Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.009 segundos rss2
19 meneos
262 clics

Descubren por qué los elefantes apenas sufren de cáncer

Es un hecho probado que los elefantes apenas sufren de tumores. Sin embargo, en teoría no debería ser así. El fenómeno se conoce como Paradoja de Peto. Un grupo de investigadores de la Universidad de Utah acaba de descubrir el secreto de esa peculiar resistencia al cáncer. La Paradoja de Peto es una observación realizada por el epidemiólogo de la Universidad de Oxford Richard Peto. Según esta observación, si la probabilidad de carcinogénesis es constante en las células, en un elefante las probabilidades de padecerlo serían mayores.
15 4 0 K 108
15 4 0 K 108
234 meneos
10375 clics
La paradoja del arquero

La paradoja del arquero  

Nunca lo había pensado, pero cuando un arquero apunta hacia su objetivo el mismo arco impide que la flecha pueda salir directamente disparada hacia él, y sin embargo, un arquero medianamente competente es capaz de acertar. Es lo que se denomina la paradoja del arquero. Esto es posible porque las flechas no son rígidas y la fuerza que ejerce la cuerda del arco hace que se flexionen, primero hacia un lado y luego hacia el otro.
125 109 2 K 463
125 109 2 K 463
18 meneos
268 clics

La paradoja de empujar a los niños a tener éxito

Vivimos en una cultura impulsada por el perfeccionismo y la competencia, en la que el éxito se define por el rendimiento y la apariencia.
15 3 0 K 124
15 3 0 K 124
17 meneos
389 clics

Paradojas teóricas: El guisante y el Sol, una extraña equivalencia

La paradoja de Banach-Tarski es una de las más sorprendentes consecuencias del axioma de elección. Es un teorema de teoría de conjuntos –demostrado por Stefan Banach y Alfred Tarski en 1924– que afirma que, dada una bola (sólida) de dimensión 3, es posible recortarla en un número finito de trozos, y reagruparlos para obtener dos copias idénticas de la bola original. Más aún, en el proceso de ‘montaje’ sólo se rotan y trasladan las piezas, sin deformarlas. Y todavía más, bastan cinco piezas para conseguirlo.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
480 meneos
11292 clics
Stephen Hawking, más cerca de resolver uno de los grandes misterios de la física

Stephen Hawking, más cerca de resolver uno de los grandes misterios de la física

El famoso investigador ha asegurado en una conferencia que ha resuelto la paradoja de la información, uno de los mayores enigmas de la física, aunque todavía no ha publicado la solución
180 300 4 K 453
180 300 4 K 453
22 meneos
162 clics

Los agujeros negros no son tan negros, afirma nueva teoría de Stephen Hawking [ENG]

Stephen Hawking afirma que puede haber resuelto un problema que ha intrigado a los astrofisicos durante 40 años: la paradoja de la pérdida de información en los agujeros negros.
16 meneos
138 clics

Video: La paradoja de Fermi... ¿Dónde cojones están los extraterrestres?  

una paradoja que se puede resumir de la siguiente manera: “La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario es paradójica sugiriendo que nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas.
128 meneos
604 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Diez millones de moscas

Diez millones de moscas

Algunos estamos hasta las narices de recibir mensajes del éxito de los demás. No solo de los consabidos cuñados ni de los pelmazos que aún mantenemos en la categoría de amigos. Por no hablar de los rutilantes “new looks” de famosos y famosetes, vendidos como éxito, pero de dudoso resultado en sonados casos. Y qué decir del coche que lleva tal, de la camisa que lleva cual o del perfume que se echa Pascual. Pero hay un mensaje que parece que suele calar siempre: “Lo que hace, compra o usa la mayoría”. Y no, no es una cuestión de envidia, que...
59 69 9 K 426
59 69 9 K 426
60 meneos
1126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El texto no es falso

"El texto no es falso" es un post para cuestionar la libertad de elección, el destino desde el metalenguaje. El título hace alusión a la paradoja del mentiroso ("Esta frase es falsa").
37 23 14 K 28
37 23 14 K 28
15 meneos
289 clics

