Cultura y divulgación

encontrados: 1630, tiempo total: 0.050 segundos rss2
9 meneos
23 clics

La primera novela del escritor Haruki Murakami en 6 años llega a las librerías de Japón

Seguidores del escritor Haruki Murakami se congregaron hoy en librerías de todo Japón para comprar la última obra del conocido autor, “The City and its Uncertain Walls” (La ciudad y sus muros inciertos), la primera novela larga que publica en seis años. Una librería en el céntrico barrio tokiota de Shinjuku abrió pasada la medianoche para que los centenares de aficionados allí congregados pudieran comprar hoy el libro entre aplausos y gritos de emoción
7 meneos
105 clics

Más allá de Hokusai o por qué nos atrae tanto su gran ola  

El artista japonés alcanzó recientemente su récord en Christies Nueva York con una impresión de su grabado más reconocido, ‘La gran ola’. Pero la trascendencia y vigencia de su obra están más presentes de lo que pensamos
7 meneos
62 clics

Los Fujiwara aún existen: apellidos comunes en Japón (II)

Si un japonés nos enseña el álbum de graduación de su instituto podremos ver, en la foto general, a Satō a su derecha, y Katō a su izquierda. Y en el centro al profesor, Itō sensei. Históricamente, la parte “fuji” del apellido Fujiwara ha hecho que muchos japoneses lleven apellidos con su otra lectura, “tō”. Repasamos su origen, y el de los otros apellidos japoneses más comunes, entre los puestos 4 y 10. (Tanaka 田中, Watanabe 渡辺 , Itō 伊藤, Yamamoto 山本, Nakamura 中村, Kobayashi 小林, Katō 加藤)
86 meneos
1873 clics
Colón e Isabel la Católica en una inaudita historia japonesa de EEUU

Colón e Isabel la Católica en una inaudita historia japonesa de EEUU

Esta simpática representación de Cristóbal Colón ante la reina de Castilla, Isabel la Católica, forma parte del Osanaetoki Bankokubanashi ("Historias ilustradas para niños de los diez mil países"), una crónica sobre la historia de América -fundamentalmente EEUU- realizada en el Japón de 1861, pocos años después de que el comodoro estadounidense Matthew C. Perry obligara a ese país a abrir los puertos a los barcos occidentales poniendo fin al sakoku, la política de aislacionismo impuesta por el shogunato Tokugawa en el (...)
48 38 0 K 309
48 38 0 K 309
94 meneos
5736 clics

El sumo femenino

Parece difícil de creer que, en pleno siglo XXI, exista un deporte que excluya completamente a las mujeres. Esto es lo que ocurre con el sumo profesional. Frente a esta situación, grandes luchadoras como Hiyori Kon se han propuesto emplear todas sus fuerzas, que no son pocas, para acabar con esta discriminación y cumplir su sueño: dejar atrás la lucha amateur y formar parte de la liga profesional japonesa.
51 43 3 K 369
51 43 3 K 369
20 meneos
95 clics

Las ventas de manga en Japón alcanzan cifras históricas por tercer año consecutivo

Las ventas de manga se vieron favorecidas por el confinamiento de muchas personas a causa del coronavirus y crecieron más del 10 % en 2021. En el 2022, solo hubo un ligero aumento.
18 2 1 K 104
18 2 1 K 104
30 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 trabajos absurdos en Japón. ¿Los ves necesarios?  

5 trabajos absurdos en Japón que a simple vista pueden parecer inútiles pero que en realidad pueden ayudar a mucha gente. Alguno que otro roza la ilegalidad. Otros serían útiles en cualquier parte del mundo. ¿Veis necesaria la existencia de estos trabajos?
113 meneos
2601 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)

Entrevistas a hispanos en Japón (Amor/Odio)  

Los hispanos que llevan viviendo años en Japón nos cuentan lo que más les fascina y lo que más detestan del país del sol naciente. Soy Kai. Siempre me ha fascinado Japón y me mola compartirlo. Si os preguntáis qué etnicidad tengo , soy un mix (Japonés/Español/Venezolano) Tanto el español como el japonés son mi lengua materna. Nací en Venezuela pero me he criado en España y cada año he ido a visitar a mi familia en Japón.
66 47 13 K 416
66 47 13 K 416
7 meneos
43 clics

Cines periféricos, cine japonés Documental  

El cine japonés de Ozu y Kurosawa es una auténtica maravilla. Y es crucial en la historia del cine. Es una pena que no sea tan conocido. Aquí les dejamos un repaso muy interesante de sus obras con conceptos asombrosos.
7 meneos
97 clics

