Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
75 clics

World Energy Outlook 2017: Mirando más allá del pico de los combustibles fósiles

Si algo evidencia este WEO es que el pico del petróleo y el pico del gas están ya aquí; se anticipan ya declives significativos de la producción de ambas materias primas energéticas, y no debemos olvidar que estos dos combustibles fósiles suministran conjuntamente casi dos tercios de la energía primaria consumida anualmente. La perspectiva de que el gas natural pueda tomar el relevo resulta un tanto inverosímil, pues los precios y la necesidad de recurrir cada vez más a recursos no convencionales es un síntoma de que estamos cerca de cénit.
10 meneos
24 clics

Los problemas de suministro de minerales pueden hacer descarrilar la transición energética

La infraestructura eólica y solar, las baterías y los vehículos eléctricos requieren grandes cantidades de recursos que hay que extraer y reciclar. Estos van desde cobre para alambres y motores eléctricos, a litio y cobalto para baterías, a cantidades más pequeñas de metales raros como el indio y el galio para las celdas solares. El problema es que el sistema actual para extraer estos minerales no siempre es eficiente; es contaminante y está sujeto a una mayor presión social. En su lugar, se necesita tener en cuenta las necesidades futuras.
1 meneos
10 clics

El universo no debería existir

Al principio de todo, había la misma cantidad de materia que de antimateria, suficiente para que se hubiesen aniquilado mutuamente. Durante años se ha tratado de buscar una justificación pero los últimos estudios del CERN confirman que salvo por la polaridad, son idénticas. Así lo asegura Christian Smorra, uno de los investigadores del CERN: son simétricas. Debe haber alguna asimetría que explique por qué estamos aquí pero no la encontramos. Algo se nos está pasando por alto pero ni con los experimentos más precisos encontramos discrepancia.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
3 meneos
20 clics

La mitad de la materia perdida del universo ha sido finalmente encontrada

Los eslabones perdidos entre las galaxias finalmente han sido encontrados. Esta es la primera detección de aproximadamente la mitad de la materia normal en nuestro universo -protones, neutrones y electrones- que no ha sido explicada por observaciones previas de estrellas, galaxias y otros objetos brillantes en el espacio. Dos equipos separados encontraron la materia perdida -hecha de partículas llamadas bariones en vez de materia oscura- uniendo galaxias a través de filamentos de gas caliente y difuso.
2 1 0 K 23
2 1 0 K 23
26 meneos
193 clics

Un equipo de científicos logra por fin detectar la materia invisible que conecta las galaxias

En realidad, no tenemos constancia de que la mitad de la materia que compone el universo exista de verdad. Suena un poco absurdo, pero es cierto. La mitad de la materia que hay en el cosmos está en tenues filamentos de gas entre galaxias, y hasta ahora era completamente invisible para nosotros.
22 4 3 K 93
22 4 3 K 93
1 meneos
7 clics

Se publica la medida más precisa de la estructura de la materia oscura

Imagina plantar una semilla y que eres capaz de predecir con gran precisión la altura exacta del árbol que crecerá a partir de ella. Ahora imagina poder viajar hacia el futuro y hacer una fotografía que demuestre que tu predicción era correcta. Si tomamos la semilla como el universo primitivo, y el árbol como el universo actual, podemos hacernos una idea de lo que la colaboración Dark Energy Survey (DES) acaba de hacer. Investigadores de DES mostraron la medida más precisa jamás hecha de la estructura a gran escala del universo actual.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
195 meneos
1249 clics
Arranca el experimento ANAIS para buscar materia oscura bajo los Pirineos

Arranca el experimento ANAIS para buscar materia oscura bajo los Pirineos

En las profundidades del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (Huesca) un equipo de científicos de la Universidad de Zaragoza ha puesto en marcha el proyecto ANAIS para investigar la misteriosa materia oscura del universo. Mediante detectores de ioduro de sodio ultrapuro intentarán confirmar una señal registrada por otro laboratorio italiano relacionada con partículas WIMP
88 107 0 K 283
88 107 0 K 283
7 meneos
159 clics

Catherine Heymans: "¿Para qué necesitamos un nuevo Einstein? Ya tenemos miles y miles"

Esta astrónoma de la Universidad de Edimburgo fue la primera en crear un mapa de la materia oscura, ese material esquivo e invisible que forma la mayor parte del universo.
15 meneos
45 clics

El grafeno en la búsqueda de las partículas de materia oscura

Tras muchos esfuerzos, aún no conocemos la naturaleza microscópica de la materia oscura. El rango de masas para la materia oscura es descomunal, entre 100 yeV (yoctoelectrónvoltios) para un bosón y 100 M☉ (masas solares) para un MACHO.
12 3 1 K 27
12 3 1 K 27
1 meneos
14 clics

¿Pueden los motores de plasma llevarnos de la Tierra al espacio en el futuro cercano?

