Cultura y divulgación

encontrados: 1185, tiempo total: 0.031 segundos rss2
15 meneos
76 clics

Las mujeres siempre habían sido más conservadoras que los hombres. Hasta que todo cambió en los '80

En las sociedades industriales, el aumento de los valores post-materialistas. Ha abierto la puerta a una mayor importancia de los valores de libertad, auto-expresión e igualdad de género. Este cambio cultural tan persuasivo ha aumentado la relevancia de asuntos como derechos reproductivos, acoso sexual en el trabajo o la igualdad de oportunidades. El cambio de valores ha transformado los roles de género en las sociedades industriales avanzadas, incluyendo las normas relativas a la estructura familiar, el cuidado de los niños y normas sexuales.
16 meneos
135 clics

Las mujeres bravas que levantaron Madrid: del motín de las verduleras al "humo que se sube a la cabeza" de las cigarreras

¿Sexo débil? Jamás. Si una compañera era sancionada por fumar en la fábrica -los hombres sí lo tenían permitido-, las cigarreras de la Tabacalera de Lavapiés respondían...
8 meneos
15 clics

En Roma hubo algunas mujeres abogadas

En un principio las mujeres también participaron de la profesión de «advocatis», como se llamaba a aquellos que defendían a sus clientes ante los pretores, los jueces. Caya Afrania dedicó gran parte de su vida y sus energías a la defensa de otros, pero, por lo visto, con la excusa de su aparente vehemencia a la hora de llevar a cabo la defensa de sus clientes irritó tanto a los jueces que provocó que finalmente se dictara la llamada Lex Afrania que prohibía a la mujer el ejercicio de la abogacía.
11 meneos
275 clics

Trabajadoras de la Segunda Guerra Mundial: estas fotos en color muestran a la Rosie the Riveters en la vida real, 1941-1943  

Las mujeres estadounidenses constituyeron mano de obra en cantidades sin precedentes durante la guerra, ya que el alistamiento generalizado de hombres dejó enormes agujeros en la fuerza laboral industrial. Entre 1940 y 1945, el porcentaje femenino de la fuerza laboral estadounidense aumentó del 27% a casi el 37%, y para 1945 casi una de cada cuatro mujeres casadas trabajaba fuera del hogar.
41 meneos
58 clics

La industria farmacéutica domina los órganos reguladores [Salvados 2013]  

Jordi Évole entrevista a Ildefonso Hernández, exdirector general de salud pública. En política cuando se toman decisiones sanitarias no siempre se toman teniendo en cuenta criterios médicos. “Hacen que las políticas finales no sean las que tendrían mejor finalidad pública”, comenta Ildefonso Hernández, exdirector general de salud pública. La industria ejerce presión en todos los ámbitos sanitarios. “La mayoría de actos están financiados por ellos”. Video completo youtu.be/TJoULVdTyzM
34 7 2 K 22
34 7 2 K 22
195 meneos
4655 clics
Susana y el sexo

Susana y el sexo  

Susana Estrada fue la primera artista de España que realizó un desnudo integral sobre un escenario, un striptease, asumiendo sus innumerables consecuencias. Su constante implicación en torno al sexo le costó la retirada del pasaporte y el derecho al voto. La mirada al pasado a través de la historia de Susana, es también la visión de una España que reprimía a las mujeres, en una lucha que todavía hoy perdura.
83 112 1 K 287
83 112 1 K 287
5 meneos
109 clics

Nacidas para protegerse y otras

La teoría de la selección sexual (junto a la selección natural) explica muchos rasgos masculinos como adaptaciones generadas por la competencia entre machos por aparearse y elegir pareja, pero no hay, por ahora, ninguna teoría unificadora que explique los rasgos típicamente femeninos. Anne Campbell propuso la teoría del “mantenerse vivas” según la cual las hembras humanas tienen reacciones de autoprotección más fuertes que los machos frente a las amenazas agresivas porque la autoprotección tiende a tener un mayor valor de aptitud para las hembr
179 meneos
1907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La brecha de atracción: a los hombres les gusta el 60% de las mujeres; a las mujeres, el 4,5% de los hombres

Este estudio publicado hace dos años y centrado en 3.600 perfiles de Tinder distintos ofrece algunas lecturas interesantes. La principal: existe una brecha de atracción sexual entre hombres y mujeres. Una bastante pronunciada. Mientras ellos encontraron atractivas al 60% mujeres sugeridos por la plataforma, ellas sólo dieron "like" al 4,5% de los hombres que se toparon en su camino. A la mayoría de los hombres le gustaron la mayoría de las mujeres. A la mayoría de las mujeres sólo le gustó una minoría muy reducida de hombres.
83 96 32 K 0
83 96 32 K 0
4 meneos
23 clics

