Cultura y divulgación

encontrados: 210, tiempo total: 0.030 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Los restos de una bebé desvelan cómo y cuándo llegaron los primeros seres humanos a América

La niña pertenecía a un grupo humano hasta ahora desconocido, por lo que sus huesos, desenterrados en Alaska, dan información sobre el primer poblamiento del continente americano. Los científicos dicen que lo que han descubierto de su ADN sustenta firmemente la idea de que una oleda de migrantes llegó al continente desde Siberia hace entre 15.000 y 25.000 años.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
204 meneos
1905 clics
Un camello pintado hace más de 14.500 años, descubierto en los Urales

Un camello pintado hace más de 14.500 años, descubierto en los Urales

Una exótica imagen de un camello ha sido descubierta en la cueva de Kapova (Urales del sur). La edad de la pintura se estima entre 14,500 y 37,700 años, cuando no había camellos en la zona. Este descubrimiento confirma la creencia de los investigadores de que los artistas en el Paleolítico superior podrían migrar a largas distancias.
99 105 1 K 303
99 105 1 K 303
202 meneos
2723 clics
Los seres humanos emigraron desde África hace 60.000 años debido a un cambio brusco del clima

Los seres humanos emigraron desde África hace 60.000 años debido a un cambio brusco del clima

Jessica Tierney, profesora asociada de geociencias de la Universidad de Arizona y autora principal del estudio señala que: “siempre ha existido la pregunta de porqué los primeros seres humanos abandonaron África, y en este sentido, el clima siempre ha sido un factor de mucho peso a tener en cuenta en las hipótesis. Ahora nuestro estudio sugiere que cuando comenzó el éxodo de nuestra especie desde el continente africano hacía Eurasia, África era un lugar mucho más seco de lo que lo es en la actualidad”.
89 113 1 K 271
89 113 1 K 271
3 meneos
6 clics

Mi relato: La hazaña de la tortuga Soca

Soca es una tortuga canal a la que la ONG Sea Turtle Conservancy le implantó un transmisor GPS, el cual ha permitido seguir sus movimientos desde las playas de Panamá hasta Canadá, en un viaje de más de 6500 kilómetros.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
13 meneos
30 clics

Las migraciones animales: fundamentales para mantener la vida sobre la Tierra

El reciclaje de los nutrientes y el mantenimiento de la fertilidad de los suelos son fundamentales para la existencia de la vida tal y como la conocemos sobre el planeta Tierra. Durante milenios, los movimientos migratorios de los animales por tierra, mar y aire han contribuido de manera fundamental a ello. En la actualidad, la existencia de barreras físicas y fronteras administrativas dificultan estos movimientos, particularmente por vía terrestre. Con ustedes, el fabuloso mundo de las migraciones animales.
10 3 1 K 78
10 3 1 K 78
38 meneos
228 clics

El Pirineo vuelve a ser testigo de una espectacular migración de aves

El Pirineo ha vuelto a ser, durante los últimos meses, testigo de una de las migraciones de aves más masivas y espectaculares que cada año se registran de forma cíclica en muchos lugares del mundo.
35 3 1 K 41
35 3 1 K 41
326 meneos
2779 clics
El extraordinario viaje del pájaro de 9 gramos: Murcia - Suecia en 10 días

El extraordinario viaje del pájaro de 9 gramos: Murcia - Suecia en 10 días

Mide apenas 10 centímetros y pesa alrededor de 9 gramos. El diminuto mosquitero musical es una de las aves migratorias más pequeñas que existen. Dos veces al año, esta especie de color verduzco atraviesa Europa en un vertiginoso viaje de ida y vuelta desde el África subsahariana para pasar un verano más amable en otras latitudes. Así, cuando se acerca el invierno, regresa a su lugar de origen, el continente negro.
134 192 1 K 279
134 192 1 K 279
9 meneos
32 clics

La amenazada cigüeña negra comienza su migración a África

Una especie "seriamente amenazada", comienza este agosto su migración hacia África atravesando los humadales españoles. Una aplicación gratuita permite ayudar a su muestreo.
1 meneos
1 clics

