Cultura y divulgación

encontrados: 340, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
350 clics

La estatua más grande del mundo se encuentra en la India

La estatua más alta del mundo, ubicada en la India, representa al político Vallabhbhai Patel y mide 182 metros. Fue inaugurada el 31 de octubre de 2018. Para hacernos una idea, la Estatua de la Libertad mide 46 m.
8 meneos
235 clics

Las siete anécdotas de las Siete Maravillas de Portugal

De la leyenda de Brites de Almeida, la panadera de Aljubarrota, al patio para espiar a mujeres en el Palacio da Pena de Sintra: un recorrido por las particularidades de los monumentos más populares
8 meneos
170 clics

La disolución de cadáveres no es solo cosa de ‘Breaking Bad’

En Breaking Bad la disolución de cadáveres se obtenía con ayuda de ácido fluorhídrico. En un programa de cazadores de mitos ya se demostró que, efectivamente, no era posible disolver carne animal con esta sustancia. En Holanda pronto lo harán los servicios funerarios, pero mediante otro método.
4 meneos
46 clics

Misteriosos hallazgos en una nueva cámara funeraria descubierta en Saqqara

Tras más de un año de excavación y documentación, la misión ha sacado a la luz seis cámaras funerarias, la última es esta, escondida detrás de un muro de piedra de 2.600 años. En total, las tumbas contenían alrededor de 54 momias y esqueletos, cinco sarcófagos grandes, una docena de recipientes de alabastro egipcio, miles de figuras de Ushebtis y una extraña máscara de plata dorada. La última cámara descubierta contenía cuatro ataúdes de madera en mal estado de conservación. Uno de los ataúdes pertenecía a una mujer llamada Didibastett.
4 0 0 K 44
4 0 0 K 44
11 meneos
251 clics

Hilo con joyas arquitectónicas de Madrid (no todas muy conocidas) para visitar cuando termine el confinamiento

Hilo con joyas arquitectónicas de Madrid (no todas muy conocidas) para visitar cuando termine el confinamiento
11 meneos
196 clics

Decubriendo el castillo japonés de Himeji

fortificación feudal cuyo aspecto actual fue realizado en el siglo XVII, se ha podido mantener a pesar de guerras e inclemencias naturales.
4 meneos
96 clics

San Amaro, un camposanto mundial

«National Geographic» elogia el cementerio cuyas visitas guiadas tienen un año de espera. «Uno de los pocos cementerios marinos del mundo, y uno de los que goza de mejores vistas al Atlántico». Son dos de los argumentos que apuntan desde National Geographic para incluir el camposanto de San Amaro entre los más bonitos del planeta. San Amaro es el quinto cementerio más antiguo de Europa (dos en París, otro en Londres y el cuarto en Praga le preceden), ya que data de 1812, y por ello los europeos lo denominan cementerio napoleónico.
415 meneos
1855 clics

Muerte S.A., el negocio de las funerarias

En abril de 2016 ya avisamos de los peligros del sinsentido de dejar que la muerte sea gestionada por el mercado para que algunos hagan negocio. Hoy, con la guerra contra el coronavirus, esta situación se ha acentuado hasta niveles dramáticos. Descárgate nuestro informe publicado originalmente en nuestro número 46 de abril de 2020.
153 262 3 K 410
153 262 3 K 410
14 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguilar de Campoo  

Aguilar de Campoo es localidad y municipio de la privincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se sitúa en la ribera del río Pisuerga, en la comarca de la Montaña Palentina, dentro del territorio histórico de la Merindad de Campoo. El 14 de mayo de 1255, Alfonso X el Sabio la declaró Villa Realenga, siendo el primer Fuero Real de Castilla (después sería el de Sahagún) Es una de las localidades por las que pasa el Camino de Santiago del Norte, y donde se cruza con el trazado del Camino Olvidado de Santiago.
11 3 4 K 76
11 3 4 K 76
9 meneos
40 clics

Hallan urnas funerarias bien conservadas y tres fases históricas en la necrópolis del cabezo de La Joya de Huelva

