Cultura y divulgación

encontrados: 1036, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
47 clics

Los grandes retos de la NASA para el año2020

En 2020, la NASA dará grandes pasos hacia el regreso de los astronautas a la Luna, continuará la exploración de Marte y desarrollará nuevas tecnologías para hacer que los aviones supersónicos vuelen más silenciosamente.
7 meneos
19 clics

Científicos rusos proponen 13 asteroides para usar sus recursos en colonización de Marte

Científicos del Instituto Skólkovo de Ciencia y Tecnología y de la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú seleccionaron 13 asteroides cuyos recursos naturales podrían ser usados durante la campaña de colonización de Marte, según se desprende de los materiales para la edición 44 de la Conferencia Académica sobre el Espacio. “La estrategia de colonización de Marte supone el empleo de los recursos que se suministrarán al planeta (rojo) desde la Tierra y cuerpos espaciales, como asteroides”, dice uno de los estudios.
10 meneos
262 clics

Cinco planetas estarán alienados (y se podrán ver a simple vista en el amanecer)

Durante un par de semanas cinco planetas, Júpiter, Venus, Marte, Saturno y Mercurio se alinearán; me encantan estos temas astronómicos.
10 meneos
51 clics

El polvo borra el lugar de impacto de la sonda Schiaparelli en Marte (ING)  

El polvo ambiental de Marte casi ha cubierto por completo el lugar de impacto del aterrizador europeo Exomars Schiparelli, que se estrelló el 19 de octubre de 2016. También ese día, el satélite de la misión TGO entró con éxito en la órbita de Marte. Imágenes del instrumento HiRISE del MRO de la NASA adquiridas poco después del impacto mostraron unos pequeños puntos brillantes , además de unas marcas oscuras difusas rodeando un cráter poco profundo que las tormentas de polvo están borrando. En español: bit.ly/31nXFV5
5 meneos
26 clics

El hombre que fue Marte

En 1892, cuándo el astrónomo Schiaparelli anunció que se retiraba de la observación de Marte. Fue entonces cuando el diplomático y astrónomo aficionado estadounidense Percival Lowell decidió tomar su lugar llegando a estudiar al planeta rojo de una forma apasionante.
9 meneos
21 clics

Descubren que Marte pierde el agua más rápido de lo que se pensaba

Un estudio publicado este jueves en la prestigiosa revista Science reveló que el agua podría evaporarse en Marte de manera más rápida de lo que se pensaba. Eso podría explicar cómo el planeta al que queremos llegar perdió mares, lagos y ríos. La pérdida progresiva del agua se produce en la atmósfera superior de Marte, donde la luz del sol y la química disocian las moléculas de agua en átomos de hidrógeno y oxígeno que la débil gravedad del planeta rojo no puede impedir que se escapen.
21 meneos
346 clics

Marte en Alta Resolución gracias al impresionante trabajo de la Mars Rover Opportunity  

El vehículo Mars Rover Opportunity recorrió la superficie de Marte y nos dejó unas imágenes de gran calidad del planeta rojo. Dunas, cráteres, montañas, terrenos fracturados por la erosión del viento, cañones... Disfrutamos de su geografía y belleza desde otra perspectiva en las siguientes imágenes.
17 4 3 K 84
17 4 3 K 84
11 meneos
22 clics

Las auroras brillan durante todo el verano con luz ultravioleta en Marte (ING)

Un nuevo estudio ha establecido que la mayor parte de las auroras observadas en Marte son producidas por protones y están relacionadas con el escape de agua al espacio. El fenómeno tiene que ver también con el escape al espacio de vapor de la congelada agua marciana. El viento solar golpea esa nube y los protones cargados positivamente capturan los electrones de los átomos de hidrógeno y se neutralizan. Son precisamente estas interacciones las que emiten la luz ultravioleta. En español: bit.ly/2M7KaCs Rel.: menea.me/1ex60
174 meneos
1584 clics
La carrera entre China y Estados Unidos para ser los primeros en traer rocas de Marte

La carrera entre China y Estados Unidos para ser los primeros en traer rocas de Marte