‘La diosa Razón’: la mujer irresistible que inspiró a los hermanos Machado una obra inédita hasta hoy

Alianza publica el texto teatral que los dramaturgos sevillanos ultimaron antes de que la Guerra Civil los separara para siempre, una pieza que transcurre en la Francia de la Revolución.
31 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carmen Mola, Margaret Atwood o Irene Vallejo, entre las lecturas feministas recomendadas por el Instituto de la Mujer

En total recomienda más de 50 títulos para disfrutar de la lectura, del cine feminista y con perspectiva de género y fomentar el hábito de la lectura este verano, entre las que se incluyen autoras como Margaret Atwood, Irene Vallejo o Carmen Mola. Relacionada: www.meneame.net/story/misteriosa-carmen-mola-gana-planeta-resulta-eran
7 meneos
55 clics

La muerte de la Psicología Económica

De hecho, se dice que esta forma de calificar los exámenes beneficia a los hombres y perjudica a las mujeres que tienen menos confianza en lo que saben y no saben y, por tanto, que tenderán ceteris paribus a contestar con un ‘no sé’ en mayor medida que los varones. Puede, también, que la gente – hombres y mujeres – sientan psicológicamente una aversión a mentir y ‘mienten’ cuando ponen la X en el ‘verdadero’ o en el ‘falso’ cuando, en realidad, no saben la respuesta.
16 meneos
32 clics

Cómic 'Una mujer, un voto', un homenaje a las mujeres que consiguieron el derecho al voto en 1931

La protagonista del cómic es una joven de provincias que llega a Madrid para trabajar: "La idea -asegura Alicia- era exponer el contexto político y social de esa época desde el punto de vista de las mujeres, que eran tratadas como ciudadanas de segunda. Desde un principio pensé en utilizar como hilo conductor de la historia a Mari Luz, una jovencita ingenua que viene a Madrid para trabajar en la Fábrica de Tabacos y según avanza la trama se enfrenta a adversidades como embarazo no deseado o violencia machista que dan pie a abordar temas...
13 3 1 K 69
13 3 1 K 69
11 meneos
960 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer enamorada, de Vladimir Volegov  

Cuadro del pintor ruso Vladimir Volegov, tremendamente popular en Rusia.
9 meneos
45 clics

Junko Tabei, la primera mujer en coronar el Everest

Convertida en la primera mujer en alcanzar la cima del mundo, la enorme pasión que puso la alpinista japonesa Junko Tabei en todos los retos que se impuso contribuyó a demostrar que una mujer podía alcanzar las mismas metas que un hombre, algo inconcebible para la sociedad de su tiempo. El 16 de mayo de 1975, todos los estereotipos quedaron pulverizados cuando Tabei coronó el monte Everest acompañada del sherpa Ang Tsering.
282 meneos
1147 clics
Grandes farmacéuticas - El poder de las corporaciones

Grandes farmacéuticas - El poder de las corporaciones  

La industria farmacéutica tiene una enorme influencia en la política sanitaria. Algunas corporaciones logran obtener dinero público para promover sus medicamentos más caros. Otras, como se demostró, ocultaron efectos secundarios graves. DW Documental
110 172 0 K 362
110 172 0 K 362
11 meneos
52 clics

Ulrika Eleonora Stålhammar, la mujer que entró en el ejército sueco y se casó haciéndose pasar por hombre

Ulrika Eleonora Stålhammar fue una mujer, hija de un prestigioso militar, que en 1713, huyendo de un matrimonio pactado, entró en el ejército haciéndose pasar por hombre, en lo que se podría considerar la versión sueca de una española que hizo otro tanto un siglo antes, Catalina de Arauso, la famosa Monja Alférez. Además, se casó con una sirvienta y ambas terminaron procesadas, aunque lograron evitar la pena capital prevista para los casos de homosexualidad al demostrar que sus relaciones nunca habían sido físicas.
9 meneos
25 clics

Concepción de Estevarena: la poeta romántica a la que prohibieron escribir

A esta niña sevillana del siglo XIX, su padre le prohibió escribir porque pensaba que no era una actividad digna para una señorita. Cuando se quedaba sola, plasmaba en las paredes versos que memorizaba para después borrarlos. Fue su única salida para seguir creando.
2 meneos
19 clics