El plasma es el cuarto estado de agregación de la materia, un excelente conductor eléctrico y la herramienta con la que los investigadores de la Universidad Técnica de Berlín pretenden construir un motor superpotente que nos lleve desde la Tierra hasta el espacio. Este motor de plasma que ellos están desarrollando surge como una posible alternativa a los clásicos motores de propulsión a base de combustible y aire comprimido que la NASA utiliza para hacer despegar a sus cohetes.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
191 meneos
1240 clics
La materia oscura se oculta dentro de los rayos cósmicos

La materia oscura se oculta dentro de los rayos cósmicos

Astrónomos alemanes y chinos han detectado, por separado, claros indicios de materia oscura en los rayos cósmicos procedentes del espacio exterior. Han deducido que algunos de los antiprotones que alcanzan la atmósfera terrestre se producen en colisiones de partículas de materia oscura. El hallazgo constituye la evidencia más potente de que la materia oscura existe y se oculta dentro de los rayos cósmicos. Su existencia se ha deducido a partir de sus efectos gravitacionales en cuerpos celestes, tales como las estrellas o las galaxias.
97 94 7 K 267
97 94 7 K 267
5 meneos
75 clics

¿Está la materia oscura detrás de las extinciones masivas?

Lisa Randall y Matthew Reece, ambos de la Universidad de Harvard, aventuran la hipótesis de que podría existir un disco de materia oscura, que constituye el 85% de toda la materia del universo aunque no la podamos “ver”, en el plano galáctico que estaría perturbando las órbitas de los cometas. Publican sus resultados en Physical Review Letters.
188 meneos
2016 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las galaxias están unidas por una red cósmica de materia oscura

La primera imagen compuesta (combina varias imágenes individuales) de un puente de materia oscura que conecta las galaxias ha sido presentada por investigadores de la Universidad de Waterloo en la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Se confirman así las predicciones de que las galaxias a través del Universo están unidas entre sí, a través de una red cósmica conectada por materia oscura..
94 94 23 K 23
94 94 23 K 23
3 meneos
16 clics

Del Big Bang clásico al Universo inflaccionario

El Big Bang clásico con ayuda de la teoría inflaccionaria permiten explicar la regularidad a escala cosmológica de nuestro universo, un artículo de Miguel Zumalácarregui, investigador postdoc en el Instituto Nórdico de Física Teórica de Estocolmo y en la Universidad de California (Berkeley).
3 0 10 K -97
3 0 10 K -97
10 meneos
39 clics

Galaxias al borde de la Vía Láctea coexisten con la materia oscura

Científicos han descartado un desafío al Modelo Estándar aceptado del Universo y la teoría de cómo se forman las galaxias, al estudiar una estructura misteriosa. La vasta estructura polar -un plano de galaxias satélites en los polos de la Vía Láctea- está en el centro de un debate entre científicos que discrepan sobre la existencia de la misteriosa materia oscura...
58 meneos
299 clics
El estado supersólido de la materia, logrado en un experimento

El estado supersólido de la materia, logrado en un experimento

Cuando la materia se enfría casi al cero absoluto, surgen fenómenos intrigantes. Entre ellos, el estado supersólido, donde estructura cristalina y flujo sin fricción están juntos. Los investigadores de ETH Zurich han logrado este estado extraño experimentalmente por primera vez.
49 9 1 K 249
49 9 1 K 249
56 meneos
166 clics

“Buscamos la desintegración del bosón de Higgs en partículas invisibles de materia oscura”

Una centésima de nanosegundo después del Big Bang se decidió nuestro destino, cuando el bosón de Higgs se decantó ligeramente por la materia frente a la antimateria y se originó todo. Así lo cuenta el físico italiano Guido Tonelli en su libro El nacimiento imperfecto de las cosas, que ha presentado en España. El que fuera uno de los protagonistas del descubrimiento del famoso bosón habla con Sinc sobre los momentos agridulces vividos en el CERN y los grandes retos que quedan por delante.
46 10 2 K 35
46 10 2 K 35
9 meneos
62 clics

