Cultura y divulgación

encontrados: 328, tiempo total: 0.028 segundos rss2
14 meneos
24 clics

Las abejas pueden vincular símbolos con números

Este equipo de investigadores ya sorprendió a la comunidad científica al demostrar que estos inteligentes insectos pueden entender el cero y hacer cálculos básicos. Pero es la primera vez que se demuestra que un insecto es capaz de relacionar símbolos con números. Hasta ahora, esta capacidad sólo se había detectado en primates y en algunas especies de aves. Este nuevo estudio demuestra, por primera vez, que esta capacidad cognitiva compleja no está restringida a los vertebrados.
12 2 1 K 61
12 2 1 K 61
44 meneos
757 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La RAE explica cómo tenemos que separar los números de más de tres dígitos

Un tuitero escribió a la RAE para preguntar cómo se separaban los números con más de tres dígitos? La respuesta no fue la esperada para decenas de tuiteros. La RAE respondió que "para separar en bloques la parte entera de una cifra solo puede emplearse un espacio, de modo que el separador decimal puede ser tanto el punto como la coma: 1 530 111.54 € = 1 530 111,54 €". La respuesta fue criticada por algunas personas y la RAE le respondió que "la 'Ortografía' refleja la norma establecida por la Oficina Internacional del Pesos y Medidas.
37 7 9 K 301
37 7 9 K 301
12 meneos
550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren nueva propiedad de los números primos gracias a Sheldon Cooper, de "The Big Bang Theory"  

Hay ocasiones en que la ficción supera la realidad y otras más, en que la realidad se apoya de la ficción para descubrir nuevos panoramas. Así pasó recién con la serie televisiva The Big Bang Theory, misma que está por concluir, pero antes, dejó al descubierto una nueva propiedad de los números primos. A esta conclusión llegaron los matemáticos de la Universidad Dartmouth, Carl Pomerance y Chris Spicer...
12 meneos
134 clics

Matemáticos recuperan un enfoque abandonado para solucionar la hipótesis de Riemann

La célebre hipótesis de Riemann, planteada en 1859 por el matemático alemán del mismo nombre y aún sin resolver, es quizás la más famosa del mundo. Tiene implicaciones en la comprensión de la distribución de los números primos, lo que repercutiría, por ejemplo, en el diseño de técnicas de seguridad informática. Durante los últimos 150 años, se han propuesto muchas formas de abordar la hipótesis de Riemann, pero ninguna de ellas ha llevado a una solución.
16 meneos
517 clics

Qué son los números imaginarios y por qué sin ellos no podrías leer esto

Fueron un invento de matemáticos renacentistas y, de acuerdo a la lógica convencional, no pueden existir. Sin embargo, aunque tardaron siglos en adoptarse, hoy están detrás de algunas de las tecnologías más esenciales que usamos.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
187 meneos
674 clics
Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Shimura afirmaba que muchos objetos geométricos tienen una forma natural de ser presentados, además de sus expresiones matemáticas convencionales. Esta idea le llevó a resolver muchos problemas antiguos y a plantear nuevas áreas de investigación. En 1964 formuló la importante conjetura de Taniyama-Shimura, basada en el trabajo de su amigo Yutaka Taniyama, que sugería una sorprendente relación entre curvas elípticas y modulares. Esa conjetura resultaría ser la clave de la demostración de Andrew Wiles del Último Teorema de Fermat.
83 104 0 K 232
83 104 0 K 232
25 meneos
139 clics

Implementación mejorada de la criba de Eratóstenes [ENG]

Eratóstenes tuvo una idea para encontrar los primos menores que un límite superior N hace más de 22 siglos. En un artículo el matemático Harald Helfgott nos da una versión de la criba más rápida y que ocupa menos espacio. Su trabajo muestra que es posible encontrar los primos menores de N en tiempo O(N log N) y espacio O(N1/3 (log N)2/3). Además, es posible factorizar los números enteros inferiores a N en tiempo O(N log N) y espacio O(N1/3 (log N)5/3).
7 meneos
105 clics

¿Eran las manzanas doradas del Jardín de las Hespérides realmente naranjas?

