Cultura y divulgación

encontrados: 990, tiempo total: 0.067 segundos rss2
13 meneos
46 clics

Penderecki vaticina que en 20 años años no habrá vanguardias [2001]

El compositor y director polaco Krzysztof Penderecki [...] considera que no es previsible una gran renovación radical del arte antes de los próximos veinte años porque 'aún no se ha digerido' la gran oleada de innovaciones que produjeron las últimas vanguardias desde los años 50 y 60 del siglo XX. [...] 'Lo que ahora se conoce como vanguardia es la continuación de las propuestas más avanzadas de los años 50 y 60 [...] Ahora mismo no hay innovación, sólo continuación de aquellas vanguardias'.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
9 meneos
88 clics

El lado nada romántico de Bécquer

Estruch Tobella, filólogo, historiador y experto becqueriano, es uno de los que desmitifica ese retrato del poeta como perfecto modelo romántico. Ha prevalecido una imagen de Bécquer que personifica «todos los tópicos del sentimentalismo casero del que él mismo se había burlado», dice. De él ha trascendido la imagen de poeta enamorado, pobre, soñador y angelical, el arquetipo del Romanticismo. Y, sin embargo, se codeó con el poder, fue un periodista influyente, incluso censor de novelas.
6 meneos
119 clics

Basta ya

Escribo desde hace diez años en Expansión con entera libertad. Sin embargo, ayer, en el último minuto y de modo injustificable, Expansión censuró y retiró este artículo que iba a publicarse hoy. Lamento que un periódico como Expansión censure un artículo cuyas fuentes son, entre otros, The Lancet (una de las tres publicaciones médicas más prestigiosas del mundo), artículos de reconocidos epidemiólogos en el Wall Street Journal (el periódico económico más importante del mundo), comunicados del JCVI británico y del Ministerio de Sanidad de [...]
5 1 23 K -188
5 1 23 K -188
15 meneos
114 clics

El descubrimiento de un bebé en una tumba ornamentada de hace 10.000 años ha dejado sorprendidos a los arqueólogos

Un ceremonioso entierro que data del Período Mesolítico ha dejado sorprendidos a los arqueólogos, no por la decoración de la tumba sino por su ocupante: una niña con tan solo 40 o 50 días de vida. Este entierro de hace 10.000 años ofrece una vistazo único a la breve vida de este bebé y modifica nuestras ideas sobre cómo algunos humanos prehistóricos trataban a sus muertos. La investigación de estos arqueólogos se ha publicado hoy en Scientific Reports. “En estos momentos, tenemos entre manos el entierro infantil femenino más antiguo de Europa”
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
236 meneos
1711 clics

La revista Ajoblanco libera todos los ejemplares de su primera época (1974-1980)

La revista Ajoblanco liberó todos los ejemplares de su primera época (1974-1980). Podéis leerlos, mirarlos y apasionarte con ellos: www.ajoblanco.org/revistas
127 109 4 K 301
127 109 4 K 301
33 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que compramos una tele hecha por rojos

Al fin y al cabo, éramos una empresa privada que hacía una tele privada. Si queríamos llegar a un público generalista, apolítico, lo normal era que hiciéramos una televisión menos izquierdosa, sin excluir ninguna ideología.
3 meneos
17 clics

La obsesión de Robert Caro, el reportero más perfeccionista

El material de trabajo del biógrafo y periodista estadounidense acaba de entrar en un museo. La meta que define su obra es el retrato del poder y el efecto de este sobre lo no poderosos. “La calidad de la escritura importa tanto en la no ficción como en la ficción”, dice
5 meneos
40 clics

Los escultores griegos del siglo V a. C., conferencia del profesor Miguel Ángel Elvira Barba  

Repaso por la escultura de las islas del Egeo, Egina, Delfos, Sicilia, Olimpia y Argos, precedentes al periodo clásico. Destacan los trabajos realizados en Argos por los artistas Mirón y Policleto.
3 meneos
13 clics

Arcadi Espada, periodista: "Muchas de las acusaciones del 'MeToo' son falsos recuerdos"

Dice Arcadi Espada que la principal amenaza al mundo no es China, ni el cambio climático ni el Islam sino el debilitamiento el periodismo. Y la base del periodismo –recuerda lo obvio, que ya no parece tan obvio- es la búsqueda de la verdad, “que es una aunque pueda estar rota en mil pedazos”, afirma, citando al poeta y periodista catalán Josep Carner.
3 0 8 K -41
3 0 8 K -41
15 meneos
58 clics

