Cultura y divulgación

encontrados: 701, tiempo total: 0.031 segundos rss2
9 meneos
302 clics

Las 10 Tecnologías Emergentes 2020

Aquí está la lista anual del MIT de avances tecnológicos que creen marcarán una diferencia real en la resolución de problemas importantes. ¿Cómo los han elegido? Para crear la lista evitan cosas como los trucos puntuales y los aparatos nuevos y sobrevalorados. En lo que sí se fijan es en aquellos avances que realmente cambiarán nuestra forma de vivir y trabajar.
15 meneos
131 clics

Tres datos que desmienten los mitos alarmistas sobre la expansión del coronavirus

Ni "pandemia" significa "apocalipsis" ni el coronavirus mata más que la gripe común. “De momento, no estamos asistiendo a una expansión global incontenida de este coronavirus, ni estamos viendo signos de enfermedad severa o muerte a gran escala. ¿Tiene este virus el potencial de convertirse en pandemia? Totalmente. ¿Estamos ya ahí? Según nuestros análisis, todavía no”
12 3 2 K 65
12 3 2 K 65
4 meneos
62 clics

Así es Hashima, la isla fantasma de Japón: una ciudad sin vida en mitad del Pacífico

Una isla cercana a Nagasaki se convirtió en uno de los motores de la economía japonesa durante más de un siglo: ahora, no es más que un paraíso abandonado en medio del mar
3 1 2 K 34
3 1 2 K 34
4 meneos
70 clics

Mitos y Creencias sobre la artritis reumatoide

Conoce las verdades sobre la artritis reumatoide, todos los mitos y tratamientos sobre la enfermedad
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
44 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mitad del cerebro humano permanece «despierta» cuando se duerme fuera de casa

Un estudio de la Universidad de Brown explica lo que subyace tras el efecto de primera noche, un fenómeno que plantea inconvenientes tanto para los viajeros de negocios como para los propios investigadores del sueño
32 12 13 K 23
32 12 13 K 23
5 meneos
158 clics

Mitos y verdades detrás de la historia de "Popeye", el sicario de Pablo Escobar

Se adjudicó más de 250 asesinatos y se convirtió en un personaje famoso, pero hay dudas sobre sus relatos. "En la cárcel entendió que convertirse en un buen narrador de historias sobre Escobar era un negocio". "Hizo un discurso de eso. Se hizo un experto en inventar historias". La mitad de las historias de sus historias eran inventadas. Es cierto que fue sicario de Pablo. Pero fue uno más. En un barrio lo acusan de hacerse famoso y ganar dinero contando muchas mentiras.
7 meneos
458 clics

Falsos mitos sobre el queso

A continuación, 6 falsos mitos sobre el queso que debes conocer y olvidar, puesto que no son ciertos.
7 meneos
137 clics

Ajo, miel y vitamina C, ¿ayudan a combatir el resfriado?

El resfriado común, aunque no es una dolencia grave, sí es muy debilitante. Puede reducir mucho la autonomía de la persona que lo padece y, por tanto, influir sobre su capacidad de trabajar, conducir o realizar otras tareas. No extraña, por tanto, que quien lo sufre quiera mejorar lo antes posible.
446 meneos
1519 clics

El físico español, Pablo Jarillo, del MIT, gana el Premio Wolf

El físico español Pablo Jarillo, investigador en el MIT, ha sido reconocido por descubrir que si se rotan dos capas de grafeno con un ángulo mágico este material se convierte en superconductor
174 272 0 K 240
174 272 0 K 240
8 meneos
250 clics

Mitos y bulos nocturnos: desinformación y bulos a la hora de dormir y levantarse

Por mucho que diferentes mitos y rumores se empeñen en hacer del maravilloso momento en el que te acuestas una oportunidad para darle vueltas al coco e inquietarte por cuestiones aleatorias, no te preocupes: Maldita Ciencia llega al rescate para asegurarse de que duermes a pierna suelta y no te levantas, al menos, con peor humor del habitual.
10 meneos
36 clics

Determinan el momento del colapso de la magnetosfera lunar [ENG]

La Luna tenía magnetosfera hace miles de millones de años, y aparentemente era más intensa que la actual terrestre. Los científicos estiman que estaba generada por una potente dinamo, como en la Tierra — movimientos convectivos del núcleo lunar. En algún momento, la dinamo y el campo magnético derivado se acabaron. Desde el MIT y otros centros se ha determinado que esto ocurrió en torno a hace mil millones de años.
4 meneos
436 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poneros las pilas con las gambas  

El investigador y profesor de la UPV J.M. Mulet desmiente algunos de los mitos navideños más populares.
10 meneos
26 clics

El campo magnético de la Tierra podría ser más antiguo de lo que se pensaba

Un estudio de los minerales magnéticos contenidos en rocas antiguas de Groenlandia sugiere que el campo magnético de la Tierra ya habría existido hace 3700 millones de años. La nueva datación se adelanta en unos 200 millones de años a la estimación más comúnmente aceptada y acerca el origen del campo magnético terrestre a la aparición de la vida en el planeta.
15 meneos
196 clics

Este simulador con tecnología del MIT te permite diseñar el plan perfecto para acabar con la emergencia climática

Esta aplicación web resulta abrumadora cuando la vemos la primera vez, pero debe quedar claro que no necesitamos grandes conocimientos para poderla poner en marcha. La intención de esta herramienta es permitir averiguar el impacto de las políticas de energía, uso de la tierra, consumo o agricultura que pretenden combatir el cambio climático limitando el calentamiento global.
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
15 meneos
77 clics

¡Querida, he hecho crecer la economía! [ENG]

Los expertos en innovación han pasado por alto durante mucho tiempo de dónde proviene esa innovación. El ordenador personal, la bicicleta de montaña, el páncreas artificial, ninguno de estos avances surgió en un gran laboratorio de I + D, sino de usuarios que trabajaban en sus hogares. Reconocer esta realidad, y alentarla, sería bueno para la economía (y también para el alma).
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
1 meneos
11 clics

¿Quién fue el Arcangel Uriel?