Paradoja sobre la idea de libre albedrío  

El problema filosófico del libre albedrío es si los seres humanos decidimos las cosas por nosotros mismos o de algún modo estamos forzados a hacerlo de una manera u otra. ¿Alguien suficientemente listo podría saber lo que vamos a hacer por adelantado?
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
21 meneos
43 clics

La paradoja cannábica de Israel, una potencia mundial en investigación que no puede exportar sus hallazgos

Hasta el momento el gobierno israelí, aunque permite estudiar los beneficios de la marihuana para tratar determinadas enfermedades, no ha dado su visto bueno para comercializar los frutos de su investigación a otras partes del mundo. Son los altos cargos de policía, el ejército y la administración los que se oponen a ello. ¿Sus razones? Según Michael Dor, asesor médico de la unidad de cannabis del Ministerio de Salud de Israel, estos sectores “no quieren que Israel sea visto por todo el mundo como un país exportador de armas y cannabis”.
14 meneos
85 clics

Aceptar e incorporar el absurdo a la vida  

El psicólogo Rafael Santandreu nos habla de la necesidad de aceptar e incorporar el absurdo a la vida, entendiendo absurdo como contrario a la lógica, extravagante o chocante. El surrealismo es muy importante en el mundo de la psicología, porque nosotros nos vamos a encontrar a lo largo de nuestra vida con muchas situaciones absurdas, surrealistas, y a veces nos enfadamos por ellas, nos indignamos, nos parece que no puede ser, y sin embargo hemos de entender que el surrealismo nos acompañará, y lo absurdo, porque es muy humano.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
4 meneos
75 clics

La conservación de la energía en Mecánica Cuántica (o no).

Análisis sesudo sobre la conservación de la energía en mecánica cuántica y la aparente violación de la segunda ley de la termodinámica. No apto para profanos en la materia.
7 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos vosotros zombis

22:17 horas del 7 de noviembre de 1970 en Pop's Place, un pequeño bar en la ciudad de New York. El camarero limpia una copa de coñac, cuando entra Madre Soltera. Madre Soltera era un muchacho de unos 25 años de edad que solía frecuentar el bar. Su mote se debía a que siempre que alguien le preguntaba a qué se dedicaba, respondía diciendo que era una madre soltera. Madre Soltera comienza el relato de su propia vida. Afirma ser un bastardo, sus padres no estaban casados. Más aún, en su familia nadie se casa, todos son bastardos.
5 2 5 K -26
5 2 5 K -26
14 meneos
286 clics

La paradoja de la hidrodinámica del pez cofre amarillo

El pez cofre amarillo (Ostracion cubicus) es fácil de reconocer en un arrecife de coral. Tóxico, libera ostracitoxina cuando se siente amenazado, tiene un cuerpo en forma cúbica, se pensaba que para lograr estabilidad y reducir el arrastre hidrodinámico. Por ello su forma inspiró el coche Mercedes-Benz Bionic (2005, DaimlerChrysler AG).
11 3 1 K 112
11 3 1 K 112
9 meneos
72 clics

La sensación de ingravidez es como estar en caída libre continuamente

¿Es realmente así? Quizá algunos recordareis cómo se trata el tema de órbitas de satélites en bachillerato. Esta es la imagen típica con la que se resuelven los problemas de órbitas estables. Es decir, fuerza gravitatoria igual a fuerza centrífuga y para adelante. Claro que, si nos paramos a reflexionar un segundo, veremos que esto es un completo absurdo. Como bien sabemos (y así se explica también en bachillerato) todo cuerpo en movimiento se mantiene en el mismo estado salvo que haya una fuerza que lo cambie.
480 meneos
4386 clics
Nota informativa sobre la entrada en vigor del Canon AEDE

Nota informativa sobre la entrada en vigor del Canon AEDE

Este año hemos seguido con cierta incertidumbre el desarrollo de esta ley. Posiblemente muchos habréis leído y escuchado sobre el llamado Canon AEDE. Básicamente este canon tiene por objetivo cobrar un importe por incluir partes significativas de contenidos digitales de medios asociados a esta asociación, AEDE. Algunas de sus consecuencias, como el cierre de Google News, ya las hemos podido ver. Evidentemente no podemos enlazar a ninguna web donde os lo puedan explicar con más detalle...
169 311 2 K 474
169 311 2 K 474
18 meneos
68 clics

