Cultura y divulgación

encontrados: 379, tiempo total: 0.013 segundos rss2
28 meneos
151 clics
Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

El historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014, ha fallecido este viernes, según ha informado la Fundación Princesa de Asturias. Galardonado en 2014, la FPA distingue que «su obra ha supuesto una revolución en la forma de interpretar episodios decisivos para la comprensión de la historia de Occidente y la independencia de Hispanoamérica».
25 3 0 K 144
25 3 0 K 144
4 meneos
25 clics

“Desembarco Galdós”, un ciclo homenaje en el Teatro Fernán Gómez

El teatro madrileño Fernán Gómez conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós con un ciclo en su honor, en el que a través de diferentes obras acercan al público la “inabarcable” figura del escritor y de su obra, así como de los ecos que esta ha dejado en la actualidad. El ciclo comenzará con la proyección del documental “El Siglo de Galdós”, mientras que la sala Jardiel Poncela emplazará el estreno de la obra “Bien está fuera tu tierra, Galdós” por parte de Venezia Teatro.
13 meneos
100 clics

Aquella vida olvidada

Está postrada en la cama, tan guapa a los 96 años como siempre lo fue. Guapísima y también serena, pues la enfermedad que la consume despacio, que no es otra que la vejez natural que nos espera a todos si vivimos lo suficiente, es piadosa con ella. No sufre y está bien atendida: se la ve conmovedoramente flaquita y consumida, pero limpia, aseada, tan pulcra como de costumbre. Vestida con un elegante camisón, apoya en el almohadón de la cama la cabeza ya frágil, el cabello cano y corto, bien peinado, que siempre tuvo muy abundante y hermoso. Es
10 3 1 K -16
10 3 1 K -16
11 meneos
73 clics

La guerra civil, en las trincheras

En su nueva novela, Arturo Pérez-Reverte vuelve a la guerra para contar desde la ficción un episodio clave de la contienda española del pasado siglo: la batalla del Ebro. Este es el arranque del libro, lleno de acción y memoria de los hombres y mujeres que lucharon en ambos bandos.
9 meneos
76 clics

Pérez Galdós, un moderno enamorado de la fotografía

“Toda figura importante de la edad contemporánea/ pintor, poeta o cantante/ ha pasado por delante/ de su célebre instantánea”. Estos ripios aparecieron en diciembre de 1901 en la primera plana de la revista 'Madrid Cómico' y hacían referencia a Manuel Compañy, reconocido fotógrafo del momento y a la galería de artistas, políticos e intelectuales que se movían entonces por la capital.
21 meneos
316 clics

Hilo de Loola Pérez, @DoctoraGlas, sobre el uso de muñecas sexuales infantiles

(1) El mundo está lleno de cosas incómodas, grotescas, repugnantes, de mal gusto y ofensivas. Las muñecas sexuales infantiles puede ser una de ellas, pero eso no significa que aumenten por su mera existencia o uso los delitos de carácter sexual contra los niños/as. @DoctoraGlas
17 meneos
218 clics

Los perezosos gigantes, colosos de América

Los últimos perezosos terrestres en extinguirse, hace 4.700 años, fueron los Megalocnidos, perezosos antillanos (Cuba, La Española y PuertoRico) que llegaron a ser más pequeños que las especies actuales de perezosos
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
6 meneos
61 clics

Cuando el coleccionista Antonio Pérez regaló a Juan Marsé el apodo de Pijoaparte para su mítico personaje literario

El principal vínculo del fallecido con Cuenca es la figura del coleccionista Antonio Pérez, el que da nombre al centro de arte contemporáneo ubicado en antiguo convento de las Carmelitas de Casco Antiguo conquense. El escritor catalán lo bautizó con el sobrenombre de el ‘anda-ríos’ porque, siendo muy joven, decidió recorrer a pie el curso de los ríos españoles.
7 meneos
153 clics

El caimán devoró al perezoso: cómo un fósil olvidado resolvió un ‘crimen’ de hace 13 millones de años

Paleontólogos de Perú y Argentina hallaron por primera vez en la Amazonía peruana los restos de un perezoso gigante con 46 marcas del ataque del depredador terrestre más grande después de la extinción de los dinosaurios, el Purussaurus, un enorme caimán, tan largo como un autobús, que intriga a los científicos.
28 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones vistos por Arturo Pérez-Reverte

