Cultura y divulgación

encontrados: 877, tiempo total: 0.017 segundos rss2
116 meneos
2035 clics
Cómo aterrizar el Transbordador Espacial... desde el Espacio [ENG][SUB]

Cómo aterrizar el Transbordador Espacial... desde el Espacio [ENG][SUB]  

Charla sobre el protocolo de aterrizaje del transbordador espacial
72 44 0 K 218
72 44 0 K 218
143 meneos
4690 clics

Demostración de baldosas térmicas del transbordador espacial (eng)  

Las baldosas térmicas del transbordador espacial tenían tan baja conductividad térmica que se podían agarrar por los bordes segundos después de estar en un horno.
82 61 1 K 341
82 61 1 K 341
125 meneos
3439 clics

Vistas de la Luna del Apolo 13 en 4K  

Los datos recopilados por la nave LRO han permitido recrear algunas de las impresionantes vistas de la Luna que los astronautas del Apolo 13 observaron en su viaje en 1970.
64 61 0 K 263
64 61 0 K 263
4 meneos
17 clics

Orina de astronauta para construir bases lunares

Los módulos que las grandes agencias espaciales tienen previsto levantar en la Luna podrían incorporar un elemento aportado por los propios colonizadores humanos: la urea de su pis. Investigadores europeos han comprobado que se podría utilizar como plastificante en el hormigón de las estructuras.
8 meneos
33 clics

SpaceX se suma al turismo espacial con la Crew Dragon

Desde su origen, SpaceX se ha interesado en el turismo espacial, pero, por diversos motivos, sus iniciativas no han cuajado como se esperaba. Primero, la empresa de Elon Musk anunció hace unos años que tenía intención de lanzar turistas alrededor de la Luna usando una Crew Dragon modificada mediante un Falcon Heavy. Estos planes se desecharon por diversos motivos, siendo el principal la dificultad de certificar el Falcon Heavy para vuelos tripulados. Actualmente, un millonario japonés está ayudando a SpaceX a financiar la primera misión.
10 meneos
211 clics

El plan nazi para construir un enorme espejo espacial con el que 'freir' enemigos y el proyecto ruso que (casi) lo hace

Los científicos alemanes habían planeado seriamente construir una pistola solar durante la 2ª Guerra Mundial. La idea, según explicaban, era construir un espejo orbital gigantesco que "enfocaría los rayos del sol a un solo punto abrasador de la superficie terrestre
5 meneos
154 clics

Salida de la Tierra: la foto que cambió el mundo

Cuando el astronauta William Anders fotografió una esfera azul flotando en la oscuridad del espacio asomándose sobre la Luna, cambió la percepción acerca de nuestro lugar en el cosmos y alimentó la conciencia medioambiental de todo el mundo. La foto nos permitió ver nuestro planeta desde una gran distancia por primera vez. La Tierra en todo su esplendor, envuelta en la oscuridad del espacio, parece delicada y vulnerable, y sus recursos finitos.
8 meneos
47 clics

Los grandes retos de la NASA para el año2020

En 2020, la NASA dará grandes pasos hacia el regreso de los astronautas a la Luna, continuará la exploración de Marte y desarrollará nuevas tecnologías para hacer que los aviones supersónicos vuelen más silenciosamente.
10 meneos
193 clics

Nuestro sistema solar estaría rodeado por una gran muralla de fuego

La exploración espacial ha sido motivo de atención entre la gente los últimos años, marcada principalmente por los fenómenos de eclipse y conferencias sobre la astronomía con masivas concurrencias. La sonda espacial Voyager 2, lanzada en 1977, se encuentra viajando en el espacio interestelar desde finales de 2018, y ha registrado fenómenos de todo tipo. El último de ellos: una muralla gigante de plasma súper caliente, una barrera de fuego formada por el Sol que define los límites del espacio interestelar.
2 meneos
11 clics

Investigación no muestra diferencias entre los sexos en la cognición espacial (ENG)