Un repaso etimológico, agronómico e histórico por el mito griego de las Hespérides. Pasando por la cultura griega, latina y musulmana. Y nos lo cuenta un agricultor
213 meneos
4049 clics
El número que los ordenadores nunca podrán calcular

El número que los ordenadores nunca podrán calcular  

XXXIX Curso de Actualización en Matemáticas de la Universidad de La Rioja programa la conferencia 'El número que los ordenadores nunca podrán calcular', a cargo de Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos.
103 110 1 K 330
103 110 1 K 330
2 meneos
23 clics

¿Pueden los números enamorarse de su propia imagen?

En la entrada Los números enamorados del Cuaderno de Cultura Científica, habíamos presentado algunas familias de números naturales que deben su propiedad definitoria al comportamiento de sus divisores, en concreto, de sus divisores propios, es decir, entre los divisores no se considera al propio número. Estuvimos hablando de los números perfectos, abundantes, deficientes, casi perfectos, multi-perfectos, ambiciosos, sublimes, amigos, novios, sociables, intocables, prácticos, raros, e incluso, poderosos.
2 meneos
4 clics

Muere el cantante barcelonés de heavy metal José Antonio Manzano a los 60 años

El cantante barcelonés de heavy metal y hard rock, José Antonio Manzano, ha fallecido en la madrugada de este lunes en Basilea, Suiza, a los 60 años víctima de un cáncer que le fue detectado en marzo de 2017, según ha comunicado su entorno a través de la página de Facebook del vocalista.El cantante, que firmaba como Manzano sus proyectos en solitario, ha formado parte de los grupos Banzai, Niagara, Bruque, Emergency, Tebeo, Tigres de Oro y Zero, y cuenta entre su discografía con álbumes como 'Manzano' (1988), 'Red Hot' (1989) o 4 (2017).
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
6 meneos
63 clics

Primos durante 3 horas  

Michael (Vsauce) recita números primos sin parar durante 3 horas seguidas.
50 meneos
3709 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este truco matemático para calcular porcentajes te hará la vida mucho más fácil

¿Cuánto es el 8% de 60? Si, como yo, necesitas un buen rato de papel y lápiz para hacer este cálculo este truco te cambiará la vida. Consiste en darle la vuelta a las cifras siguiendo una simple fórmula. Una vez entiendas cómo funciona te preguntarás cómo no te has dado cuenta antes.
38 12 20 K 10
38 12 20 K 10
279 meneos
6066 clics
Fibonacci, el matemático que se puso a contar conejos y descubrió la secuencia divina

Fibonacci, el matemático que se puso a contar conejos y descubrió la secuencia divina

Fibonacci intentaba resolver un enigma sobre los hábitos de apareamiento de los conejos cuando descubrió la secuencia numérica que lleva su nombre.
118 161 2 K 228
118 161 2 K 228
17 meneos
130 clics

Errores mayúsculos: por qué bajamos la guardia ante los grandes números

En el año 1999, cuando elaboraba el contenido de una encuesta sobre mitos del cerebro, la neurofisióloga Suzana Herculano quiso buscar una referencia para apoyar la conocida afirmación de que este órgano humano contiene 100.000 millones de neuronas. Para su sorpresa, no encontró ningún estudio del que partiera la cifra, ni sus compañeros supieron decirle exactamente de dónde salía aquel dato repetido en centenares de publicaciones. Comenzó entonces un largo camino que le llevó a desarrollar su propio método para el recuento de neuronas [...]
14 3 2 K 49
14 3 2 K 49
2 meneos
17 clics

Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti: La sonrisa de Gioconda y el seductor existencialista

Era una relación paradójica: se amaban y se odiaban. Se conocieron en un café en el centro de Montevideo, se enviaron cartas durante toda sus vidas, se dedicaron libros y nunca estuvieron del todo juntos.
2 meneos
24 clics

Técnicas para factorizar números mentalmente

En Techniques for Factoring Numbers in Your Head tienen otro método muy curioso que sirve para factores como 7, 11, 13, 17 y 19, que utiliza una circunferencia dividida en n puntos entre los cuales hay que ir «saltando» según unos patrones muy determinados. No es que sea fácil pero dicen que se pueden memorizar algunos (con ayuda de otros patrones en forma de coordenadas de un plano) y extenderse con un poco de paciencia hasta el 89.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
33 meneos
517 clics
El número de Graham, tan grande que su representación ordinaria no cabría en el universo observable

