Cultura y divulgación

encontrados: 319, tiempo total: 0.010 segundos rss2
23 meneos
190 clics

Dwarka (la “Ciudad Dorada”)

Según el texto épico Mahabharata, tiempo después de convertirse en el rey de los iadavas, Krishna construyó Dwarka, una inmensa y riquísima ciudad donde montó su reino y llevó a sus subditos. Dwarka o Dvaraka, también conocida como Dvāravatī, significa literalmente “puerta hacia el cielo” en sánscrito. En la década de 1980, en base a un hallazgo casual, el arqueólogo S. Rao realizó una excavación a los pies de un templo de la actual Dwarka y encontró los restos de otros templos más antiguos, construidos uno encima de los cimientos del otro.
19 4 0 K 44
19 4 0 K 44
15 meneos
43 clics

El primer pez carnívoro es un ancestro de la piraña de hace 150 millones de años

Una nueva especie de criaturas fósiles con dientes, que vivió en el mar hace 150 millones de años y se parece a las pirañas, ha sido considerado el ejemplo más antiguo de pez óseo carnívoro.
13 2 2 K 64
13 2 2 K 64
7 meneos
13 clics

Descifran el genoma de Nemo, tiene mucha importancia para el estudio de los arrecifes

El pez payaso constituye un importante modelo para el estudio ecológico de los arrecifes.
10 meneos
177 clics

Descubren un pez que ‘se derrite’ en la superficie

Científicos de la Universidad de Newcastle descubrieron tres especies de pez baboso que viven en el fondo de la fosa de Atacama, Chile; los estudiosos se enfrentan a un reto para analizar a esta especie pues su cuerpo es casi "gel" que "se derrite" al llegar a la superficie.
2 meneos
31 clics

¿Cómo logra el pez payaso sus colores

Los peces de arrecife de coral, incluido el pez payaso, muestran una amplia variedad de colores. No estaba claro cómo se desarrolla esa diversidad de tonos a lo largo de su vida, por lo que un equipo de científicos ha estudiado la evolución de los diferentes patrones de rayas hasta saber cómo cambian a medida que crecen de larvas a adultos.
3 meneos
191 clics

Tras los 666 cerditos, 777 peces y una inquietante leyenda inundan las calles de Toledo

Pequeños peces, numerados hasta el 777, el que figura en la puerta de Reyes de la Catedral, junto al Ayuntamiento de Toledo, inundaron el pasado 1 de septiembre las calles del Casco Histórico de la capital regional. Así que, tras los 666 cerditos aparecidos en agosto, ahora son 777 peces inundan las calles de Toledo, rodeados de misterio y medio de todo tipo de teorías sobre su autoría. En ambos casos las figuras son anónimas y están numeradas.
150 meneos
1702 clics
Por primera vez se observa a un pez reconocerse en un espejo (ING)

Por primera vez se observa a un pez reconocerse en un espejo (ING)

La prueba del espejo, es una forma para medir la capacidad de reconocerse a sí mismo de un animal. El test fue desarrollado en 1976 por Gordon Gallup y es un buen indicador para conocer la conciencia de una especie. Hasta el momento solo mamíferos (como chimpancés, elefantes, delfines y perros) y algunas aves (como cuervos y palomas) han pasado la prueba. Ahora una investigación publicada en bioRxiv, ha demostrado que por primera vez un pequeño pez de la familia Labridae ha pasado el test de autoconciencia. En español: bit.ly/2PSq6nP
66 84 1 K 255
66 84 1 K 255
225 meneos
1984 clics
Un año sin Alfonso Azpiri: sin él no habría existido “La Edad de Oro del Software Español”

Un año sin Alfonso Azpiri: sin él no habría existido “La Edad de Oro del Software Español”

El 18 de agosto de 2017 dejó de mecerse conforme al elegantísimo vaivén de su rotundamente barroco talento, la mano del grandioso ilustrador y mejor persona Alfonso Azpiri, aquel que plasmó visualmente como nadie el himno gráfico bellamente pixelado de la generación ochobitera. No fuimos pocos jóvenes ya mayores, crecidos (a él gracias) en orgulloso entusiasmo y educados por su maestría en las asignaturas de soñar felizmente despiertos, vivir en mundos paralelos virtuales por él creados y abstraerse en profunda dicha de la realidad.
93 132 3 K 261
93 132 3 K 261
217 meneos
6882 clics
El pez carnívoro que habita en el río Ebro: el siluro