La paradoja de la hepatitis C

La enfermedad infecciosa que más muertes causa en España podría ser erradicada. En los últimos meses han aparecido medicamentos capaces de curar en poco tiempo alrededor del 95% de todos los casos, independientemente de su gravedad. Pero la gran paradoja es que no se pueden administrar a todos los pacientes, y no porque estén contraindicados o por sus efectos secundarios. Su gran efecto adverso es el precio.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
167 meneos
3616 clics
Punto de ficción

Punto de ficción

¿Y si fuera verdad que al menos conociéramos una gota en el océano, como sentenció Newton? A veces los problemas cercanos resultan tan inhóspitos como los confines del Universo. Y eso, en suma, es lo que querría mostraros con ciencia ficción baratilla, sin muchos efectos especiales.
80 87 4 K 417
80 87 4 K 417
11 meneos
165 clics

Matemáticas en redes sociales: los amigos de tus amigos no son tus amigos  

Por mucho que nos cantaran las de Objetivo Birmania aquello de los amigos de mis amigas son mis amigos, la realidad es otra. Hay a quien le duele el tema, el hecho de que sus amigos tengan más amigos que él pero, sinceramente, en estas fechas, puede ser conveniente tener menos amigos, tú, menos regalos que hacer. Además tiene otras muchas ventajas, algunas sobre la salud pública. Pasen y lean.
16 meneos
147 clics

La transformación del fotomatón

La transformación del fotomatón es un caso particular de transformación biyectiva de imágenes. La introdujeron en 1997 los matemáticos Jean-Paul Delahaye y Philippe Mathieu. Una transformación biyectiva de una imagen de n por m píxeles, es una modificación de esta imagen sobre sí misma: cada pixel se desplaza de su lugar a otro –y el que ocupa ese lugar se mueve a otro sitio–, ningún pixel se pierde –sólo cambia de posición–: en matemáticas se habla de una permutación de los estos píxeles.
13 3 0 K 124
13 3 0 K 124
3 meneos
77 clics

El dinero como traba al intercambio. Una paradoja

Pero el caso es que, además de las innegables ventajas del dinero, también hay algunos inconvenientes, y lo normal es ocultarlos, como si las ventajas los hiciesen desaparecer. Puede que los compensen de otro modo, pero no los eliminan, y es importante hacerlos notar.
10 meneos
181 clics

¿Por qué el cielo de noche es oscuro?

¿Por qué el cielo de noche es oscuro? Una de las pocas cosas que seguramente vayamos a ver cada día de nuestras vidas hasta el último va a ser el cielo, ya sea de día o de noche.
12 meneos
224 clics

Viajes en el tiempo: teorías, paradojas y posibilidades

Los viajes en el tiempo – moverse entre distintos puntos en el tiempo – han sido por décadas un tema popular en la ciencia ficción. En franquicias que incluyen a “Doctor Who”, “Star Trek” y “Volver al Futuro” se han visto humanos subiéndose a algún tipo de vehículo y llegando al pasado o al futuro, listos para emprender nuevas aventuras.Sin embargo, la realidad es más confusa
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
7 meneos
158 clics

¿Qué paradoja Enrico? pero si ya están entre nosotros

Enrico le debió contar algo así a Szilard: “Pero Leó, si la vida surge con cierta facilidad en el universo (y nosotros somos la prueba), y como parece el número de estrellas y de probables planetas es tan súmamante alto en cada galaxia… ¿cómo es que no hemos visto aún a ningún extraterrestre?” Hoy en día conocemos a esta famosa paradoja por el nombre del propio Fermi, y hay innumerables posibles respuestas a su pertinaz ausencia. En su día, nuestro compañero Sergio Palacios llegó a recopilar 50 aunque lamentablemente ya no...

menéame