Cultura y divulgación

encontrados: 263, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
132 clics

¿Cuál es mejor: el pescado salvaje o el de piscifactoría?

Lo primero que habría que aclarar es que a la hora de hacer compra nos importa bien poco si el pescado es de cría o salvaje. Al menos eso es lo que dicen las encuestas. Lo que verdaderamente determina nuestra elección es el aspecto y el precio. Es decir, nuestra prioridad es que el pescado sea fresco y se ajuste a nuestro presupuesto. Otros factores que tenemos en cuenta, aunque en mucha menor medida, son el origen (la zona geográfica de la que procede), la facilidad de preparación, el respaldo de una marca de calidad y el impacto medioambienta
22 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeros casos de intoxicación por anisakis en pescado congelado

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria eleva de dos a cinco días la recomendación sobre el tiempo mínimo de congelación previa antes de consumir pescado crudo o semicocinado.
18 4 8 K 67
18 4 8 K 67
8 meneos
14 clics

El cambio climático pondrá en peligro la pesca mundial hacia 2050

Los últimos análisis y modelos que maneja la FAO sostienen que pata 2050 el calentamiento global ya habrá afectado tanto a los ecosistemas marinos y de ríos que la producción pesquera mundial estará gravemente afectada, sobre todo, en aguas tropicales.
14 meneos
100 clics

Los Corrales de Chipiona, tradición en el mar

Los Corrales de Chipiona, verdadero monumento natural, compone una de las técnicas de pesca más primitivas.
2 meneos
17 clics

Omega 3 estudios científicos  

Qué os parece el vídeo?
1 1 12 K -122
1 1 12 K -122
9 meneos
46 clics

Estábamos equivocados: a los peces viejos no les gusta nadar profundo  

A los peces que nadan en el océano les gusta ir a aguas más profundas a medida que envejecen, o al menos eso pensábamos. Este fenómeno es conocido en biología como la Ley de Heincke, desarrollada durante los años 1900 a partir de observaciones de la solla del Mar del Norte y otras especies en el Atlántico como el bacalao, el eglefino, el abadejo y algunos peces planos. Una nueva investigación reveló que este proceso, que consideramos un elemento natural de los ciclos de desarrollo de los peces, en realidad es causado por la actividad humana.
16 meneos
156 clics

Los árboles que huelen a esperma, vómito o pescado podrido

Cada año, la primavera deleita a los ciudadanos de Nueva York y Washington D.C. con un delicioso aroma descrito como vómito, esperma y pescado podrido. Es un perfume presente especialmente en las comunidades suburbanas. Los responsables son dos árboles. Por una parte, el peral de flor (Pyrus calleryana) en su variedad Bradford, un árbol de origen chino y vietnamita, popular en los Estados Unidos, es el responsable del olor a semen, concretamente, a semen humano masculino. El responsable del olor a vómito son los ejemplares hembra del gingko.
22 meneos
24 clics

El sábado pasado acabamos con todo el pescado de 2018 [glg]

España cumplió el pasado sábado 26 de mayo el Día de la Dependencia del Pescado, que marca el límite a partir del cual el país tiene que recurrir a la importación. España es el segundo país de Europa que más pescado consume (45,2 kg per cápita al año) solo por detrás de Portugal (55,9). Así, aún con la gran importancia que tiene la flota pesquera española, no conseguimos cubrir siquiera el 50% de la demanda y hay que recurrir a la importación. Esta dependencia del exterior se debe al aumento del consumo y la sobre-explotación de los caladeros.
11 meneos
35 clics

Los científicos quieren dar información en directo a los pescadores para salvar el mar

Un nuevo programa pondrá a disposición de las flotas la información recopilada a través de satélites para ayudarles a localizar los bancos de peces y reducir el número de capturas de especies protegidas.
2 meneos
37 clics

9 Peces Asombrosos que Encontrarás en Cancún

¿Cuándo es la temporada de pesca en Cancún? En realidad, cualquier momento del año da una gran cantidad de peces, sólo depende de qué tipo estás buscando.
1 1 11 K -94
1 1 11 K -94
2 meneos
53 clics

Intoxicaciones por Ciguatera en Canarias. Revisión

Aunque probablemente nos suene a nuevo, la ciguatera es la intoxicación por toxina marina más comúnmente comunicada (afecta cada año a entre 25.000 y 500.000 personas). En este nuevo artículo nos centramos en los casos registrados en Canarias. El Gobierno de Canarias, desde la Dirección General de Salud pública del Servicio Canario de la Salud, ha establecido un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Ciguatera en Canarias para recoger toda la información necesaria sobre los casos que lleguen al sistema sanitario.
13 meneos
42 clics

Vender hasta la extinción y otras "antiguallas socialcomunistas"

En los últimos años estamos siendo testigos de excepción de cómo una especie que hace menos de un siglo era abundante en nuestros ríos, se encamina a pasos agigantados hacia la extinción. El salmón atlántico se ha extinguido en 29 de los 43 ríos con presencia histórica en el Península ibérica, y en los que aún está presente, el número de ejemplares que sobrevive, cada año es menor. El número de permisos de pesca de salmón se ha incrementado en un 340% en tan sólo 20 años.
1 meneos
7 clics

¿Debemos preocuparnos por el consumo de panga?

