Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.021 segundos rss2
180 meneos
638 clics
Un modelo de la NASA predice el riesgo de incendios a escala mundial (ING)

Un modelo de la NASA predice el riesgo de incendios a escala mundial (ING)  

Los investigadores de la NASA han creado un modelo que analiza diversos factores climáticos que conducen a la formación y propagación de incendios a escala global. LaGFWED (Global Fire Weather Database) tiene en cuenta los vientos, las temperaturas y la humedad locales, al tiempo que es el primer modelo de predicción de incendios que incluye mediciones de precipitación basadas en satélites. "En lugar de ver los componentes climáticos individuales, observamos su efecto integral" dice Robert Field. En español: bit.ly/2Kr0eQV
68 112 1 K 238
68 112 1 K 238
5 meneos
132 clics

Por qué España es un modelo para el estudio de la economía

Viajemos mentalmente hasta el San Sebastián de 1886, “una ciudad moderna, con edificios esbeltos, elegantes, cómodos; preparados algunos con el refinamiento de lujo y confort que exigen los adelantos de la época; obras de gusto, solidez y esmero, edificios en una palabra, de gran valor, por el crecimiento adquirido por la propiedad, escasa de terrenos”, tal y como se lee en uno de los capítulos del libro ‘Tierra Euskara’ de Alfredo de Laffitte Obineta, en que se describía el San Sebastián de mediados del XIX. .
9 meneos
24 clics

Un innovador modelo matemático para combatir dengue, zika y chikungunya

Un total de 13 investigadores nacionales e internacionales, bajo el liderazgo de la Universidad de Costa Rica (UCR), están trabajando en un nuevo modelo matemático de predicción que permitirá contrarrestar el dengue, el zika y el chikungunya, enfermedades que generan más de 6 000 casos a nivel nacional cada año, según datos del Ministerio de Salud.
7 meneos
11 clics

Rayos-X para predecir erupciones catastróficas

Utilizando un escáner de rayos-X en el Hospital Rey Juan Carlos, el equipo investigador escaneó pequeños modelos a escala de volcanes construidos con arena, en los que inyectaron sirope Tate and Lyle, “un análogo perfecto para el magma en este tipo de experimentos”, según destaca la investigadora de la URJC. Los modelos dinámicos tridimensionales de rayos-X de esta investigación se muestran como un importante avance en la visualización del funcionamiento interno de los volcanes, en especial como asciende el magma y deforma el volcán.
12 meneos
29 clics

Plantean un nuevo modelo de comunicación de las células vegetales

Las células vegetales comparten un extraño y sorprendente parentesco con las neuronas animales: muchas de ellas tienen proteínas que se parecen mucho a los receptores de glutamato, que ayudan a transmitir las señales nerviosas de una neurona a otra. Aunque las plantas carecen de sistema nervioso, estudios previos habían demostrado que necesitan estas proteínas similares a los receptores de glutamato para reproducirse, crecer y defenderse contra enfermedades y plagas.
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
2 meneos
97 clics

Mia Khalifa cuenta la miseria de ser actriz porno

El ícono mundial, famosa por aparecer en sus películas con hijab, recibió amenazas de ISIS. Después Estados Unidos la rechazó. Esta es su historia
1 1 3 K -2
1 1 3 K -2
11 meneos
11 clics

Más cerca del tratamiento personalizado del cáncer

Investigadores de la Fundación Seve Ballesteros del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) han desarrollado un modelo de ratón extremadamente versátil que mejora la investigación del cáncer y acelerará las pruebas preclínicas de nuevas terapias. Los resultados se describen en un artículo publicado en Nature Communications.
7 meneos
79 clics

Policultivos perennes: ¿rectificamos la “Revolución Neolítica”?