Uno de los pilares del programa espacial chino es Marte. El año que viene despegará la misión Huoxing 1, consistente en un orbitador y una etapa de descenso con un rover. Pero desde hace años sabemos que el siguiente paso de China en el estudio del planeta rojo pasa por una misión de retorno de muestras. Hasta el momento solo sabíamos que el lanzamiento de esta misión estaba planeado para de 2030 aproximadamente, pero desconocíamos los detalles de cómo se va a llevar a cabo. Afortunadamente, la arquitectura de la misión acaba de hacerse pública
85 89 0 K 261
85 89 0 K 261
9 meneos
58 clics

Las fases de Fobos

A pesar de que en estos momentos hay una flotilla de naves orbitando Marte, pocas veces podemos disfrutar de imágenes en alta resolución de las dos lunas marcianas. Por eso la nueva secuencia de imágenes de Fobos, el mayor de los dos satélites marcianos, es digna de mención. La cámara alemana HRSC (High Resolution Stereo Camera) de la sonda europea Mars Express captó el pasado 17 de noviembre de 2019 un total de 41 imágenes de Fobos a 2400 kilómetros de distancia. Esto permitió que la resolución de las imágenes alcanzase los 21 metros/píxel.
7 2 11 K -24
7 2 11 K -24
92 meneos
722 clics
Mars Express realiza un seguimiento de las fases de Fobos (ING)

Mars Express realiza un seguimiento de las fases de Fobos (ING)  

Mars Express ha explorado las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, desde que empezó a observar el Planeta Rojo en 2004. Ahora una nueva secuencia de imágenes capta los movimientos y la superficie de Fobos en detalle. La película está compuesta por 41 imágenes tomadas el 17 de noviembre de 2019, cuando Fobos adelantó a Mars Express a una distancia de 2400 km. Mars Express es actualmente la única nave espacial que se puede acercar a Fobos.
46 46 0 K 242
46 46 0 K 242
125 meneos
1736 clics
La NASA edita un mapa de agua disponible a golpe de pala en Marte

La NASA edita un mapa de agua disponible a golpe de pala en Marte

Un nuevo estudio con datos de los orbitadores marcianos de la NASA proporciona un mapa de hielo de agua que se cree que está a sólo 2,5 centímetros debajo de la superficie del Planeta Rojo.
55 70 2 K 312
55 70 2 K 312
589 meneos
3338 clics
Telecinco te detalla cómo descuartizar un ser humano por el caso Marta Calvo: "es como deshuesar"

Telecinco te detalla cómo descuartizar un ser humano por el caso Marta Calvo: "es como deshuesar"

En Telecinco no hay límites a la hora de tratar crímenes y desapariciones. Ha superado esta semana al programa ‘Espejo Público’ de Antena 3, que presenta Susanna Griso, que afirmó que Marta Calvo podía haber muerto por haber consumido cocaína cuando todavía no había confesado su crimen su asesino ni se sabía si había muerto.
199 390 3 K 261
199 390 3 K 261
4 meneos
44 clics

Todo lo que necesitas saber sobre Marte en 10 minutos

Video de 10 minutos en el que se habla de las características más importantes del planeta Marte aderezado con imágenes de las misiones marcianas de la NASA y otras agencias espaciales.
1 meneos
17 clics

La vida empezó en Marte millones de años antes que en la Tierra

La posible vida que alguna vez pudo existir en Marte habría ocurrido luego de que el bombardeo de asteroides se detuvo en el planeta rojo; dejando acumulaciones de agua en la superficie. Tan pronto como los meteoritos dejaron de golpear la superficie de Marte hace millones de años; la vida pudo comenzar a originarse en el planeta rojo según algunos científicos.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
10 meneos
41 clics

Al Amal: la primera sonda árabe en Marte

En 2020 vamos a vivir el año de Marte. A las complejas y ambiciosas misiones de EEUU (Mars 2020), ESA (ExoMars 2020) y China (Huoxing 1), hay que sumar a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que pretende aprovechar la ventana de lanzamiento del año que viene para convertirse en la primera nación árabe que envía un artefacto al Planeta Rojo. La misión se denomina Al Amal (الأمل), ‘esperanza’ en árabe.
7 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas serían las mutaciones de los humanos que en un futuro colonicen Marte

