Cultura y divulgación

encontrados: 291, tiempo total: 0.026 segundos rss2
19 meneos
188 clics

Hace 5.000 años el Sahara tenía una vegetación y una fauna exuberantes [EN]  

Hace tan solo 5.000 años el Sahara Occidental, uno de los lugares más secos e inhóspitos del planeta, tenía un gran sistema de ríos que formaría una de las cuencas fluviales más grandes del mundo si existiese hoy. Investigadores franceses han descubierto un antiguo río que según creen se formó durante uno de los períodos húmedos que ha atravesado el desierto en los últimos 245.000 años, según un estudio publicado esta semana en Nature Communications. Charlotte Skonieczny y su equipo estiman que el río tenía unos 500 Km de largo.
15 meneos
77 clics

Cocodrilos de enormes dientes vivieron en Cuenca hace 66 millones de años

El nuevo cocodrilo descubierto en el yacimiento conquense de Lo Hueco tiene unos dientes desproporcionadamente grandes, los mayores que se conocen en grupos cercanos de estos reptiles. Esta nueva especie extinta del Cretácico constituye el pariente más cercano del grupo formado por todos los cocodrilos actuales.
12 3 0 K 89
12 3 0 K 89
4 meneos
53 clics

Los cementerios de Neil Gaiman

Al oír la palabra cementerio me vienen a las mientes dos libros de Neil Gaiman que hicieron mis delicias cuando los leí, 'El libro del cementerio' yNo cabe duda de que las calabazas de Halloween, con su cortejo de memorabilia terroríficos, de trucos o de tratos y de disfraces aterradores han terminado por convertirse en algo familiar en todo el planeta. La globalización ha funcionado especialmente bien en este apartado que, como los altares mexicanos del Día de los Muertos, nos recuerda el f 'El cementerio sin lápidas y otras historias negras'.
3 1 6 K -38
3 1 6 K -38
2 meneos
52 clics

Las caras talladas de Buendía

Conociendo la ruta de las caras de Buendía, en Cuenca, un misterioso lugar lleno de caras talladas en piedras.
1 1 2 K -15
1 1 2 K -15
212 meneos
2145 clics
Descubierto el primer mamífero  prehistórico con pelo

Descubierto el primer mamífero prehistórico con pelo

Fue una especie -ya extinta- de musaraña que vivió hace 125 millones de años en lo que hoy es la provincia de Cuenca, según el estudio que publica la revista Nature. La extraordinaria preservación del fósil revela ha permitido a los científicos encontrar las primeras evidencias evolutivas del pelo en mamíferos. Se trata, además, de una nueva especie, a la que se ha denominado oficialmente “Spinolestes xenarthrosus”, y pertenece a un grupo primitivo de mamíferos ya extintos.
105 107 1 K 425
105 107 1 K 425
1 meneos
6 clics

Un titanosaurio hallado en Cuenca tenía el cerebro como una pelota de tenis

Científicos han reconstruido la forma del cerebro, los nervios craneales, la arteria carótida y el laberinto del oído interno de un titanosaurio que vivió...
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
266 meneos
3077 clics
Las ventanas de Pompeya se hacían en Cuenca

Las ventanas de Pompeya se hacían en Cuenca

Los análisis realizados por las universidades italianas de Módena y Reggio Emilia sobre diversos materiales que formaban parte de ventanas halladas en la ciudad de Pompeya han arrojado un curioso origen para éstos: la región de Cuenca. El llamado lapis specularis, que servía para cubrir los huecos de las ventanas dejando entrar algo de claridad antes de su sustitución por los panales de vidrio, procedía de las canteras de esta zona de Castilla, que hizo de la explotación de este material uno de sus principales fuentes de ingresos.
113 153 0 K 410
113 153 0 K 410
18 meneos
38 clics

Luis Alberto de Cuenca gana el Premio Nacional de Poesía 2015

Luis Alberto de Cuenca gana el Premio Nacional de Poesía 2015. Noticias de Cultura. El jurado ha destacado que la obra constituye una de las aportaciones poéticas de mayor motivación existencial y simbólica en la historia de la lírica reciente en España
15 3 0 K 104
15 3 0 K 104
14 meneos
78 clics

