Cultura y divulgación

encontrados: 409, tiempo total: 0.033 segundos rss2
11 meneos
83 clics

Descubren un asentamiento Inca anterior al Machu Picchu (ENG)

El asentamiento se encuentra en una zona arqueológica conocida como Wat'a, que significa "isla" en el idioma indígena local, a una altitud de alrededor de 4.000 metros. Esto es alrededor de 1.500 metros más alto que Machu Picchu, la coronación de la civilización inca.
225 meneos
5546 clics
La espectacular imagen de la Vía Láctea captada por el fotógrafo peruano Jheison Huerta que fue distinguida por la NASA

La espectacular imagen de la Vía Láctea captada por el fotógrafo peruano Jheison Huerta que fue distinguida por la NASA

¿Qué refleja en esta imagen el espejo más grande del mundo? La NASA planteó esa pregunta en su sitio al seleccionar la que vemos arriba como la "fotografía astronómica del día" el 22 de octubre. La imagen de la Vía Láctea fue tomada por el fotógrafo peruano Jheison Huerta en Bolivia, en el salar de Uyuni, una extensión de 130 km tan planos que luego de la lluvia pueden convertirse en un gigantesco espejo. "Cuando vi la foto sentí una emoción muy grande", señaló el fotógrafo. "Lo primero que me vino a la mente fue la conexión entre ,,,
105 120 2 K 295
105 120 2 K 295
10 meneos
90 clics

La rebelión contra el padre

“El modelo neoliberal ha sido el culpable de su propia debacle. Y esto no responde a una conspiración regional como señalan los que se niegan a aceptarlo”
5 meneos
64 clics

Efigies de los incas, la legitimación dinástica de la conquista a través del arte

Las efigies incas dieciochescas eran una forma artística de justificar la legitimidad de los reyes españoles como continuadores de los sapas del Tahuantisuyo.
6 meneos
67 clics

Qué significa "¡esto es Jauja!" y por qué se decía que el paraíso estaba en Perú

¿Alguna vez escuchaste o leíste estas frases? Según la Real Academia Española (RAE), jauja denota todo lo que quiere presentarse como tipo de prosperidad y abundancia. Pero Jauja (con mayúscula) es también una ciudad en el centro de Perú, a unos 250 km al este de Lima, ubicada en el valle de Mantaro, rica en recursos naturales y culturales.
15 meneos
65 clics

Pascual de Andagoya, el español que intentó conquistar Perú antes que Pizarro

un alavés de 27 años de edad que era visitador general de indios y que debía explorar y colonizar aquel territorio aún no dominado hasta donde le fuera posible. Andagoya, al que se describió como sencillo, honrado y muy religioso, «de honrada conversación é virtuosa persona»,
12 3 1 K 67
12 3 1 K 67
28 meneos
80 clics

Un técnico de sonido desempleado planta más de 10.000 árboles en el Amazonas

Ha plantado más de 10.000 árboles, creado una reserva ecológica y ayudado a centenares de especies tropicales, pero ahora, el español Pablo Yglesias, se propone dar un paso más: crear una fundación y reforestar con ella el Amazonas.
23 5 0 K 80
23 5 0 K 80
7 meneos
165 clics

Machu Picchu: Revelando el Logro Arquitectónico Inca

Machu Picchu se considera un gran logro arquitectónico, pero la razón por la que se construyó donde está ha desconcertado a los científicos. Ahora los investigadores creen que encontraron la respuesta y afirman que la ubicación remota sobre fallas geológicas es deliberada.
2 meneos
381 clics

Viringo Peruano: cómo este perro sin pelo se convirtió en patrimonio cultural de Perú

Aunque el nombre de Sumac significa "bonita" en el idioma quechua, nativo de Perú, hay algo que no se puede negar: es fea. Es una "perra peruano sin pelo", de piel arrugada y algunos mechones dispersos. Sumac y su otro amigo sin pelo, Munay -que significa "amado por todos"-, pasan sus días deambulando por su hogar: la antigua pirámide de Huaca Pucllana, en Lima. Esta singular raza canina -que hace unas décadas estuvo al borde de la extinción- hoy habita algunos de los lugares más importantes e históricos de Perú. Esto es así gracias a que en
4 meneos
6 clics

Perú prohibe la deforestación impulsada por el aceite de palma

Según los informes, Perú se ha convertido en el segundo país sudamericano en comprometerse a terminar con la deforestación impulsada por el aceite de palma para 2021
3 1 13 K -127
3 1 13 K -127
2 meneos
35 clics

La misteriosa ubicación de las Ruinas de Pumamarca

En nuestro país, Cusco es una de las ciudades más visitadas y representativas. Cada año recibe a miles de turistas que quedan fascinados con todas sus costumbres, paisajes, pueblos y sobre todo, con sus increíbles sitios arqueológicos.
1 1 6 K -62
1 1 6 K -62
2 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El señor de Sicán

Una visita a Chiclayo, en el norte del Perú, abre la posibilidad de visitar los restos arqueológicos de una antigua cultura diferente a la inca: la sicán, de hace un milenio aproximadamente, cuyo máximo exponente es la llamada Tumba del Señor de Sicán.
2 meneos
52 clics

¿Por qué el Complejo Arqueológico de Pisac era sagrado?

