Cultura y divulgación

encontrados: 262, tiempo total: 0.015 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Anemias Carenciales en Infantes. (Libro.)

La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en el niño, especialmente en la edad preescolar, con una prevalencia mayor del 35% en menores de 24 meses. Su detección precoz, así como el tratamiento correcto y la profilaxis adecuada, constituye hoy una prioridad en nuestro país. Con dicho objetivo, en esta guía se establece la definición de anemia según edad cronológica, edad gestacional y medio ambiente, se desarrollan los aspectos más salientes del metabolismo del hierro, se enumeran las principales causas de su deficiencia y se
1 0 10 K -84
1 0 10 K -84
8 meneos
53 clics

Nace el chit, la unidad de memoria basada en química

La química también es una base adecuada para almacenar información. El bit químico, o 'chit', es una disposición simple de tres gotitas en contacto entre sí, en las que se producen reacciones oscilatorias. Así lo han demostrado experimentos en el Instituto de Física Química de la Academia Polaca de Ciencias de Varsovia, que ponen a la química en el plano de la informática tradicional, donde los datos se almacenan en bits, o la informática cuántica, donde lo hacen en qbits.
6 meneos
29 clics

Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?

No hay quien quiera a un mensajero que trae malas noticias», le dice el guardián al rey en Antígona, de Sófocles. En la historia, una de las más recordadas de la Antigua Grecia, es un mensajero el que comunica a la reina que su hijo ha fallecido; más tarde el mismo mensajero informará al monarca de que su mujer se ha suicidado al conocer la noticia, provocando primero su ira y luego su pena. -- Desde hace décadas ya no son los mensajeros ni los heraldos los que transmiten la información, sino los medios de comunicación.
136 meneos
1743 clics
Sobre la ciencia de la información cuántica

Sobre la ciencia de la información cuántica

La ciencia de la información cuántica ha descubierto que el entrelazamiento o coherencia es, como la energía, un recurso cuantificable que posibilita tareas de procesado de información: algunos sistemas tienen un poco de entrelazamiento, otros mucho. Cuanto mayor sea el entrelazamiento disponible, más valdrá un sistema para el procesado cuántico de la información.
64 72 2 K 352
64 72 2 K 352
300 meneos
7328 clics
¿Cómo se transmite la información a lo largo de la fibra óptica?

¿Cómo se transmite la información a lo largo de la fibra óptica?  

Los físicos Joaquín Sevilla y Javier Armentia explican, con la ayuda de un láser y un chorro de agua, cómo se comporta la luz, que es la encargada de transmitir datos a través de la fibra óptica. Responden a las preguntas de estudiantes del Aula de la Experiencia de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
124 176 1 K 383
124 176 1 K 383
5 meneos
58 clics

El cómic se expande como herramienta periodística

El fotorreportero es abandonado por sus guías bajo la nieve. Se queda a solas con su caballo. No pueden detenerse porque se congelarían. Durante cinco páginas las siluetas de ambos se van oscureciendo hasta ser dos manchas negras sobre fondo gris, acompañadas por unas palabras de despedida. “Cojo el veinte milímetros, un gran angular, para poder encuadrar desde el suelo”, leemos. “Que sepan dónde he muerto”. Una fotografía en blanco y negro del caballo. Y otra más. Y una tercera. Como un adiós en tres tiempos. Y, después, una instantánea en dob
20 meneos
131 clics

Desarrollan un sistema que calcula el riesgo de desarrollar alzhéimer

Un sistema creado a partir de información genética busca estimar el riesgo que tiene una persona a una determinada edad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
16 meneos
117 clics

Así es el negocio de noticias falsas y la propaganda en internet

Las noticias falsas se han convertido en un negocio extraordinario que factura millones de euros y que se aprovecha, normalmente, de países de legislación relajada como Macedonia, de estados que persiguen condicionar a los demás (Rusia) o de movimientos políticos (el autodenominado Estado Islámico) que buscan un rédito en términos de influencia, imagen e incluso coacción.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
12 meneos
58 clics

¿Es peligrosa la sobredosis de información?