Si nos preguntamos cuándo se torcieron las cosas en el desarrollo humano –“en qué momento se jodió el Perú”, según la pregunta que formula Zavalita en Conversación en la catedral, la novela de Mario Vargas Llosa–, y vamos echando la vista atrás hacia sucesivas bifurcaciones donde se diría que tomamos el camino equivocado, llegaremos seguramente a un momento clave: la domesticación de animales y plantas que nos introdujo en esa fase revolucionaria de la historia de Homo sapiens que llamamos Neolítico. Ganado, campos de cultivo y aldeas sedentari
13 meneos
24 clics

Facebook y la naturaleza del negocio

En la práctica, los problemas de Facebook con la privacidad son debidos no tanto a un escándalo o a un descuido, sino a la misma esencia de su negocio. Y peor aún, y lamento profundamente el fatalismo: son la prueba de que prácticamente cualquier negocio, si le ofrecemos la posibilidad de convertirse en dominante y de obtener incalculables beneficios gracias a unas prácticas determinadas que muchos podrían considerar poco recomendables, intentará aprovechar la oportunidad de hacerlo, sean las que sean esas prácticas.
12 1 0 K 31
12 1 0 K 31
17 meneos
77 clics

Científicos crean primer modelo tridimensional de un copo de nieve en fusión (ING)  

Esta visualización se basa en el primer modelo numérico 3D de fusión de copos de nieve en la atmósfera, desarrollado por el científico Jussi Leinonen del Jet Propulsion Laboratory de la NASA. Una mejor comprensión de cómo se derrite la nieve puede ayudar a los científicos a reconocer la firma en las señales de radar de nieve más pesada y húmeda, del tipo que rompe las líneas eléctricas y las ramas de los árboles, y podría ser un paso adelante para mejorar las predicciones meteorológicas de estos eventos.
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
2 meneos
47 clics

El español triunfa en la industria automovilística mundial

El español está de moda. Una industria que presume de modelos en Español es la automovilística, que durante muchos años recurre a nombres en la lengua de Cervantes para bautizar a sus flamantes vehículos y animar así las ventas. Algunas con más éxitos que otras. Casi un centenar de modelos con nombres y denominaciones en español hemos detectado entre todas las marcas automovilísticas del mundo. Y tal vez no estén todas. Vean aquí la relación:
1 1 13 K -109
1 1 13 K -109
11 meneos
45 clics

Tesla detiene la producción del Model 3 para mejorar los procesos

Con el objetivo de solucionar algunos inconvenientes en la línea de producción, Tesla detuvo la fabricación del Model 3 entre el 20 y el 24 de febrero. Así, tras optimizar algunos procesos de ensamblaje y realizar determinados ajustes, la compañía dirigida por Elon Musk espera aumentar el ritmo de producción de su sedán compacto, cuyas entregas han sido postergadas varias veces debido a contratiempos en la planta.
11 meneos
79 clics

La "arquitectura de la vida" descrita por modelado por computadora (ING)

Mientras que la mayoría de la biología y la medicina se centran en el papel de genes y químicos en la formación y control de los sistemas vivos, la disposición espacial de los componentes que componen esos sistemas y las fuerzas físicas que experimentan es igualmente importante. Donald Ingber comenzó a investigar esta "arquitectura de la vida" hace más de 35 años, y descubrió que la Naturaleza usa un principio arquitectónico conocido como "tensegridad" (abreviación) para "integridad tensional") para estabilizar las formas de las células vivas.
463 meneos
2006 clics
Ingenieros de Stanford desarrollan un nuevo modelo para un mundo con energía 100% limpia y renovable [Eng]

Ingenieros de Stanford desarrollan un nuevo modelo para un mundo con energía 100% limpia y renovable [Eng]

Los investigadores proponen tres maneras separadas de evitar apagones si el mundo cambia a la electricidad y/o al calor directo y proporciona el 100% de la energía con viento, agua y luz solar. Las soluciones reducen las necesidades energéticas, los daños para la salud y sobre el clima.
143 320 5 K 300
143 320 5 K 300
14 meneos
683 clics

Una modelo británica se queda sin huesos de la nariz por una cirugía estética

Chloe Khan ha publicado una foto en Instagram en la que muestra los resultados de la operación y un pequeño texto en el que cuenta cómo ha ocurrido todo.
320 meneos
11531 clics
Un modelo para explicar cómo levantar cargas

Un modelo para explicar cómo levantar cargas  

Un sencillo maniquí realizado mediante impresión 3D que sirve para ilustrar lo que le pasa a tu columna vertebral si no levantas cargas pesadas correctamente. Visto en reddit.
136 184 2 K 423
136 184 2 K 423
21 meneos
109 clics

El CERN encuentra evidencia del Odderon, una cuasipartícula que se buscó por décadas

