Cultura y divulgación

encontrados: 203, tiempo total: 0.012 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Cómo Tu Perro Puede Protegerte Antes de que Nazcas  

Vídeo del canal MinutoDeLaTierra en Youtube que explica algunos detalles interesantes acerca del sistema inmunitario, las mascotas, la maternidad y las alergias y su relación con la higiene.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
16 meneos
51 clics

El camelo de la maternidad subrogada

En un mundo en el que todo se compra y se vende, la maternidad subrogada pone una vez más en evidencia que el cuerpo de la mujer es objeto de mercado.
14 2 18 K -57
14 2 18 K -57
15 meneos
261 clics

¿Por qué quieres ser madre a toda costa? La batalla de Silvia Nanclares

A la escritora y periodista Silvia Nanclares (Madrid, 1975) le ocurrieron tres cosas poco antes de tocar la meta volante amenazadora de los cuarenta. Se murió su padre, se enamoró de Gabi y decidió quedarse embarazada. ¿Quería ser madre porque sentía que "la vida le debía otra vida"? ¿Por contar al fin con la persona adecuada? ¿Por una suerte de imposición social? ¿O más bien por el indescriptible impulso de supervivencia de la especie? ¿Por qué quería ser madre? O mejor: ¿quién quiere ser madre?
12 3 2 K 107
12 3 2 K 107
3 meneos
101 clics

Poderosas fotografías del parto y postparto que captan la belleza y la emoción del nacimiento  

La Asociación Internacional de Fotógrafos Profesionales de Partos ha anunciado los ganadores de su concurso de 2017. Las fotos elegidas muestran la lucha que libran las madres para traer una nueva vida al mundo, y la alegría que sienten a continuación.
2 1 9 K -96
2 1 9 K -96
10 meneos
37 clics

Hablemos de gestación subrogada

Las familias pronto podrán formarse a través de la Gestación Subrogada en España.
3 meneos
28 clics

Entrevista a Bea, madre de Pablo, diagnosticado con Hernia Diafragmática Congénita

Seguro alguno de vosotros conoce a Bea, la Mamá de Pablo. Juntos cuentan al mundo lo que es vivir, y convivir, con HDC, Hernia Diafragmática Congénita, una de las innumerables enfermedades poco frecuentes. Bea es una de esas compañeras “virtuales” que sabe transmitir fuerza a través de la pantalla. Su historia no solo me ha llegado a mí, cada día son más las personas que se suman a su proyecto donde trata de concienciar a la sociedad del impacto que causa la llegada de las enfermedades raras a las familias.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
7 meneos
75 clics

La depresión posparto no es como las demás

Un estudio ha descubierto diferencias en el comportamiento cerebral de las pacientes que sufren depresión posparto y las que padecen trastornos depresivos graves, dos dolencias que tradicionalmente se tratan de la misma manera por los médicos.
9 meneos
291 clics

¿Quieres ver cómo es la leche materna de cerca? La han grabado en vídeo a través del microscopio

Ya sabéis que una imagen vale más que mil palabras, así que un vídeo debe valer muchísimo más todavía. Cuando hablamos de leche materna estamos hablando de un tejido vivo. Tejido, porque está formado de células, y vivo, porque son células vivas con su misión cada una de ellas. yer, una mamá decidió ver cómo era su leche materna al microscopio y aprovechó para grabar el evento. Una vez hecho, lo colgó en Facebook donde se ha hecho viral, porque por fin podemos ver todos la leche materna de cerca.
1 meneos
20 clics

¿Cómo afecta la maternidad al cerebro de la mujer?

El embarazo produce una serie de cambios diseñados para que la madre pueda proteger mejor a su hijo.La maternidad produce cambios a todo nivel, entre los que se cuentan la producción de hormonas, además de modificaciones a nivel biológico y físico. Sin embargo, algo que hasta ahora se ignoraba y que se reveló hoy son los cambios producidos a nivel cerebral.
1 0 11 K -149
1 0 11 K -149
2 meneos
18 clics

Mamás agotadas que padecen el Síndrome de Burnout

Ser madre es maravilloso pero también puede ser realmente agotador. Si no te organizas bien es posible que sufras el Síndrome de Burnout.
1 1 13 K -185
1 1 13 K -185
2 meneos
66 clics

3 dudas resueltas sobre lactancia materna

Resueltas varias dudas sobre la edad a la que deberías dejar de darle el pecho a tu hijo, las ventajas que tiene dar de mamar para el niño y la madre. O que hay de realidad en el echo de que amamantar a tus hijos, pueda ayudarte a adelgazar.
1 1 7 K -92
1 1 7 K -92
10 meneos
705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez de los más disparatados anticonceptivos de la Historia

Antes de que aparecieran métodos como la píldora o el preservativo, nuestros ancestros buscaron mil y una formas para evitar los embarazos, como por ejemplo la caca de cocodrilo o la ducha vaginal con Coca Cola. Las técnicas, además de poco o nada eficientes, podían ser muy desagradables y peligrosas.
8 2 11 K -57
8 2 11 K -57
12 meneos
47 clics

Los osos cavernarios de la Península eran fieles a su hogar natal

El oso cavernario que habitaba la península ibérica hasta hace 24.000 años volvía a la cueva donde nació para hibernar y criar a sus cachorros. Este hábito jugó un papel importante en su extinción y explicaría, además, por qué hay un linaje genético exclusivo en cada una de las cavernas con restos de la especie. Entre las especies de oso existentes hoy en día, la capacidad de volver a su lugar natal se ha observado en el oso americano. En el pardo no hay datos que indiquen ese comportamiento.
11 1 0 K 131
11 1 0 K 131
2 meneos
51 clics

esta mal visto .. padre que cria a sus hijos mientras la mujer trabaja...