Varios medios de comunicación se han hecho eco de un estudio científico que alerta sobre los riesgos del consumo de panga, un pez presente en algunos menús que se sirven en colegios, hospitales y residencias de mayores.
1 0 4 K -40
1 0 4 K -40
8 meneos
67 clics

Ciudades del mar: el verdadero coste de la tierra recuperada (ENG)

Asia está creciendo. Literalmente. Desde Malasia a Dubai, los desarrollos de lujo se están implantando en las islas artificiales y en las costas. Todo el mundo gana, excepto la vida marina local y los pescadores que dependen de ella.La recuperación de tierras no es nada nuevo en Asia (China, Hong Kong y Japón lo han hecho desde el siglo XIX), pero recientemente ha alcanzado proporciones epidémicas. Los ecosistemas marinos se transforman abruptamente a medida que las islas naturales se unen artificialmente con las costas.
9 meneos
132 clics

No dejarás de comer pescado por culpa del mercurio

Una duda frecuente es si el pescado que consumimos tiene mercurio y si éste supone un riesgo para la salud. El mercurio entra dentro de la categoría de metal pesado. Aunque desde la comunidad científica no hay un consenso sobre esta denominación, comúnmente se emplea para referirnos a los metales que se bioacumulan, es decir, que se introducen en los organismos vivos de forma casi permanente y pueden llegar a producir efectos tóxicos. Además del mercurio se consideran metales pesados el cadmio, el plomo y el cobalto, entre otros.
10 meneos
69 clics

Tinte prehispánico en riesgo de extinción

Este proceso de teñido prehispánico podría desaparecer, pues sólo quedan 15 tintoreros y el molusco marino vive amenazado por el turismo y la pesca.
5 meneos
36 clics

Pescamos en mar abierto, pero ¿cúanto y dónde?  

El 55% de la superficie oceánica es utilizada por la pesquería industrial para las capturas de peces.
113 meneos
1893 clics
Cada bajamar pone al descubierto un tesoro sanluqueño

Cada bajamar pone al descubierto un tesoro sanluqueño  

En un paseo a pie por la playa de la Jara, podemos divisar sin mucha dificultad unas extensas murallas de piedra que quedan al descubierto desde la orilla. En estas zonas, donde la marea puede llegar a bajar hasta cuatro metros, la roca ha hecho posible el desarrollo de un sistema de pesca completamente selectivo, económico y respetuoso con el medio ambiente: el corral de pesca. La función de los corrales de pesca es la de acorralar los peces para poder capturarlos al retirarse las aguas.
46 67 1 K 260
46 67 1 K 260
13 meneos
207 clics

Una foca gris en una playa con una red de pesca de plástico National Geographic  

Se encontró una foca gris en una playa con una red de pesca de plástico tan apretada alrededor de su cuello que le hizo un corte profundo: mire lo que hicieron para salvarla.
10 3 1 K 64
10 3 1 K 64
11 meneos
16 clics

Alarmante disminución del 97% de la población de sardinas en la costa oeste de EE.UU

La población de sardina del Pacífico norte, que se extiende desde México hasta Columbia Británica, ha caído en picado en un 97 por ciento desde 2006, según una evaluación publicada esta semana por el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas y el Consejo de Administración Pesquera del Pacífico. Las cifras peligrosamente bajas no dan a los reguladores otra opción que cerrar la pesca, que debía comenzar el 1 de julio, desde México hasta la frontera con Canadá.
9 2 11 K -2
9 2 11 K -2
216 meneos
2649 clics
Rastrear la pesca desde el espacio: La huella mundial de la pesca industrial al descubierto

Rastrear la pesca desde el espacio: La huella mundial de la pesca industrial al descubierto

Un estudio publicado en la revista Science arroja luz sobre el alcance de la pesca mundial - proporcionando información de hora en hora sobre el movimiento y la actividad de buques concretos - y abre una puerta sin precedentes a la mejora de la gestión del océano. El estudio muestra que, si bien la huella de la pesca se extiende por más de la mitad del océano mundial, la actividad está claramente delimitada por distintos regímenes de gestión, lo cual da fe del papel que puede tener el adecuado cumplimiento de las políticas pesqueras.
77 139 1 K 279
77 139 1 K 279
390 meneos
727 clics
Las ballenas francas del Atlántico Norte pueden enfrentarse a la extinción: no se registran nuevos nacimientos

Las ballenas francas del Atlántico Norte pueden enfrentarse a la extinción: no se registran nuevos nacimientos

Científicos que observaron a la comunidad de ballenas frente a la costa este de EE. UU. no registraron un solo par madre-cría este invierno. El año pasado se registró un número récord de muertes en la población. Las amenazas para las ballenas incluyen enredos en artes de pesca de langosta y una creciente lucha para encontrar comida en aguas anormalmente cálidas.
115 275 1 K 286
115 275 1 K 286
84 meneos
2932 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mapas que muestran cómo 5 países acaparan el 85% de la pesca industrial del mundo

A través del rastreo de 22.000 millones de mensajes de navegación emitidos por buques en el mundo, los investigadores determinaron la magnitud de la actividad pesquera en el planeta. Cinco países acaparan más de tres cuartas partes de toda la pesca que se realiza en alta mar.
44 40 17 K 32
44 40 17 K 32
3 meneos
13 clics

La mitad de los restaurantes de España sirve pescado que no se corresponde con el del menú

Los mayores porcentajes de 'cambiazo' se dan en especies como el mero, pez mantequilla, cazón, lenguado, merluza y atún rojo.Las muestras fueron analizadas en el laboratorio a través de una metodología validada de ADN para comprobar si el pescado servido en los restaurantes coincidía con la descripción del etiquetado
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
12 meneos
60 clics

Demuestran la acción neuroprotectora de dos ácidos grasos omega 3

Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que la combinación de dos ácidos grasos omega 3 procedentes de peces es la responsable de sus beneficios cardiovasculares y neuronales. Han comparado en ratas el efecto individual de cada uno de ellos, obtenidos por separado a partir de microalgas, con la combinación presente de forma natural en el aceite de pescado. Los resultados confirman que su capacidad preventiva ante ciertas enfermedades se debe a la acción conjunta de ambos.

menéame