Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
223 clics

Lo que debes saber sobre el ictus

Resumen conciso de lo que es un ictus, sus causas, si existe prevención, su tratamiento en los hospitales actuales, nuevos tratamientos y el futuro de la enfermedad.
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio desvincula a las vacunas con timerosal del autismo

Aquellos grupos vacunofóbicos que se oponen a la inmunización han elegido a un preservante de algunas vacunas denominado timerosal como motivo de preocupación. Sin evidencias, y de manera persistente durante décadas, lo han vinculado en niños a un trastorno severo del desarrollo neurológico llamado autismo. Lo hacen a contramano de numerosos estudios científicos que descartan tal asociación. Entre ellos, uno reciente en el cual la exposición de monos macacos Rhesus al compuesto no desencadenó alteraciones en el comportamiento...
4 meneos
109 clics

Smells Like Teen Spirit: Revolucionando el cerebro de un adolescente

El cerebro es un órgano en constante evolución: Desde el nacimiento hay conexiones sinápticas triples, hasta el envejecimiento con neuroplasticidad. Sin embargo, los cambios más drásticos aparecen durante la adolescencia en los cuales las conductas suelen cambiar y generan el espíritu adolescente.
11 meneos
182 clics

La mutación de los paisas

Cuentan que en los pequeños pueblitos que colman las cumbres de las montañas de Antioquia, las madres ya conocen el desmemoriado fin que la muerte ha escogido para la mitad de sus hijos antes de nacer. Saben de la maldición que persigue a su familia, saben que sus hijos morirán de la misma forma que como murieron sus madres, sus abuelos o sus tíos. Lo saben desde siempre, desde que tienen memoria, desde que empezaron a poblar aquellas lejanas laderas andinas, a más de dos mil metros de altitud.
14 meneos
111 clics

El cerebro visto de cerca

Quiero que vean un vídeo. Es espectacular. En él se aborda una disciplina científica que pocas veces ha asomado por este blog pero que cada vez me seduce más, la neurociencia. Dicen los expertos que el cerebro humano sigue siendo la maquinaria más compleja y enigmática que existe. Sin embargo, poco a poco se dan pequeños pasos para descrifrar cómo funciona el cerebro, desenredando lentamente la compleja red de conexiones que lo forman.
12 meneos
51 clics

La dislexia no es una disfunción visual sino principalmente neurológica

Una investigación liderada por Ibone Saralegui, licenciada en medicina y cirugía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), señala que la dislexia no tiene cura, pero que un tratamiento correcto y precoz puede mejorar notablemente la capacidad lectora y de comprensión de los afectados por esta alteración. Asimismo, el trabajo señala que el porcentaje de disléxicos es muy superior entre los hablantes de lenguas opacas,como el inglés y el francés.
12 0 0 K 127
12 0 0 K 127
8 meneos
141 clics

Estereotipia: Cuando tu cerebro cobra vida propia

Es común ver en animales, niños y adultos movimientos periódicos y repetidos que suelen llamarse "Tic's nerviosos"; existen casos donde la conducta del sujeto con dicho movimiento suele verse perjudicada. Sin embargo, no en todos los casos es maligno ni todo movimiento repetido es un tic. Te invito a leer sobre las estereotipias, su funcionamiento cerebral y técnicas para disminuirlas [apta para bebés y animales].
7 meneos
67 clics

Siete cosas que aprendimos leyendo a Oliver Sacks

Reconocido mundialmente como escritor y como neurólogo, Sacks se marcha dejando tras de sí un legado basado en la empatía, la cercanía y el respeto a la realidad del enfermo
326 meneos
2776 clics

El cerebro cree y vive las historias contadas en los libros

Disfrutar de la literatura le permite a la persona envolverse en una historia y ponerse en los zapatos del otro, gracias a lo vivido por los personajes. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Emory de Estados Unidos, y publicado en la revista Brain Connectivity , asegura que el cerebro podría estar creyendo que todo es verdad.
123 203 2 K 537
123 203 2 K 537
11 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay silencio

