Cultura y divulgación

encontrados: 8841, tiempo total: 0.058 segundos rss2
18 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking  

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking.
8 meneos
34 clics

La relación de amor-odio de Einstein con la fama

El precio de la fama: de ocultarse en una cabaña a pasear por la alfombra roja. Sobran ejemplos de la fama que a partir de 1919 fue creciendo como una gran bola de nieve en torno a Einstein. También del “efecto fan” que arrastró. Los responsables del teatro Palladium de Londres, por ejemplo, llegaron a ofrecerle un cheque en blanco a cambio de que apareciera en su escenario durante tres semanas. Al otro lado del océano, en EE.UU., acompañó a Charlie Chaplin en 1931 durante el estreno de la película Luces de la ciudad...
4 meneos
67 clics

Técnicas de inteligencia artificial reconstruyen sistemas cuánticos

Científicos pueden reconstruir completamente sistemas complejos que requerirían miles de años para reconstruirse con los métodos anteriores y ahora podrán analizarse completamente en cuestión de horas.
7 meneos
90 clics

Confirmación experimental de la teoría de la relatividad especial

La teoría de la invariancia es una de las más comprobadas experimentalmente en física. Por lo tanto experimentos hay muchos, como debe ser, ya que la idea un solo experimento crucial es novelesca. No obstante recogemos en esta entrega y en la próxima algunos ilustrativos de las conclusiones de la teoría. Empezamos por el primer postulado de Einstein, que también debe probarse.
9 meneos
8 clics

Las empresas españolas invierten la mitad que la media europea en investigación

Las empresas españolas deberían casi doblar sus presupuestos en I+D para alcanzar a Europa y el triple para llegar a los valores medios de la OCDE. "En 2008 había el doble de empresas que declaraban actividades de I+D de las que hay ahora", asegura el director de la Fundación COTEC.
11 meneos
23 clics

Las moléculas del veneno de las avispas podrían contribuir a la investigación futura del párkinson

Como trastorno neurodegenerativo, el párkinson provoca la muerte lenta de las neuronas. Concretamente tiene como objetivo las neuronas que producen dopamina, restringiendo esta sustancia química.
2 meneos
9 clics

¿Por qué niegan la brecha de género en ciencia aunque la tengan delante de sus narices?

Hay menos investigadoras que publican menos, obtienen menos financiación y progresan menos en su carrera. Los datos apoyan la existencia de un sesgo del que algunos todavía dudan incluso dentro de la comunidad científica. ¿A qué se debe tal negacionismo? El negacionismo respecto a la brecha de género en ciencia y tecnología también ha sido analizado. Un trabajo publicado en 2015 en la revista científica PNAS reveló que los hombres son más críticos con los estudios que apoyan la brecha de género que con aquellos que la niegan.
1 1 4 K -19
1 1 4 K -19
3 meneos
72 clics

Descubren por qué el alcohol estimula la agresividad

Un experimento revela que impide la actividad neuronal en las áreas del cerebro vinculadas al autocrontrol.
944 meneos
1603 clics
Los trágicos datos de la investigación en España: somos el país que más ha recortado y hay 90.000 empleos menos

Los trágicos datos de la investigación en España: somos el país que más ha recortado y hay 90.000 empleos menos

MVT cuenta con la presencia del periodista Javier Gregori para hablar sobre la situación de la ciencia y la investigación en España. "Se han recortado 20.000 millones en ciencia desde 2009. Está llevando al colapso".
259 685 0 K 280
259 685 0 K 280
28 meneos
76 clics

El 'interruptor' del alzhéimer puede activarse a los 40 años

Un equipo de científicos de la Universidad del Sur de California (EE. UU.) ha descubierto, en un estudio con ratones, un proceso que precede a la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Los expertos revelan cómo el daño a las células llamadas pericitos puede desencadenar la enfermedad de la materia blanca, que está asociada con la demencia. Por si esto fuera poco, los hallazgos del estudio sugieren que estos cambios cerebrales pueden ocurrir a la edad de 40 años
18 meneos
66 clics

Tras el gatillo molecular que roba un año de vida al ADN de las personas pobres

Hablamos con dos de las investigadoras que buscan el vínculo entre la adversidad social y el envejecimiento prematuro.
15 3 0 K 47
15 3 0 K 47
3 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres y hombres en STEM en desacuerdo sobre equidad en el lugar de trabajo (ENG)

