Cultura y divulgación

encontrados: 338, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
678 clics

Delirantes reconstrucciones de animales marinos a partir de sus esqueletos  

Cuando se desentierran fósiles de animales, suelen hacerse reconstrucciones de cómo podría haber sido la criatura, a partir del esqueleto. ¿Qué pasaría si hacemos lo mismo con el esqueleto de un animal actual? Aquí tenemos el resultado con una orca, un cachalote y un tiburón blanco. El resultado... juzguen ustedes.
13 meneos
45 clics

Trilobites de hace 500 millones de años ya tenían estómagos

Los trilobites son un grupo de artrópodos marinos extintos, relacionados lejanamente con el cangrejo de herradura, que vivió durante casi 300 millones de años. Existieron alrededor de 20.000 especies cuyos exoesqueletos fósiles se pueden encontrar alrededor del mundo. Ahora, un equipo de paleontólogos ha encontrado fósiles de trilobites de 500 millones de años excepcionalmente conservados, que han revelado datos sobre su sistema digestivo.
11 2 0 K 27
11 2 0 K 27
6 meneos
69 clics

En marcha las excavaciones en el yacimiento Baza 1 datado entre 4 y 4,5 millones de años de antigüedad

Desde el pasado lunes y hasta el 1 de octubre, se va a realizar una intervención paleontológica en el yacimiento pliocénico de Baza 1
5 meneos
100 clics

Nanuqsaurus, un dinosaurio polar (INGLÉS)

Nanuqsaurus significa oso-lagarto polar y es un dinosaurio carnívoro extinto, relacionado con el tiranosaurio, característico del final del Cretácico. Se han encontrado restos del mismo en Alaska, pero gran parte de los datos que conocemos de él se han tenido que deducir a partir de fragmentos de un cráneo. Más pequeño que los mayores terópodos del periodo, probablemente tenía un pelaje blanco.
4 meneos
57 clics

Se encuentra el Ictossaurio más grande jamás registrado

De entre 3-3.5 metros de longitud, es una hembra que además estaba embarazada en el momento de su muerte. Increíblemente, estaba en un museo desde la década de los 90.
3 1 7 K -42
3 1 7 K -42
7 meneos
96 clics

Buzo descubre casualmente un fósil delfín enano sin dientes

Un buzo ha descubierto en el río Wando, en Charleston, Carolina del Sur (Estados Unidos), un cráneo de una especie extinta de delfín que vivió hace entre 28 y 30 millones de años, no tenía dientes y era más pequeño que otras especies similares como el delfín nariz de botella que existe en la actualidad.
8 meneos
48 clics

El cráneo de un tiranosáurido narra su historia evolutiva (ING)  

Investigadores del laboratorio de Los Alamos han realizado la exploración de más alta resolución del cráneo de un tiranosaurio jamas hecho. Usando técnicas de imagen con neutrones y rayos X de alta energía han expuesto las estructuras internas del cráneo fósil de un dinosaurio tiranosáurido de 74 millones de años, apodado Besti Beast. El Bistahieversor sealeyi vivió casi 10 millones de años antes de T. rex y retiene características primitivas previas a su transición a la trituración ósea. Enlace directo al vídeo: goo.gl/ov1CRF
8 meneos
65 clics

¿Cómo de inteligentes eran los dinosaurios? (eng)

Es complicado especular sobre la inteligencia de los dinosaurios, ya que sus cerebros no fosilizaron. Sus cráneos indican que algunos tenían enormes cerebros, mientras que los de otras especies eran muy pequeños. La clave, en todo caso, está en el tamaño puesto en relación con el del propio espécimen y con el comportamiento de su especie.
26 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un niño de 10 años corrige un error al Museo de Historia Natural de Londres

Charlie, de diez años y que sufre el síndrome de Asperger, encontró un fallo en la señal de los oviraptores. El chaval se lo comunicó a sus padres, que dudaban de que el crío, a su edad, tuviera razón. Charlie insistió en que la señal estaba mal. El chico se refería a una señal en la que se podía ver a un protoceratops bajo la señal de los oviraptores. Algo absolutamente imposible porque, como muy bien sabía el joven, los oviraptores caminaban a dos patas y no a cuatro, como los protoceratops.
10 meneos
131 clics

Dinosaurios. Introducción a un mundo prácticamente extinto

En 1993 se estrenó Jurassic Park. Una película que dejó impregnada en nuestra retina la manera en que la cultura popular visualizaba a los dinosaurios. Aquí os dejo un artículo sobre el mundo de los dinosaurios en el que hablo de por qué no están extintos, cómo eran realmente y algunas de las especies mas representativas de cada familia.
10 meneos
29 clics

Comunidades microbianas complejas ... uno de los principales mecanismos en la formación de fósiles  

Una reciente publicación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha explicado cómo un tipo de comunidad compleja de microorganismos pudieron intervenir en las primeras etapas de formación de fósiles. El estudio se publica en Scientific Reports. Enlace al paper (eng): www.nature.com/articles/srep45160
13 meneos
119 clics