Análisis de la migración en las aves

El primer estudio realizado en el Golfo de Bizkaia relacionado con la migración nocturna de las aves, demuestra que dicha migración se realiza por mar y tierra en primavera y por tierra en otoño.
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
7 meneos
25 clics

Artefactos sugieren los humanos llegaron a Australia antes de lo pensado (ENG)

Un equipo de investigadores ha encontrado y fechado artefactos en el norte de Australia que indican que los humanos llegaron allí hace unos 65.000 años - más de 10.000 años antes de lo que se pensaba.
5 meneos
196 clics

Las mujeres armenias, las más 'puras' del mundo

El material genético de las mujeres de Armenia casi no ha sufrido modificaciones a lo largo de los últimos 8.000 años, así lo concluyó un grupo de científicos de Rusia, Armenia y Dinamarca al analizar el genoma mitocondrial de la población que vivió en el Cáucaso del Sur hace varios miles de años.
4 1 11 K -65
4 1 11 K -65
41 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte que alimenta al río Mara

Un equipo de científicos cuantifica por primera vez el impacto de los ahogamientos masivos de ñus en su migración anual a través del río Mara. Esta aportación dramática distribuye nitrógeno al terreno, además de fósforo y carbono a la red alimenticia del río”, asegura Emma Rosi, coautora del estudio. “Primero los peces y los carrroñeros devoran los tejidos blandos, después los huesos de los ñus van soltando lentamente sus nutrientes al sistema, alimentando a las algas e influyendo en la cadena alimenticia durante décadas”.
34 7 4 K 18
34 7 4 K 18
12 meneos
292 clics

Los árboles de Estados Unidos se están moviendo al oeste, y ni siquiera el cambio climático puede explicarlo

Los científicos han predicho en el pasado que los efectos del cambio climático enviarían a las especies hacia los polos en busca de climas más frescos, pero desde 1980 han percibido que una gran cantidad de árboles orientales se han desplazado hacia el oeste (en lugar de hacia el norte). Sin embargo, el hecho de que muchos de estos árboles se desplacen hacia el oeste en vez de hacia el norte no es la parte más extraña.
5 meneos
23 clics

Completar las migraciones es clave para sobrevivir en la Amazonía

La migración es una característica fundamental de los peces de la Amazonía. Muchos de ellos migran en busca de las condiciones óptimas para desarrollar sus funciones vitales, como la reproducción. (Fotografía de Mileniusz Spanowicz/WCS. Los chipi chipi cuando migran tiene 3 cm de largo, pesan menos de medio gramo y recorren más de 350 km.)
20 meneos
528 clics

La historia de las migraciones humanas a lo largo de 125.000 años, resumida en un sólo minuto  

Un vistazo a la herencia migratoria del ser humano a lo largo de la Tierra revela hasta qué punto los desplazamientos masivos de población conformaron el mundo tal y como lo conocemos hoy. Este vídeo, realizado por Tobias Friedrich para la Universidad de Hawaii, muestra cómo el ser humano pasó de surgir en África a dominar los cinco continentes.
16 4 3 K 19
16 4 3 K 19
406 meneos
6088 clics
Pasos de autopista seguros para animales

Pasos de autopista seguros para animales  

Las carreteras que cruzan sus territorios son un grave problema para los animales salvajes, son en muchos casos obstáculos insalvables y otros tantos causa de accidentes que les cuestan la vida a ellos y a los ocupantes humanos de los vehículos. Por esto en los últimos tiempos está proliferando la construcción de puentes para que la vida salvaje pueda cruzar con seguridad los obstaculos artificiales.
150 256 5 K 384
150 256 5 K 384
3 meneos
47 clics

El campeón de las migraciones más largas en agua dulce es este pez

El bagre dorado, uno de los peces más comercializados en el río Amazonas, bate el récord en recorrer las distancias más largas del mundo en agua dulce. Un estudio demuestra por primera vez que este pez realiza un total de 11.600 kilómetros a lo largo de toda su vida, atravesando casi todo el ancho de América del Sur.
20 meneos
174 clics

De Siberia a Madagascar: en todos estos lugares se pensó para albergar el 'hogar judío' que hoy es Israel