Para las mujeres que trabajan en puestos de ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM),el lugar de trabajo es un entorno diferente, a veces más hostil, que el que experimentan sus colegas varones. La discriminación y el acoso sexual se consideran más frecuentes, y el género se percibe como un impedimento más que una ventaja para el éxito profesional. Tanto las mujeres en empleos STEM y no STEM son menos propensas que los hombres a pensar que las mujeres son "generalmente justamente tratadas" cuando se trata de ascensos en el trabajo.
2 1 5 K -16
2 1 5 K -16
5 meneos
21 clics

Diseñan un método que cuantifica el selenio en sangre para mejorar el diagnóstico de enfermedades

Investigadores del grupo de investigación Análisis medioambiental y bioanálisis de la Universidad de Huelva (España) han desarrollado un nuevo procedimiento analítico que permite medir con precisión las formas químicas del selenio en suero sanguíneo, mejorando los procedimientos existentes hasta la fecha. La nueva metodología permitirá un mayor conocimiento de los mecanismos de acción de este elemento, sus funciones y su relación con enfermedades como el alzhéimer o el cáncer. También se podrá profundizar en el efecto saludable de la leche mate
34 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la mujer que demostró que la Tierra no es hueca

En tiempos se pensaba en serio que la Tierra era hueca por dentro, como se describía en el Viaje al Centro de la Tierra de Verne, pero para principios del S.XX estaba claro no sólo que era maciza, sino que tiene estructura interna. La sismóloga danesa Inge Lehmann desentrañó la estructura más interna de nuestro planeta demostrando la existencia de un núcleo sólido rodeado de una capa líquida, separadas ambas capas por la discontinuidad que hoy lleva su nombre. En 1928 fue nombrada jefa del departamento de sismología del Real Observatorio Danés.
10 meneos
80 clics

Los delincuentes potenciales no se benefician de las series de crimen televisivas

Un equipo de psicólogos de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, dirigido por Heiko Hecht, ha investigado qué hay de cierto en todo ello. Según sus resultados, publicados en International Journal of Law, Crime and Justice, no existe una correlación entre ver programas de televisión sobre ciencia forense y la habilidad de ocultar las pruebas de un delito. En otras palabras, los delincuentes no sacan provecho del contenido de este tipo de series.
7 meneos
25 clics

Que investiguen ellas: vidas ilustradas para derribar estereotipos machistas

Su autora, la ilustradora estadounidense Rachel Ignotofsky, expresa su “esperanza de que anime a niñas y mujeres a dejarse llevar por sus pasiones y sueños”. Este homenaje ilustrado, sazonado de datos, gráficos y hechos curiosos, es estimulante para chicas y chicos. También ellos requieren modelos femeninos positivos, si queremos librarles de prejuicios misóginos. La invención de un nuevo arco eléctrico, un densímetro, un fármaco contra el herpes zóster, un láser para quitar cataratas, el primer programa informático o un laboratorio submarino.
226 meneos
2742 clics
15 hitos de la ciencia española que han sido noticia en 2017

15 hitos de la ciencia española que han sido noticia en 2017

El esfuerzo y el talento de investigadoras e investigadores españoles ha hecho realidad muchos de los descubrimientos científicos del año. Hemos seleccionado quince hitos de la ciencia de 2017 con la marca España.
89 137 1 K 259
89 137 1 K 259
17 meneos
244 clics

Las 10 investigaciones científicas más comentadas del 2017

Dentro del mundo académico la calidad y profundidad de un trabajo de investigación publicado importan mucho. Y ahora, gracias a Internet, podemos acercar todo ese conocimiento científico a las personas del día a día. Lo realmente interesante es que no solo las noticias tienen gran impacto, también las investigaciones publicadas en revistas científicas de renombre. Cada año, el portal Altmetric publica un ranking de los 100 artículos de investigación más populares según su análisis de datos.
14 3 0 K 97
14 3 0 K 97
7 meneos
334 clics

Lo mejor y lo peor de 2017: cinco logros y cinco lamentables fracasos científicos

Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos. Así ha sido este año para la ciencia: noticias fascinantes de avances que mejorarán nuestras vidas... y también todo lo contrario
9 meneos
52 clics

Los 10 investigadores más influyentes de 2017 según Nature

La revista Naure ha hecho su selección de las diez personas que han influenciado la ciencia de 2017, casi todas para bien, aunque algunas de manera negativa. Desde las comunicaciones cuánticas y la edición del genoma hasta la amenaza de una crisis nuclear y el desmantelamiento de las protecciones ambientales en EE UU, la lista cubre los altibajos de la ciencia y los científicos en este año que termina.
10 meneos
94 clics

