Cultura y divulgación

encontrados: 237, tiempo total: 0.004 segundos rss2
13 meneos
113 clics

Los neandertales se adaptaron mejor a su entorno gracias a sus caras antiestéticas

El carácter antiestético de la cara de los neandertales les permitió adaptarse mejor a su entorno y superar las bajas temperaturas de la época, según un estudio publicado en la revista británica 'Proceedings of the Royal Society B'.
217 meneos
1651 clics
Encuentran en Vizcaya una de las pocas herramientas de madera de la Europa neandertal

Encuentran en Vizcaya una de las pocas herramientas de madera de la Europa neandertal

Un grupo internacional de arqueólogos ha encontrado en el yacimiento vizcaíno de Aranbaltza una herramienta de madera creada por los neandertales hace unos 90.000 años, un hallazgo absolutamente inusual que sólo tiene parangón con piezas encontradas en otros cinco enclaves europeos.
90 127 0 K 246
90 127 0 K 246
7 meneos
50 clics

Los neandertales fueron los primeros artistas incomprendidos del mundo

Un equipo de investigadores proporcionó evidencia convincente de que los neandertales contaban con una de las principales señales de sofisticación mental: podían pintar arte rupestre y al parecer pudieron hacer pinturas mucho antes de lo que se pensaba que estas fueron creadas.
183 meneos
689 clics
Los primeros artistas de cuevas de Europa fueron neandertales (Ing)

Los primeros artistas de cuevas de Europa fueron neandertales (Ing)

Un panel de pinturas conocido como La trampa de la cueva La Pasiega en Cantabria, ya descrito en 1913 por Henri Breuil, ha sido objeto de numerosos análisis. El más reciente, publicado ahora, data algunas partes de esta obra prehistórica con una antigüedad de 64.800 años, una fecha anterior a la llegada del Homo sapiens a la Península Ibérica y, por tanto, de origen neandertal.
83 100 0 K 308
83 100 0 K 308
9 meneos
133 clics

Por qué los neandertales no sabían dibujar

A diferencia de los humanos modernos, los neandertales nunca demostraron la capacidad de dibujar imágenes reconocibles, aunque tenían cerebros grandes y produjeron herramientas complejas. Esa brecha artística con los humanos modernos, y su habilidad para decorar cuevas con figuras de animales, puede deberse a las diferencias en la forma en que cazaban ambas especies humanas.
4 meneos
31 clics

Un nuevo hallazgo permite identificar neandertales gracias a dientes digeridos

Un equipo internacional de paleoantropólogos identificó en la cueva francesa de Pradelles dientes de neandertales digeridos por carnívoros, lo que abre la puerta al hallazgo de nuevos restos de estos homínidos y a mejorar la comprensión de algunos de sus comportamientos.
13 meneos
54 clics

El uso preferente de la mano derecha es una característica ancestral de los primeros homínidos

Homo sapiens se ha considerado como la única especie que manifiesta una clara preferencia por el uso de la mano derecha con respecto a la izquierda, en una proporción bien determinada de 9 personas diestras por una de zurda. Pero lo que aún no está bien establecido es el momento de la evolución humana en que apareció esta lateralidad manual tan marcada.
7 meneos
158 clics

¿Qué tan neandertal eres?

¿Tienes algo de neandertal en tu ADN? ¿Cuáles eran las principales características entre los neandertales y los hombres modernos? ¿Qué tan diferentes éramos el uno del otro?
26 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los neandertales llegaron a ser los vascos [ENG]

Hay una combinación de nuevas evidencias que parecen responder a la pregunta de "¿que fué de los neandertales?". Sus descendientes podrían estar entre nosotros y podrían ser...vascos.
19 meneos
35 clics

Arqueólogos encuentran restos del Hombre de Neandertal en el valle del Côa (Portugal)