La cuenca del Ebro se elevó hasta los 750 metros hace más de siete millones de años

Entre 7,5 y 12 millones de años atrás, la cuenca del río Ebro, al noreste de la Península Ibérica, comenzó a acumular sedimento que la hizo elevarse entre 500 y 750 metros por encima del nivel del mar, según las conclusiones de los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que han sido publicadas en el último número de la revista Geology. Desde entonces, se ha erosionado de media un milímetro cada década en su descenso hacia el Mediterráneo y ha ido elevándose hasta 630 metros en el centro.
13 1 0 K 105
13 1 0 K 105
6 meneos
69 clics

Luis Cuenca en La buena vida

Dicen que cuando se acerca la hora de la muerte, uno empieza a creer en dios. A mi me pasa todo lo contrario: Cada dia que pasa, tengo mas pruebas de que dios no existe. Lo que existe es la religión, y en su nombre se cometen las mayores atrocidades del mundo. Me voy a dormir...y esta noche no pienso rezar. Que le den por culo a dios.
1 meneos
1 clics

Detenido en Rumanía el presunto asesino de las jóvenes de Cuenca

Sergio Morate, el principal sospechoso del asesinato de Laura del Hoyo y Marina Okarynska, las chicas de cuyos cuerpos sin vida fueron encontrados el miércoles en Cuenca, ha sido detenido este jueves en Rumanía, según han informado fuentes policiales.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
1 meneos
20 clics

Mosaico de Noheda (Cuenca)

Se trata del mosaico figurativo de origen romano más grande de España y de todo el Imperio Romano. Mayor incluso que los hallados en Pompeya.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
5 meneos
90 clics

Dinosaurios y pies de aves

Dado el éxito que tienen los dinosaurios entre el público y el interés que generan sus curiosidades, hoy os traigo una un tanto reciente de la que me enteré en el EJIP de mano de su autora, y que ha sido publicada hace unas semanas.Esta noticia tiene que ver con el dinosaurio Concavenator y con la piel que cubría sus pies.Si todos nosotros miramos a las patas de un ave, podemos ver que estas están cubiertas de escamas en la región de los metatarsales y los dedos.
9 meneos
40 clics

Nace una cría de oso pardo en el Parque Cinegético de El Hosquillo (Cuenca)

Con el nacimiento de este osezno ya son 11 los ejemplares de oso que habitan en este Parque Cinegético. Del grupo de 11 osos hay un total de cuatro adultos –las hembras Ginebra, Silvia y Sabina- y un macho llamado Musgo, además de 7 crías, la que ha nacido este invierno y otras 6 de años anteriores.
22 meneos
199 clics

Así vivían dinosaurios y cocodrilos en Cuenca

Hace 70 millones de años, los cocodrilos que habitaban el yacimiento de Lo Hueco comían presas de agua salada aunque la bebían dulce, y los saurópodos se alimentaban de arbustos y plantas
20 meneos
97 clics

La Atapuerca de los dinosaurios está...en Cuenca

En Lo Hueco (Cuenca), se han encontrado más de 10.000 fósiles desde que las obras del AVE dejaron al descubierto grandes huesos en 2007. También conocido como la Atapuerca de los dinosaurios, se ha convertido en tierra de peregrinación para estudiosos y científicos. Ahora, un grupo de científicos españoles ha reconstruido las condiciones climáticas de hace 70 millones de años a partir de restos de dinosaurios y otros animales del yacimiento.
17 3 1 K 28
17 3 1 K 28
1 meneos
3 clics

Cuenca, la Atapuerca de los dinosaurios

Investigadores del CSIC reconstruyen cómo eran las condiciones climáticas y ecológicas de la zona hace 70 millones de años
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115
12 meneos
136 clics

