Cultura y divulgación

encontrados: 420, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
20 clics

Ser Consciente del Inconsciente

El comportamiento humano es el resultado de un circuito casi interminable de percepciones, sensaciones y pensamientos que se producen tanto a nivel consciente como inconsciente.
2 0 6 K -52
2 0 6 K -52
11 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conoce cinco razones para estar alegre cada día

El Día Mundial de la Alegría tiene como fin festejar la vida, pensar en la importancia de este sentimiento cada día.
144 meneos
921 clics
Psicólogos descubren que los humanos tienen más de 6,000 pensamientos al día

Psicólogos descubren que los humanos tienen más de 6,000 pensamientos al día

Una persona común por lo general tendrá más de 6,000 pensamientos en un solo día, según sugiere una investigación nueva sobre el cerebro humano. La estadística proviene de un equipo de expertos en psicología de la Universidad de Queen en Canadá, quienes dicen que han desarrollado una manera nunca antes vista de detectar cuándo termina
70 74 2 K 261
70 74 2 K 261
14 meneos
40 clics

La democracia actual: la necesidad de una ciudadanía crítica

Artículo sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
16 meneos
132 clics

Cómo piensa la gente según Jordan Peterson  

Jordan Peterson habla sobre los mecanismos de la mente humana para pensar y razonar. "Es muy difícil pensar, para eso tienes que mantener un argumento entre dos posiciones opuestas en tu cabeza." "Si regulan lo que dices, regulan lo que piensas." El psicólogo y profesor canadiense aboga por expresar nuestros pensamientos de forma oral extensamente para darnos cuenta de que hasta que punto pensamos lo que decimos y ser conscientes de ese proceso. También habla sobre el peligro de limitar la libertad de expresión por sus consecuencias ideológicas
11 meneos
65 clics

Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos (teorías críticas)

¿En qué estado se encuentra hoy la izquierda desde un punto de vista intelectual? ¿Cuáles son sus teorías críticas y en qué condiciones políticas y sociales se producen? El libro de Keucheyan posee una incuestionable actualidad a pesar del tiempo trascurrido desde su publicación (2010). Los pensamientos críticos o teorías críticas (TC) a partir de ahora, examinadas por Keucheyan son teorías producidas por autores contemporáneos que, por lo general, se encuentran en pleno desarrollo y abordan problemas actuales.
4 meneos
44 clics

Peronismo y Marxismo  

Santiago Javier Armesilla Conde, sobre las diferencias y similitudes entre las doctrinas peronista y marxista y su desarrollo histórico.
24 meneos
320 clics

Eckhart Tolle: “Los pensamientos ya no me controlan”

¿Es posible acallar la pesada voz que habla sin parar desde nuestra cabeza? ¿Quién es esa voz? ¿Es posible ir más allá del pensamiento? Estas preguntas acecharon a Eckhart Tolle durante un tiempo. El ruido de su mente fue en aumento hasta que en medio de la angustia y la ansiedad su mente colapsó. La voz mental se calló y sus pensamientos dejaron de hacerle sufrir. Los espacios de silencio entre pensamientos aumentaron y la paz y la quietud se instalaron en su vida.
20 4 2 K 75
20 4 2 K 75
6 meneos
37 clics

Albert Camus: libertad y rebelión en el absurdo de la existencia

Albert Camus (1913-1960) fue uno de los pensadores y escritores más lúcidos del siglo XX. La hondura y sencillez de expresión de sus obras ensayísticas, narrativas y dramáticas las convirtieron en piezas muy valoradas y leídas, tanto en el contexto de la filosofía como de la literatura. Un clásico atemporal para tiempos de crisis.
3 meneos
31 clics

El hombre de los Encuentros Cercanos. Reseña ilustrada de la primera biografía de J. A. Hynek

El libro The Close Encounters Man, de Mark O’Connell, fue publicado hace tres años. Pero ésta es la primera reseña crítica escrita por uno de los grandes conocedores de la vida, la obra y el objeto del largamente considerado, sobre todo en medios especializados, como “el padre de la ufología"
526 meneos
2842 clics
J.L. Arsuaga: "Ya va siendo hora de que la humanidad sea adulta y empiece a decidir qué cosas no puede hacer"

