Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.004 segundos rss2
148 meneos
425 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Federico García Lorca sobre el nacionalismo

"Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política." Federico García Lorca.
97 51 18 K 312
97 51 18 K 312
8 meneos
82 clics

El libro de Lorca que se publicó clandestinamente con un mensaje oculto

El libro de poemas de Lorca Sonetos del Amor Oscuro tardó medio siglo en publicarse. Se hizo en Francia antes que en España. La primera edición en castellano fue clandestina y la recibieron de forma anónima personas del entorno del poeta.
4 meneos
62 clics

Una rompedora antología visual muestra al Lorca más LGTB

La antología visual de los Sonetos del amor oscuro y otros poemas ilustrada por Francisco Asencio muestra a todo color el lado más íntimo del autor y abiertamente LGTB. El “amor oscuro”, al que alude el título, no es otro que el amor homosexual, y es por ello que estas composiciones se nos muestran como un fragmento valiente y sincero de la producción poética del poeta granadino.
11 meneos
25 clics

La historia perdida de Pedrito y Federico García Lorca

Pedro Corrons se deleita recitando todo poema lorquiano que cae en sus manos. Se detiene verso a verso. Respira cada sílaba. Para él, cada palabra importa porque cada metáfora encierra una duda, un temor o una pasión. “¡Todo el pensamiento humano emocional está metido en la obra de Lorca!”, exclama. “Las alamedas se van —recita— pero dejan su reflejo. Las alamedas se van, pero dejan el viento...”. Levanta la cabeza y esboza una sonrisa cómplice y apasionada antes de continuar la lectura. Este psiquiatra madrileño nos recibe en el patio de
144 meneos
917 clics
La gira americana de Lorca

La gira americana de Lorca

Ya había salido de España para descubrir América. Federico García Lorca desembarcó en Nueva York en el verano de 1929, en pleno crack bursátil. La agresividad de aquella ciudad, la soledad que le provocó sentirse diminuto, la angustia que vio en todos aquellos que lo perdieron todo y decidieron saltar al vacío, le perturbó. Le cambió el espíritu a medida que su poesía iba sucumbiendo al surrealismo. De aquella época saldrían los poemas de Poeta en Nueva York. La descripción por capas de una ciudad que le resultó feroz.
60 84 0 K 322
60 84 0 K 322
9 meneos
29 clics

Siguiendo los pasos de El Chato, periodista antifranquista

Fue el primer periodista español que formó parte de la redacción de The New York Times. También miembro de la 'Generación del 27' y amigo de Lorca, entre otros muchos intelectuales y escritores del primer tercio del siglo XX. Su nieto inaugura este domingo una ruta guiada dedicada a "El Chato", cuya trayectoria fue silenciada por la dictadura franquista.
2 meneos
7 clics

Documentan la huella de Lorca a su paso por América

Lorca descubre "la vorágine humana de Manhattan, vive el caos y el derrumbe de la Bolsa de Nueva York, descubre la Universidad de Columbia y se sumerge en las largas veladas de los clubes de jazz de Harlem, que chocan mucho con la España de la que él salía". Ambos documentales se estrenarán el próximo día 5 de junio en España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Buenos Aires, como parte del año de Lorca en el 120 aniversario de su nacimiento.
20 meneos
82 clics

Ni Lorca está libre de la Ley Mordaza

Es noche de luna llena. Noche de juerga en Jérez de la Frontera… por poco tiempo. La jarana se volverá gritos, miedo y muertos cuando en la fiesta entra la Guardia Civil, que impone la muerte a balazos y golpes de sable. Noventa años después de que Federico García Lorca entonara el desastre represor, en la localidad gaditana volvió a apagarse la fiesta.
16 4 1 K 15
16 4 1 K 15
5 meneos
78 clics

El origen de la desconcertante teoría sobre los huesos que movieron en sacos en el Parque García Lorca

El periodista y escritor Quico Chirino cuenta el origen de la teoría sobre los huesos que aparecieron en las obras del Parque de García Lorca en Alfacar en 1986. Fueron trasladados en sacos. Ahora quieren impulsar una nueva excavación. Quico Chirino publicó esta noticia en 2008. Así la consiguió
6 meneos
147 clics

15 poemas cortos de autores famosos y anónimos

Poemas cortos imprescindibles Como vas a poder comprobar, en esta selección de los mejores poemas cortos encontrarás todo tipo de temáticas. Desde poemas de amor y amistad, hasta poemas tristes y reflexivos. Algunos de ellos son famosos y pertenecen a escritores muy influyentes de la literatura en español, otros sin embargo no cuentan con un autor
10 meneos
13 clics

El segundo asesinato de Lorca

El legado del poeta, ‘rescatado’ por La Caixa, llegará finalmente a Granada en junio, tras casi 15 años de gastos millonarios, caos y pésima gestión, marcada por los intereses políticos y por los errores de la Fundación FGL
9 meneos
124 clics

La canción que provocó el gatillazo del franquismo

Las fuerzas del Generalísimo hicieron el ridículo en Barcelona cuando trataban de evitar que Pete Seeger recitara las canciones de las Brigadas Internacionales. Era 1971 por primera vez la Guardia Civil iba a usar tanquetas de agua para disolver una manifestación. El uso de estos vehículos no podía verse sino como símbolo de la modernización técnica del tardofranquismo. El camión-botijo era un instrumento disuasivo limpio y elegante, que disfrazaba la censura de "orden público", y ajustaba las medidas represivas de la dictadura.
20 meneos
134 clics