El Arcángel Uriel es el ángel de la sabiduría y la iluminación filosófica cuyo nombre se traduce como ‘Dios es Luz’ o también ‘Luz de Dios’. A este arcángel es la encarnación de la luz que expide Dios sobre el pueblo, que también puede significar muchas cosas. A lo largo de la historia, las funciones angelicales de Uriel han sido diversas y variadas, pero se mantienen en el mismo margen que sus compañeros arcángeles. Guiar al pueblo y ayudar a los más necesitados.
1 0 9 K -73
1 0 9 K -73
10 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

13 bulos y mitos sobre el cambio climático que te están intentando colar

Coincidiendo con la Cumbre del Clima COP25 Madrid y la Marcha por el Clima se han multiplicado los bulos relacionados con la emergencia climática. Aquí te desmentimos 13 de ellos que nos han llegado
7 meneos
221 clics

Tomar vitamina C, abrigarse y otros mitos falsos sobre cómo curar un resfriado o una gripe

Las epidemias de gripes y resfriados están a la vuelta de la esquina en España. Como todos los años, son los meses de diciembre y enero los que marcan el pistoletazo de salida de estas enfermedades infecciosas respiratorias que se extienden entre las poblaciones con extrema facilidad. Durante esta época se saturan las urgencias de los hospitales, se incrementa el absentismo laboral y los medios de comunicación se llenan de anuncios con tratamientos sintomáticos para gripes y resfriados. Las empresas que venden productos para estas enfermedade
10 meneos
297 clics

Historia 5 mitos de Hernán Cortés que debes dejar de creer

Quemar las naves: Este mito nació a partir de la iniciativa que tuvo Hernán Cortés al llegar al Puerto de Veracruz, dónde ordenó el desarmado de los barcos para evitar motines y llevar cosas que les podrían ser útiles durante sus expediciones, tal y como lo especifica en las cartas que envió al rey Carlos V. Al contrario del mito que sugiere que el conquistador se encomendó tanto con las nuevas tierras que decidió que nunca más volvería a España. Fue confundido con Quetzalcóatl: Probablemente este es uno de los mitos más conocidos.
8 meneos
144 clics

Gigantes de la antigüedad

Resulta interesante encontrar en los mitos de diversas culturas ancestrales la figura de “gigantes”, seres de gran tamaño físico y fuerza descomunal que realizaron grandes proezas o terribles calamidades, pero que en cualquier caso, incidieron en gran medida en el desarrollo de la humanidad.
13 meneos
84 clics

En la Antigua Grecia ya soñaban con ovejas eléctricas: Talos, el padre de los robots contemporáneos

Uno de los primeros mitos sobre autómatas tiene como protagonista a Talos, descrito en el ensayo como "el primer robot sobre la tierra". Se trataba de un gigante de bronce encargado por Zeus al mencionado Hefesto, el dios de la forja, para resguardar la isla de Creta de los piratas. Estaba programado para detectar extraños y hundir cualquier barco extranjero que se acercase a las costas lanzándole enormes rocas. Además, tenía otro poder: podía calentar su cuerpo de metal al rojo vivo para estrujar a sus víctimas contra su pecho y asarlas vivas.
10 3 2 K 49
10 3 2 K 49
149 meneos
5421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
124 25 31 K 26
124 25 31 K 26
317 meneos
3865 clics
Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Un nuevo método para limpiar la atmósfera

Científicos de MIT han desarrollado un nuevo dispositivo capaz de eliminar el CO2 del aire a todos los niveles de concentración del gas. El sistema podría proporcionar una nueva herramienta para luchar contra el Cambio Climático.
114 203 2 K 282
114 203 2 K 282
10 meneos
138 clics

Ni Moctezuma fue crédulo, ni Malinche traidora

El 8 de noviembre de 1519, Hernán Cortés y Moctezuma se encontraron en Tenochtitlan, el corazón del imperio azteca. El choque de mundos, documentado por cronistas de la época y seguido por numerosas investigaciones que llegan hasta hoy, continúa rodeado de mitos, leyendas y sesgos. Académicos de El Colegio Nacional, el club de los grandes nombres de la cultura mexicana, desbrozan en su 500 aniversario los detalles más polémicos del suceso histórico.
224 meneos
3140 clics
Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Desmontando el mito: La Armada Invencible no causó la deforestación de Los Monegros

Los Monegros aguanta estoico el sambenito de una leyenda que no es más que eso, un mito: el de que un día dio cobijo a una frondosa e inabarcable masa arbórea, desvestida con el único propósito de dar forma a la malograda Armada Invencible. El mito pasa de generación en generación y en el área de Turismo de la comarca no se cansan de salir al quite. “Se trata de un hecho histórico mitificado, legendario y falso y que se achaca a un castigo de Felipe II tras el suceso con el Justicia de Aragón”
91 133 3 K 270
91 133 3 K 270

menéame