Antes de que en 1948 se constituyera el Estado de Israel, las superpotencias propusieron diferentes opciones para establecer al pueblo judío, el cual suponía un verdadero quebradero de cabeza para la Europa de principios del siglo XX. Británicos, soviéticos, estadounidenses y alemanes, entre otros, propusieron diferentes lugares donde asentar a los hebreos, aunque todos ellos estaban a miles de kilómetros de Palestina, "la única y verdadera Tierra Prometida que Dios ofreció a Abraham".
16 4 1 K 112
16 4 1 K 112
206 meneos
2095 clics
El radar detecta billones de insectos invisibles que emigran por encima de nosotros [EN]

El radar detecta billones de insectos invisibles que emigran por encima de nosotros [EN]  

Un análisis de toda una década de datos recopilados por radares específicamente diseñados para rastrear insectos voladores ha revelado que multitudes inadvertidas cruzan las regiones del sur del Reino Unido. De 2 a 5 billones de insectos cada año, llegando a miles de toneladas de biomasa, viajan hasta cientos de kilómetros al día. Han descubierto que ciertas grandes mariposas y polillas que habitan en el norte de Europa en verano y en el Mediterráneo en invierno aprovechan los vientos favorables para migrar.
90 116 1 K 438
90 116 1 K 438
22 meneos
86 clics

La migración de la mariposa Vanessa cardui implica a seis generaciones

La mariposa de los cardos -Vanessa cardui- realiza un ciclo migratorio de hasta 13.000 kilómetros que implica a seis generaciones, desde que inicia su viaje en países africanos como Ghana y Senegal hasta que regresa un año después tras pasar por el norte de Europa. A finales de verano y durante el otoño, una nueva oleada de mariposas inicia el retorno hacia África, incluso hasta la zona del Sahel.
17 meneos
172 clics

Descubren los misterios de la migración de las anguilas, una de las más desconocidas del reino animal

El estudio publicado este jueves, 6 de octubre, señala que, cuando apenas miden dos centímetros las crías de las anguilas, las angulas, viajan desde el Mar de los Sargazos hasta los ríos europeos donde viven entre cinco y 20 años y sufren dos metamorfosis antes de convertirse en ejemplares adultos. Antes de morir recorren los miles de kilómetros que las separan del lugar donde nacieron para desovar.
14 3 0 K 89
14 3 0 K 89
4 meneos
47 clics

La mariposa capaz de hacer una migración de 4.000 kilómetros

A pesar de tener una apariencia frágil, puede aguantar temperaturas extremas y orientarse mientras vuela a gran altura.
3 1 6 K -46
3 1 6 K -46
7 meneos
121 clics

Gráfico interactivo de las migraciones de aves en todo el mundo  

Oliver Queck, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Augsburg, ha creado un mapa interactivo de las rutas migratorias de las aves alrededor del mundo.
41 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor retrato genético de las poblaciones ‘olvidadas’

El análisis de los genomas de individuos procedentes de más de 280 grupos étnicos de todo el mundo permite describir la diversidad genética en unas regiones hasta ahora poco estudiadas, como las de los aborígenes de Australia y Papúa Nueva Guinea. Los resultados, que se publican en tres estudios diferentes en la revista Nature, arrojan luz sobre la migración de los humanos modernos fuera de África y sobre la diversidad genética actual.
34 7 4 K 147
34 7 4 K 147
12 meneos
103 clics

Visualizando los movimientos de migración de las especies por el cambio climático (ING)  

Cerca de 3.000 especies de animales en el hemisferio occidental tendrán que encontrar nuevos hábitats con condiciones climáticas más favorables para el final de este siglo. El cartógrafo para la Conservación de la Naturaleza Dan Majka ha creado este mapa interactivo llamado Migraciones en movimiento para visualizar las rutas que seguirán los animales en el continentes americano. Las líneas rosas indican el movimiento de los mamíferos, las azules de las aves y las amarillas de los anfibios. Tendrán que evitar barreras naturales y artificiales.
11 1 0 K 147
11 1 0 K 147

menéame