Mujeres poderosas en la Tardoantigüedad. La dinastía Valentiniana-Teodosiana del Imperio Romano

¿Teodosio, Honorio, Alarico, Estilicón, Arcadio, Aecio, Genserico, etc? ¿Fueron estos hombres los únicos protagonistas de la Tardo-Antigüedad.? En un mundo dominado por hombres, algunas mujeres romanas pertenecientes al estrato más elevado de la sociedad no se resignaron a ejercer solo el papel de madres o esposas que la moral y costumbres de la época les había asignado.
3 meneos
62 clics

La letra de médico

Los médicos tienen fama de escribir mal. No en vano existe la expresión "letra de médico” para referirse a una caligrafía casi ilegible que, en todo caso, sólo el arte y la sabiduría del farmacéutico puede descifrar. ¿Qué hay de cierto en todo ello? Puede que la caligrafía de los médicos sea tan legible como la del resto de la población y que nos encontremos ante una leyenda urbana. De no ser así y de tener los médicos una letra peor, a menudo ilegible, ¿cuáles son las repercusiones que este hecho puede tener sobre la salud de los pacientes?
8 meneos
37 clics

La rebeldía de la Peñina, "choferesa" desde 1932

‘La Peñina’, apodo por el que todo el mundo conocía en León a Piedad Álvarez Rubio, era conocida por haber sido la primera mujer taxista de España y por cómo ella lo reivindicó cuando la quisieron despojar del ‘galardón’. Ahora el investigador José Cabañas aporta nuevos datos de su biografía, relacionados con la represión que sufrió tanto ella como su familia, que dieron con sus huesos en la tristemente famosa cárcel que en 1937 era el hoy Hostal de San Marcos.
16 meneos
62 clics

La sustitución de la estatua de Colón divide a los expertos: decisión inteligente, desatino o golpe a la memoria (México)

Todas las estatuas son símbolos y todos los símbolos, con mayor o menor intensidad, plantean preguntas, debates en torno a la identidad o disputas políticas. La estatua de Cristóbal Colón llegó a México hace casi 150 años procedente de París y desde 1877 presidió una de las glorietas del Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de la capital del país. El pasado domingo la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una de las dirigentes más cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador.
11 meneos
25 clics

La primera sentencia de la historia contra un maltratador data de 1624: la víctima fue Francisca de Pedraza

Francisca de Pedraza fue la primera mujer que denunció los maltratos de su marido hasta conseguir el divorcio en el siglo XVII. La imagen es de la portada del libro "Una alcalaína frente a un mundo", en el que se relata su caso. La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares (Ampadh) creó el Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, en honor a la primera mujer en España que denunció este tipo de violencia y consiguió una sentencia condenatoria para su marido, el maltratador, en 1624.
4 meneos
42 clics

La guerra proporciona a los hombres el escenario perfecto para desahogar el desprecio por las mujeres (desde la Antigüedad hasta...)

La guerra proporciona a los hombres el escenario psicológico perfecto para desahogar su desprecio por las mujeres. Así de contundente se mostraba Susan Brownmiller, la periodista y activista estadounidense, en su libro Contra nuestra voluntad: hombres, mujeres y violación (1975), en el que planteó la violación como un problema político, un acto de poder y un «arma de guerra”. Un acto tan miserable, como repetido a lo largo de la historia.
3 1 8 K -30
3 1 8 K -30
7 meneos
91 clics

1976. Libro ganador del premio literario nacional de Canadá

Tweet enlazado: "Amable recordatorio de que en 1976 se publicó en Canadá una novela titulada "Bear", ganadora del máximo premio literario nacional, (El "Governor's General") que narra la relación sexoafectiva entre una mujer y, en efectivo, un oso. Adjunto portada y pasaje seleccionado."
9 meneos
49 clics

Una mujer entre las tropas de Carlos IV

Ana María de Soto nació el 1 de agosto de 1775 en Aguilar de la Frontera (Córdoba). A los 18 años se alistó como soldado granadero en la sexta compañía del undécimo batallón de Infantería de Marina, bajo el nombre de Antonio María de Soto (o Sotomayor) y Alhama. Su filiación aparece por primera vez registrada en un cuaderno de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, en 1793. De esta nave pasó a la Santa Dorotea y, posteriormente, a la Matilde.

menéame