Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.005 segundos rss2
39 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El meteorito español que rompió la Nochebuena

La madrugada del 24 de diciembre de 1858 el cielo estaba despejado y la luna brillaba. El pueblo de Molina de Segura dormía tras una intensa Nochebuena cuando una bola de fuego rompió la quietud, rugió en lo alto y un temblor que parecía un terremoto agitó las camas. El objeto ardiente cruzó la torre de la catedral y fue a parar a un bancal. Meses después, durante la siega, encontraron el meteorito de casi 120 kilos. Los lugareños nunca habían visto algo así. Es el más grande que ha caído en España.
27 12 9 K 17
27 12 9 K 17
9 meneos
93 clics

Un modelo informático demuestra por qué los meteoroides explotan en la atmósfera antes de tocar tierra

Al parecer hasta ahora no se entendía con precisión científica cuál era el proceso que fragmentaba y hacía explotar un meteoroide que entraba en la atmósfera terrestre. Se sabía que el fenómeno estaba relacionado y con el calor y la presión que sufre el meteoroide cuando entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad
2 meneos
116 clics

La daga que apareció en la tumba de Tutankamón está forjada con hierro de meteorito, y ahora sabemos por qué

Cuando los expertos en metalurgia analizaron la daga que Howard Carter encontró en la tumba del faraón Tutankamón, descubrieron que no era de este planeta. Se había forjado con hierro proveniente de meteoritos. Resulta que no es la única, y un grupo de científicos acaba de descubrir por qué.
2 0 9 K -85
2 0 9 K -85
45 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las gentes de la Edad del Bronce usaban siempre hierro de meteoritos

La existencia de objetos de hierro documentados durante la Edad del Bronce ha sido la base de la discusión acerca del origen de la metalurgia del hierro, aunque se sabía ya del uso en distintos casos de hierro procedente de meteoritos para crear estos objetos, como es el caso de una de las dagas encontradas en la tumba del faraón Tutankhamon. Un estudio realizado por el investigador francés Albert Jambon ha logrado discernir las diferencias en su estructura interna entre uno y otro hierro...
33 12 15 K 33
33 12 15 K 33
26 meneos
710 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Meteorito entrando en la Tierra avistado desde la ISS  

La Estación Espacial Internacional (ISS) tuvo la oportunidad de avistar la entrada en la atmósfera terrestre de un meteroide cayendo sobre la Tierra que fue registrada mientras se tomaban imágenes de la atmósfera. El astronauta responsable del vídeo a bordo de la ISS fue Paolo Nespoli el 5 de noviembre alrededor de las 22:33, mientras la Estación Espacial estaba volando desde el Océano Atlántico sur hasta Kazajstán.
21 5 4 K 85
21 5 4 K 85
22 meneos
317 clics

Fotografía de un meteorito ardiendo sobre Los Alpes obtenida por casualidad  

Esta impresionante fotografía no es un montaje, o un fotograma muy realista de una película apocalítptica. La imagen fue tomada por Ollie Taylor, un fotógrafo británico que el 14 de noviembre a las 16:45 GMT se encontraba rodando en los Dolomitas (Italia). La escena muestra el paisaje del pueblo de La Villa, Alta Badia, con la Osa mayor vista en el cielo de fondo y, sí, un claro meteorito del tamaño de un balón de fútbol que entró en la atmósfera terrestre a unos 50 kilómetros al noreste de Darmstadt, Alemania.
18 4 0 K 93
18 4 0 K 93
10 meneos
385 clics

A los dinosaurios se los llevó por delante un meteorito, 30 segundos de diferencia y algo de mala suerte

Según un reciente estudio las probabilidades de que un meteorito como el impactor de Chicxulub causara la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años eran más bien “bajas”. En concreto del 13 por ciento debido a que la catastrófica cadena de eventos que desencadenó el impacto sólo pudo ocurrir porque el asteroide golpeó zonas ricas en hidrocarburos, que ocupan aproximadamente el 13 por ciento de la superficie terrestre.
164 meneos
5794 clics
El Cráter de Kaali, uno de los impactos de meteorito más recientes sobre un área habitada

El Cráter de Kaali, uno de los impactos de meteorito más recientes sobre un área habitada

Normalmente tendemos a pensar que los impactos de meteoritos sobre nuestro planeta son cosa de un pasado lejano, de épocas cuando todavía no había humanos sobre la Tierra. Pero nada más lejos de la realidad. De hecho existen varios cráteres de impacto relativamente recientes. Uno de ellos es el cráter de Kaali.
75 89 0 K 284
75 89 0 K 284
11 meneos
301 clics