El período de duración de la pena es un concepto relacionado con su ejecución

¿Cuál es el período de duración de una pena que no se ejecuta? ¿En qué fecha comienza y en qué fecha termina? La pregunta la hago con total sinceridad. No logro imaginar una respuesta. Obviamente el 6.2.a LOREG cuando habla del "período que dure LA pena" se refiere a la única pena de la que habla ese breve precepto: la pena de prisión. ¿Desde qué fecha a qué fecha dura si no se ejecuta?
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
4 meneos
34 clics

Intimidación y soborno: ¿qué tiene de periodismo el periodismo cultural?

Cuando Bob Dylan, un cantante, ganó el Premio Nobel de Literatura, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. Cuando Abdulrazak Gurnah, un escritor tanzano sin lectores, ganó el mismo galardón, la mayoría de la prensa cultural aplaudió. En general, el Premio Nobel de Literatura siempre acierta, incluso premiando figuras artísticas excluyentes. Quien aplaudió el Nobel de Literatura para Bob Dylan no se ha preguntado después por qué no se lo han dado a Tracy Chapman.
3 meneos
18 clics

Periodismo cultural a pesar de todo

Lo peor no es que se nos acuse de vender cualquier producto por miedo a quedarnos sin fiestas o canapés, el problema es confundir crítica con odio y periodismo cultural con crítica
3 meneos
20 clics

El periodista anarquista: delirio filosófico sobre una asonancia

Habíamos terminado de cenar. Frente a mí, el periodista, gran corresponsal que había conseguido una magnífica colección de países antes de darse al sedentarismo del Palace. Mi amigo fumaba tabaco inglés, como quien fuma una nostalgia londinense; y el smoke comenzaba a sumir el local en una niebla densa con la concienzuda vocación de convertirlo en una sucursal de la City.
15 meneos
20 clics

Gervasio Sánchez, galardonado por unanimidad con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche

El fotoperiodista y colaborador de Heraldo de Aragón Gervasio Sánchez ha sido galardonado este miércoles con el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche que otorga la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá de Henares(UAH), junto con la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega.
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
13 meneos
33 clics

“Si quieren ser relevantes en la siguiente década, inviertan en periodismo de ciencia”

Ed Yong es un periodista científico británico que rompe muchas de las convenciones que hemos normalizado quienes nos dedicamos al periodismo de ciencia. Escribe artículos de más de 5.000 palabras -y su medio, The Atlantic– los publica; es un obsesionado de la estructura, está convencido de que hay que contar la ciencia desde las ciencias sociales, contextualiza la ciencia, narra sus complejidades, desmenuza los debates, la incertidumbre y los procesos.
8 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El problema de algunos países es la desmemoria"

El día que un viñetista inmortalice a Antonio Rubio (Melilla, 1951) dibujará al periodista melillense con un libro bajo el brazo diciendo «leed, leed, leed». Y es que para Rubio ese es uno de los grandes secretos detrás de cualquier periodista. Más de uno de sus colegas, como es el caso de Martín Caparrós, coincide con él. Rubio logró este año una exitosa campaña de ‘crowdfunding’ para publicar su nuevo libro, ‘El desastre de Annual a través de la prensa’.
701 meneos
5223 clics

Nunca te olvidaremos, Ricardo, ni nos morderemos la lengua. Muchos creemos que es el mejor homenaje que podemos hacerte

Está muy bien que se recuerde a Ricardo Ortega, ahora que se cumplen 20 años de su dramática narración de los atentados del 11S. Sin embargo, hay que recordar que 2 años después le cesaron por informar objetivamente sobre la guerra de Irak (minihilo)
275 426 2 K 422
275 426 2 K 422
5 meneos
23 clics

Periodistas tóxicos en las historias de ficción

Con el fallecimiento del actor que interpretó a Lou Grant en este artículo se repasa a otros directores de redacción y otros periodistas de ficción que tienen unas mismas características: irascibles, intransigentes, soberbios, abusones...todo para ser "buenos periodistas". En esta lista aparecen Perry White, el jefe de Clark Kent en el Daily Planet; John Jonah Jameson Jr del Daily Bugle de Nueva York, el jefe de Peter Parker.
7 meneos
10 clics