en particular vivo esta historia todos los dias, yo tengo un titulo profesional de enfermera, mi marido es tecnico electronico, en mi casa , mi tiempo mi sueldo y mis problemas son la prioridad.
1 1 11 K -127
1 1 11 K -127
10 meneos
68 clics

Autismo y lactancia materna

Unos pocos estudios han planteado que existe una asociación negativa entre los estudios de los trastornos del espectro autista (TEA) y la leche materna; es decir, que la lactancia natural protegería contra el autismo. Es un poco sorprendente porque tenemos cada vez más evidencias de que el autismo está fundamentado en cambios prenatales, aunque las alteraciones comportamentales sean detectables por primera vez entre uno y dos años después.
1 meneos
30 clics

Lista de cosas para recibir al bebé

Lista de cosas importantes para una mamá primeriza
1 0 10 K -142
1 0 10 K -142
5 meneos
81 clics

Ser adoptado, ¿es igual a ser diferente?

¿Son las niñas y niños adoptados diferentes a los demás? ¿Tienen más o menos problemas que los niños que han permanecido con sus familias de origen? ¿Tienen un desarrollo social y mental normal? En la actualidad, un proceso de adopción es muy largo y exige en los padres adoptantes constancia y muchas habilidades para saber contrarrestar los reveses que pueden llegarles, así como para superar las innumerables valoraciones psicológicas, sociales, económicas,… por las que tienen que pasar.
3 meneos
8 clics

México: primera persona en conseguir que el apellido materno vaya en primer lugar

En la mayoría de los países de Hispanoamérica se utiliza el sistema de 'doble apellido' (apellido paterno y materno) para identificar a las personas. En México, una ciudadana de Puebla ha conseguido por primera vez que un tribunal sentencie que un hijo puede llevar en primer lugar el apellido materno. "La ley sólo menciona que los hijos deberá tener el apellido de los dos padres, pero que realmente no especifica el orden. El hecho de aparecer primero el del padre es producto de costumbres e inercias".
2 1 5 K -41
2 1 5 K -41
11 meneos
52 clics

El primer bebé con tres padres podría nacer en solo dos años

Tres no siempre son multitud. Y en este caso, menos que nunca. Científicos de la Universidad de Newcastle acaban de probar con éxito la viabilidad de crear embriones humanos a partir de tres progenitores: el padre, la madre y una donante femenina. Esta técnica es un paso de gigante para acabar con las enfermedades mitocondriales. Un conjunto de trastornos genéticos relativamente raros que producen enfermedades muy serias y pueden afectar fatalmente a casi cualquier sistema del organismo.
2 meneos
53 clics

¿Cuanto es "lo normal" que hay que engordar durante el embarazo?

Cuando estás embarazada debes comer por dos, pero esto no significa que debas comer el doble. El peso que se gana en el embarazo cambia según cada mujer, ya que no todas tienen los mismos hábitos alimenticios ni el mismo metabolismo.
2 0 3 K -27
2 0 3 K -27
4 meneos
17 clics

Las leyes para proteger la lactancia materna son inadecuadas en la mayoría de los países

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Red internacional de acción en materia de alimentación de lactantes (IBFAN) revela la situación en que se encuentran las leyes nacionales elaboradas para proteger y fomentar la lactancia materna. Sólo 39 países tienen leyes que ponen en vigor todas las disposiciones del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
2 meneos
92 clics

Mamás agotadas que padecen el Síndrome de Burnout

Ser madre es maravilloso pero también puede ser realmente agotador. Si no te organizas bien es posible que sufras el Síndrome de Burnout.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
2 meneos
55 clics

Maternidad Lado B. Lo que no te cuentan de un postparto

Durante 9 meses eres el centro de atención de propios y extraños. Después de casi 40 semanas de estar rodeada de todo tipo de cuidados (algunos de ellos francamente excesivos), apenas te quitan los puntos de la cesárea o episotomía, te conviertes en un ente practicamente invisible para todo tu entorno. Interesante post, revelador y bien escrito.
1 1 11 K -132
1 1 11 K -132
32 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los misterios de la leche materna humana

Los humanos podríamos tener la leche materna más compleja de todos los mamíferos. La leche de una madre humana contiene más de 200 moléculas de distintos azúcares, muy por encima de la media (de 30 a 50) que podemos encontrar, por ejemplo, en la leche de vaca o de ratona. El papel de cada uno de estos azúcares y por qué su composición cambia durante la lactancia es todavía un misterio para los científicos, pero está probablemente relacionado con el sistema inmune del bebé y el desarrollo del microbioma del intestino.
27 5 4 K 15
27 5 4 K 15
26 meneos
260 clics

Las momias que revelan el impacto devastador de la conquista europea sobre los pueblos americanos

Un estudio con momias y esqueletos de indígenas de la época precolombina revela la desaparición de numerosos linajes genéticos tras la llegada de los conquistadores europeos.Según las conclusiones del estudio, los efectos de la llegada de los europeos sobre la población indígena originaria fueron devastadores: de los 84 linajes genéticos encontrados en los restos humanos analizados ninguno logró perdurar en las poblaciones indígenas actuales.

menéame