Secretos de la serranía de Cuenca

La Ciudad Encantada y el nacimiento del Río Cuervo se llevan la palma en el catálogo de parajes que convierten a esta serranía en una de las más bellas joyas de la Península Ibérica. Sin embargo, en este rincón de la provincia de Cuenca, en este singular espacio urdido de intrincadas formaciones geológicas y espesas forestas de pinares, el milagro de la naturaleza ha dejado otras muchas sorpresas.
11 1 0 K 116
11 1 0 K 116
17 meneos
81 clics

El paisaje ilustrado de Valdemeca en Cuenca

Los habitantes de Valdemeca transformados en pinturas, ilustran las escenas de la vida del pueblo. Desde el juego de bolos y la péndola, a la pareja de la guardia civil o la tarde de toros
14 3 0 K 116
14 3 0 K 116
2 meneos
48 clics

Director general de educación del ayto. de Alcorcon sobre Cuenca

Opinión mostrada por el Director General de Educación del ayuntamiento de Alcorcón en tweeter en referencia a Cuenca.
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
16 meneos
22 clics

Madrid y Málaga desalojan las alternativas sociales a la ineficacia de la política

Dos proyectos culturales de respaldo social están a punto de desaparecer: el Patio Maravillas (Madrid) y la Casa Invisible (Málaga). Se trata de espacios donde se apuesta por la colaboración y se reniega de la competición. Plantean fórmulas para acabar con la especulación inmobiliaria, la precariedad laboral y la exclusión racial y sanitaria. Esta fórmula no ha recibido el apoyo de los ayuntamientos implicados, regentados por el Partido Popular.
13 3 0 K 136
13 3 0 K 136
7 meneos
18 clics

El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca se ampliará a partir de 2015

El Ayuntamiento de Cuenca y la Fundación Juan March han llegado este jueves a un acuerdo para ampliar el Museo de Arte Abstracto en el edificio de las Casas Colgadas, concretamente en la segunda planta del inmueble más emblemático de la ciudad. La primera fase de esta ampliación se llevará a cabo en 2015 y será financiada por la Fundación. Fue el primer centro de arte contemporáneo que hubo en España.
319 meneos
6668 clics
Ocho pueblos que rinden homenaje al cannabis en sus escudos y banderas

Ocho pueblos que rinden homenaje al cannabis en sus escudos y banderas

Muchos pueblos del mundo tienen una larga tradición de cultivos de cáñamo. Tradición que se remonta a sus orígenes y que hoy queda a la vista de forma orgullosa en sus escudos, banderas y gentilicios. Lugares de Cuenca, Ciudad Real, Francia, Suiza y hasta Rusia son solo algunos de quienes hoy recuerdan ese legado (...) Son numerosas las regiones que tanto necesitaban el cáñamo para salir adelante, por cuestiones de cultivo, que lo hicieron protagonista de su heráldica. Dos de esos lugares son de España.
120 199 9 K 580
120 199 9 K 580
22 meneos
172 clics

Hallan en Pompeya cuencos que iban a ser cocidos en el momento de la erupción del Vesubio

Las excavaciones que siguen realizándose en la antigua ciudad de Pompeya continúan dando sus frutos y este martes se comunicó el hallazgo de hornos y decenas de cuencos de arcilla que estaban siendo preparados para ser cocidos en el momento de la erupción del año 79 d.C. Se trata de elementos arqueológicos de gran importancia, asegura la Superintendencia, ya que muestran el trabajo de los artesanos de la ciudad y documenta detalles fundamentales de la llamada 'ars figulina', o cómo se elaboraba la cerámica en los siglos I y II.
18 4 0 K 65
18 4 0 K 65
5 meneos
122 clics

El origen de la expresión “Te pongo mirando pa’ Cuenca”

La expresión se remonta al reinado de Juana la Loca y Felipe el Hermoso en la Castilla de finales del siglo XV. Como es sabido, Felipe I era un gran mujeriego, algo que su mujer, obviamente, no podía soportar. En aquella época la corte contaba con una gran presencia de conquenses, y algunas de las amantes del rey eran de pueblos limítrofes a esa ciudad, por lo que Felipe I ideó una excusa perfecta para no levantar las sospechas de su mujer.
4 1 0 K 52
4 1 0 K 52

menéame