Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
20 clics

La superstición en las redes es peligrosa para la salud

Internet puede ser mal consejera para temas de salud, sitios web que abogan por no vacunarse, las “terapias alternativas” o defensores de lo oculto, se enfrentan ahora a los defensores de la ciencia y de que toda afirmación debe de tener detrás una evidencia que la respalde.
22 meneos
736 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A la modelo Katie May la ha matado la quiropráctica

La modelo de Playboy Katie May ha muerto a los 34 años por un derrame cerebral provocado, casi con total seguridad, por un tratamiento quiropráctico.
18 4 14 K -10
18 4 14 K -10
12 meneos
232 clics

Magufadas de supermercado: como evitar el timo de los productos naturales

No hay nada de lo que comamos que sea natural. Todas las verduras, frutas, carnes, etc, son el resultado de años de selección artificial, de domesticación y de hibridación. ¿Son entonces esa marabunta de productos eco-bio-natu-chachis que nos venden en los supermercados una gran magufada? ¿Qué debemos saber para poder evitar que nos timen? Hemos acudido a José Manuel Mulet, profesor titular de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, divulgador y autor de Comer sin miedo , y Los productos naturales ¡vaya timo!...
10 2 12 K -48
10 2 12 K -48
3 meneos
40 clics

¿Cura el cáncer el Kalanchoe?

De entre todas las plantas, hay muchas que han suscitado el interés por parte del ser humano. Muchas las aprovechamos por su valor nutritivo o como materia prima para elaborar productos textiles algunas otras se emplean para obtener de ellas fármacos y a muchas otras les damos un valor ornamental. De entre estas últimas destaca el espinazo del diablo (Kalanchoe daigremontiana), una planta crasa, es decir, que en sus tejidos acumula una gran cantidad de agua, muy valorada en jardinería. Es propia y endémica de Madagascar...
3 0 7 K -89
3 0 7 K -89
3 meneos
25 clics

Luces y sombras de la Wikipedia a sus 15 años

La Wikipedia cumple 15 años y aún hay ciertas dudas sobre la calidad de su versión en español, de la que se dice que tiene una calidad menor a las ediciones en otros idiomas y cierta tendencia a lo paranormal y las pseudociencias.
3 0 8 K -98
3 0 8 K -98
2 meneos
13 clics

Las nuevas seudociencias

Originalmente publicado en El escéptico de Jalisco. Vivimos en el ciclo histórico siglo llamado XXI, al que más de uno ha llamado el “siglo de la ciencia y la razón”. Sin embargo, contrario al viejo anhelo de la Ilustración, la “era de la ciencia y la razón” se encuentra invadida de superstición, fundamentalismos e irracionalidad variada. El…
2 0 16 K -181
2 0 16 K -181
74 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Vale la pena debatir con los “magufos”? Contra la altanería de negar el debate

Pude observar últimamente como varios escépticos consideran explícitamente una pérdida de tiempo el debate, el dialogo y el consenso con los denominados “magufos” (gente de pensamiento mágico, defensora de las pseudociencias, las supersticiones, los mitos, etc.), alegando que es imposible hacer que reconozcan errores, claudiquen en su postura y se retracten por ser altamente necios y soberbios.
61 13 14 K 70
61 13 14 K 70
6 meneos
35 clics

...algunos datos sobre Manuel Guerra

Manuel Guerra Gómez, junto a César Vidal, pertenece a la cuadrilla de "expertos" en sectas que patrocina la Conferencia Episcopal Española. Ambos son predicadores apocalípticos y faros (o más bien farolas de barriada) de la "verdad", algo que, claro está, pretenden tener sólo ellos. Ambos escriben libros pasando por investigadores eruditos... pero no conozco datos de ninguna investigación seria que haya hecho ninguno de los dos en el ámbito de las sectas. Manuel Guerra Gómez es experto en hacer libros a base de un batiburrillo de informaciones…
14 meneos
178 clics

Porqué las pseudomedicinas parecen funcionar: un par de ejemplos

Los increíbles logros alcanzados por la medicina científica en los últimos siglos son incuestionables. Estos sorprendentes avances casi milagrosos han permitido que, al menos en el primer mundo, los seres humanos puedan disfrutar de vidas cada vez más longevas y además en mejores condiciones físicas. Sin embargo (y contrariamente a lo que pudiera parecer razonable)…
9 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informe Pelícano: la Universidad Rey Juan Carlos y el reiki

