Cultura y divulgación

encontrados: 921, tiempo total: 0.085 segundos rss2
7 meneos
176 clics

La historia real del periodista de 'La crónica francesa' que nunca escribía nada

El periodista que nunca escribe pero que vaga por la redacción leyendo, de buen humor, en la película de Wes Anderson La crónica francesa, está inspirado en una persona real. Joseph Mitchell, redactor de la revista The New Yorker, estuvo 32 años presentándose todos los días en la redacción sin llegar a publicar ni un solo artículo durante todo ese tiempo. Mitchell sí publicó joyas del periodismo, sin embargo un buen día dejó de escribir pero siguió trabajando y cobrando en The New Yorker durante las siguientes tres décadas.
108 meneos
4785 clics
Los sórdidos carteles de Times Square en los años 70 y 80: Clubs, sex shops y cines porno

Los sórdidos carteles de Times Square en los años 70 y 80: Clubs, sex shops y cines porno  

Durante las décadas de 1970 y 1980, Nueva York vivió una época de decadencia, y esto también se reflejó en Times Square, que se llenó de espectáculos de striptease, clubs nocturnos, sex shops, cines porno, o todo tipo de espectáculos para adultos.
52 56 1 K 358
52 56 1 K 358
13 meneos
201 clics

Experimentando con los nuevos avances fotográficos en obturación rápida. Nueva York 1880-1900  

Estas fotografías muestran cómo era la ciudad de Nueva York en las décadas de 1880 y 1890. Las imágenes representan las calles de la ciudad que nunca duerme, las bulliciosas multitudes de Manhattan y la vida cotidiana de la gente... Los nuevos avances en fotografía permitieron tomar fotografías con velocidades de obturación cada vez más rápidas. Y se puede decir que el fotógrafo estaba obsesionado con el movimiento y se deleitaba con las acciones de congelación que antes solo podían registrarse como un desenfoque.
25 meneos
252 clics

The Go-Go's: primer grupo de chicas en llegar al nº1, enésimo en adicciones y pelearse por royalties

Un documental recorre la corta vida de The Go-Go's, primer grupo formado íntegramente por chicas en alcanzar el número uno en Estados Unidos. Venían del punk, pero se adaptaron mejor que nadie a la Nueva Ola con un pop luminoso que seguía la estela de The B-52's y Blondie. Sin embargo, le pasó lo mismo que a tantos grupos con éxito. que caen en el cliché. El sello les puso unas agendas agotadoras para sacar el máximo beneficio y acabaron en las drogas. Se ponían tanto que Ozzy llegó a echar a una de su camerino. Y al final, se pelearon por dine
21 4 0 K 38
21 4 0 K 38
154 meneos
5558 clics
Colección de Fotografías de NewYork en los 60 por Evelyn Hofer [IT]

Colección de Fotografías de NewYork en los 60 por Evelyn Hofer [IT]  

Colección de fotografías de New York en los 60 por Evelyn Hofer. Fotógrafa alemana que huyó del nazismo escapando a Suiza para posteriormente establecerse en Madrid (hasta que Franco llegó al poder, y volvió a emigrar a México).
90 64 0 K 328
90 64 0 K 328
14 meneos
122 clics

Willie Garson, actor de "Sexo en Nueva York" muere a los 57 años [ENG]

El actor, conocido por su papel en "Sexo en Nueva York" ha fallecido a los 57 años segun ha confirmado un portavoz de HBO. "Creo uno de los personajes mas carismasticos de la cadena y ha sido un miembro de la familia HBO por mas de 25 años. Nuestras condolencias a su familia y sus seres queridos".
13 1 0 K 19
13 1 0 K 19
8 meneos
15 clics

Tim Whitmarsh y el descubrimiento de la 'cultura pop' de la antigua Grecia

Una nueva investigación sobre un texto poco conocido escrito en griego antiguo muestra que la "poesía acentuada", el antepasado de toda la poesía y la canción moderna, ya estaba en uso en el siglo II d.C., 300 años antes de lo que se pensaba.
5 meneos
77 clics

Ya no hay color bajo las máscaras

De haber vivido Cervantes en el Nueva York de la primera mitad de siglo pasado y haberse tenido que ganar las habichuelas dibujando cómics, es más que probable que Sancho, el primer sidekick de la modernidad occidental, además de gracioso medio lelo, hubiera sido negro. Porque este era uno de los retratos raciales del momento; y los cómics, lo crean o no, son más que un reflejo de la sociedad. En ocasiones, el más fiel.
214 meneos
19329 clics

