Cultura y divulgación

encontrados: 829, tiempo total: 0.056 segundos rss2
155 meneos
1283 clics
La clave RTVE: La guerra atómica

La clave RTVE: La guerra atómica

José Luis Balbín modera un debate acerca de los riesgos de un posible conflicto nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Programa emitido en 1977
78 77 1 K 362
78 77 1 K 362
2 meneos
51 clics

«Ya no sé cómo funciona exactamente el mundo del cine»

«Nunca es fácil hacer una película», explica José Luis Garci (Madrid, 1944), que continúa siendo una de las grandes figuras del cine español. Así lo demuestra el selecto club al que pertenece: es uno de los cuatro directores españoles que ha logrado ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Recibe a Ethic para hablar del actual estado del séptimo arte, el peso del ‘streaming’ y, por supuesto, el cine clásico.
7 meneos
73 clics

Lewis Carroll y "Alicia en el País de las Maravillas" (Dabadaba 10/01/1984)

El 14 de Enero de 1898, nos dejaba el gran Lewis Carrolll ... De esta manera, recordaba al genial escritor (y a sus grandes clásicos literarios; "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia a Traves del Espejo") Jose Ramon Sanchez, en el programa infantil "Dabadaba" (emitido el 10/01/1984).
16 meneos
250 clics

¿Por qué hay un escudo con las cuatro barras en la abadía de Westminster?

Muchos de los escudos representados en el interior de la abadía están relacionados con Enrique III de Inglaterra por sangre o matrimonio y Berenguer no era una excepción. Tenía una vinculación familiar con Enrique III, rey que hizo la reconstrucción de la abadía y que decidió colocar estos blasones. El que fue conde de Provenza y conde de Forcalquier era el suegro de Enrique III, después de que el rey inglés se casara con una de sus hijas, Leonor de Provenza, el año 1234.
13 3 3 K 88
13 3 3 K 88
8 meneos
46 clics

Margarita Gil Roësset, el prodigio que pudo ser

La artista mantuvo un enamoramiento secreto por Juan Ramón Jiménez. Se quitó la vida a los 24 años, una decisión a la que se le achacó la «pasión enfermiza» por el poeta y que relegó a un segundo plano la extensa obra de una de las artistas españolas más relevantes del siglo XX.
9 meneos
72 clics

Casas, Rusiñol y Satie en el Moulin de la Galette

A mediados de noviembre de 1890 Ramon Casas viajó a París, donde pasó una de las temporadas más brillantes y prolíficas de su carrera. Su amigo Rusiñol, que residía allí desde el año anterior, fue a recibirlo a la estación de tren, y ambos fueron a alojarse a la cima de Montmartre, a un recinto conocido como Moulin de la Galette.
182 meneos
3146 clics
España vista por Ivà :  Repaso a la obra del creador de Makinavaja

España vista por Ivà : Repaso a la obra del creador de Makinavaja

España es un país con una enorme tradición satírica: no nos queda otra. Reírnos por no llorar, señalar las injusticias sociales, las desigualdades y las hipocresías desde el humor crudo como forma de catarsis o, por lo menos, de soltar algo de rabia. Bajo la dirección de Ivà criticaron contra el gobierno de la UCD, metieron caña a la extrema derecha y machacaron sin piedad a Carrillo. En sus viñetas, incluso aunque algunas hoy nos parezcan controvertidas y estereotipadas, hubo siempre empatía para la clase obrera, las prostitutas...
92 90 0 K 342
92 90 0 K 342
15 meneos
54 clics

José Bonaparte, el rey que robó un Velázquez

El hermano de Napoleón, a quien el emperador impuso como monarca, trató de llevarse 200 pinturas de las colecciones reales españolas en 1813 durante la retirada de las tropas francesas de la península ibérica, entre ellas El aguador de Sevilla de Diego Velázquez, que fueron recuperadas por el duque de Wellington y actualmente se encuentran en Londres.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
16 meneos
164 clics

Los sepulcros de los condes de Urgell que un banquero vendió por 15.000 ptas y ahora exhibe Nueva York

El periodista y José María Sadia recopila en su nuevo libro los episodios más vergonzos de "autoexpolio" del patrimonio español en los siglos XIX y XX. "Fue nuestro país en su conjunto —autoridades, instituciones, historiadores, anticuarios y un largo etcétera— quien propició y ejecutó ese expolio, cuando no lo abanderó y aireó directa y públicamente", escribe.
13 3 1 K 65
13 3 1 K 65
7 meneos
71 clics