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha obtenido la primera evidencia de una misteriosa cuasipartícula subatómica que, hasta ahora, era solo una hipótesis. Las cuasipartículas tienen propiedades parecidas a las partículas y sus propiedades afectan a la materia lo suficiente como registrar sus interacciones. Estas reacciones apuntan a la existencia de una cuasipartícula llamada Odderon, que los físicos han estado buscando durante 40 años.
18 3 0 K 55
18 3 0 K 55
4 meneos
25 clics

La financiarización y el Nuevo Modelo Sueco (ENG)

La financiarización en Suecia ha seguido una trayectoria que es similar a la evolución angloamericana. Este desarrollo, desde la crisis financiera mundial, ha creado un cambio en el modelo de crecimiento sueco que se aleja del crecimiento impulsado por las exportaciones y dirigido hacia la deuda.
3 meneos
195 clics

Las 10 modelos más sexys y (per)seguidas en Instagram

diez modelos más seguidas en instragram
3 0 17 K -100
3 0 17 K -100
23 meneos
201 clics

Encuentran en México una estructura azteca que parece representar un modelo del Universo

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) descubrieron hace pocos días una estructura en el Estanque de Nahualac, al pie del volcán Iztaccihuatl. Se trataría de un tetzacualco o altar de piedra situado en medio del estanque, visible cuando el nivel de las aguas baja, y que produce un efecto óptico pareciendo que la estructura emana del agua de modo similar al mito de Cipactli. Este monstruo de piedra, según algunas leyendas mesoamericanas sobre la creación del mundo, flotaba sobre las aguas primigenias
19 4 0 K 94
19 4 0 K 94
2 meneos
93 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Janessa Brazil es una modelo brasileña para Adultos  

Janessa Brasil es una modelo brasileña para adultos y una niña con cámara web. Nació en Brasil y se mudó a los EE. UU. Cuando tiene 12 años y actualmente reside en Tampa, Florida. Brasil fue Miss Howard TV en marzo de 2009.
1 1 19 K -157
1 1 19 K -157
415 meneos
1195 clics
Las predicciones del modelo climático más severo podrían ser las más precisas (ING)

Las predicciones del modelo climático más severo podrían ser las más precisas (ING)

La investigación de los climatólogos Patrick T. Brown y Ken Caldeira, de la Institución Carnegie para la Ciencia, en Stanford (California), publicado hoy en la revista Nature señala que las proyecciones de calentamiento global para finales de siglo se han quedado cortas, y habla de un incremento de temperatura un 15% superior a lo previsto en los últimos modelos climáticos, 0,5 grados más. Los modelos prevén aumentos de temperatura que van desde el 1,5 grados a los más de 4 grados para finales de siglo. En español: goo.gl/37pYxD
144 271 7 K 276
144 271 7 K 276
6 meneos
51 clics

Choque de modelos: entre el buen vivir y el extractivismo

Después de la llegada de Gobiernos progresistas apoyados por los movimientos sociales, América Latina intentó transitar hacia nuevos modelos de desarrollo con la ayuda del buen vivir, con resultados poco claros. En este artículo revisaremos cómo fue la llegada de dichos Gobiernos, así como la incorporación del buen vivir dentro de sus Constituciones, con especial énfasis en la contradicción existente entre el extractivismo y la conservación de la naturaleza.
11 meneos
112 clics

Las ciudades "black friday"

Lo que está pasando es algo que suena raro pero es que la modernidad sólo puede ser paradójica: las grandes cadenas del retail están abriendo enormes tiendas en las ciudades para atraer a quienes hoy entienden que ir de compras es una forma de ocio y para aumentar también su cuota de ventas online. Son los dinosaurios que se renuevan y se modernizan para plantar cara a otros gigantes casi recién nacidos. Es una pelea de godzillas que traslada el consumo a la red desde los escaparates urbanos y transforma las ciudades.
10 1 1 K 82
10 1 1 K 82
17 meneos
88 clics

Describen una nueva clase de ordenador cuántico basado en fotones

Si el bit es la unidad mínima de información clásica, el cúbit lo es de la cuántica. La diferencia principal entre ellos es que, el bit tradicional solo puede entregar resultados binarios (0 y 1), mientras que el cúbit, aprovechando las propiedades de la mecánica cuántica, puede tener ambos valores al mismo tiempo (0 y 1), lo que da pie a una velocidad de resolución de problemas mucho más acelerada....
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83

menéame