Un equipo de arqueólogos ha puesto al descubierto restos de la presencia del hombre de Neandertal en el territorio del Parque Arqueológico del Valle del Côa, en Portugal. Los elementos recogidos muestran que el hombre de Neandertal vivió durante años en el Valle del Côa, lo que permite reconstruir la evolución climática y ambiental del territorio a lo largo de un período de tiempo que supera los 70.000 años, hasta los días de hoy
258 meneos
982 clics
Los neandertales sobrevivieron al menos 3.000 años más en España de lo pensado (ING)

Los neandertales sobrevivieron al menos 3.000 años más en España de lo pensado (ING)

Las investigaciones en yacimientos neandertales del sur de la península Ibérica están proporcionando importantes datos al respecto, como por ejemplo llamativas cronologías de sus últimas ocupaciones, que se prolongarían hasta fechas tan recientes como los 37.000 años de antigüedad. El proceso por el que las poblaciones de humanos modernos absorbieron a las poblaciones neandertales a través del mestizaje no fue una ola de avance gradual y regular, sino un proceso desigual geográficamente, con avances y paradas. En español: goo.gl/WmyySN
133 125 0 K 306
133 125 0 K 306
5 meneos
24 clics

Neandertales cuidaron de un miembro de la tribu sordo y discapacitado hasta su vejez

Un nuevo análisis sugiere que, hace casi 50.000 años, un Neandertal de avanzada edad acabó siendo sordo y probablemente dependiera de sus amigos para poder sobrevivir tras haber sufrido lesiones diversas y un deterioro progresivo de su estado de salud.
4 1 8 K -61
4 1 8 K -61
2 meneos
4 clics

Un neandertal discapacitado recibió cuidados para llegar a la vejez

Un neandertal discapacitado de hace 50.000 años debió recibir la ayuda de otros para evitar a los depredadores y sobrevivir hasta los 40 años, indica un nuevo análisis publicado en la revista PLoS ONE.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
17 meneos
98 clics

Anciano Neandertal sobrevivió con ayuda de sus amigos (ENG)

A pesar de la sordera, la falta de antebrazo y la cojera, vivió hasta los 40 años. "Más que la pérdida de un antebrazo, una mala cojera y otras lesiones, su sordera lo habría hecho presa fácil de los omnipresentes carnívoros de su entorno y dependiente de otros miembros de su grupo social para sobrevivir", dijo Erik Trinkaus, coautor del estudio. autor y profesor de antropología en Artes y Ciencias en la Universidad de Washington en St. Louis.
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
14 meneos
147 clics

Esquizofrenia, colesterol, desórdenes alimenticios y el moreno - nuestro legado Neandertal [ENG]

Dos nuevos estudios añaden amplitud y profundidad a nuestro entendimiento al respecto de la contribución del ADN Neandertal al genoma humano.
11 3 0 K 93
11 3 0 K 93
189 meneos
1451 clics
El cerebro neandertal era más potente que el nuestro en procesar imágenes y menos en la conducta social

El cerebro neandertal era más potente que el nuestro en procesar imágenes y menos en la conducta social

Grandes áreas del cerebro neandertal, en comparación con el cerebro de los humanos anatómicamente modernos, estuvieron destinadas a la visión, dejando menos espacio para el pensamiento de nivel superior, una habilidad intelectual que se necesita para formar grandes grupos sociales. el equipo de investigación halló que los neandertales tenían las cuencas oculares significativamente más grandes y, por tanto, tenían ojos más grandes que los del ser humano anatómicamente moderno.
81 108 3 K 242
81 108 3 K 242
8 meneos
37 clics

Solo con el ADN del sedimento, sin los huesos, ya podemos saber si ahí hubo un neandertal

Marcos de la Rasilla reconoce que El Sidrón ha sido un auténtico regalo para la investigación. Una vez acabadas las excavaciones ahora se centra en concretar el canibalismo y en conocer el parentesco de los 13 individuos hayados. Echa de menos el trabajo de campo pero tiene en sus manos material suficiente para desvelarnos cómo vivían e, incluso, hasta cómo pensaban los antepasados del hombre hace 40.000 años.
150 meneos
1345 clics
Restos de un niño revelan cómo crecía el cerebro de los neandertales