Robert Zajonc exploró este tema 1969, describiendo en su artículo el llamado The mere exposure effect (o ´el mero efecto de exposición´). Su experimento consistió en publicar palabras inventadas (como kardirga, saricik, biwonjni, nansoma o iktitaf) en la portada de los periódicos de Michigan durante varias semanas unas aparecían casi todos los días y otras, con poca frecuencia. Después, envió un cuestionario a los lectores, pidiendo que juzgaran las palabras inventadas como ´buenas´ o ´malas´.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
4 meneos
51 clics

¿Cómo medir la veracidad de las noticias algorítmicamente?

¿Dónde está la línea entre interpretación de la realidad y directamente falacia?. Le Monde, Agence France-Presse (AFP), BFM-TV, Franceinfo, France Médias Monde, L’Express, Libération y 20 Minutes. Estos son los medios que desde hace unos días trabajan codo con codo con Facebook (EN) para evitar que ocurra algo como lo vivido en la red social con las elecciones estadounidenses.
3 meneos
3 clics

Vuelve a editarse “Pensamiento Iberoamericano”

La revista Pensamiento Iberoamericano vuelve a editarse para explicar la región "desde el rigor y la interdisciplinariedad”, en la que será su tercera etapa como publicación de análisis y reflexión, en papel y en versión digital. Este miércoles en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) en Madrid se presentó el número más reciente. La secretaria general del organismo, Rebeca Grynspan, destacó la "utilidad y pertinencia” de la revista frente a la "infoxicación” de los últimos años.
5 meneos
11 clics

Seis semanas para dar en adopción a un hijo recién nacido

“Las mujeres que renuncian a sus niños lo hacen para que tengan acceso a algo mejor. Siempre he pensado que es un gran acto de amor”, comenta una asistente social que también prefiere permanecer en el anonimato. Trabajó cinco años en un hospital, un periodo en el que atendió a las madres que decidían dar a sus hijos en adopción y se encontró “de todo, desde toxicómanas hasta chicas sin recursos, menores de edad o jóvenes de familias adineradas muy presionadas por su entorno”.
4 1 7 K -53
4 1 7 K -53
2 meneos
22 clics

El escepticismo en la era digital

Artículo que compara la adquisición de información en los ochenta y en la actualidad, y que da consejos sobre como mantenerse escético frente a la sobredosis de información.
1 1 6 K -64
1 1 6 K -64
2 meneos
17 clics

Loa Registros Akáshicos, información cósmica a nuestro alcance

Los llamados “Registros Akáshicos” se refieren a un concepto que se encuentra en el mito que rodea al esoterismo y a muchas enseñanzas religiosas, que se cree que contiene “todo el conocimiento universal humano y de la consciencia colectiva”, junto con la historia cósmica completa.
2 0 13 K -154
2 0 13 K -154
4 meneos
34 clics

Un físico encuentra información sobre el alma en las células humanas

El equipo del físico británico Roger Penrose ha encontrado pruebas de que los microtúbulos de las proteínas contienen información cuántica sobre el ser humano, que algunos denominan 'alma' y podría perdurar tras la muerte del cuerpo. Penrose explica que una prueba de esta teoría es que, cuando alguien muere, esos conductos liberan su información subatómica al universo pero, si el proceso es temporal y logra regresar a la vida, regresa a cuerpo: esa sería la vivencia de las personas que tienen experiencias cercanas a la muerte.
3 1 5 K -30
3 1 5 K -30
15 meneos
348 clics

Problemilla de teoría de la información clásica: Una apuesta con el abuelo

Al visitar a tu abuelo escocés, decides proponerle un juego: Cada tarde, tú escuchas el pronóstico del tiempo en la radio (él no) y luego intentáis adivinar si va a llover al día siguiente. Habiendo vivido en Escocia desde su nacimiento, tu abuelo sabe que llueve el 80% de los días. Tú has llegado a la misma conclusión en tus vacaciones previas y también sabes que el pronóstico del clima acierta el 80% del tiempo y que siempre es correcto cuando predice lluvia. ¿Cuál es la estrategia ganadora para ti? ¿Y para tú abuelo?
12 3 1 K 101
12 3 1 K 101
3 meneos
69 clics

Estudio confirmado por la NASA que ha revolucionado el mundo, la marihuana tiene ADN alienigena