Por qué la hierba fue tan determinante para la evolución humana

Se trata de un ciclo en el que probablemente no has pensado mucho, pero es esencial para el ser humano. La leche que le pones al café o al cereal en el desayuno, ¿de dónde viene? ¿Cuál es el origen de la carne que comes o el queso que utilizas en tu sándwich? Es la hierba: la vaca se alimenta de esa pequeña planta y es así como todo comienza. "Los seres humanos somos hierba carnificada. La domesticación de la variedad silvestre de esa planta es nuestro punto de partida como especie. Casi todo lo que vive en la Tierra, tiene alguna vinculació...
16 meneos
284 clics

Por qué la turbulencia es uno de los más grandes misterios irresueltos de la Física

Es casi inevitable que la palabra evoque una asociación negativa. Si has estado en un avión, alguna vez has tenido que lidiar con la desagradable sensación de pasar por una zona de turbulencia. ¿Pero sabías que para muchos científicos ese fenómeno es uno de los problemas físicos más importantes que no se han logrado resolver? Diferentes publicaciones se refieren a una peculiar cita que se le atribuye a varios científicos, entre ellos el físico cuántico alemán Werner Heisenberg y el matemático británico Horace Lamb. Aunque se desconoce con c...
13 3 3 K 14
13 3 3 K 14
36 meneos
43 clics

Investigadores y científicos valencianos: "Pagamos por trabajar"

La conselleria de Educación no resuelve las resoluciones de becas de estancias en el extranjero hasta final de año y las ayudas no se harán efectivas hasta 2018. El president de la Generalitat, Ximo Puig, presentó el plan GenT que, con una inversión de 61 millones, pretendía frenar el éxodo de jóvenes científicos valencianos que se veían obligados a marcharse al extranjero para poder desarrollar sus investigaciones, así como intentar atraer a alguno de los 1.300 valencianos que emigraron. Sin embargo, de momento, la situación poco ha cambiado.
30 6 0 K 19
30 6 0 K 19
350 meneos
536 clics
Muere Julio Rodríguez Villanueva, pionero de la Microbiología en España

Muere Julio Rodríguez Villanueva, pionero de la Microbiología en España

Julio Rodríguez Villanueva fue uno de los científicos más prestigiosos en el ámbito de la Bioquímica, la Microbiología y la Biología Molecular en España, fundado una de las escuelas científicas más importantes de nuestro país. Su actividad investigadora le llevó a publicar más de 300 trabajos académicos en revistas nacionales e internacionales, además de escribir una docena de libros y traducir al castellano obras tan importantes para la Microbiología como el manual de Roger Stanier o el Brock.
127 223 3 K 279
127 223 3 K 279
12 meneos
280 clics

Querido investigador con nota media baja

Qué guay que has decidido seguir adelante en tu carrera investigadora a pesar de tu nota media baja. No tienes buena nota media pero tampoco te da miedo trabajar gratis el tiempo que haga falta. Es genial porque solo hace falta ser consecuente, constante y trabajador para poder hacerte ese hueco deseado y hasta soñado en tu centro del CSIC o en tu departamento universitario. O no.
10 2 3 K 85
10 2 3 K 85
15 meneos
64 clics
Harlan Ellison: La literatura como visión peligrosa

Harlan Ellison: La literatura como visión peligrosa

Posiblemente la descripción más cercana de Ellison la proporciona George R. R. Martin: «Los escritores de la Edad de Oro querían impresionar a John W. Campbell; los escritores de mi juventud querían impresionar a Harlan. Era un héroe para nosotros (...) Luchó contra la censura con las antologías Visiones peligrosas. Luchó por la igualdad racial, marchando con King en Selma. Luchó por los derechos de la mujer. Luchó contra los editores, defendiendo el derecho de los escritores a controlar su propio material y a recibir una compensación justa
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
13 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desentierran una gigantesca escultura alada en Irak

Desentierran una gigantesca escultura alada en Irak

Unas excavaciones arqueológicas han desenterrado una figura de grandes dimensiones que representa la deidad asiria Lammasu.
10 3 9 K 33
10 3 9 K 33
2 meneos
33 clics