La tragedia de Corea del siglo XIX: Del aislacionismo a caer en manos de Japón

Si comparamos Estados Unidos y Corea a mediados del siglo XIX sus realidades no pueden parecer más distintas. Pero dentro de estas diferencias, sí tenían algo en común, sus fuertes tensiones internas a la que dieron respuestas completamente contrarias. La respuesta de Corea fue reforzar su aislacionismo. La de Estados Unidos intensificar su expansión territorial que le llevó no solo a completar la colonización de su espacio territorial en Norteamérica, también a realizar intervenciones activas en Centroamérica, Sudamérica y Asia, incluido Corea
9 meneos
158 clics

El cedro de ocho troncos de Hōnai, un árbol gigante y tricentenario  

Este impresionante cedro, hoy protegido, se encuentra en la ciudad de Yurihonjō, en el sur de la prefectura de Akita (...) En un bosque nacional de la ciudad de Yurihonjō, al sur de la prefectura, se alza un gigantesco cedro que sobresale por encima de los árboles circundantes. Conocido como “Hōnai no happon sugi” (el cedro de ocho troncos de Hōnai) por el antiguo nombre de la zona, es un símbolo del reino de los cedros de Akita. Fue designado monumento natural en 1984
98 meneos
2684 clics
El museo Seishū Netsuke de Kioto y sus mundos en miniatura

El museo Seishū Netsuke de Kioto y sus mundos en miniatura

Los netsuke son una artesanía tradicional que cuenta con coleccionistas apasionados en todo el mundo. A partir del periodo Meiji (1868-1912) su popularidad vino desvaneciéndose paulatinamente. Gracias en parte a la inauguración en 2007 del Museo Seishū Netsuke, su valor vuelve (...) se trata de piezas que no miden más de 3 o 5 cm. Los netsuke son unas miniaturas únicas también conocidas como “pequeños mundos que caben en la palma de la mano”. Originalmente se utilizaban para colgar y sujetar pastilleros, cigarreras o bolsos en el kimono
55 43 0 K 377
55 43 0 K 377
37 meneos
592 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fábrica de mochilas escolares para estudiantes de primaria en Japón  

Proceso de fabricación de las tradicionales mochilas escolares de piel en Japón. Los estudiantes de primaria japoneses van a la escuela con esta mochila todos los días durante seis años.
7 meneos
34 clics

Historia de las ‘ema’, tablillas votivas para pedir deseos importantes

Antiguamente los japoneses consideraban a los caballos como seres divinos que servían de medio de transporte para los dioses, por lo que los ofrendaban a los santuarios sintoístas. Los santuarios más importantes contaban con un establo de equinos sagrados para que los dioses a quienes se consagraba el lugar tuvieran con qué desplazarse (...) la población empezó a ofrecer muñecos con forma de caballo elaborados con materiales como tierra, madera o paja,
135 meneos
6595 clics
Los originales carteles japoneses para concienciar sobre los buenos modales en el tren [texto y fotos]

Los originales carteles japoneses para concienciar sobre los buenos modales en el tren [texto y fotos]

Al subir a un tren en Japón es recomendable seguir unas normas mínimas de etiqueta, como subirse al vagón formando una cola y abstenerse de conversar en voz alta a bordo. Las compañías ferroviarias llevan años ideando carteles fáciles de entender para concienciar sobre los buenos modales. Que te den un asiento prioritario cuando te lesionas es tan agradable como que te guíen a un oasis en el desierto.
75 60 0 K 436
75 60 0 K 436
11 meneos
127 clics

Cómo una antigua ley japonesa provocó el bombardeo de Kagoshima por los británicos en 1863

Kiri sute gomen era el nombre de una antigua ley japonesa en la que se basó el padre de un daimío para matar a un comerciante británico que no quiso cederle el paso por un camino en 1862. Dado que los extranjeros estaban eximidos de la legislación nipona, la embajada británica protestó y exigió una reparación, a la que el señorío del daimío se negó. Tras inútiles negociaciones, la Royal Navy bombardeó la ciudad de Kagoshima como represalia al año siguiente y los japoneses tuvieron que ceder.
6 meneos
22 clics

El campo de concentración que México abrió durante la Segunda Guerra Mundial por presión de Estados Unidos