J.L. Arsuaga: "Ya va siendo hora de que la humanidad sea adulta y empiece a decidir qué cosas no puede hacer"

El paleontólogo español se alarma ante la expansión cual virus del "pensamiento mágico", advierte sobre los peligros de sustituir a Dios con la ciencia y llama a utilizar la razón para solucionar los problemas que plantea la pandemia. Por ejemplo, en una conferencia digo: "Tenemos un problema con la energía, porque cada generación consume el doble o el triple de energía que la anterior. A eso se le llama una progresión geométrica y nos lleva al abismo". Entonces siempre hay uno que se levanta y dice: "No, pero la ciencia lo va a solucionar".
219 307 4 K 308
219 307 4 K 308
20 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la gente cree en las teorías de la conspiración, y cómo conseguir que cambie de opinión

Los hechos y los argumentos racionales no son muy eficaces a la hora de alterar las creencias de la gente. Iba yo sentado en el tren cuando un grupo de hinchas del fútbol entró en tropel. Acababan de salir del partido ‒era evidente que su equipo había ganado‒ y ocuparon los asientos libres que había a mi alrededor. Uno de ellos cogió un periódico que alguien había dejado y empezó a soltar risitas burlonas mientras leía los últimos "hechos alternativos" difundidos por Donald Trump.
11 meneos
132 clics

¿Por qué los individuos pasan de participar en juegos de suma positiva a hacerlo en juegos de suma cero?

En otro lugar he dicho que, tras la de la evolución, el descubrimiento de los juegos de suma positiva, esto es, de los beneficios mutuos que se obtienen de la cooperación es una de las ideas más importantes del mundo. La psicología humana ha sido moldeada por la evolución para reconocer y recolectar las ventajas de la cooperación con otros.
13 meneos
143 clics

Civilizados hasta la muerte: el precio del progreso

Si, como Keynes, esperabais un mundo igualitario de plenitud compartida y tiempo libre a raudales en el que disfrutar de la compañía de vuestros seres queridos, pensad que nuestros antepasados ocuparon un mundo muy parecido a ese hasta la aparición de la agricultura. Lo que vino a llamarse «civilización» surgió hace unos diez mil años, y desde entonces hemos estado progresando para alejarnos de él. Cuando uno avanza en la dirección equivocada, el progreso es lo último que necesita. El «progreso» que define nuestra época a menudo se parece más a
314 meneos
2897 clics

Así nació la Cienciología: cuando un mentiroso compulsivo (L. Ron Hubbard) necesitaba dinero y ayuda psicológica

Hubbard necesitaba dinero y en 1933, dado que lo que más había hecho durante su vida era escribir e inventarse historias (sobre todo de si mismo), se dedicó a escribir novelas cortas de ciencia ficción para revistas pulp. Lo primero que vendió fueron cuatro artículos por los que recibió menos de cien dólares por todos: la tasa de pago para los escritores de pulp fiction en ese momento era un centavo por palabra.
142 172 0 K 370
142 172 0 K 370
10 meneos
65 clics

Por qué filosofar es de valientes |y tras la filosofía se parapeta tanto cobarde|

No fueron quienes se dedicaron a su ceremoniosa tarea en pomposos despachos quienes revolucionaron el mundo: puede que Hegel, Fichte, Platón y toda la cohorte de filósofos académicos forjaran una imagen del mundo precisa y apoteósica, pero fueron Sócrates, Schopenhauer, Olimpia de Gouges, Sartre, Nietzsche, Descartes, Simone Weil, Cioran, Madame de Staël, Rousseau, Camus, Marx, Simone de Beauvoir, Diógenes y tantos otros los que no esperaron al mundo para pensarlo, sino que lo pensaron para actuar en él mientras el mundo operaba en y con ellos.
6 meneos
60 clics