Fernando VII murió en la cama, tan campante. Por delante nos dejaba dos tercios de siglo XIX que iban a ser de indiscutible progreso industrial, económico y político (tendencia natural en todos los países más o menos avanzados de la Europa de entonces), pero desastrosos en los hechos y la estabilidad de España, con guerras internas y desastre colonial como postre. Un siglo, aquél, cuyas consecuencias se prolongarían hasta muy avanzado el XX, y del que la guerra civil del 36 y la dictadura franquista fueron lamentables consecuencias.
23 5 5 K 101
23 5 5 K 101
15 meneos
133 clics

Los últimos testigos

Me telefonea un amigo, conversamos y dice que hace una semana murió su madre. No era, me cuenta, ni muy mayor ni demasiado joven, en esa edad en la que la vida nos sitúa ya en la franja de lo posible y lo probable. Charlamos un rato sobre eso, y al colgar el teléfono me quedo pensando en que hace sólo unos días otro querido amigo, al que conozco desde que íbamos juntos al colegio, me habló de lo mismo: también la suya acababa de morir; en este caso, felizmente centenaria.
12 3 2 K 92
12 3 2 K 92
17 meneos
1104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Me la suda". Arturo Pérez-Reverte y Anabel Alonso se ven las caras en Twitter

Dos de los Twitter stars del panorama español, el escritor Pérez-Reverte y la actriz Anabel Alonso, se han viso las caras en Twitter por una discusión lingüística.
3 meneos
16 clics

"Línea de fuego", la nueva novela de Pérez-Reverte, se publicará el 6 octubre

Arturo Pérez-Reverte publicará el próximo 6 de octubre la novela "Línea de fuego", en la que por primera vez en su carrera de escritor aborda de "forma directa" la Guerra Civil española a través de personajes ficticios que protagonizan hechos reales. El lanzamiento ha sido anunciado hoy por la editorial Alfaguara, que ha avanzado además que la novela arranca en la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, cuando 2.890 hombres y 14 mujeres de la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruzan el río para establecer…
2 1 10 K -35
2 1 10 K -35
302 meneos
1612 clics
Dos investigadores ponen en duda conclusiones científicas de Atapuerca por retrasos de 20 años en entregar los hallazgos

Dos investigadores ponen en duda conclusiones científicas de Atapuerca por retrasos de 20 años en entregar los hallazgos

Dos relevantes investigadores acusan en un trabajo científico a la Junta de Castilla y León de permitir, en contra de la legislación española (y autonómica), que los restos arqueológicos encontrados en los Yacimientos de Atapuerca (Burgos) tarden hasta 20 años en ser depositados en un museo para poder ser analizados y validados por otros científicos.
129 173 1 K 369
129 173 1 K 369
21 meneos
580 clics

La importancia de llamarse Pérez

Un inglés, un francés y un español sobrevuelan Jutlandia cuando el motor falla. El piloto, un polaco, pide calma pero el copiloto ruso y la azafata griega se abrazan antes de empezar a gritar. Son, por orden de aparición, Smith, Lefévre, Herrero, Kowalski, Kuznetsov y Siderakis. No hay chiste, pero sí una maravillosa coincidencia: todos los apellidos significan «herrero».
18 3 1 K 51
18 3 1 K 51
1 meneos
8 clics

Muere Félix Pérez, uno de los fundadores de la formación de música tradicional Candeal

La música tradicional está de luto. Esta madrugada ha fallecido Félix Pérez, uno de los fundadores del grupo vallisoletano Candeal junto con su inseparable Toño Ortega. Félix, ataviado habitualmente con una gorra, padeció aproximadamente hace seis años un ictus al que se enfrentó con valentía para superar los problemas físicos que le generó. No era extraño verle caminar con mucho esfuerzo por las inmediaciones de Simancas, municipio donde residía, haciendo un enorme sacrificio por recuperar la movilidad.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
8 meneos
78 clics

Hay una razón por la que procastinamos y no es la pereza (ENG)