Fotografía del Central Park de Nueva York durante la gran depresión (1933)  

Si os digo que esta foto corresponde a la ciudad de #NewYork (EEUU) y más concretamente a su conocido #CentralPark.. ¿A qué cuesta de creer? Pues es una foto tomada en el año 1933, durante el transcurso de la Gran #Depresión.
106 108 0 K 424
106 108 0 K 424
3 meneos
186 clics

Antiguas filmaciones sobre la vida diaria en Nueva York (1900-1905)  

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos cuenta en su archivo público con una excelente colección de antiguas filmaciones, películas y vídeos que retratan la vida diaria de la ciudad de Nueva York a principios del siglo XX. Aquí puedes ver algunos de los mejores que hemos seleccionado, comprendidos entre los años 1900 y 1905.
100 meneos
4837 clics
La historia de las piscinas de Nueva York a través de fotografías, 1930-1960 [ENG]

La historia de las piscinas de Nueva York a través de fotografías, 1930-1960 [ENG]  

Los neoyorquinos se bañan en la Gran Manzana desde finales del siglo XIX, cuando la legislatura estatal aprobó una ley que obligaba a instalar baños gratuitos en las ciudades de más de 50.000 habitantes. El estado creía que era necesario proporcionar instalaciones de baño a las familias de los barrios de viviendas superpobladas, donde las cuestiones sanitarias eran una de las principales preocupaciones. Las casas de baño, predecesoras de la piscina, se utilizaban inicialmente con fines de limpieza y terapéuticos (...)
54 46 1 K 454
54 46 1 K 454
13 meneos
156 clics

Smile (reunion) - Earth (Roger Taylor & Tim Staffell & Brian May - 22/12/1992) - El grupo anterior a Queen  

¿Habéis conocido alguna canción del grupo anterior a Queen, formado por el mismo guitarra y batería? Me he encontrado con esta pieza curiosa e interesante, prácticamente de museo puesto que debió grabarse entre 1968 y marzo de 1970, fecha en la que Staffel dejó la banda y que sería sustituido por Farrokh Bulsara (Freddie Mercury).
10 3 1 K 26
10 3 1 K 26
2 meneos
28 clics

El experimento alemán que colocó a niños huérfanos con pederastas [ING]

El "experimento Kentler" comenzó a finales de los años 60. El sexólogo que le da nombre, Helmut Kentler colocaba a niños en situación vulnerable en casas de acogida gestionadas por pederastass bajo la autorización y financiación del Estado alemán. En un informe entregado al senado en 1988 Kentler describía el experimento como "completamente éxitoso". Descarto porque el artículo no se puede leer completo fácilmente.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
223 meneos
2586 clics
40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

40 años de '1997: Rescate en Nueva York': la fantasía apocalíptica punk de John Carpenter que inspiró ‘La purga’ y ‘Metal Gear Solid’

Pasan los años y el cine de John Carpenter empieza a dejar de parecer ese cine moderno y bien hecho que marcó la pauta de lo que estaba por venir a...
124 99 1 K 340
124 99 1 K 340
10 meneos
609 clics

El verano y el invierno de Nueva York capturados en una sola imagen por Paul Seibert (inglés)  

El verano y el invierno de Nueva York capturados en una sola imagen por Paul Seibert que mezcló digitalmente dos fotografías que tomó desde un helicóptero, a centenares de metros de altura sobre Manhattan.
28 meneos
392 clics

El Toro de Wall Street o Charging Bull: de estatua ilegal -fabricada en un taller también ilegal- a icono neoyorkino

Un nuevo megahilo de @Itineratur que relata, con fotos, cómo el artista Arturo Di Modica y 40 amigos se presentaron en 1989 por sorpresa frente al edificio de la Bolsa en Nueva York y dejaron sin permiso la enorme estatua de bronce de un toro, de más de tres toneladas. "Hay un toro gigante delante del edificio y estamos completamente seguros de que ayer no estaba", se decían los responsables de seguridad de Wall Street y de la policía al descubrirla. Más de 3 décadas después, la figura es un icono de la ciudad.
23 5 3 K 11
23 5 3 K 11
5 meneos
67 clics

La fascinante historia de Juan Rodríguez, el "proto-dominicano" que fue el primer inmigrante de Nueva York