Vídeo | En la biblioteca de José Manuel García-Margallo: “Vamos otra vez hacia las dos Españas”

El exministro de Exteriores, que confiesa haber leído todos los libros de Pablo Iglesias, publicará a finales de septiembre ‘España en su laberinto’
17 meneos
97 clics

Ramones y los 30 años de Mondo Bizarro, su obra cumbre

Este trabajo discográfico vio la luz en 1992, solo cuatro años antes de que los dos líderes fundadores de la banda que aún la integraban decidiesen ponerle punto final y disolverla. Y, al al contrario de lo que uno pueda imaginar, ese éxito no se transmitió desde su tierra natal hacia otras latitudes. Fue precisamente en suelo argentino donde se gestó la pasión más visceral por su música, una pasión que comenzó a germinar a mediados de los ochenta, pero que podría decirse que tomó impulso real recién con el primer desembarco en Obras Sanitarias
246 meneos
1703 clics
Jesús Quintero con José Saramago

Jesús Quintero con José Saramago  

Entrevista de El vagamundo, año 1999. Tele de la que ya no hay, que os aproveche.
118 128 1 K 310
118 128 1 K 310
34 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ninguneado poeta malagueño de derechas amigo de Federico García Lorca que acabó asesinado como él

Para una gran mayoría de personas el nombre de José María Hinojosa no les dice absolutamente nada y ello es debido al ninguneo que se le ha dado en los libros de historia, desde que falleció asesinado por un pelotón de fusilamiento de las milicias republicanas apenas un mes después del iniciarse la Guerra Civil española. Se había convertido en la segunda mitad de la década de los años 20 en el introductor de la poesía surrealista en España, codeándose con los más notables escritores de la época y considerado como uno de los autores (...)
10 meneos
159 clics

El rastro de Madrid, 1967, según Ramón Gómez De La Serna  

El rastro de Madrid en el año de 1967, según textos de Ramón Gómez De La Serna y dirigido por Pedro Olea.
57 meneos
61 clics

José García López, “José Fernandín”, fue un alcalde republicano socialista en Castrillón (Asturias), fue asesinado por los golpistas en Gijón en 1938 José emigró a Estados Unidos

y retornó a Castrillón en 1906, año en el que abrió un establecimiento hostelero el merendero Casa Alicia en La Castañalona que aún sigue gestionando su familia. La Castañalona fue muy célebre porque las discusiones políticas estaban a la orden del día. Eran los tiempos del reinado de Alfonso XIII y del inicio de la dictadura de Primo de Rivera. José Fernandín también trabajó en la real Compañía Asturiana de Minas (RCAM) en Arnao, en la que fue elegido secretario del sindicato metalúrgico.
47 10 4 K 18
47 10 4 K 18
348 meneos
1839 clics
Motores Patelo ya tiene su museo permanente en Galicia

Motores Patelo ya tiene su museo permanente en Galicia  

Seguro que recuerdas a Motores Patelo. Bajo este nombre se esconde José Manuel Hermo Barreiro, un entrañable gallego que, tras jubilarse, dedicó muchos años a la fabricación artesanal de motores en miniatura.Hace muy poco que José Manuel también se jubiló de este hobby. Ahora por fin toda su obra está en el sitio que se merece: una exposición permanente en Noia, localidad donde reside José Manuel. Una exposición que ya está abierta al público, muchas horas de trabajo, cariño y precisión expuestos en el Museo do Mar de Noia para la eternidad.
189 159 1 K 404
189 159 1 K 404
421 meneos
2639 clics
Este español, llamado José Epita Mbomo, sobrevivió a la Guerra Civil, participó en la Resistencia francesa, pasó por 4 campos de internamiento franceses, un campo de concentración nazi y sobrevivió

Este español, llamado José Epita Mbomo, sobrevivió a la Guerra Civil, participó en la Resistencia francesa, pasó por 4 campos de internamiento franceses, un campo de concentración nazi y sobrevivió

al hundimiento del Cap Arcona. José Epita nació en Ibanamai (Guinea, en aquel momento colonia española) el 15 de agosto de 1911. Mecánico de aviones, en 1936, poco antes del comienzo de la Guerra Civil, se casó con una mujer blanca (algo extremadamente poco frecuente entonces) llamada Cristina Sáez. Perdida la Guerra, José se exilia en Francia. Allí es internado en diversos campos de internamiento franceses en los que las condiciones de vida eran lamentables y la higiene prácticamente inexistente: Llegó a pasar por Saint-Cyprien, Argel
214 207 3 K 383
214 207 3 K 383
318 meneos
1119 clics
José Saramago: "Yo fui cerrajero, porque no pude ir a la universidad y siento respeto por el trabajo manual"