Una potente bola de fuego ilumina el cielo de China  

Una gran bola de fuego cruzó el firmamento de China este miércoles para sorpresa de los residentes locales, que se convirtieron en testigos del inusual fenómeno mientras observaban la luna llena en el condado de Shangri-La, en la provincia de Yunnan. Un testigo comentó que presenció la caída de dos meteoros pequeños y uno grande, que iluminaron el cielo por unos cinco segundos.
143 meneos
4109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asteroide Florence atravesando el cielo nocturno grabado por un astrónomo aficionado  

Vídeo del paso del asteroide Florence el pasado 2 de Septiembre. El vídeo se ha compuesto a partir de 433 fotogramas usando un equipo astronómico de aficionado. Las fotos fueron tomadas desde la Comarca de la Vera, Cáceres. España. Esta vez el asteroide pasó bastante cerca de La Tierra y estuvo a punto de darnos un buen susto pero a cambio nos dejo imágenes espectaculares como estas.
78 65 18 K 25
78 65 18 K 25
122 meneos
3043 clics
¿A qué temperatura están los meteoritos cuando tocan el suelo?

¿A qué temperatura están los meteoritos cuando tocan el suelo?

Los meteoroides se mueven a hasta 72 kilómetros por segundo cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre. A estas velocidades, el gas que tienen frente a ellos se comprime una barbaridad y, por tanto, su temperatura aumenta muchísimo. De hecho, el intenso calor producido durante esta fase hace que la superficie se funda.
66 56 0 K 246
66 56 0 K 246
9 meneos
213 clics

Perseidas y eclipse solar en agosto

Agosto de 2017: un mes repleto de buenos eventos para la astronomía.
194 meneos
3560 clics
¿Es este cráter junto a las islas Malvinas el del impacto causante de la Gran Mortandad? (ING)

¿Es este cráter junto a las islas Malvinas el del impacto causante de la Gran Mortandad? (ING)

El impacto de Chicxulub mató a los dinosaurios y al 80% de la vida en la Tierra. Pero la Gran Mortandad fue una extinción hace 250 millones de años que extinguió el 96% de la vida. Un grupo de científicos ha descubierto un enorme cráter enterrado bajo sedimentos oceánicos junto a las islas Malvinas (las Falkland para los ingleses). La pista la dio el estudio de las anomalías gravitatorias que mostraba un pozo circular de gravedad de unos 250 km. El iridio indica que proviene de un meteorito. Ahora hace falta tomar una muestra para datarlo.
93 101 2 K 300
93 101 2 K 300
55 meneos
1662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios cayó "en el peor lugar posible"

El asteroide tenía 15 km de ancho. Sin embargo, ni sus dimensiones, ni la explosión que provocó su impacto causaron la muerte masiva. No podría haber golpeado en un lugar peor de la Tierra. Esa es la conclusión fundamental a la que llegaron los científicos que perforaron el cráter del impacto del asteroide asociado con la desaparición de los dinosaurios.
43 12 20 K 21
43 12 20 K 21
25 meneos
239 clics

El asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios cayó "en el peor lugar posible" de la Tierra

Llegaron [los científicos,] a la conclusión que el mar poco profundo que cubría el sitio donde el asteroide golpeó provocó que volúmenes colosales de azufre (proveniente del mineral yeso) fueran inyectados en la atmósfera, extendiendo el período de "invierno global" que siguió al impacto.
6 meneos
109 clics

Un pilar tallado, ¿prueba del impacto de un cometa que cambió el curso de la Historia hace 11.000 años?

El evento catastrófico provocó una pequeña edad de hielo que duró mil años y que pudo influir en la aparición de la agricultura. Los científicos creen que la piedra, situada en el yacimiento de Göbekli Tepe, en Turquía, es un monumento que recuerda los hechos
5 1 15 K -103
5 1 15 K -103
11 meneos
55 clics

Simulan los efectos de los tsunamis causados por impactos de asteroides en Marte (ING)  

Hace 30 años, Francois Costard observó extrañas curvas en las fotos de la Viking de las planicies marcianas. Un estudio publicado el año pasado indicó que pudieron formarse por tsunamis generados por el impacto de asteroides hace más de 3 mil millones de años. En un nuevo estudio, Costard ha modelando cómo los tsunamis generados por el impacto podrían haberlos creado. Esta simulación apoyan la muy debatida idea de que el hemisferio norte de Marte albergó un océano hace miles de millones de años. Rel.: menea.me/1k2w7
9 meneos
84 clics

El Observatorio de Archenhold: nazis, meteoritos y un cañón para ver las estrellas

En el Parque de Treptow de Berlín Oriental, se encuentra uno de los telescopios más curiosos del mundo y la historia del observatorio es casi tan interesante como este gigantesco instrumento que sigue siendo a día de hoy el telescopio refractor con mayor distancia focal del mundo.
14 meneos
47 clics

