jazz que prácticamente todos hayan escuchado en alguna ocasión en su vida ese se titula Take five. Un standard del género grabado en 1959 por el cuarteto del pianista Dave Brubeck y que además de su título polivalente posee un mérito añadido ya que es de las contadas piezas jazzísticas que se convirtió en éxito popular. Es más, está considerado el single de jazz más vendido de todos los tiempos.
67 meneos
443 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Soul", cuando la filosofía y la animación se unen al jazz

Si en Inside Out se adentraba en el cerebro de los seres humanos, en Soul Pete Docter busca en el alma para construir una historia que funde música y sueños en la primera película de Pixar con un protagonista negro que es una nueva joya de estos estudios de animación. Quizás le falta la irreverencia de Toy Story, la perfección de Wall-E, la magia de Coco o el humor de The Incredibles, pero Soul es un gran compendio de los 25 años que lleva Pixar revolucionando el mundo de animación.
47 20 7 K 318
47 20 7 K 318
9 meneos
153 clics

[Musica] Hypnotic Brass Ensemble: War  

La canción "War" apareció en el éxito de taquilla The Hunger Games como el tema principal de Caesar Flickerman, fue "sampleada" en "American Royalty" por Childish Gambino con RZA. Y es parte de la banda sonora de la cuarta temporada de Fargo. Colaboraron en temas con el grupo Rocket Juice & the Moon, un proyecto con Damon Albarn (Blur, Gorillaz) en voz / guitarra / teclado, Flea (Red Hot Chili Peppers) en bajo y el legendario baterista de Afrobeat Tony Allen (Fela Kuti y muchos otros) en el álbum debut homónimo del grupo.
4 meneos
90 clics

Pat Martino - Sunny

Uno de los mejores guitarristas de Jazz. Es realmente el hombre metrónomo y stacato. Comenzó a tocar a nivel profesional a los 15 años. En 1980 se sometió a una operación cerebral para corregir una aneurisma que le provocó la pérdida de la memoria y cualquier habilidad para tocar. Empezó a tocar de nuevo escuchando sus propios discos en 1984 pero su regreso se produciría en 1987, con The Return. Aunque con una actividad menor que antes de la operación, Martino consiguió recuperar la forma, grabando otra vez para Muse y Evidence etc...
14 meneos
80 clics

El enigma de Clifton Worsley, pionero del ‘jazz’ en Barcelona

Poco se sabe del pianista y compositor Pere Astort i Ribas, más conocido por el seudónimo de Clifton Worsley. A pesar de ser uno de los músicos más populares de finales del siglo XIX y principios del XX en nuestra ciudad, es casi imposible encontrarlo mencionado en ninguna historia de la música catalana. Apenas si existe alguna referencia enciclopédica, pese a la importancia de su figura: un barcelonés que triunfó en los Estados Unidos con composiciones de autoría propia inspiradas en la música popular del otro lado del Atlántico.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
420 meneos
14765 clics
Le dan a una niña prodigio de 12 años cuatro notas al azar al piano. En 40 segundos hace magia

Le dan a una niña prodigio de 12 años cuatro notas al azar al piano. En 40 segundos hace magia  

Menos de un minutos, 40 segundos, es lo que tarda una niña prodigio de 12 años al piano en crear una increíble partitura con cuatro notas elegidas al azar. Ese es el tiempo que necesitó Alma Deutscher para demostrar sus habilidades en el programa 60 Minutes. En cuanto a la secuencia, vemos como Pelley saca de un sombrero cuatro cartas con notas musicales: B, A, E bemol y G. Alma ajusta B a E bemol y pone las notas en la escala G menor.
190 230 7 K 391
190 230 7 K 391
20 meneos
233 clics

Pat Metheny - El último tren a casa

Otra obra maestra del guitarrista estadounidense Pat Metheny, acompañada de bonitas imágenes - Last Train Home.
16 4 2 K 101
16 4 2 K 101
129 meneos
1073 clics
El piano de Keith Jarrett se queda en silencio

El piano de Keith Jarrett se queda en silencio

En 1996 Keith Jarrett (Pensilvania, Estados Unidos, 75 años) pensó que quizá no podría volver a tocar el piano. La aparición de una extraña enfermedadpuso ante él la pesadilla de cualquier músico:no poder tocar más. El miércoles pasado Jarrett puso fin a su silencio de los últimos años explicando la dolorosa situación: el pianista sufrió un derrame cerebral a finales de febrero de 2018, y otro en mayo de ese mismo año. Y la más trágica consecuencia: con casi total seguridad, no volverá a tocar en público.
66 63 1 K 316
66 63 1 K 316
2 meneos
78 clics

Contracultura en Nueva York: un paseo virtual por la historia del East Village

El barrio ubicado en el distrito de Manhattan es conocido por su multiculturalidad. Tanto poetas de la generación Beat, como artistas del graffiti y bandas de punk, encontraron un espacio en el sector. Acá, un recorrido virtual por los lugares históricos.
17 meneos
670 clics

Pongo cuerdas de guitarra en un piano [ENG]  

¿Cómo suena un piano con cuerdas de guitarra? Vídeo con la instalación de las cuerdas, el afinado y el resultado final.
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
2 meneos
22 clics

Lang Lang: "Me pone muy triste que llamen 'virus chino' a esta pandemia"

"El arte, la música, siempre ha tenido un poder curativo, ya se trate de Bach, Mozart o una canción pop. Siempre nos da esperanza, armonía espiritual, una vibración en nuestra mente. Es como un sexto sentido, más allá del oído, como si pudieses oler las notas. Es, en definitiva, lo que te hace sentir las emociones de la música. Particularmente, en el caso de las 'Goldberg', al tratarse de 30 variaciones, ofrece todas las posibilidades de sentimientos, desde la tristeza hasta la felicidad exultante."

menéame