Cómo se perpetúan los clichés

Todos tenemos la tendencia a etiquetar a alguien según su edad o sexo por clichés que hemos aprendido, no por su individualidad. Aunque estos factores inciden en nuestro ciclo vital, las características que atribuimos a las personas las hemos asimilado y heredado de estereotipos que ya tenían nuestros padres. La respuesta está en la educación.
11 meneos
161 clics

Segrelles, el artista español que inspiró a Hollywood - Ver el documental completo | ARTE en español

José Segrelles, pintor español del siglo XIX, es considerado un pionero del género fantástico. Su personalísimo estilo se apartó de la pintura naturalista dominante en la época, mezclando orientalismo, simbolismo y ciencia ficción. He aquí cómo este pintor poco conocido ha inspirado a los más grandes directores de cine fantástico de Hollywood.
5 meneos
66 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 1987- WYRMS – Orson Scott Card

Uno de los rasgos definitorios de la obra de Orson Scott Card es su inclinación a reflexionar sobre grandes temas universales, como la Fe, el Destino o la Redención (en la saga de Ender) o el Yo y el Sentido de la Existencia (en la serie de Alvin Maker). Dado que el autor suele embarcarse en largas disquisiciones filosóficas, esto puede ser considerado una virtud o un defecto en función del gusto y expectativas del lector.
10 meneos
142 clics

Los mapas mienten maravillosamente

Kevin R. Wittmann, historiador del arte e investigador canario, hace un recorrido por la historia de la cartografía desde la óptica cultural, psicológica y artística de los mapas. No éramos cartógrafos, pero sabíamos dibujar mapas cuando jugábamos a piratas y escondíamos tesoros en imaginarias islas desiertas. Eran planos sencillos, con apenas un par de montañas, un sendero que rodeaba el islote y una palmera de forma extraña señalada con una enorme cruz. Ahí se encontraba el tesoro.
3 meneos
67 clics
El Centinela - Sueñan los ratones con ovejas eléctricas

El Centinela - Sueñan los ratones con ovejas eléctricas

El Centinela C.G. Demian nos habla de una posibilidad aterradora: ¿y si existiera la posibilidad de implantar recuerdos falsos?
76 meneos
1548 clics
Juez Dredd vs Juez Muerte: Take a walk to the punk side

Juez Dredd vs Juez Muerte: Take a walk to the punk side

En el vasto mundo de la ciencia ficción y los cómics ingleses, pocos personajes tienen el mismo nivel de iconicidad que Juez Dredd (“Judge Dredd“). Creado en 1977 por John Wagner, Pat Mills y Carlos Ezquerra, este aguerrido y despiadado defensor de la ley ha mantenido a los lectores cautivados durante décadas a través de sus historias en la revista británica 2000 AD. Una de las tramas más memorables que ha visto Juez Dredd es su enfrentamiento con el villano supremo, Juez Muerte, en una narración magistralmente tejida por John Wagner y...
48 28 1 K 360
48 28 1 K 360
10 meneos
136 clics
"Huevo de Dragón" de Robert L. Forward (1980)

"Huevo de Dragón" de Robert L. Forward (1980)

Forward era ingeniero aeroespacial y doctor en Física y trabajó como consultor para empresas de tecnología avanzada, las Fuerzas Aéreas y la NASA. Gran parte de sus investigaciones se centraron en las áreas más vanguardistas y especulativas de la física, pero nunca fantaseando más allá de lo que creía que los humanos podrían lograr. No es de extrañar por tanto que sus ficciones, incluyendo su primera novela, “Huevo de Dragón”, sean ejemplos perfectos de CF dura, con todo lo que de bueno y malo conlleva
131 meneos
2678 clics
El hayedo vasco que esconde una puerta mágica

El hayedo vasco que esconde una puerta mágica

La sierra de Entzia da cobijo a rincones llenos de magia como el arco pétreo de Zalamportillo, la puerta a un mundo sin retorno según las leyendas ancestrales.
64 67 1 K 437
64 67 1 K 437
89 meneos
2276 clics
La noche del cometa: un relato apocalíptico con sabor a los años 80

La noche del cometa: un relato apocalíptico con sabor a los años 80

Viernes por la noche, toda la semana había estado anunciando la televisión de manera comedida lo que sería la película de la madrugada. Mi recuerdo es lejano, pero no por ello menos nítido, ya que, como en alguna otra ocasión, aquellos intrigantes fotogramas que veía durante las promociones, me tenían completamente obsesionado. Nunca pregunté a mis padres si podía quedarme a verla...
52 37 0 K 400
52 37 0 K 400
5 meneos
244 clics