Los investigadores de la empresa Ánfora han hallado en la zona arqueológica del cabezo de La Joya de Huelva algunas urnas funerarias "bien conservadas", con otros vasos y multitud de platos "en un estado muy delicado, debido a una mala cocción", además de otros enseres como un colgante de plata y un anillo o de la base de un vaso de alabastro, en las tumbas de la denominada necrópolis baja, datadas en el siglo VII. En general se han documentado tres fases históricas.
191 meneos
2162 clics
Canarias: encuentran intacta una cueva funeraria prehispánica

Canarias: encuentran intacta una cueva funeraria prehispánica

La recuperación de 72 momias indígenas completas obligará a replantearse algunas de las teorías sobre los rituales funerarios entre los siglos VIII y XI después de Cristo
79 112 6 K 266
79 112 6 K 266
238 meneos
2312 clics
Cáceres, un viaje al siglo XV

Cáceres, un viaje al siglo XV

En Cáceres las piedras hablan. En muros y fachadas sorprenden inscripciones en latín —“Aquí descansa Marco Accio Crescens. Que la tierra te sea leve”, reza una de ellas— sobre lápidas aprovechadas hace siglos como materiales de construcción de muros y palacios. Susurran los nombres de personas que vivieron hace más de 2.000 años en Norba Caesarina, como se conocía en época romana a la capital extremeña.
92 146 3 K 274
92 146 3 K 274
15 meneos
304 clics

Los ocho monumentos destrozados desde 2006

Hispania Nostra elabora una lista con las ocho edificaciones y panorámicas culturales que se han perdido en los últimos 14 años. Denuncia que hay 900 en peligro. En el listado de Hispania Nostra no solo se reflejan los monumentos derribados, sino los que su entorno ha sido desvirtuado por edificaciones próximas, lo que les ha llevado a perder su carácter único. La asociación, por ejemplo, destaca lo que califica de la “gran vergüenza para la imagen de conservación del patrimonio español”: la construcción en 2009 del Centro Municipal de...
12 3 2 K 10
12 3 2 K 10
7 meneos
68 clics

El pub de los Beatles en Liverpool es reconocido como monumento histórico

El “Phil”, como se lo conoce afectuosamente en esta ciudad del oeste de Inglaterra, fue construido en 1898 por el arquitecto Walter Thomas durante la que se considera como la edad de oro en la construcción de estas tabernas denominadas “public houses” o simplemente “pubs”.
38 meneos
96 clics

El musgo, aliado de los monumentos: científicos españoles descubren que no es perjudicial para la piedra  

Más de 50 años sin limpiar las paredes unido a la humedad de Santiago de Compostela han originado un gran manto de verdín sobre las piedras del Monasterio de San Martín Pinario, del siglo X. Los científicos se han preguntado si afecta este verdín a la conservación de nuestro patrimonio y, tal y como ha detallado Rafael Carballeira, investigador de la UDC, "siempre la tendencia es a pensar que estos microorganismos es dañino", pero, sin embargo, "puede tener un objeto de protección o incluso puede ser prejudicial el proceso de limpieza".
34 4 2 K 50
34 4 2 K 50
7 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan en Egipto dieciséis cámaras funerarias con veinte sarcófagos de sumos sacerdotes del dios Djehuty

El equipo de arqueólogos ha descubierto además 10.000 pequeñas estatuas ushebti y 700 amuletos
5 2 7 K -12
5 2 7 K -12
7 meneos
110 clics

Los monumentos más ingeniosos de la Exposición del Ninot que se inaugura este viernes

¿Salvarías del fuego a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias? ¿Y a Mónica Oltra con Santiago Abascal levantándole la falda? ¿Y a una Letizia agobiada en la Casa Real? Son algunas de las figuras que han presentado las comisiones falleras para la Exposición del Ninot 2020 de València,
135 meneos
1954 clics
Las cámaras de Toya y Hornos, los túmulos funerarios de los príncipes íberos de Tugia

Las cámaras de Toya y Hornos, los túmulos funerarios de los príncipes íberos de Tugia