Los hombres no son mejores que las mujeres en cognición espacial, como la lectura de mapas. Los investigadores, el Dr. Mark Campbell y el Dr. Adam Toth, descubrieron que no existe una ventaja masculina en las habilidades de rotación mental asociadas con las competencias de cognición espacial. "No hay ventaja masculina en las habilidades de rotación mental. Al alargar el tiempo permitido para completar la prueba, la ventaja del rendimiento masculino disminuyó por completo lo que sugiere que la llamada diferencia de sexo simplemente no existe".
2 0 7 K -52
2 0 7 K -52
8 meneos
54 clics

Las muertes en los viajes espaciales

En la historia de la astronáutica tripulada se han producido muchas situaciones de gran peligro, que acabaron bien pero que podrían haberse cobrado vidas de astronautas, como por ejemplo la vivida por los tripulantes de la Apolo 13, una odisea llevada al cine.
3 meneos
26 clics

La lucha por el legado de Kafka

Cuando Henry James escribió Los papeles de Aspern poco podía imaginar que las tensiones de su historia –los avatares de un investigador para hacerse con los manuscritos de un escritor que custodia una vieja pariente– iban a repetirse (pero ahora de verdad) en la disputa por el legado de Frank Kafka.
136 meneos
1327 clics
Adiós al telescopio espacial Spitzer

Adiós al telescopio espacial Spitzer  

No todos los días se tiene que apagar un telescopio espacial porque ha funcionado mejor y durante más tiempo de lo previsto. Y eso es lo que le ha pasado al telescopio espacial Spitzer (SIRTF) de la NASA. El día 30 de enero de 2020 a las 22:30 UTC se recibió en el control de tierra la última señal del satélite. Spitzer se había «suicidado robóticamente» —o sea, se apagó a sí mismo— a las 22:15 UTC, pero, debido a la distancia que se encuentra de la Tierra, la señal tardó casi un cuarto de hora en llegar a nuestro planeta.
70 66 1 K 292
70 66 1 K 292
149 meneos
5509 clics
Comparación de cohetes espaciales por tamaño (años 50 hasta la actualidad)

Comparación de cohetes espaciales por tamaño (años 50 hasta la actualidad)  

Animación que compara el tamaño de cohetes emblemáticos de la exploración espacial, desde los años 50 hasta la actualidad.
80 69 2 K 287
80 69 2 K 287
6 meneos
30 clics

La misión New Horizons de la NASA probará el efecto del paralaje

La misión New Horizons de la NASA se utilizará para detectar 'cambios' en las posiciones relativas de estrellas cercanas en comparación con la forma en que parecen a observadores en la Tierra. La técnica se llama paralaje, y ha sido utilizada por los astrónomos durante casi dos siglos para medir las distancias de estrellas lejanas.
7 meneos
35 clics

Anna Maria Luisa de Medici, la última gran mecenas de Florencia

La dinastía de los Medici gobernó Florencia durante casi 300 años. Su última representante dejó a la ciudad un legado inestimable: la inmensa colección de arte de su familia.
14 meneos
41 clics

La Parker Solar Probe establece un nuevo récord de velocidad para una nave espacial

A eso de las 10:40 del 29 de enero de 2020, minuto arriba, minuto abajo, la Parker Solar Probe de la NASA pasaba por el quinto perihelio de su misión. El perihelio de cada una de sus órbitas es el punto de ellas en el que más cerca está del Sol y también el momento en el que más velocidad alcanza... ...También ha sido el momento en el que ha alcanzado su pico de velocidad hasta ahora, con ni más ni menos que 109,2 kilómetros por segundo. Esto son 393.120 kilómetros por hora.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
24 meneos
48 clics

¿Cuál es la probabilidad de que te caiga encima un satélite de una megaconstelación?

Las megaconstelaciones de satélites presentan una serie de desafíos que deben ser abordados antes de que sean operativas si no queremos que el problema se nos vaya de las manos. El más obvio es la contaminación lumínica que amenaza el futuro de la astronomía profesional y amateur en todo el globo, pero hay otros, como la contaminación en otras longitudes del espectro electromagnético, el problema que presentan como fuente de basura espacial y, relacionado con este último, la caída de objetos procedentes del espacio.
115 meneos
1263 clics

El gran dilema de la exploración planetaria: ¿Urano o Neptuno?