Si en un futuro la humanidad consiguiera colonizar el planeta Marte, los cambios evolutivos que sufrirían los nuevos colonizadores del Planeta Rojo los dejarían muy apartados genéticamente de los humanos terrestres, tanto que no podrían ni siquiera reproducirse con ellos. Así lo ha señalado el profesor Scott Solomon, de la Universidad Rice (EE.UU.), quien ha sido citado en una publicación de Inverse.
18 meneos
637 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un entomólogo afirma tener pruebas de la existencia de «abejas» en Marte

A la vez que los científicos se afanan por encontrar vida en Marte con experimentos sobre el terreno, como los del rover Curiosity, el antomólogo y profesor emérito William Romoser, de la Universidad de Ohio, afirma que, en realidad, ya tenemos pruebas de su existencia. Su sorprendente teoría, que ha presentado en la reunión nacional de la Sociedad Americana de Entomología en St. Louis, Missouri (EE. UU.), se apoya en fotografías enviadas por varios rover desde Marte, en los que asegura ver desde seres parecidos a abejas a reptiles.
8 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudian enviar a Marte humanos en hibernación

Una tripulación adormilada requiere una nave más pequeña y menos costes, según científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA)
13 meneos
86 clics

Una nubosa noche marciana a través de los ojos de una supercomputadora (ING)  

Es verano en el hemisferio norte de Marte. Las nubes se forman lentamente durante la noche cerca del ecuador y se vuelven más gruesas justo antes de que salga el sol. Se dispersan rápidamente a medida que el día se calienta y comienzan a reformarse al anochecer. Se pueden ver varios picos de Tharsis Montes, una cadena de volcanes, que sobresalen a través de las nubes. La visualización fue creada por investigadores del Centro de Modelado Climático de Marte, en el Centro de Investigación Ames de la NASA en el Silicon Valley de California.
25 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El oxígeno aumenta inesperadamente en Marte y no sabemos por qué

Al medir la relación de los gases con el CO2, que predomina en la atmósfera marciana, encontraron que el argón y el nitrógeno mantenían una concentración estable durante todo el año. Sin embargo, el oxigeno aumentaba hasta un 30% en verano y luego volvía a caer a los niveles pronosticados para otoño. Este proceso se repite cada año.
2 meneos
21 clics

Es factible hibernar humanos en viajes a Marte dentro de 20 años

Expertos convocados por la ESA para evaluar las ventajas de la hibernación humana para un viaje a un planeta vecino, como Marte, ven viable una 'hoja de ruta' para que sea realidad en 20 años.
2 0 3 K -15
2 0 3 K -15
7 meneos
24 clics

Después del misterio del metano marciano llega el misterio del oxígeno marciano

Por si fuera poco con el metano, ahora sabemos que en Marte también otra sustancia que aparece y desaparece: el oxígeno. El sensible instrumento SAM a bordo del rover Curiosity lleva más de cinco años terrestres —unos tres años marcianos— midiendo con detalle la composición atmosférica de la atmósfera en el cráter Gale. Como el periodo de análisis abarca varias vueltas del planeta rojo alrededor del Sol, esto permite identificar claramente patrones estacionales.
6 1 9 K -29
6 1 9 K -29
189 meneos
3356 clics
El espacio puede hacer que la sangre vaya marcha atrás: un nuevo bache en el viaje a Marte

El espacio puede hacer que la sangre vaya marcha atrás: un nuevo bache en el viaje a Marte

Los vuelos espaciales pueden detener (e incluso invertir) el flujo sanguíneo en la parte superior del cuerpo de los astronautas
87 102 3 K 259
87 102 3 K 259
3 meneos
36 clics

Por qué no podemos pasear por la superficie de Marte

En este vídeo Jordi viaja a una montaña de 5.000 metros de altura, en Perú, para comprobar cuánta radiación adicional recibimos a esta altitud y explicar por qué la radiación del espacio nos va a complicar mucho las cosas cuando intentemos colonizar el planeta rojo.
3 0 4 K -27
3 0 4 K -27

menéame