En el siglo VI a.C. se asientan sobre un cerro junto al río Toya gentes pertenecientes al pueblo íbero de los oretanos. Construyen el oppidum de Tugia al estilo de otros similares en la región con la intención de controlar las tierras en el valle del río. Como símbolo de poder, el príncipe hace construir la cámara de Hornos, un túmulo funerario a dos kilómetros al norte del oppidum. Sobre una roca se labra un círculo en forma de tambor y se excava una oquedad donde se depositan en cistas los restos del príncipe y de su mujer. Doscientos años...
60 75 0 K 247
60 75 0 K 247
4 meneos
60 clics

El monumento a Colón de Alberto de Palacio

Son muchos los proyectos que se pensaron para la ciudad de Madrid y nunca se realizaron, muchos planes que se perdieron o dieron lugar a otros nuevos. Pero sin duda alguna, uno de los más espectaculares es el monumento a Colón de Alberto de Palacio. Se situaría en el Parque del Retiro, próximo al Palacio de Cristal. Una gran esfera metálica de 200 metros de diámetro, colocada sobre un pedestal de 100 metros de altura, igualando así a los 300 metros de altura de la Torre Eiffel. Sobre la esfera se colocaría un gran barco: la carabela Santa María
1 meneos
21 clics

Nadie sabe por qué estos bebés fueron enterrados usando cascos hechos de cabezas humanas

Los arqueólogos en Ecuador han descubierto evidencias de un ritual funerario previamente indocumentado, en el que las cabezas de bebés recién fallecidos estaban adornadas con los cráneos de otros niños. Los científicos solo pueden especular sobre los motivos.
1 0 1 K 15
1 0 1 K 15
7 meneos
133 clics

Bebés de hace 2100 años encontrados con cascos hechos de calaveras infantiles (ENG)

Un equipo de investigadores encontró e informó sobre cráneos infantiles antiguos que fueron excavados en un sitio en Salango, Ecuador.Todavía no se sabe si los niños fallecidos estaban relacionados entre sí, o la razón por la cual los cráneos se usaron como cascos para los bebés fallecidos. Los investigadores notaron que los cascos del cráneo se ajustan perfectamente, lo que, sugieren, podría indicar un entierro simultáneo del bebé y el niño que donó el casco del cráneo.
282 meneos
4548 clics
Hallada gracias a un dron la mayor cueva funeraria aborigen de Gran Canaria

Hallada gracias a un dron la mayor cueva funeraria aborigen de Gran Canaria  

Un grupo de entusiastas de la arqueología denominado 'El Legado' acaba de descubrir la que, según los expertos,es la «mayor cueva funeraria aborigen de Gran Canaria».Impactados por la imagen de los restos óseos abandonados, El Legado optó por avisar a las autoridades de la existencia de tan espectacular necrópolis prehispánica. A simple vista se aprecian numerosos restos desperdigados, por lo que todo apunta a que ha sido expoliado. El Cabildo ya ha iniciado una primera intervención y se han obtenido muestras para tratar de datarlo.
104 178 0 K 299
104 178 0 K 299
8 meneos
297 clics

El cementerio de Cañete de las Torres alberga el mejor monumento funerario de España  

El concurso "mejor monumento funerario de España" tiene como objetivo «reconocer el interés histórico, social, medio ambiental, artístico y patrimonial de los cementerios españoles; reivindicarlos como lugares llenos de vida y de recuerdo de la gente que los habitó, siendo una parte muy importante de la ciudad que debe ser conservada y valorada», señalan desde la organización del certamen. «Escalera del cielo» se alzó con la victoria de entre los 10 monumentos de todo el territorio nacional que competían por el título. Y lo hizo con autoridad
7 meneos
54 clics

Casa funeraria de la época vikinga encontrada en el centro de Noruega (ENG)

Las casas funerarias de la Era Vikinga son hallazgos raros en Noruega, con menos de 15 en todo el país. La mayoría de los investigadores creen que estas casas desempeñaron un papel más simbólico que práctico.
9 meneos
83 clics

Restauración del ataúd de Tutankamón

El Ministerio de Antigüedades de Egipto ha compartido fotos del interior del ataúd dorado del faraón Tutankamón que se prepara para un minucioso trabajo de restauración de ocho meses.

menéame