Pisac es uno de los pueblos más hermosos e impresionantes del Valle Sagrado. Muchos historiadores coinciden en que el nombre Pisac, deriva de la palabra quechua “Pisaca”, que significa perdiz. El pueblo de Písac se caracteriza por brindar mucha paz y quietud. Cada año, recibe a miles de turistas que quedan maravillados con sus paisajes y valles. Además, ofrece una serie de increíbles y divertidas actividades.
2 meneos
57 clics

¿Qué funciones cumplían las construcciones funerarias de Sillustani?

El gran complejo de Sillustani fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2003. Es muy famoso debido a sus casi noventa construcciones funerarias (chullpas) edificadas como torres circulares hechas enteramente de piedras. Estas chullpas fueron levantadas durante los siglos XVIII y XIV por los antiguos Aymara del Altiplano Boliviano.
3 meneos
102 clics

La verdadera historia de los Caballitos de Totora

En la actualidad, los Caballitos de Totora son considerados como Patrimonio Cultural de la Nación. Son embarcaciones típicas fabricadas hace más de tres mil años con tallos y hojas de totora. Estas se encuentran en el hermoso balneario histórico de Huanchaco en la ciudad de Trujillo.
8 meneos
93 clics

Los trece de la fama que cruzaron la linea para descubrir Perú  

Por este lado se va a Panamá, a ser pobres, por este otro al Perú, a ser ricos; escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere
6 2 9 K -41
6 2 9 K -41
12 meneos
161 clics

Hijos de las nubes

Los chachapoya pararon al inca y se aliaron con los españoles. Dejaron su historia enterrada y momificada en las cuevas de los Andes. El espeleólogo y cura español Agustín Rodríguez y su equipo desvelan su pasado. «Ni siquiera en Egipto ha habido un hallazago similar»
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
2 meneos
7 clics

La acopia de valicha  

Acopia es un pequeño pueblo de acomayo, que es medianamente conocido por estar en la ruta del circuito de cuatro lagunas, fue ahí donde el compositor Miguel Angel Hurtado se inspiro para la creación del tema “valicha”.
2 0 6 K -43
2 0 6 K -43
4 meneos
23 clics

Historia de una de las placas de la plaza de armas del cusco  

Una placa que se aleja del comun, una placa con un nombre y una fecha de fallecimiento.
3 1 8 K -56
3 1 8 K -56
8 meneos
70 clics

La guerra del Pacífico

La Guerra del del Pacífico o Guerra de Chile contra Perú y Bolivia fue un conflicto de América del Sur que tuvo lugar el año 1879-1884 en el cual las fuerzas de Chile luchó contra una alianza defensiva de Bolivia y Perú . También conocida como la “Guerra del Guano y el Salitre “, la guerra surgió por las disputas sobre el control del territorio que contenía importantes yacimientos ricos en minerales.
1 meneos
9 clics

las cruces de sacsayhuaman

Una pequeña historia de 1701, desarrollada en la pequeña ciudad de cusco,peru. La cruz de sacsayhuaman, aquel acompañante a la ciudad, muestra una historia muy particular sobre su origen.
1 0 9 K -81
1 0 9 K -81
9 meneos
40 clics

Descubierta en Perú la tumba de una noble mochica

La cámara funeraria estaba construida en adobe y su techumbre estaba hecha con vigas de algarrobo. Los ataúdes que contiene se confeccionaron con caña y en la sepultura se dispusieron 204 vasijas en miniatura, objetos de metal, dos cántaros con decoración pictórica y numerosas ofrendas. La mujer estaba enterrada junto a un acompañante varón. En el período en que se data la tumba, la cultura mochica ya había colapsado, aunque la sepultura está claramente construida en el estilo característico de esta cultura.
20 meneos
341 clics

La Fuerza Aérea de Perú confirma avistamiento de ovnis cerca del aeropuerto de Lima

La Fuerza Aérea de Perú confirmó por primera vez este martes —en exclusiva para CNN en Español— el avistamiento de dos objetos voladores no identificados cerca de Lima el día 27 de febrero. Esta verificación la hizo a través de la Dirección de Información e Intereses Aeroespaciales del Perú (DINIA) y el mayor general FAP Robert Baxerias Vucanovich, quien señaló: “la ocurrencia que Ud. refiere en efecto existió y para esto es preciso señalar que en aquella oportunidad las operaciones aéreas, tanto civiles como militares, nunca estuvieron en rie
9 meneos
24 clics

Francia devuelve a Perú piezas arqueológicas embargadas  

Francia devolvió este jueves (06.06.2019) a Perú tres piezas arqueológicas que fueron embargadas en el aeropuerto francés de Charles de Gaulle en 2007 y que pertenecen a las cultura Chancay y Chimú, de entre el 1100 y 1450 d. C.
5 meneos
33 clics

El asesinato del Inca Huayna Capác facilitó la conquista del Imperio incaico

Un manuscrito del siglo XVI, hallado en la región Amazonas, afirma que el inca Huayna Cápac no murió de una enfermedad, sino que lo envenenó un curaca (cacique) chachapoya. Una nueva investigación confirma que es la causa más probable de la muerte del Inca, con la cuál se inició el declive del Imperio incaico, facilitando así la conquista española. La investigación completo puede encontrarse aquí: lnkd.in/e8jvFnN

menéame