El meteorito Allan Hills 84001 aporta pistas sobre el agua que fluyó en el Marte primitivo

Existen una clase de meteoritos procedentes de cuerpos planetarios diferenciados, generalmente de natura ígnea y conocidos como acondritas SNC, cuyo origen en Marte fue disputado pero ahora queda lejos de toda duda gracias a que algunos retuvieron en su interior pequeñas cantidades de la atmósfera del planeta rojo, perfectamente estudiada por las misiones Viking. Ante la ausencia de misiones de retorno de muestras desde el planeta rojo el estudio de esta clase de acondritas gana valor científico porque en sus materiales encontramos pistas.
11 3 0 K 110
11 3 0 K 110
16 meneos
84 clics

Tres nuevos minerales aparecen en un meteorito único

Investigadores liderados por el mineralogista Chi Ma, de Caltech, han identificado tres nuevos minerales en una pequeña muestra del meteorito Khatyrka. Los nuevos minerales --apodado "stolperita" (en honor de Edward Stolper, profesor de Geología y rector de Caltech); "Hollisterita", en honor del geólogo Lincoln Hollister de Princeton; y "kryachkoita", en reconocimiento Valery Kryachko, quien descubrió las muestras originales del meteorito en 1979 -- contribuyen al campo naciente de nanominerología, el estudio de muestras de roca en nanoescalas
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
25 meneos
36 clics

Meteoritos muestran que Marte tuvo mucha agua en el pasado (ING)

Marte pudo haber sido un lugar más húmedo de lo que se pensaba, de acuerdo con la investigación sobre meteoritos marcianos. La whitlockita, un mineral encontrado en meteoritos marcianos -que había sido considerado como prueba de un antiguo ambiente seco en Marte-, pudo haber sido originalmente merrillita, un mineral que contenía hidrógeno, lo que podría indicar una historia más rica en agua para el Planeta Rojo de lo asumido. También puede disolverse en agua y contiene fósforo, esencial para la vida. En español: goo.gl/vL4eIX
21 4 1 K 16
21 4 1 K 16
83 meneos
985 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado se queda sin el mayor meteorito de España

Una sentencia del juez ha devuelto la pieza a la nieta del dueño que la encontró en un pueblo de Granada en 1912. Ahora el CSIC pide que el ayuntamiento de Madrid la proteja y la declare Bien de Interés Cultural. Se trataba de un trozo de metal, de medio metro de alto, irrompible, cuya composición sugería que había pertenecido al núcleo de un planeta desintegrado. El objeto fue hallado en 1912 y un vecino de Almuñécar, Antonio Pontes Vilches, fue el que en 1930 se encargó de llevarlo a la comunidad científica.
59 24 14 K 31
59 24 14 K 31
12 meneos
90 clics

Se cumplen 48 años de la caída del meteorito más estudiado del mundo

Este 8 de febrero se cumplen 48 años de la caída sobre la Tierra del meteorito Allende, la más grande condrita carbonácea conocida, y que es conocido como Allende. El bólido fue observado en la madrugada sobre el estado mexicano de Chihuahua. Debe su nombre al poblado mexicano homónimo donde cayó. Después de desintegrarse en la atmósfera, se realizó una exhaustiva búsqueda para recolectar sus fragmentos. Se cree que la roca original debió haber tenido el tamaño de un automóvil.
11 1 1 K 114
11 1 1 K 114
197 meneos
5314 clics
Luminoso meteorito atraviesa el Medio Oeste de EE.UU. y cae en el lago Michigan

Luminoso meteorito atraviesa el Medio Oeste de EE.UU. y cae en el lago Michigan  

Un luminoso meteorito fue visto en los cielos de diversas ciudades de EE.UU. (en Illinois, Wisconsin, Ohio) y Canadá (Ontario) en la madrugada de este lunes. Después de cruzar por varios estados del Medio Oeste, el cuerpo aterrizó en el lago Michigan y fue visto por numerosos testigos que grabaron el fenómeno y lo difundieron a través de las redes sociales. Según la Sociedad Americana de Meoritos “no está claro si el meteorito aterrizó directamente en el agua o si se rompió en el cielo, justo antes de caer”. [Videos desde varias ciudades]
90 107 2 K 419
90 107 2 K 419
11 meneos
73 clics

Algo cambió la composición de los asteroides hace unos 470 millones de años

El estudio de los meteoritos de esa época arroja una sorpresa que puede cambiar lo que conocemos sobre nuestro sistema planetario. Más de la mitad de los meteoritos encontrados de este periodo corresponden a composiciones completamente desconocidas o extremadamente raras hoy día.

menéame