El pez carnívoro que habita en el río Ebro: el siluro

En el río Ebro habita un ejemplar de pez de agua dulce, considerada una especie invasora, y cuya dieta es carnívora: el siluro. Se trata de un pez que puede atacar no solo a vertebrados pequeños, si no a palomas o perros. El siluro es un pez de aguas dulces que puede medir en torno a los 3 y 5 metros de longitud y alcanzar los 100 kilos de peso. Posee una cabeza grande, ancha y aplanada, con seis barbillones bucales, y tiene una piel carente de escamas. Su hábitat natural son las aguas tranquilas y profundas, como los ríos o pantanos.
84 133 5 K 271
84 133 5 K 271
8 meneos
584 clics

Bagre sapo devora un pez de su mismo tamaño  

El depredador, un bagre sapo, consume fácilmente al pez en cuestión de segundos. El bagre se lanza tan rápido que no hay tiempo para que el pez dorado reaccione. - Al final del vídeo, el bagre casi se ha duplicado luego de expandir su estomago altamente estirable para hacer espacio para su comida extragrande.
3 meneos
112 clics

La verdadera historia del candirú, el temible pez que ataca al pene humano de la manera más sádica posible

Lo llaman “pez palillo” debido a su diminuto tamaño y forma delgada. A partir de ahí, se acabó cualquier connotación agradable. Dicen que las experiencias de quienes se han cruzado en su camino son lo suficientemente sádicas como para ir con cautela. ¿Qué hay de verdad y qué hay de leyenda?
3 0 0 K 43
3 0 0 K 43
72 meneos
1182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Volando por Marte (virtualmente)

Hace años que podemos volar por los cielos de Marte de forma virtual gracias a la potente cámara HiRISE a bordo de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA. En concreto, de la mano de los DTM (Digital Terrain Models) de HiRISE cualquiera con habilidad y tiempo puede dedicarse a manipular los datos para producir simulaciones ultrarrealistas de la superficie marciana. Y si hay alguien bueno en esto, sin duda ese es Seán Doran. Su último vídeo me ha dejado con la boca abierta. Háganse un favor y dediquen varios minutos a verlo.
58 14 16 K 76
58 14 16 K 76
119 meneos
5141 clics
Estos peces tienen navajas bajo los ojos, y no son de adorno

Estos peces tienen navajas bajo los ojos, y no son de adorno

Científicos descubrieron que el pez piedra venenoso tiene un hueso retráctil en cada mejilla, el cual probablemente es usado como defensa; es un hallazgo que podría requerir reorganizar la clasificación de estos animales.
60 59 1 K 338
60 59 1 K 338
11 meneos
51 clics

El grito sexual de un pez mexicano puede causar sordera a los delfines

Una especie de pez mexicano grita tanto para aparearse que puede causar sordera a algunos mamíferos, como los delfines, según un estudio publicado el miércoles, que llama además a preservar este "espectáculo" amenazado por la sobrepesca.
10 1 1 K 91
10 1 1 K 91
95 meneos
880 clics
Peces linterna usan luz bioluminiscente bajo sus ojos para iluminar el plancton (ING)

Peces linterna usan luz bioluminiscente bajo sus ojos para iluminar el plancton (ING)  

El pez linterna de dos aletas, Anomalops katoptron, es uno de los muchos animales que habitan el océano que produce su propia luz bioluminiscente usando bacterias simbióticas. El pez tiene órganos luminosos situados bajo sus ojos de tal manera que puede activar y desactivar la luz mediante el parpadeo, como una linterna. Poco se sabía acerca de la función y el propósito de los patrones de parpadeo de código Morse. El estudio revela que usan esta luz para detectar a sus presas planctónicas durante la noche. En español: bit.ly/2sENPgA
41 54 1 K 319
41 54 1 K 319
99 meneos
2836 clics
De cómo un pez sobrevivió en el culo de un pepino de mar [ENG]

De cómo un pez sobrevivió en el culo de un pepino de mar [ENG]

En 1975, Victor Benno Meyer-Rochow se sumergió en las aguas de la isla de Banda, en Indonesia, donde coleccionó pepinos de mar de 40 centímetros de largo y 14 centímetros de ancho. Los colocó en un cubo y los almacenó. Sin embargo, poco después, un pez con forma de anguila surgió del ano de uno de los pepinos. Pero no estaba solo, en las sucesivas horas, 14 nuevos compañeros de 10-16 cms cada uno emergieron de dicho ano. Este tipo de pez llamado "pez perla" se aloja en el cuerpo de otros animales pero un pepino de mar era el peor en teoría.
54 45 1 K 406
54 45 1 K 406
2 meneos
68 clics