- Hay silencio. - Es tarde, la gente duerme. - Pero yo no duermo. - No, tú estás despierto. Este diálogo entre Leonard Lowe (Robert De Niro) y el doctor Malcom Sayer (Robin Williams) en la película «Despertares» marca el inicio de una peculiar relación entre médico y paciente, entre salud y medicina, entre sueño y vida, letargo y despertar.
7 meneos
181 clics

Nueva teoría sobre por qué aman los hombres las tetas. (ENG)

Larry Young, profesor de psiquiatría en la Universidad de Emory, que estudia las bases neurológicas de comportamientos sociales complejos, piensa la evolución humana ha aprovechado un antiguo circuito neuronal que originalmente se desarrolló para fortalecer el vínculo madre-hijo durante la lactancia, y ahora utiliza este circuito cerebral para fortalecer el vínculo entre las parejas también. Cuando los pezones de una mujer se estimulan durante la lactancia, la oxitocina neuroquímicos, también conocida como la "droga del amor" inunda su cerebro.
10 meneos
56 clics

Déficits neurológicos y lesiones cerebrales en las personas sin techo

Un interesantísimo artículo (en inglés) acerca del alto grado de lesiones cerebrales traumáticas que se detectan en las personas sin techo, lo que unido a otros factores puede explicar las enormes dificultades que tienen para reintegrarse a una vida social normal.
269 meneos
3813 clics
El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

El libro de sueños con el que Ramón y Cajal quería desmontar a Freud

Desde 1918 hasta su muerte, Santiago Ramón y Cajal recopiló un libro de sueños con el que quería demostrar que Freud estaba equivocado. Los libros de sueños son cuadernos en los que las personas apuntan lo que han soñado, ya sea porque quieren analizarlo o porque desean recordarlos y guardarlos como una curiosidad. El de Ramón y Cajal tenía además una voluntad científica.
115 154 0 K 492
115 154 0 K 492
3 meneos
22 clics

Investigadores encuentran un vínculo entre la visión de pornografía y menor materia gris en el cerebro [ENG]

Investigadores el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berín han publicado un estudio en el que explican que las horas dedicadas a ver pornografía pueden estar asociadas a diferencias en el volumen de materia gris en una región particular del cerebro.
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
11 meneos
72 clics

¿Y si el comportamiento fuera el resultado de la acción de genes, hormonas y flora bacteriana?

Pensadores, filósofos y teólogos han tendido históricamente a creer que el comportamiento era una caja negra misteriosa y maravillosa, resultado de la propia esencia inalterable del individuo. Pero experimentos científicos provenientes de los más diversos campos están demostrando que los atributos mentales no son más que una mezcla, increíblemente compleja eso sí, de genes, hormonas y flora bacteriana.
2 meneos
10 clics

Actividad cerebral puede explicar las causas de los prejuicios [ENG]

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Instituto Karolinska, ha investigado la base neural de los prejuicios raciales. Los resultados, publicados en la revista científica NeuroImage, muestran que después de una experiencia aversiva, se observan diferencias en la actividad cerebral, dependiendo de si la experiencia se asocia con un miembro del propio grupo étnico de la persona u otra. Google translate: goo.gl/5K5jFK
17 meneos
154 clics

Henry y el olfato: lecciones póstumas del memorable amnésico Henry Molaison

"Como consecuencia de la operación, la vida de Henry sufrió un cambio dramático, especialmente para sus padres. La lesión bilateral de su hipocampo hizo que, desde el día de su operación su memoria quedara reducida a unos 30 segundos. Afortunadamente, Henry nunca fue plenamente consciente de su propio drama. Porque sin memoria no existe el pasado ni, por tanto, el futuro. Y sin pasado ni futuro, viviendo siempre en el tiempo presente, el sufrimiento queda muy mitigado, las preocupaciones no existen porque no hay futuro del que (pre)ocuparse"
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
3 meneos
14 clics

La reacción del cerebro de cada persona ante ciertas palabras podría reemplazar a las contraseñas