Un dinosaurio jirafa hallado en Burgos toma el nombre de Clint Eastwood

Investigadores de España y Portugal han descubierto en la Sierra de la Demanda (Burgos) los restos de un gigantesco dinosaurio con un cuello de 10 metros, el doble de largo que el tronco. Su nombre es Europatitan eastwoodi, en honor al actor Clint Eastwood, que rodó en las mismas tierras donde vivió este saurópodo hace 125 millones de años.
10 3 1 K 90
10 3 1 K 90
15 meneos
130 clics

El ejemplar de dinosaurio descubierto en Salas es casi único en Europa

El Colectivo Arqueológico Paleontológico de Salas de los Infantes ha encontrado y domentado los restos de un dinosaurio gigante, encontrados en varias campañas hace más de una década. Según los cálculos del equipo investigador, el saurópodo pesaba 35 toneladas, alcanzaba los 27 metros de longitud y su cuello medía de 10 a 11 metros. El hallazgo, que ha sido bautizado como "Europatitan eastwoodi", tiene interés por "otras cuestiones científicas que le dan su importancia dentro de la paleontología a nivel mundial",
12 3 1 K 75
12 3 1 K 75
7 meneos
34 clics

La mayoría de ancestros de los dinosaurios andaban sobre cuatro patas

Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que la mayoría de los antepasados de los dinosaurios más antiguos eran cuadrúpedos.
7 meneos
243 clics

Animales prehistóricos congelados en Siberia

Aunque animales prehistóricos han aparecido también en pozos de brea, el alquitrán deteriora muchísimo el ADN, en cambio, los animales encontrados en el permafrost, la capa de suelo que se mantiene permanentemente congelada en Siberia, se conservan en unas condiciones idóneas para la investigación de dichos animales.
381 meneos
12967 clics
El increíble dinosaurio encontrado por mineros en Canadá [eng]

El increíble dinosaurio encontrado por mineros en Canadá [eng]

El fósil de hace 110 millones de años de un nodosaurio preserva la armadura del animal, su piel, y su última comida. Es el fósil de este tipo mejor conservado hasta el momento.
185 196 1 K 338
185 196 1 K 338
11 meneos
90 clics

Los paleontólogos ya no necesitan fósiles para analizar el ADN

Hasta hoy, el gran problema de los paleontólogos era la escasez de fósiles, pero una nueva técnica permite sacar ADN de los sedimentos de un yacimiento.
2 meneos
13 clics

Los humanos pudieron llegar a Norteamérica 115.000 años antes

Los primeros humanos pudieron llegar a Norteamérica hace 130.000 años, es decir, 115.000 años antes de lo que se creía hasta ahora.
1 1 8 K -64
1 1 8 K -64
16 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio plantea la posibilidad de que América fue poblada por primera vez hace más de 100.000 años (Eng)

La revisión de unos huesos animales encontrados en un yacimiento de California en los años 90 del siglo pasado ha servido para plantear la posibilidad de que tales restos hubiesen sido rotos en su día usando herramientas. Hablamos de hace más de 120.000 años lo que de ser cierto daría un vuelco total a la forma en que hasta ahora se entendía el poblamiento del continente americano. Aunque por el momento solo es una posibilidad muy controvertida y que necesita nuevas evidencias para sustentarse.
1 meneos
30 clics

Hallada una "paleomadriguera" en Brasil con centenares de túneles de 10.000 años de antigüedad

Los científicos creen que estos túneles laberínticos, de más de 10.000 años de antigüedad, no fueron excavados por el ser humano, sino por una especie ya extinta.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
16 meneos
141 clics

El prehistórico león de las cavernas descubierto en Asturias por casualidad

Los fósiles fueron descubiertos en 2014, pero su retirada no fue aprobada hasta diciembre de 2016. Ahora, los restos son analizados en la Universidad de Oviedo.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
7 meneos
54 clics

Un cráneo demuestra que el fuego se domesticó hace 400.000 años

Aroeria-3 es el nombre que se le ha dado al cráneo humano localizado en una gruta del río portugués Almonda -afluente del Tajo- que, además de ser el más antiguo de Portugal, demuestra la hipótesis de que el fuego ya había sido “domesticado” hace 400.000 años.
11 meneos
61 clics

Descubierto en Australia el conjunto de huellas de dinosaurio más diverso del mundo

Un equipo de paleontólogos de las universidades de Queensland y James Cook ha desvelado un conjunto formado por miles de huellas de dinosaurio de entre 127 y 140 millones de años de antigüedad.
10 1 0 K 103
10 1 0 K 103
12 meneos
108 clics

Hongos de 99 millones de años encontrados perfectamente conservados en ámbar birmano (ENG)  

En la colección de un museo Chino se han descubierto hongos sorprendentemente bien conservados, atrapados en ámbar hace unos 99 millones de años.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
34 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado en Patagonia un dinosario con su última comida en las entrañas

Un reciente descubrimiento del período Jurásico en la Patagonia muestra ahora la última comida de un dinosaurio, fosilizada en sus entrañas.

menéame