La edad media y la idea del progreso

Bajo el efecto de una mirada, es fácil construir que en su esencia son dos las palabras clave que conforman este breve trabajo: historia y progreso. Desde el punto de vista de la historia, tras unas breves consideraciones fundamentalmente de carácter historiográfico, la cuestión se resuelve en aspectos vinculados a la Edad Media: el pensamiento de la época, la cultura y la literatura. Desde el punto de vista del progreso, el soporte se construye con el pensamiento de Walter Benjamín.
6 meneos
39 clics

Filosofía de urgencia en estado de alarma

Destacados pensadores españoles subrayan la importancia de recuperar la cohesión social y anteponer la razón sobre el caos para salir fortalecidos de esta situación de crisis En tiempos de crisis, la filosofía se antoja más necesaria que nunca. En tiempos de crisis, la filosofía se antoja más necesaria que nunca.
4 meneos
67 clics

Diccionario para entender el pensamiento de Marx

El historiador de las ideas Isaiah Berlin escribe en su biografía de Karl Marx que «ningún pensador del siglo XIX ejerció sobre la humanidad influencia tan directa, deliberada y profunda». Marx muere el 14 de marzo de 1883. A partir de ese momento empieza la gran expansión de sus ideas filosóficas y sus propuestas económicas, sociales y políticas. Las recordamos en un diccionario que sitúa su figura y explica los conceptos más relevantes para entender su pensamiento.
5 meneos
27 clics

Psicoterapias alternativas: elucidación conceptual y marco epidemiológico

En este artículo se definen operacionalmente las psicoterapias alternativas y se describen las variables que explican por qué algunos psicólogos profesionales son propensos a respaldar estas prácticas. En primer lugar, el novedoso concepto de “psicoterapias complementarias y alternativas” (CAP) sería definido en el marco de la jerarquía establecida como basado en la evidencia clínica.
56 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La garantía de la libertad sexual y el 'pensamiento jurídico' de Podemos

La racionalidad jurídica es tildada de reaccionarismo o, directamente, machismo y molesta a todos los populismos. El tema acumula cientos de páginas en la ciencia penal. La entidad del consentimiento o el modo de producirse no pueden resumirse con el simplista 'no es no', o el 'solo sí es sí', como si eso no estuviera en el Código Penal. Pero, en todo caso, su presencia tendrá que ser probada mínimamente ante los tribunales, salvo que se decida suprimir la presunción de inocencia en lo que se refiera a los delitos de agresión sexual.
47 9 9 K 72
47 9 9 K 72
5 meneos
34 clics

Cómo puede esquivar su muerte la Filosofía

En su libro El gran diseño, escrito junto a Leonard Mlodinov, Stephen Hawking sentenciaba: “La Filosofía está muerta”. ¿Es cierto? ¿Tenía razón el eminente físico británico? ¿Cabe decir que la Filosofía ha sido completamente superada por el desarrollo de las ciencias empíricas, cuyos incuestionables progresos le habrían arrebatado el monopolio de la reflexión sobre las cuestiones más profundas del pensamiento humano?
2 meneos
36 clics

La Complejidad y el Pensamiento Complejo

El Doctor Pomposo hace un resumen de El pensamiento complejo de Edgar morín. el empirismo el determinismo ha llegado a su fin si queremos entender la naturaleza primero debemos comprendernos como seres que no somos ajenos a la naturaleza.
3 meneos
30 clics

La “filosofía concreta” de Martin Buber: pensamiento revolucionario

En la ya prolija y enjundiosa obra de Diego Sánchez Meca, catedrático de Filosofía de la UNED, encontramos un volumen –publicado en Herder Editorial– del todo imprescindible para acercarse a una de las figuras más hondas, ricas y relevantes del XX en el terreno del pensamiento: Martin Buber (1878-1965).
27 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Rocío Vidal, La Gata de Schrödinger  

La divulgadora científica Rocío Vidal es entrevistada sobre religión y pensamiento mágico.
22 5 6 K 46
22 5 6 K 46

menéame