Miguel Hernández: corresponsal de guerra

Es pionero en la investigación de la actividad periodista de Hernández, Claude Couffon que en 1967 hizo estudios en el tema en su obra Orihuela y Miguel Hernández. Le siguió a la zaga Juan Cano Ballesta que, junto con el hispanista francés Robert Marras, hizo una incursión publicada en el libro Miguel Hernández. Poesía y prosa de guerra y otros textos olvidados (1977). Otros investigadores son, el oriolano Francisco Martín Marín en su biografía Yo, Miguel (1972); el dominicano Rei Berroa, autor de la tesis doctoral Ideología y retórica. Las pro
3 meneos
10 clics

Muere el fotoperiodista musical Xavi Mercadé

El fotoperiodista musical Xavier Mercadé ha fallecido a la edad de 54 años despues de una larga lucha contra el cáncer. Fundador y jefe de fotografía de la revista Enderrock, posee un archivo de más de un millón de fotografías publicadas en todo tipo de publicaciones musicales. El Palau Robert de Barcelonaacoge en la actualidad la exposición "Rock Viu", una muestra que recoge una selección personal de 300 imágene
2 1 5 K -34
2 1 5 K -34
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Daiquiris, pesca, fiestas y libros: Hemingway en Cuba

El escritor estadounidense mantuvo una estrecha relación con la isla. Lugares como La Vigía y El Floridita fueron su refugio.
47 meneos
79 clics
Douglas Murray: «Para algunos ciudadanos la democracia no tendrá sentido si no pueden decir lo que piensan»

Douglas Murray: «Para algunos ciudadanos la democracia no tendrá sentido si no pueden decir lo que piensan»

«Pretender que el sexo, la sexualidad y el color de la piel no significan nada sería ridículo. Pero pretender que lo son todo sería nefasto». Con esta afirmación termina el periodista Douglas Murray (Reino Unido, 1979) su ensayo ‘La masa enfurecida. Cómo las políticas de identidad llevaron al mundo a la locura‘, en el que explora cómo el fanatismo y los dogmas también hoy se disfrazan de buenas causas.
36 11 1 K 302
36 11 1 K 302
164 meneos
561 clics
La Biblioteca Británica pone en línea gratuitamente un millón de páginas de periódicos [ENG]

La Biblioteca Británica pone en línea gratuitamente un millón de páginas de periódicos [ENG]

El proyecto de la Biblioteca Británica de digitalizar ejemplares de periódicos de su archivo va a poner a disposición de los usuarios un millón de páginas como recurso gratuito. El Archivo de Periódicos Británicos (BNA) cuenta con más de 44 millones de páginas de periódicos, en su mayoría británicos e irlandeses, desde 1699 hasta 2009, es decir, algo menos del 10% de todos los periódicos que posee la Biblioteca Británica. En la actualidad, se añaden alrededor de medio millón de páginas al BNA cada mes. Vía: bit.ly/3fSHMhE
67 97 1 K 263
67 97 1 K 263
10 meneos
115 clics

«¡Yo acuso!» El caso Dreyfus y el big bang del periodismo moderno

Todo empezó como en una moderna película de espías: con el hallazgo de una nota manuscrita rota en cuarenta pedazos y desechada en una papelera. La nota originó un escándalo que tuvo en vilo a Francia durante años. No fue el primer gran escándalo periodístico de la era moderna, pero sí el más relevante y el que mejor puso de manifiesto, entre otras cosas, el enorme poder que estaba adquiriendo la prensa libre en las naciones occidentales. Para bien y para mal.
25 meneos
69 clics

Arsenio Escolar: «La mala prensa que tiene la prensa nos la hemos ganado a pulso»

Arsenio Escolar (Torresandino, Burgos, 1957) no iba a ser periodista, pero lleva más de dos décadas en ello. Y prácticamente desde todos los ángulos del oficio: dirigiendo diarios (subdirector de El País) fundándolos (20 Minutos) también cerrándolos (El Globo), siendo tertuliano, plumilla a puerta fría y accionista. Desde 2004 dirige además la mayor asociación de prensa española, CLABE (antes AEEPP) y hace tres años fundó la revista Archiletras.
20 5 2 K 77
20 5 2 K 77

menéame