El número de Graham, tan grande que su representación ordinaria no cabría en el universo observable

¿Cuál es el número más grande que se puede imaginar? Seguro que más de un lector parafraseará a Han Solo pensando que puede imaginarse mucho. Pero sea cual sea la cantidad que digan, seguro que ni se acerca a lo que representa el llamado número de Graham; tanto así que resulta imposible escribirlo.
21 12 2 K 237
21 12 2 K 237
176 meneos
3840 clics
¿Sabes qué son los números de Catalan?

¿Sabes qué son los números de Catalan?  

Hoy te presento a los denominados números de Catalan, utilizados en combinatoria, y que son una secuencia de números naturales que aparecen en varios problemas de conteo, habitualmente recursivos. ¡Ya verás qué loco te dejan!
88 88 2 K 297
88 88 2 K 297
12 meneos
249 clics

Una enorme, colosal y casi interminable lista de números titánica y monstruosamente gigantescos

Es difícil encontrar artículos más superlativos que vasto, enorme y gigantesco para esta lista recopilatoria –sin usar el manido y en este caso inapropiado casi infinito– pero es que con casi tres horas y media de duración en la que en cada segundo sale un número más grande, es un vídeo podría aburrir a las ovejas… Y ojo que no hay sólo uno. Pero aunque sea chocante, resulta extrañamente interesante, al menos si lo pasas a cámara rápida.
6 meneos
209 clics

Números en mayúsculas

¿Por qué si en las letras existe una importante distinción entre mayúsculas y minúsculas por cuestiones ortográficas, para enfatizar, resaltar, etcétera, no se da lo mismo en los números? ¿Existen los números en mayúsculas?
5 meneos
52 clics

¿Dónde está el Arma Número 6, la pistola más letal de la historia de Reino Unido?

El 'Arma Número 6' ha sido utilizada hasta en once ocasiones, acabando con la vida de varias personas y en distintos crímenes con distintos asesinos, pero las autoridades han sido incapaces de recuperarla. Se trata de una pistola semiautomática CZ 75, fabricada en la República Checa y, aunque hace casi una década que no se ha vuelto a utilizar, las autoridades son conscientes de que sigue en la calle. Se sigue sin tener noticias de esta pistola que, a día de hoy, tiene el dudoso honor de ser el arma más mortífera de Reino Unido.
4 1 4 K 7
4 1 4 K 7
5 meneos
163 clics

Cuántos hijos puede llegar a tener un ser humano a lo largo de su vida, según la ciencia

Si acudimos al libro de los récords vemos que en la lista de la personas que más niños han tenido a lo largo de su vida aparece la familia Vassilyev con 69 hijos. Claro que esos números se quedan en poca cosa con los supuestos 1171 de Moulay Ismail. Muchos científicos han dudado de que los registros históricos sean correctos, por lo que un equipo de antropólogos de la Universidad de Viena realizó una simulación por ordenador para determinar si podría haber sido posible.
17 meneos
337 clics

Las crípticas letras, números y símbolos del Ejército de los EE. UU., Explicados (ing)

. Desde las marcas en los tanques hasta la clasificación de las aeronaves, los servicios armados utilizan una gran cantidad de simbología y texto abreviado para transmitir información rápidamente. Las Fuerzas Armadas tienen que ver con la eficiencia, particularmente en tiempos de guerra, y la capacidad de discernir rápidamente mucha información de una simple mirada es muy útil, particularmente en situaciones de alto estrés.
14 3 1 K 21
14 3 1 K 21
21 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los números trascendentes y un sorprendente misterio sobre PI y e  

¿Sabías de la existencia de los llamados números trascendentes? ¿No? Pues déjame que te explique qué son en este vídeo. ¡Ah! Y también vamos a ver un sorprendente misterio sobre los famosos PI y e, que, por cierto, son trascendentes.
17 4 4 K 47
17 4 4 K 47

menéame