El mito de la memoria de los peces

Según dijo Grouxo Marx “es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente”, pero parece que el actor no estaba tan en lo cierto, si no, que se lo pregunten a los peces.¿Quieres saber la realidad de la inteligencia de los peces? ¿Quieres descubrir los mitos sobre esa memoria de 30 minutos? ¿Sabías que los peces pueden ser en ocasiones mejores estudiantes que algunos mamíferos?
17 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lluvia dorada [ENG]  

La lluvia dorada es un clásico experimento consistente en la síntesis y recristalización de yoduro de plomo a partir de yoduro de potasio y nitrato de plomo. Estos compuestos se disuelven produciéndose una transmutación de metales. Video: youtu.be/4xSUvSGywXo
18 meneos
19 clics

Canadá aprueba el consumo de arroz dorado, transgénico biofortificado en pro-vitamina A

Canadá se convierte en el tercer país, después de Australia y Nueva Zelanda, en aprobar el consumo de arroz dorado, una variedad transgénica alta en betacaroteno. Esto además de evitar problemas futuros por presencia de esta variedad de arroz en alimentos importados, apoya la inocuidad de un cultivo con fines humanitarios que puede combatir la ceguera infantil y millones de muertes anuales por deficiencia crónica de betacaroteno en países de Asia altamente dependiente del arroz en sus dietas.
40 meneos
940 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pájaro vs pez  

Extracto del documental Blue Planet II de la BBC: el primer episodio muestra a peces saltadores gigantes saltando fuera del agua para atrapar pájaros. El productor Miles Barton revela cómo se hizo: www.radiotimes.com/news/tv/2018-01-26/blue-planet-2-fish-eats-bird/
30 10 16 K 23
30 10 16 K 23
8 meneos
37 clics

Cómo el cartílago ondulante de un pez cebra se transforma en una columna vertebral fuerte (ING)

En el útero, nuestras columnas comienzan como nada más que una cuerda de tejido elástico. A medida que nuestros cuerpos se desarrollan, este cordón flexible, llamado notocorda, se transforma en una columna de hueso y cartílago lo suficientemente resistente como para sostener nuestros pesados cuerpos superiores. Susan Wopat está estudiando este proceso en los peces cebra. Los organizadores son los receptores Notch, un tipo especial de proteína que indica a cada grupo de células que se convierta en cartílago o hueso. Rel.: menea.me/mkcw
9 meneos
47 clics

El sexo en los peces es tan ruidoso que puede ensordecer a los delfines [ENG]

Cientificos mexicanos han presenciado orgias de peces tan ruidosas que puede afectar al resto de animales marinos. El ruido que hacen durante el cortejo es equiparable al de una pistola y cuando muchos peces se juntan para tener relaciones generan entre todos un ruido comparable al de un estadio con personas vociferando. Como resultado se ha observado que este ruido ocasiona perdidas de audición irreversible en otros animales marinos incluidos depredadores. Además, cada año estos peces se reunen en el delta del río Colorado, donde se estudian.
6 meneos
201 clics

¿Qué es la molly amazónica (Poecilia formosa) y cómo obtuvo su nombre?

Una especie donde solo existen hembras que se replican a sí mismas y utilizan machos de otras especies como, únicamente, desencadenantes sexuales.
11 meneos
148 clics

Un pez que camina bajo el mar adelanta millones de años la teoría sobre evolución de los vertebrados

La raya pequeña (Leucoraja erinacea) pertenece a una especie de peces emparentados con las rayas y cuyos orígenes se remontan a hace más de 420 millones de años. Su sistema nervioso acaba de estudiarse en profundidad, y desafía todo lo que la ciencia creía sobre nuestra propia evolución.
8 meneos
64 clics

Molly Amazonas: el pez asexuado que vive en México y Estados Unidos y pone en entredicho a un Nobel de Medicina

Las teorías de la evolución sugieren que las especies que se reproducen asexualmente se extinguen con rapidez, ya que con el tiempo sus genomas acumulan mutaciones mortales. Sin embargo, un estudio del pez conocido como molly Amazonas (Poecilia formosa) siembra dudas sobre la rapidez de ese proceso.

menéame