Estudio confirmado por la NASA que ha revolucionado el mundo, la marihuana tiene ADN alienígena.
2 1 20 K -188
2 1 20 K -188
30 meneos
80 clics

La información basura o el totalitarismo en la red

Son muchas las novedades aparejadas al uso de Internet, entre otras, tener datos sobre cualquier cosa, la mayoría de las veces irrelevantes, tópicas o falsas. La superproducción de información puebla sus páginas. El llamado big data inunda la vida cotidiana: desde publicidad encubierta, experiencias místicas, terapias alternativas, métodos antiestrés, mejoramiento de la memoria, hasta consejos para adelgazar, restaurantes, etcétera. Hasta aquí nada nuevo. Pero a medida que profundizamos se abre un mundo siniestro y oscuro. El dato por el dato,
25 5 3 K 16
25 5 3 K 16
11 meneos
115 clics

Cerebro y consciencia 1: PHI o la Teoría de la Información Integrada

Con esta entrada se pretende comenzar una serie de varias publicaciones sobre teorías que tratan de explicar la consciencia desde un punto de vista científico. Trataremos la consciencia como un fenómeno básico y no a un nivel superior como por ejemplo la conciencia del Yo o la consciencia a nivel moral. Desde esta fenomenología básica nos ocupamos de la primera teoría con solidez matemática y que además puede cuantificar hasta qué punto un objeto o sistema dado es o no consciente.
33 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RTVE deniega acceso a información pública por miedo a que la uses

¿Podemos utilizar la información pública para lo que queramos? A la vista de la denegación de una solicitud realizada a RTVE parace que no. Este ente público, que en ocasiones ha sido calificado como "la reina de la anti transparencia" vuelve a denegar una solicitud de información pública, esta vez porque dicha información puede ser usada en libros y otros contenidos, y entiende que supone un ejercicio abusivo del derecho.
27 6 13 K 129
27 6 13 K 129
24 meneos
70 clics

Teletransporte cuántico en la ciudad

El teletransporte es posible, al menos a escala cuántica. Dos equipos científicos han logrado hacer transferencias remotas de información cuántica codificada en partículas de luz a lo largo de varios kilómetros de redes de fibra óptica en las ciudades de Hefei (China) y Calgary (Canadá). El avance abre el camino hacia las comunicaciones del futuro, como la internet cuántica.
20 4 0 K 56
20 4 0 K 56
12 meneos
125 clics

Como los árboles usan el "Wood Wide Web" [ENG-VID]

Peter Wohlleben nos describe cómo los árboles dialogan entre sí, reconocen a sus hijos, previenen del ataque de insectos y muchas cosas más, traspasando información a través de raíces u hongos y ayudando a la preservación del bosque.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
7 meneos
127 clics

Las restas de realidad del cerebelo

El cerebelo es la parte del encéfalo encargado de la coordinación de los movimientos. Es por ello que cuando se le daña, el sujeto no pierde la capacidad de moverse, sino que sus movimientos se descontrolan, se hacen torpes y desequilibrados, teniendo problemas para realizar cualquier acción motora. Para realizar esta tarea directora el cerebelo distingue muy bien entre movimientos previsibles e imprevisibles. Cuando alargamos un brazo para coger una taza de café, sentimos, por ejemplo, el tacto de nuestra camisa rozando nuestra piel...
35 meneos
298 clics

¿Cómo nos controlan las clases dominantes?

Para alcanzar una sociedad libre es necesario que las personas tengan garantizado el acceso al conocimiento, y sepan además manejar de forma crítica la información que recibe. En esta misma línea de pensamiento. Por un lado, la visión de George Orwell en su libro 1984 y la visión de Aldous Huxley, expresada en Un Mundo Feliz.
29 6 3 K 63
29 6 3 K 63
5 meneos
50 clics

Nos creemos cualquier mierda

Nadie se para a cuestionarse las cosas. Tenemos el dedo rápido para replicar cualquier “información” con un mínimo de verosimilitud (y a veces ese listón lo ponemos muy muy muy bajo), siempre y cuando refuerce nuestras creencias previas. En el fondo da igual si es verdad o es mentira: parece verdad, y coincide con lo que pienso, así que adelante.
4 1 11 K -129
4 1 11 K -129

menéame