Señales procedentes de Andrómeda se asocian con la materia oscura

La señal de rayos gamma es similar a la vista por Fermi en el centro de nuestra propia galaxia de la Vía Láctea. Los rayos gamma son la forma de luz más elevada, producida por los fenómenos más energéticos del universo. Son comunes en galaxias como la Vía Láctea, porque los rayos cósmicos, partículas que se mueven cerca de la velocidad de la luz, producen rayos gamma cuando interactúan con las nubes de gas interestelar y la luz de las estrellas. Sorprendentemente, los últimos datos de Fermi muestran que los rayos gamma de Andrómeda, también...
8 1 0 K 108
8 1 0 K 108
10 meneos
132 clics

Por si no lo sabías: hay materia fecal en prácticamente todo

A estas alturas de la vida nadie se sorprenderá al saber que ciertos objetos de uso público, como las barras para agarrarse del metro y los tiradores de las puertas, son criaderos potenciales de gérmenes, pero la cosa va más allá. Es muy probable que muchas superficies —desde el teléfono móvil hasta la barba— estén adornadas con materia fecal (sí, eso es, caca).
237 meneos
3650 clics
Se desvela una nueva forma de materia: cristales de tiempo (ENG)

Se desvela una nueva forma de materia: cristales de tiempo (ENG)

En un artículo este profesor asistente de física describe exactamente cómo hacer y medir las propiedades de tal cristal, e incluso predice que las diversas fases que rodean el cristal de tiempo deben ser similares a las fases líquida y gaseosa del hielo.
99 138 2 K 410
99 138 2 K 410
272 meneos
1760 clics
El CERN obtiene la medida más precisa del momento magnético del antiprotón

El CERN obtiene la medida más precisa del momento magnético del antiprotón

El experimento BASE logra una precisión seis veces mayor en la medida del momento magnético del antiprotón. Los científicos del CERN han logrado una comparación clave entre la materia y la antimateria.
122 150 0 K 442
122 150 0 K 442
11 meneos
60 clics

Tras 4 años XENON100 no observa la modulación anual DAMA/LIBRA

El experimento XENON100, tras 4 años de toma de datos, descarta a 5,7 sigmas que el origen de la modulación anual DAMA/LIBRA sea una partícula de materia oscura (que pueda detectar). El experimento DAMA/LIBRA, que busca materia oscura con un detector de NaI, observó tras 14 años de toma de datos una modulación anual a 9,3 sigmas. Fuera de toda duda, nadie sabe explicar dicha señal. Se han propuesto varias explicaciones sin materia oscura, pero ninguna está aceptada por toda la comunidad. Por desgracia, la mayoría de los experimentos de búsqueda
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
5 meneos
147 clics

Verlinde, MOND y los árboles que crecen en el medio del mar

"Creo que es tan probable que su teoría sea cierta como que haya árboles que crecen en el medio del mar", dice el argentino Juan Maldacena sobre la explicación de la materia oscura del holandés Erik Verlinde.
12 meneos
68 clics

Una galaxia con un 99,99% de materia oscura

Utilizando algunos de los telescopios más potentes del mundo, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una galaxia masiva que está compuesta casi completamente por materia oscura. Aunque se encuentra relativamente cerca, la galaxia Dragonfly 44 había pasado desapercibida para los astrónomos por décadas debido a que es muy tenue.
11 1 0 K 121
11 1 0 K 121
190 meneos
2698 clics
La incorrecta primera confirmación de la teoría de Verlinde (sobre la gravedad emergente)

La incorrecta primera confirmación de la teoría de Verlinde (sobre la gravedad emergente)

Margot M. Brouwer (Univ. Leiden, Países Bajos) y varios colegas afirman haber confirmado por primera vez una predicción de la nueva idea de la gravedad emergente de Verlinde. Usando el efecto de lente gravitacional débil han confirmado que unas 33 613 galaxias tienen halos de materia oscura (como ya observó Vera Rubin hace 40 años) [y ]afirman que esta materia oscura no existe.[...]Todas las observaciones que contradicen la idea MOND también contradicen la idea de Verlinde. De hecho, sabemos que hay materia oscura donde no hay materia ordinaria
102 88 2 K 487
102 88 2 K 487

menéame