'Scavengers Reign', la nueva serie animada de ciencia ficción de los estudios Titmouse  

En 2016, Joe Bennet y Charles Huettner presentaron un cortometraje animado llamado Scavengers, el cual con tan solo 8 minutos de duración fue aclamado por la crítica y los espectadores. Contando con un gran cantidad de influencias de la animación francesa y coreana (claramente de autores como Moebius), el corto original se emitió en su momento a través de Adult Swim y, recientemente, los primeros avances de la serie fueron presentados en el Festival Annecy. [Incluye el corto original y el trailer oficial de la nueva serie]
1 meneos
90 clics

«Dios existe y tenemos las pruebas»: Llega a España el libro que ha incendiado a Francia

'Dios-La ciencia-Las pruebas', así se titula el libro que se ha convertido en superventas en un país que presume de laicismo. Sus autores, ingenieros, aseguran que Dios existe.
1 0 11 K -71
1 0 11 K -71
9 meneos
76 clics
Jesús Cañadas, ganador del premio Kelvin a la mejor novela fantástica: “El fantástico ha colonizado todas las facetas de nuestra vida cultural. Salvo la literaria”

Jesús Cañadas, ganador del premio Kelvin a la mejor novela fantástica: “El fantástico ha colonizado todas las facetas de nuestra vida cultural. Salvo la literaria”

Jesús Cañadas es uno de los nuestros. Los nuestros son una generación que creció en los suburbios menos frecuentados de las letras en castellano: el género fantástico. Lo hicimos en una época (últimos 90, primeros 2000) en la que se vivía un momento frágil y dulce de autores friquis amateurs pululando en foros como Sedice.com u Ociojoven.com. Batallando en nuestras primeras escaramuzas literarias a navajazos pulp que soñaban con llegar a las editoriales del fándom: Minotauro, Alamut, NGC Ficción!, AJEC, 23 Escalones, Dolmen…
14 meneos
72 clics

El libro que cuenta la historia de Minotauro, el mítico sello dedicado a la ciencia-ficción

Una tarde otoñal de 1954 Jorge Luis Borges discó el teléfono de Paco Porrúa: “Tengo el prólogo”, le anunció. Un rato después le entregó en mano el manuscrito y le devolvió la segunda edición de The Martian Chronicles. Todavía entusiasmado con la lectura de Ray Bradbury (“¿Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me llenen de terror y de soledad?”) instó a los directivos de la editorial a crear de inmediato una colección de ciencia ficción.
10 meneos
207 clics

La ubicación real de los mundos de ciencia-ficción en la Vía Láctea

The Overview Effect dedicada a la ubicación de los mundos de Star Trek y otra ciencia-ficción en el espacio, que aunque tiene un aspecto galáctico por su comienzo está más bien concentrada en las cercanías del Sistema Solar (al que se suele llamar simplemente Sol en ciencia ficción, curiosamente también en inglés).
110 meneos
4416 clics
El extraño caso del “niño de Bengala” que tenía dos cabezas

El extraño caso del “niño de Bengala” que tenía dos cabezas

En 1783, en una remota aldea de Bengala (India), nació un niño con dos cabezas, la segunda de las cuales crecía bocabajo sobre la primera. Padecía craniopagus parasiticus, una malformación extremadamente rara de la que, estadísticamente, se han documentado entre 2 y 3 casos por cada 5 millones de nacimientos. Lo más extraordinario del caso es que se trata del único individuo conocido que ha sobrevivido con dicha malformación.
57 53 0 K 335
57 53 0 K 335
5 meneos
34 clics

Literatura de ciencia ficción hecha en Aragón

¿qué sabemos de los autores de ciencia ficción de Aragón? Pues poco, así que aquí os dejo un listado de autores/as aragoneses y las obras que han escrito y publicado sobre ciencia ficción. Espero que sirva como un primer borrador, para el/la que quiera leer o investigar este maravilloso universo.
194 meneos
951 clics
'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno

'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno  

2001: Una odisea del espacio ha creado escuela. Se trata de una obra de extraordinaria imaginación que ha trascendido la historia del celuloide para convertirse en una suerte de fenómeno cultural. Y desde 1968, ha penetrado en la psique no sólo de otros cineastas, sino de la sociedad en general. No es exagerado decir que 2001 reinventó por sí sola el género de la ciencia ficción. Los efectos visuales, la música y los temas del clásico de Stanley Kubrick dejaron una huella imborrable en la ciencia ficción posterior que aún hoy resulta evidente.
92 102 0 K 345
92 102 0 K 345
16 meneos
69 clics
La ciencia es corrosiva para la religión | Steven Weinberg [ENG-SUB ESP]

La ciencia es corrosiva para la religión | Steven Weinberg [ENG-SUB ESP]  

Steven Weinberg, premio Nobel de Física y uno de los más firmes defensores del racionalismo y denunciante de la superstición expresa claramente una verdad más que meridiana: la ciencia es corrosiva para la religión y no puede haber punto de encuentro alguno entre la búsqueda honrada de la verdad y la sumisión frente a los delirios de profetas alucinados de tiempos más o menos remotos. Sección de entrevista de 1:06 min
233 meneos
1524 clics
El primer vientre artificial para gestar bebés humanos está listo para el ensayo clínico

El primer vientre artificial para gestar bebés humanos está listo para el ensayo clínico

En abril de 2017, un equipo de investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), en Pensilvania, EEUU, copó los titulares de la prensa internacional con un útero artificial en el que habían hecho crecer hasta ocho corderos durante unas semanas. Ahora, ese grupo de investigadores está preparando su tecnología para que pueda usarse en humanos y ha solicitado a la agencia reguladora estadounidense la aprobación para llevar a cabo los primeros ensayos clínicos.
107 126 4 K 412
107 126 4 K 412
159 meneos
2999 clics
La arquitectura como elemento de segregación en la ciencia ficción

La arquitectura como elemento de segregación en la ciencia ficción

La ciencia ficción tiene casi tantas obras como mundos y casi tantos mundos como sociedades. La amplitud del género para abarcar desde grupos humanos que viven ocultos de las máquinas bajo tierra (como en Matrix) hasta planetas en los que conviven multitud de especies alienígenas en armonía —o semi armonía— (como en Star Wars), pasando por ciudades que aglomeran tecnologías futuristas sobre elementos contemporáneos (como en Blade Runner), condiciona la construcción de los ficciomundos.
104 55 0 K 438
104 55 0 K 438
127 meneos
2621 clics
La Ciencia ficción y sus géneros: El Ciberpunk (con algunas de sus obras menos conocidas)

La Ciencia ficción y sus géneros: El Ciberpunk (con algunas de sus obras menos conocidas)

Habitualmente se piensa en la Ciencia ficción como un género que sirve para analizar el presente. Yo suelo bromear al respecto —así que lo digo muy en serio— diciendo que dentro de aquella hay una temática que ya ha adquirido el rango de costumbrista: el Ciberpunk. Aunque en el ámbito anglosajón se la define en ocasiones como high tech-low life (“alta tecnología-bajo nivel de vida”) veamos con algo más de profundidad algunos de los rasgos (...) me gustaría detenerme en algunas obras de enorme relevancia (...) no tan conocidas
82 45 0 K 488
82 45 0 K 488
3 meneos
62 clics

Invasores de Marte, Menzies (1953)

Dentro del subgénero de invasiones extraterrestres puede identificarse claramente otra subclasificación con entidad propia, la de alienígenas que se infiltran secretamente en la sociedad humana duplicando y/o sustituyendo a sus miembros. Estas historias se alineaban cómodamente con el sentimiento paranoide que permeaba la sociedad, continuamente bombardeada a través de los medios y la ficción con noticias y fantasías sobre espías y colaboracionistas. Entre los títulos más significativos de este subgénero pueden citarse "Vinieron del Espacio"...
212 meneos
1852 clics
“Hijos de los hombres” (Alfonso Cuarón, 2006)

“Hijos de los hombres” (Alfonso Cuarón, 2006)

Vista en 2006 esta película, con la que el director mexicano Alfonso Cuarón comenzó a consolidarse como uno de los grandes, resultaba una fascinante experiencia inmersiva a medio camino entre la acción y el drama, ambientada en un futuro distópico situado en el 2027 en el que Londres se ve asolado por la pobreza, sobrepasado por la inmigración y ferreamente controlado por los militares mientras el mundo languidece por un problema de fertilidad. Vista hoy al tenso e inquietante visionado de entonces cabe añadir un plus de temor porque ese futuro
108 104 1 K 591
108 104 1 K 591

menéame