Mark Twain aconsejó: "Nunca pospongas hasta mañana lo que se pueda hacer pasado mañana". La dilación, la práctica nefasta de posponer es algo que todos hacemos cuando dejamos una tarea para mañana: el alivio es abrumador. Según la sabiduría convencional, la procrastinación es mal manejo del tiempo y débil autocontrol. Pero Tim Pychyl, profesor asociado de psicología en la Universidad de Carleton, desafía esa suposición y sostiene que la procastinación "es impulsada por nuestro deseo de evitar emociones difíciles".
7 meneos
144 clics

La tercera Alejandra

Era la travesti –entonces se llamaban así– más guapa que vi nunca: morena, alta. Alejandra, se llamaba. Y según como la mirases podía parecerse a Candice Bergen y a Julia Roberts. Sólo cuando te fijabas mucho, sobre todo en las manos y la nuez del cuello, intuías que aquello tenía gato encerrado.
34 meneos
988 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fotos inéditas del reportero Pérez-Reverte durante la guerra de Bosnia

Los más talluditos de la sala recordarán todavía a Arturo Pérez-Reverte en su faceta de reportero de guerra. Seguramente muchos habrán leído sus andanzas con Márquez, su cámara, en Territorio Comanche; pero el tiempo y los derroteros tan distintos por los que se ha inclinado el escritor hacen que, a veces, aquel pasado sea casi una anécdota.
18 meneos
277 clics

La risa de las ratas

En el centro de la imagen camina una mujer joven con el pelo recién rapado, vestida con una bata y con un niño de pocas semanas en brazos. Ella es francesa, y el bebé, hijo de un soldado alemán. La lleva detenida un gendarme. Pero lo peor no es esa escena, sino la muchedumbre que camina alrededor: señoras de aspecto respetable, hombres que podrían ser considerados caballeros, niños, curiosos que miran o engrosan el tumulto. Y todos, absolutamente todos, ríen y se burlan de la joven que aprieta al niño contra su pecho y lo mira muda de vergüenza
7 meneos
50 clics

Misericordia en la iglesia de San Sebastián: las colas del hambre en el Madrid de Galdós

El escritor canario describía en su novela de 1897 las clases madrileñas más paupérrimas y cómo algunas familias se avergonzaban de caer en la pobreza
10 meneos
98 clics

Descubren fósiles de perezosos terrestres gigantes de hace unos 20.000 años del tamaño de elefantes en Ecuador

Un grupo de investigadores encontró los fósiles de 22 perezosos terrestres gigantes de la Edad del Hielo, del tamaño de elefantes modernos, que murieron hace unos 20.000 años, y descubrió la posible causa de su deceso, según el reciente estudio publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Su muerte pudo deberse a una sequía o una enfermedad provocada por beber agua contaminada.
7 meneos
74 clics

Toledo en los grabados de Genaro Pérez Villa-Amil (1850)

La obra España Artística y Monumental es considerada como uno de los libros ilustrados de viajes más importantes del siglo XIX. El director artístico de esta publicación fue Genaro Pérez de Villa-Amil (1807-1854), máximo representante del paisajismo romántico español. La España… fue editada por entregas en París, en la imprenta de Fain y Thunot, siendo su editor Alberto Hauser. En total se publicaron en ella 144 grabados de los que 44 se corresponden con la ciudad de Toledo (18 en tomo I y 13 tanto en el tomo II como en el III).
15 meneos
203 clics

Hace 30 años, 'The New York Times' ya vaticinó el éxito de Barcelona-92

Era mato de 1990. George Vecsey, el articulista deportivo más influyente de Estados Unidos, líder de opinión desde su privilegiada atalaya del 'The New York Times', acababa de aterrizar en Barcelona y buscaba a alguien que le introdujese en los preparativos y secretos de la organización de los Juegos Olímpicos de 1992.
483 meneos
5255 clics
Arturo Pérez-Reverte: "Eso de que El Cid era un patriota español es mentira"

Arturo Pérez-Reverte: "Eso de que El Cid era un patriota español es mentira"

Aprovechamos el lanzamiento de su último libro, Sidi, protagonizado por El Cid Campeador, para hablar con uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea. Y no se muerde la lengua a la hora de hablar de la incultura, de España, de la Reconquista e incluso del franquismo del que comenta: "toda la historia durante el franquismo se contamina de patriotismo barato para justificarse en una ideología de la que carece".
217 266 7 K 387
217 266 7 K 387

menéame