[…] la Universidad Rey Juan Carlos va a impartir un curso superior de formadores de reiki. Indignante porque el reiki es una terapia sin base científica, y porque representa un paso más en la estrategia de penetración que las pseudociencias están impulsando para ser reconocidas académicamente como terapias serias. […] Así las cosas, no puedo afirmar con claridad cuáles son las intenciones de la URJC. Las de la FER sí, claro: popularizar el reiki como disciplina terapéutica en los centros sanitario público.
7 2 8 K -37
7 2 8 K -37
19 meneos
223 clics

Qué es y qué no es el «reiki»

Hace tiempo que llevo dándole vueltas a la cabeza escribir sobre el «reiki». Y me he animado, por una parte gracias a las personas que acuden a consulta «rebotadas» de este tipo de prácticas, y por otra para poner mi granito de arena e informar a aquellos que quieren acudir a terapeutas «reikianos» y no tienen bien claro lo que son.
8 meneos
61 clics

Josep Pamies, ¿Genio o mentiroso?

Si estás leyendo este artículo puede que hayas llegado aquí por varios motivos. Es posible que sepas quién es Josep Pamies y que estés a favor o el contra de lo que dice. Da igual en cuál de estos casos te encuentres porque en este artículo no vamos a verter opiniones, sino que analizaremos de forma objetiva y técnica quién es esta persona y las cosas que dice. Por otro lado el arriba firmante —es decir, Fernando Cervera Rodríguez— afirma no tener ningún tipo de relación con Josep Pamies ni tampoco con la industria farmacéutica...
6 2 6 K -34
6 2 6 K -34
21 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién fuera ‘Alien’ para vomitar ácidos gástricos en tu agua alcalina

el modificar la frecuencia respiratoria es la única forma consciente que tenemos para modificar nuestro pH sanguíneo. Porque lo que es comer o beber una u otra cosa no sirve para nada, ya sea que tomemos ácido sulfúrico o que ingiramos sosa cáustica (hidróxido sódico). En cualquiera de los dos casos si lo hacemos, lo más probable es que muramos, eso es cierto… pero nuestra sangre, su pH oye, ni inmutarse.
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio desvincula a las vacunas con timerosal del autismo

Aquellos grupos vacunofóbicos que se oponen a la inmunización han elegido a un preservante de algunas vacunas denominado timerosal como motivo de preocupación. Sin evidencias, y de manera persistente durante décadas, lo han vinculado en niños a un trastorno severo del desarrollo neurológico llamado autismo. Lo hacen a contramano de numerosos estudios científicos que descartan tal asociación. Entre ellos, uno reciente en el cual la exposición de monos macacos Rhesus al compuesto no desencadenó alteraciones en el comportamiento...
6 meneos
37 clics

Reivindicando a Eva: ciencia frente a la biotecnofobia

La escena se repite con frecuencia creciente: un amigo comenta que ha decidido comprar únicamente fruta y verduras "orgánicas", tratar sus dolencias con homeopatía o dejar de vacunar a sus hijos. Si un intelectual desdeña los resultados científicos y le bastan los posicionamientos ideológicos respecto a cuestiones como la homeopatía o los transgénicos, poco le podemos exigir a un ciudadano con menor formación. Por eso creo que a los investigadores nos ha llegado el momento de desterrar nuestra cómoda cobardía y arremangarnos en estos debates.
20 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nature publica un artículo favorable a las pseudomedicinas

Con el título de "Considerar toda la evidencia de las terapias alternativas", Jo Marchant insta a "investigar e incorporar los mecanismos de la medicina complementaria en lugar de rechazarla rotundamente". El artículo comienza comentando el revuelo que se ha formado en las redes a raíz de que el Princess Alexandra Hospital haya anunciado su intención de contratar un "reikiterapeuta" como sanador espiritual. Según la autora, los críticos de este anuncio, autodenominados defensores de la medicina basada en la evidencia...
4 meneos
78 clics

¡Magufos!