Restos de un niño revelan cómo crecía el cerebro de los neandertales

El esqueleto neandertal de un niño de casi 8 años hallado en el yacimiento de El Sidrón, de 49.000 años de antigüedad, aporta nuevas claves sobre el ritmo de crecimiento de esta especie humana extinta. Según los resultados del estudio, su cerebro se desarrollaba durante algo más de tiempo que el del Homo sapiens, como demuestra J1, un varón de 7,7 años que constituye un descubrimiento singular, ya que existen escasos fósiles del paso entre la etapa infantil y juvenil en neandertales.
73 77 0 K 322
73 77 0 K 322
9 meneos
102 clics

Herramientas de hace 60.000 años delatan la vida de los neandertales

Los grupos de neandertales que hace sobre 60.000 años ocuparon el nivel Q del yacimiento de Abric Romaní (Capellades, Barcelona) dejaron importantes testimonios de sus actividades cotidianas. Así se demuestra con los trabajos de excavación que el Institut Català de Paleoecología Humana i Evolució Social ha desarrollado desde el pasado 8 de agosto.
11 meneos
27 clics

Recuperados más restos de neandertales en la Cova de les Teixoneres

Desde hace unos años, las excavaciones que se están efectuando en las Coves del Toll (Toll y Teixoneres) de Moià (Barcelona) no dejan de proporcionar noticias. Si el año pasado la sorpresa fue el hallazgo del diente de un niño neandertal de hace unos 50.000 años de antigüedad, este mes el equipo que trabaja en dicho yacimiento ha recuperado, junto con más restos de dicho niño, otro diente, pero en este caso de un adulto de avanzada edad.
29 meneos
127 clics

Las manos cortas limitaron los logros artesanales de los neandertales

Los neandertales apenas dejaron muestras artísticas ni artesanales debido a que sus falanges más cortas y manos menos habilidosas impidieron el desarrollo de herramientas de piedra precisas. Esta es la conclusión de una investigación en la que participa la Universidad Complutense (UCM) de Madrid y la Universidad Isabel I de Burgos, que rebate además que deficiencias cognitivas ni simbólicas fueran la explicación. Los resultados publicados en el "Journal of Anthropological Sciences" revelaron que de las ocho posiciones necesarias,seis suponían
132 meneos
2521 clics
El ‘cóctel’ que activa nuestras defensas

El ‘cóctel’ que activa nuestras defensas

La eficacia del sistema inmunitario depende de una combinación de genética, ambiente y una parte de azar. Estudios recientes han demostrado también cómo la evolución –incluidos nuestros encuentros con neandertales– ha perfilado las diferencias entre las defensas de europeos y africanos. Ahora la ciencia se centra en mejorar su funcionamiento y en dilucidar por qué aumentan las alergias.
53 79 2 K 322
53 79 2 K 322
217 meneos
1299 clics
Hallan por primera vez ADN de neandertales en cuevas donde no había huesos

Hallan por primera vez ADN de neandertales en cuevas donde no había huesos

Un equipo encuentra por primera vez ADN de neandertales, denisovanos y otras especies en cuevas donde no había huesos, según publican en Science. La técnica supone una revolución en el estudio de la evolución humana.
85 132 0 K 411
85 132 0 K 411
23 meneos
285 clics

¿Dónde y cuándo desaparecieron los Neandertales?

Hace tiempo que hemos superado el estereotipo que presentaba a los Neandertales como unos cavernícolas brutos y estúpidos. Las investigaciones de los últimos años han puesto de manifiesto que nuestros antepasados desarrollaron lo que se ha venido en llamar pensamiento complejo
1 meneos
 

Un cráneo humano de 400.000 años aparece en Portugal

Un equipo internacional de científicos, con la participación de varios centros españoles, ha descubierto un cráneo humano de 400.000 años, el más antiguo jamás hallado en Portugal y el más occidental de los restos encontrados en Europa. Según el trabajo, el fósil arroja luz sobre la evolución humana durante el Pleistoceno medio y sobre el origen de los neandertales.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6

menéame