Guerra entre investigadores por culpa de los últimos hallazgos sobre los restos de Lorca

Guerra entre dos investigadores por culpa de los últimos hallazgos sobre los restos de Lorca.
16 4 1 K 35
16 4 1 K 35
10 meneos
76 clics

La relación entre Lorca y Miguel Hernández

Con frecuencia he podido ver cómo algunos de forma errónea atribuyen una estrecha amistad a la relación entre Miguel Hernández y Federico García Lorca. Románticamente se ha recurrido a la idea fantasiosa de una amistad de la que ambos se vieron beneficiados recíprocamente en el mundo literario. Y no es algo que haya visto en foros literarios, sino entre académicos y expertos en la figura de Miguel Hernández como Marie Laffranque, María de García Ifach o Antonina Rodrigo, esta última haciendo referencia a una «gran amistad» y «hermosa amistad».
1 meneos
3 clics

Federico García Lorca: "Poema de la soleá"

"Poema de la soleá" es un texto recogido dentro de la recopilación Poema del cante jondo (1921).
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
12 meneos
32 clics

El maleficio de la mariposa, primer estreno de Federico García Lorca. Del Teatro Eslava a la Sala del Mariano

En 1920 se estrenó en el Teatro Eslava, en Madrid, la primera de las obras dramáticas de Federico García Lorca (1898-1936), El maleficio de la mariposa. Duró tan solo cuatro representaciones y cosechó, en palabras de su autor, «un hermoso pateo».
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
6 meneos
19 clics

La historia del viaje del legado de Lorca

Con la firma del acuerdo para la llegada a Granada de la herencia artística del poeta granadino Federico García Lorca, parece cerrarse una historia que no veía su final. El horizonte de acontecimientos plantea que antes del 30 de junio de 2018 el legado lorquiano deberá estar en el Centro Lorca abierto en 2015 para albergarlo. Repasamos la historia del viaje que ha hecho un fondo documental de incalculable valor artístico que va desde los inicios de Lorca hasta prácticamente nuestros días y que debía descansar en Granada desde hace una década.
12 meneos
12 clics

Muere en Madrid el poeta granadino Juan de Loxa a los 73 años

El poeta, escritor y periodista granadino Juan de Loxa, primer director de la Casa Museo de Federico García Lorca de Fuente Vaqueros (Granada) y conocido estudioso de su vida y obra, ha muerto hoy en Madrid a los 73 años, han informado a Efe fuentes de la Diputación de Granada.
9 meneos
125 clics

Lorca: "Sólo he conocido hombres"

Un recopilatorio de todas las entrevistas que concedió muestra al Federico más temeroso por la llegada de la guerra y por su condición sexual, al más sincero y también al que conseguía ser centro de todas las miradas en cualquier lugar.
22 meneos
96 clics

Falangistas homenajearán a Federico García Lorca

La Falange Auténtica ha convocado en Alicante un acto de homeneaje al poeta granadino. Para ello han invitado al escritor Jesús Cotta, autor del libro "Rosas de Plomo, amistad y muerte de Federico y José Antonio", donde se recoge la amistad entre Lorca y José Antonio Primo de Rivera, fundador de la falange.
251 meneos
3378 clics
El último amor de Federico: sale a la luz el texto sobre la homosexualidad de Lorca que Neruda no quiso publicar

El último amor de Federico: sale a la luz el texto sobre la homosexualidad de Lorca que Neruda no quiso publicar

En la versión ampliada de 'Confieso que he vivido', de Neruda, aparece un texto, El último amor de Federico, que había permanecido oculto por el miedo del autor a que éste dañase la reputación de su amigo. Además de un álbum fotográfico y la reproducción facsimilar de varios manuscritos del poeta.
97 154 1 K 408
97 154 1 K 408
10 meneos
57 clics

Un paseo por la Andalucía de Federico García Lorca

La poderosa voz del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca todavía resuena en los parajes de Andalucía, su tierra natal, que fue retratada en toda su obra.
48 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La independencia según García Lorca

“Visca Catalunya lliure!” Tal cual. Así plasmó el escritor granadino lo que sentía por Catalunya durante su primera visita a Barcelona en 1925 (invitado por Salvador Dalí).
21 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Federico García Lorca; el poeta que el fascismo desapareció

Federico García Lorca es uno de los poetas más brillantes del siglo XX. Nació en Fuente Vaqueros, España, el 5 de junio de 1898. Murió el 18 de agosto de 1936. Además de poeta, se le reconoce por su destreza en varias artes, especialmente en el teatro. Dejó una huella imborrable en la literatura, no sólo por su obra, sino por su vida misma, llena de altibajos y experiencias.
17 4 9 K 59
17 4 9 K 59
36 meneos
115 clics

La casa de Lorca en Granada, abandonada y deteriorándose

El pésimo acondicionamiento y conservación de la casa Museo está provocando incluso desmayos en visitantes y cierres temporales. La dejadez del Ayuntamiento para con la Huerta de San Vicente era tan manifiesta que no existía un presupuesto para conservación. La recaudación del museo, que en las temporadas de verano es bastante sustanciosa, alrededor de unos 60.000 euros según sus propias cifras, en lugar de revertir en el propio museo, la gestionaba una empresa que municipal que se creó con cometidos deportivos, llamada GEGSA.
30 6 2 K 20
30 6 2 K 20

menéame