Existe cierto consenso entre la comunidad científica que la siguiente misión costosa de la NASA —de tipo flagship— después de Europa Clipper debe tener como objetivo, o bien Venus, o bien Urano y Neptuno (Marte cuenta con su propio programa de exploración independiente). Explorar Venus es posible con misiones de tipo Discovery o New Frontiers, más sencillas y baratas, pero explorar en profundidad los gigantes helados es prácticamente imposible sino es con una sonda compleja y avanzada.
52 63 0 K 231
52 63 0 K 231
159 meneos
3340 clics
¿Por qué necesitamos más muestras de la Luna?

¿Por qué necesitamos más muestras de la Luna?

Este año China lanzará la sonda Chang’e 5 para traer muestras de la Luna, en concreto de la zona de Mons Rümker, en el Océano de las Tormentas (Oceanus Procellarum). En los próximos años, otras sondas traerán nuevas muestras lunares a la Tierra. Pero, ¿para qué? Entre 1969 y 1972 las misiones Apolo trajeron 382 kg de rocas y regolito lunar, a los que hay que sumar los cerca de 300 gramos que trajeron las sondas soviéticas Luna. ¿Acaso no son más que suficientes?
80 79 0 K 238
80 79 0 K 238
4 meneos
10 clics

ClearSpace-1: una misión europea para eliminar la basura espacial

La basura espacial es un tema que está de más actualidad que nunca gracias a las megaconstelaciones de satélites que se van a desplegar en los próximos años. Una de las agencias espaciales que más apoya a las iniciativas para vigilar y controlar la basura espacial es la ESA, que, paradójicamente, es una de las que menos contribuyen a este problema. En cualquier caso, la ESA planea lanzar en 2025 una misión pensada como prototipo de futuros «satélites limpiadores». Su nombre, ClearSpace-1.
4 0 3 K -2
4 0 3 K -2
19 meneos
210 clics

Siete innovaciones tecnológicas y científicas que nos ha traído la exploración espacial

La exploración espacial no es solo un fin, sino también un medio para obtener una multitud de aplicaciones tecnológicas y científicas. Curiosamente, muchas de ellas no son para el espacio, sino para el día a día. Vamos a repasar algunas de las más curiosas con la intención de dar una visión variada y ecléctica que nos lleve a entender cómo puede ayudar en lo cotidiano algo aparentemente tan lejano como es la exploración espacial. Innovaciones espaciales en tu casa Hay quien no termina de entender por qué, teniendo todavía tantos problemas en
15 4 2 K 83
15 4 2 K 83
8 meneos
112 clics

Todas las cosas que nos deparará la exploración espacial en 2020

Es hora de mirar hacia el futuro y ver todos los avances que le deparan a la exploración espacial. Nuevas misiones a Marte, una sonda que regresa a la Tierra con muestras tomadas de un asteroide o los satélites de Elon Musk, son solo algunas de las cosas que nos deparará el 2020. Parece que va a ser otro año fascinante. [...] A principios de este año, la Administración Trump aceleró la línea de tiempo prevista para que los estadounidenses volviesen a la Luna. Lo que le dijeron a la agencia espacial —en términos bastante contundentes---.
174 meneos
1585 clics
La carrera entre China y Estados Unidos para ser los primeros en traer rocas de Marte

La carrera entre China y Estados Unidos para ser los primeros en traer rocas de Marte

Uno de los pilares del programa espacial chino es Marte. El año que viene despegará la misión Huoxing 1, consistente en un orbitador y una etapa de descenso con un rover. Pero desde hace años sabemos que el siguiente paso de China en el estudio del planeta rojo pasa por una misión de retorno de muestras. Hasta el momento solo sabíamos que el lanzamiento de esta misión estaba planeado para de 2030 aproximadamente, pero desconocíamos los detalles de cómo se va a llevar a cabo. Afortunadamente, la arquitectura de la misión acaba de hacerse pública
85 89 0 K 261
85 89 0 K 261
3 meneos
40 clics

Un robot suicida limpiará basura espacial en 2025

La Agencia Espacial Europea lanzará una nave experimental llamada ClearSpace-1, equipada con cuatro brazos robóticos para coger un fragmento de basura espacial de 100 kg.
2 1 5 K -21
2 1 5 K -21

menéame