José Saramago: "Yo fui cerrajero, porque no pude ir a la universidad y siento respeto por el trabajo manual"

-Desde hace 20 años usted vive solo de su trabajo literario. Y ha sido fiel a él como al Partido Comunista portugués, del que nunca se marchó. “Desde muy joven yo estaba en ese ámbito de pensamiento en el que uno se hace una idea sobre el mundo. Es cierto que no entré inmediatamente en el partido, lo hice en el año 69. Por lo tanto, ya era un hambre maduro y fui invitado a ingresar. El partido vivía entonces en la clandestinidad y un día alguien se acercó a mí para decirme, te conocemos, sabemos quién eres, nos gustaría, si así lo deseas...
149 169 1 K 417
149 169 1 K 417
8 meneos
59 clics

El orador o la mano (Monólogo - 1928)  

El escritor Ramón Gómez de la Serna hilvana un monólogo humorístico sobre el monóculo sin cristal, los ruidos del corral y la importancia de la mano en el arte de la oratoria.
26 meneos
89 clics

Charla entre un sapiens y un neandertal

El escritor Juan José Millás y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga acaban de publicar su segundo libro juntos, ‘La muerte contada por un sapiens a un neandertal’ (Alfaguara), donde el tándem más brillante vuelve a deslumbrar abordando temas como la muerte, la eternidad, la longevidad y la supervivencia. En esta conversación, ambos expertos reflexionan sobre un ser humano que, a diferencia de sus ancestros, no es capaz de vivir el presente.
22 4 0 K 25
22 4 0 K 25
5 meneos
185 clics

José Luis Fernández, Pancho en 'Verano Azul', ha sido ingresado en un psiquiátrico

Después del éxito de la serie, el actor tuvo problemas de adicción a las drogas y en 1989 fue detenido por atracar a una ciudadana francesa con una pistola.
4 1 12 K -28
4 1 12 K -28
6 meneos
43 clics

María José Llergo, cómo se hizo famosa y se alzó con un Goya  

La cordobesa cruza una de 'Las tres puertas' para hablar de sus primeros pasos en la música y del Goya que acaba de ganar por 'Te espera el mar', banda sonora de 'Mediterráneo'.
221 meneos
3701 clics
Alguien coló una cámara Super-8 en un concierto de los Ramones de 1978 y pudo grabar durante 13 minutos antes de que le pillaran

Alguien coló una cámara Super-8 en un concierto de los Ramones de 1978 y pudo grabar durante 13 minutos antes de que le pillaran  

Los directos de los Ramones eran los mejores. Tenían una energía increíble y tocaban muchas canciones. Este vídeo, que no se ve desde hace 40 años, fue grabado subrepticiamente con una cámara de sonido Super-8 por Mark Gilman. Consiguió captar algunas canciones en una actuación de 1978 en Kansas, y puedes ver por ti mismo por qué The Ramones fueron una de las mejores bandas de la historia.
134 87 4 K 343
134 87 4 K 343
11 meneos
115 clics

¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? Juzgue usted

El pasado lunes 2 de diciembre salió en Tercera Cultura una referencia a mi libro Economía y Pseudociencia con varios extractos. Uno de ellos se refería a la escuela austriaca de economía. En él se hacían varias preguntas pertinentes para saber si tal escuela es o no pseudocientífica. A estas preguntas responde Juan Ramón Rallo en su blog. Parece satisfacer a los austriacos, pero miremos bien qué se pregunta y qué se responde. Hoy comentaré sobre las tres primeras preguntas y en una entrada posterior continuaré con el resto...
4 meneos
76 clics

Divinos detectives: ¿Sherlock Holmes es de derechas y el padre Brown es de izquierdas?

Los dos legendarios personajes fijan los polos de un encarnizado debate sobre la literatura popular que ocupó a algunas de las mentes más agudas del siglo XX y sobre el que el filósofo Ramón del Castillo reflexiona en su nuevo libro
4 0 12 K -28
4 0 12 K -28

menéame