El equipo internacional de Sarah Laszlo, de la Universidad de Binghamton en Nueva York, Estados Unidos, observó las señales cerebrales de 45 voluntarios a medida que leían una lista de 45 acrónimos, como por ejemplo “FBI” y “DVD”. Registraron la reacción del cerebro ante cada grupo de letras, centrándose en la parte del cerebro asociada con la lectura y el reconocimiento de palabras, y descubrieron que los cerebros de los participantes reaccionaron de manera diferente para cada acrónimo, lo suficiente como para que un sistema informático...
12 meneos
65 clics

La naturaleza de la consciencia

Apenas nada sabemos sobre la naturaleza de la consciencia, aún tenemos mucho que aprender, mucho por descubrir. En este artículo se hace una reflexión sobre cómo es la naturaleza de la consciencia y se introduce la novedosa teoría "Teoría integrada de la información". Teoría que define la consciencia como la capacidad de un sistema de procesar información o, lo que es lo mismo, reducir la incertidumbre. Además, establece que esa cualidad es algo fundamental y universal en todo lo que nos rodea; desde una piedra o fotón al ser humano moderno.
11 meneos
54 clics

La meditación como terapia contra el dolor

Investigadores del centro médico "Wake Forest" están trabajando en la efectividad de la meditación y su habilidad para reducir el dolor, incluyendo migrañas y deterioro cognitivo leve. El estudio comenzó porque Rebecca Erwin, neuróloga de la Universidad de Carolina del Norte, es practicante de yoga y meditación con sus colegas de la Universidad.
10 meneos
29 clics

Los ratones desarrollan adicción al chocolate

La obesidad y los trastornos médicos asociados representan un gran problema en los países desarrollados, cuya prevalencia continúa creciendo de manera importante en los últimos años. Estudios recientes han relacionado la obesidad y los trastornos de ingesta alimentaria con enfermedades de un perfil adictivo que podrían compartir sustratos biológicos similares a los implicados en la adicción a drogas.
103 meneos
3419 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fabrica el cerebro la ilusiòn de salir del propio cuerpo -

¿Cómo da forma el cerebro a la experiencia perceptiva de “ser un cuerpo situado en algún lugar en el espacio”? Científicos del Instituto Karolinska, en Suecia, han logrado determinarlo usando un escáner cerebral y provocando en una serie de participantes la ilusión de estar fuera de sus propios cuerpos.El hallazgo representa la primera caracterización de las áreas del cerebro implicadas en la formación de la experiencia perceptiva del yo corporal en el espacio.La sensación de estar en nuestro propio cuerpo es tan fundamental que normalmente la
51 52 21 K 26
51 52 21 K 26
5 meneos
22 clics

La epilepsia en la infancia

La epilepsia es una enfermedad que, si bien puede aparecer en adultos, en la infancia es más frecuente; sus tipos y síndromes son más variados y sus mecanismos causales y de enfermedad están íntimamente asociados a la maduración del cerebro, al desarrollo cerebral.
4 meneos
15 clics

Los bebés sienten tanto dolor como los adultos, según estudio

El cerebro de los bebés reacciona de manera similar -y a veces hasta más intensamente- al de un adulto cuando son expuestos a algún estímulo doloroso, según un estudio de la Universidad de Oxford publicado en la revista eLife.A través de una resonancia magnética, los científicos han descubierto que 18 de las 20 regiones activas del cerebro adulto que reaccionan al experimentar dolor, se activan también en el de los bebés.
3 1 8 K -59
3 1 8 K -59
6 meneos
17 clics

Las neuronas del movimiento y sus enfermedades

Historia de cómo funciona y cual es el origen del movimiento de los músculos desde el cerebro, controlado por las motoneuronas. A su vez las motoneuronas pueden enfermar, produciendo muchas enfermedades terribles como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). También se ve cuáles son los métodos que tienen los médicos para poder diagnosticar una de estas enfermedades y qué exploraciones harían en la consulta.

menéame