Los comunicadores científicos reaccionan a menudo de forma poco inteligente ante los comportamientos anticientíficos. Las actitudes de menosprecio, sostiene el autor del artículo, son la peor receta para conseguir atraer al campo de la ciencia a algunas personas ajenas a él.
9 meneos
71 clics

No engañan a nadie... aunque lo pretendan

Estamos en campaña electoral, señores. Es época de promesas vanas, de grandes palabras vacías, de proyectos que veremos, juntos, cómo se quedan en un cajón. De discursos con fallos épicos, de gestos inútiles y brindis al sol. ¿Que no os lo creéis? Pues os traigo un ejemplo: José Antonio Pérez Tapias (candidato en las primarias del PSOE de 2014). Todo empezó cuando el señor Tapias dijo: A quienes defienden ardientemente transgénicos hay q sugerirles que vayan a vivir al lado de donde se cultiven y a diario tomen buenas dosis.
28 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘El archivo del misterio': el movimiento antivacunas

Una investigación publicada en la revista The Lancet achacó en 1998 a la triple vírica -vacuna contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (paperas)- el desarrollo del autismo. Los resultados del estudio nunca se confirmaron, la mayoría de los autores retiró su nombre del trabajo, la revista acabó borrando el artículo de sus archivos -formalmente es como si no se hubiera publicado- y una investigación del periodista Brian Deer, para British Medical Journal, concluyó en 2010 que todo había sido un “sofisticado fraude”...
23 5 5 K 74
23 5 5 K 74
28 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ciencinazis y los verdaderos magufos: una teoría sobre la insensatez humana

En su número de septiembre de 2015, 'The Atlantic' publicó un artículo en el que analizaba el aumento de estudios científicos cuyos datos presentaban irregularidades, a partir de la retractación que la prestigiosa revista 'Science' hubo de realizar sobre una investigación que había recogido en su volumen de mayo. En el texto se señalaba cómo en 2012 un investigador de la compañía biotecnológica Amgen intentó reproducir 53 estudios clave sobre el cáncer pero sólo pudo replicar 6, además de citar algunos casos más de investigaciones...
24 4 16 K 72
24 4 16 K 72
12 meneos
145 clics

Los ciencinazis y los verdaderos magufos: una respuesta al Sr. Hernández

Hoy me he encontrado en las redes sociales a un conocido proponiendo un debate acerca de un artículo publicado por el periodista Esteban Hernández en El Confidencial: "Los ciencinazis y los verdaderos magufos: una teoría sobre la insensatez humana", utilizando el término "ciencinazi" para calificar a los escépticos científicos (esto no lo especifica él, pero quien conozca bien el mundillo del escepticismo científico detectará fácilmente la coincidencia).
16 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Royal Pharmaceutical Society debate sobre la venta de homeopatía en las farmacias

Está más que claro que la homeopatía no tiene más efecto que los placebos y que no tiene ni el más mínimo fundamento científico, aseguran desde dicha sociedad. Los farmacéuticos tienen formación científica y clínica, y los pacientes depositan en ellos su confianza. En la mayoría de las farmacias, ademas de dispensar medicamentos basados en la evidencia, estos profesionales venden preparados (que no medicamentos) homeopáticos. En la última conferencia anual de la RPS hubo un debate al respecto. Una de los miembros llegó a asegurar...
118 meneos
3391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Veinte argumentos disparatados que usan los magufos para defender sus creencias

La ciencia no lo sabe todo: “Efectivamente. A la ciencia lo que le gusta, realmente, es hacer preguntas bien formuladas, e intentar hallar respuestas con las herramientas del método científico. Lo interesante es que la ciencia es capaz de avanzar sin esas respuestas, e incluso modificándolas. Ningún científico se sienta en su mesa y dice: «hoy voy a resolver este gran problema de la humanidad»". Jorge J. Frías, vicepresidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
84 34 26 K 63
84 34 26 K 63
3 meneos
29 clics

La ciencia y el humo tras las plantas medicinales

No pocas veces nos hemos podido encontrar con afirmaciones como las que exhibe la imagen que encabeza este artículo. Cada cierto tiempo, la red se ve inundada por noticias o anuncios que prometen que ha sido hallada una cura para la diabetes en Stevia rebaudiana, un tratamiento para el cáncer basado en oler limones o un remedio contra el ébola en alguna exótica planta de la familia de las Clusiáceas.
2 1 7 K -90
2 1 7 K -90
11 meneos
59 clics

Propiedad de las enfermedades: electrosensibilidad

Una reciente noticia ha reactivado una vieja polémica sobre una enfermedad y sus pacientes: el reconocimiento por un tribunal francés del derecho de una periodista francesa a una pensión por discapacidad causada por la electrosensibilidad que padece. No es el primer caso, ya que en España ya hubo un pronunciamiento judicial similar. Los artículos de prensa que han mostrado la sorpresa del estamento científico ante estas decisiones de los jueces han sido recibidos con la habitual queja de los colectivos de afectados...

menéame