No muchos mexicanos saben que lo que hoy acoge un gran parque acuático en su país fue durante la Segunda Guerra Mundial un campo de concentración para japoneses que vivían entonces en tierras aztecas. Se trata de la antigua hacienda de Temixco, ubicada unos 100 km al sur de Ciudad de México, donde fueron recluidas unas 600 personas que podían ser así controladas por las autoridades mexicanas por expresa petición de Estados Unidos.
7 meneos
38 clics

El renacer de un legendario campo de té verde de Uji con ocho siglos de historia

La fama de Uji como una zona productora de té verde no ha menguado en siglos. Por desgracia, ciertos elementos se han perdido en el tiempo. Uno de ellos son los siete campos de té verde conocidos como “Shichi-meien”. Seis de ellos han desaparecido, pero se cree que existe la posibilidad de que otro haya sobrevivido (...) La historia del té verde de Uji se remonta al periodo Kamakura (1185-1392) cuando Eisai, monje fundador de la secta Rinzai del budismo zen, entregó al monje Myōe, semillas de un árbol de té que trajo de China
4 meneos
94 clics

El libro infantil que cambió el ecosistema de Japón

Los mapaches son hoy en día una molestia en gran parte de Japón, hurgando en la basura, robando comida o dañando los templos antiguos con sus excrementos. Este problema comenzó en 1977, debido a un mapache de una historia infantil que posteriormente se convirtió en dibujo animado y que se llamaba Rascal. (...) La historia fue un éxito inmediato. Debido al éxito, el país no tardó en importar unos 1500 mapaches al mes. Además, para colmo de males, al final del libro North suelta a Rascal en la naturaleza, dando a entender que esa era la vida (..)
6 meneos
54 clics

Es dificil viajar a japon sin saber japones?

Podcast que explica como viajar a japon sin saber japones y algunos consejos para que sea mas facil
1 meneos
 

Muere a los 88 años el Nobel de Literatura japonés Kenzaburo Oe

El Nobel de Literatura japonés Kenzaburo Oe falleció durante la madrugada del día 3 de marzo por causas naturales, según anunció este lunes su editorial nipona, Kodansha. En un comunicado la editorial pidió que no se entreviste por respeto a la familia, que ya ha celebrado un funeral en la intimidad, e indicó que próximamente habrá una ceremonia pública
1 0 4 K -31
1 0 4 K -31
6 meneos
115 clics

Mi vecino Satō, mi jefe Suzuki, mi amiga Takahashi: apellidos comunes en Japón (I)

Cualquiera que tenga cierto número de amigos japoneses conocerá a algún Satō, Suzuki o Takahashi. ¿A qué se debe que esos apellidos sean tan numerosos? Revisamos los diez apellidos más comunes del país e investigamos sus misterios. En la primera parte de esta serie trataremos los tres primeros puestos.
12 meneos
55 clics

Godzilla (Gojira, 1954). Japón bajo el terror del monstruo (Akira Ifukube: El himno del monstruo radiactivo)

El terror radioactivo obsesionó al Japón durante décadas, pero fue en 1954 cuando el cine se convirtió en catarsis de ese verdadero sindrome de la bomba atómica, engendrando un nuevo género dentro de la Ciencia Ficción, el Kaiju Eiga, las películas de monstruos japonesas, lideradas por Gojira. Akira Ifukube creó un concepto musical propio e introdujo algunos recursos novedosos. Te contamos la historia de la música del primer Godzilla, el original.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
5 meneos
78 clics

El magnate del pop acusado de abusar sexualmente de chicos adolescentes durante décadas que sigue siendo un ídolo en Japón

Johnny Kitagawa fue el arquitecto de la cultura pop japonesa. Su agencia de talentos solo para chicos, Johnny & Associates, produjo exitosas bandas juveniles y tenía el récord mundial de la mayor cantidad de artistas número uno y la mayor cantidad de conciertos producidos por un individuo. Pero las acusaciones de explotación sexual le persiguieron; no sólo susurros a puerta cerrada, sino que quedaron publicadas en prensa y algunas probadas en tribunales civiles. Sin embargo, Kitagawa mantuvo estatus de tesoro nacional y se le venera ya muerto.
4 meneos
64 clics

Uesaka, una empresa familiar que fabrica pesas olímpicas

Las pesas Uesaka han sido equipamiento oficial de las pruebas de halterofilia de seis olimpiadas. Una legión de fieles deportistas profesionales y aficionados confían en la firma para sus entrenamientos. Repasamos la trayectoria de este fabricante del distrito tokiota de Sumida para ver cómo un herrero de barrio llegó a ser una marca de referencia en todo el mundo. Mancuernas de barrio obrero que triunfan en el mundo entero.

menéame