Los datos más reveladores sobre su historia provienen de documentos hallados en Holanda. Señalan que Rodríguez era un hombre negro o mulato que en la primavera de 1613 arribó al área del río Hudson donde hoy está la ciudad de Nueva York. Llegó a bordo de un barco mercante holandés proveniente de Santo Domingo, el lugar de la isla caribeña de La Española que entonces era colonia de España y lugar de nacimiento de Rodríguez, según el testimonio registrado de miembros de la tripulación. Se cree que Rodríguez logró comunicarse y comerciar con los…
7 meneos
186 clics

El espíritu de Gaudí flota en Nueva York  

Este nuevo patio de recreo, de diez hectáreas y un diseño arquitectónico escultural, se ubica al oeste de Manhattan. Las calles 13 y 14 conducen directo a las pasarelas de acceso. Está justo al principio o final de otro ingenio muy neoyorquino, el jardín elevado de la High Line, cultivado en una antigua línea ferroviaria.
258 meneos
3791 clics
Prohibida la tecnología, radio, prensa y televisión: la secta skver, a 10 kilómetros de Nueva York

Prohibida la tecnología, radio, prensa y televisión: la secta skver, a 10 kilómetros de Nueva York

Los padres de Shulem Deen eran hippies que en la crisis del movimiento en los 70 se metieron en una secta judía. Allí no tenían derecho a ver la televisión, leer el periódico o escuchar la radio. Estaba prohibido preguntar por qué. Los niños solo estudiaban la Tora y su obligación era tener más hijos para vivir en esas circunstancias. Deen logró entrar en foros de internet y darse cuenta de su situación, empezó a publicar un blog, fue expulsado de la comunidad y no volvió a ver a sus hijos.
103 155 0 K 458
103 155 0 K 458
7 meneos
66 clics

Decenas de miles de residentes de Nueva York se mudan a Florida

El trabajo remoto impulsado por la pandemia permitió a muchos estadounidenses elegir dónde querían vivir. La buena calidad de vida, el clima cálido y los impuestos bajos de Florida atrajeron la atención de miles de personas.
14 meneos
257 clics

Los 10 metros más antiguos del mundo

Cuando viajamos acostumbramos a prestar especial atención a los monumentos, museos y edificios históricos que nos recomiendan las guías de viaje o blogs como este. Sin embargo, a veces olvidamos que las propias calles o los transportes nos explican la historia y las costumbres de un lugar tanto mejor que los propios museos. Con este post queremos rendir un pequeño homenaje a ese fiel aliado de los viajeros en las grandes urbes: el metro.
11 3 0 K 111
11 3 0 K 111
6 meneos
144 clics

Empire State Building, lo que no sabías de uno de los edificios más altos de Nueva York en su 90 aniversario

El 1 de mayo de 1931, hace 90 años, se inauguraba en Nueva York el que por entonces fue el edificio más alto de la ciudad: el Empire State Building. Con sus 443 metros de altura y sus 102 pisos ostentó ese título hasta la construcción de las famosas y desaparecidas por los atentados del 11 de septiembre de 2001 Torres Gemelas, World Trade Center, cuarenta años más tarde. Un diseño de William F. Lamb bajo la financiación de John J. Raskob y Pierre S. du Pont, que guarda en su historia muchas curiosidades que te invitamos a descubrir.
2 meneos
10 clics

Rafael Guastavino, el arquitecto de Nueva York

Este constructor valenciano se convirtió en un hombre hecho a sí mismo que decidió buscar fortuna en Estados Unidos. Su gran talento, la ambición y el trabajo hicieron de sus obras un éxito que más de un siglo después todavía son admiradas por todo aquel que visita la ciudad de los rascacielos.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
4 meneos
56 clics

Madball reúnen a más de 2000 personas en un concierto en Nueva York

El concierto recibió bastantes críticas por la falta de distancia de seguridad y porque muchos asistentes no llevaban mascarilla, como se puede ver en los vídeos. Unos ataques que John Joseph de Blooclot y Cro-Mags respondió a través de su cuenta de Instagram.“Ayer en el Tompkins Square Park History se hizo historia. Más de 2000 personas vinieron a un concierto gratuito de la gente para la gente. Fue una pasada, recaudamos dinero para la unidad de quemados del FDNY y alimentamos a la gente con comida orgánica..."
11 meneos
520 clics

John Hurt, Tim Roth y Paco de Lucía, la película favorita de Christopher Nolan que se rodó en Almodóvar del Río

Treinta y ocho años después de su rodaje, recorremos las localizaciones de esta película de culto, dirigida por Stephen Frears en España y que se puede ver en 'Filmin'.

menéame