Cultura y divulgación

encontrados: 725, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
19 clics

Cuando ya es suficiente: Halloween II y la maldición de la secuela de terror (ING)

Es Michael Mayers con quien estamos tratando aquí y la barra debería estar colocada un poco más alta, especialmente después de decidir que la película sería secuela directa de la primera película, en la que los sucesos ocurren en la misma noche (...) El corazón de Carpenter claramente no estaba en el proyecto desde el día uno y el producto final poco hizo para aliviar sus temores [ING]
5 meneos
48 clics

¿Por qué estalló la revolución que envió a Isabel II al exilio?

El golpe militar de los generales Prim y Serrano –éste último, curiosamente, antiguo amante de la reina– precipitó la caída de Isabel II en 1868. Un Gobierno provisional liderado por Prim se hizo entonces con el poder y convocó Cortes Constituyentes, de las que emanó la Constitución de 1869.
7 meneos
182 clics

¿Por qué Isabel II se casó con su primo homosexual?

Se buscó a un candidato de consenso con Francia e Inglaterra
15 meneos
164 clics

No era una valiosa botella del siglo II, sino frasco medicinal de un dólar

La comunidad científica admite haber confundido la inscripción en inglés de un bote de vidrio con letras griegas de un recipiente bimilenario. No se trataba, tal y como publicó la prestigiosa revista Pyrenae, de una valiosa botella de vidrio con letras griegas hallada en el yacimiento romano de Los Bañales (Zaragoza), sino que era un frasco de medicamento norteamericano que alguien arrojó en el lugar a finales del siglo XIX o principios del XX.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
5 meneos
17 clics

Los secretos de la Biblia Políglota de Amberes

En un viaje con la Asociación de Bibliófilos de Barcelona (ABB), dirigida por su presidente Pau Salvat, tuve ocasión de visitar el magnífico Museo Plantin-Moretus de Amberes. Es el único museo-imprenta sobreviviente del Renacimiento y del Barroco y rinde honor a los impresores del siglo XVI Christoffel Plantin y Jan Moretus. Fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.
104 meneos
3604 clics
Felipe II se empeñó en que Madrid tuviera puerto. Así que diseñó un loquísimo plan para traerle el Atlántico

Felipe II se empeñó en que Madrid tuviera puerto. Así que diseñó un loquísimo plan para traerle el Atlántico

Si todos los caminos llevan a Roma... ¿Por qué no podía tener Madrid al menos uno que lo conectase de forma directa y sobre todo navegable con el Atlántico? La idea suena macarrónica, pero durante un tiempo pareció cobrar toda la lógica del mundo en la cabeza del rey Felipe II. Razones tenía para quererlo, desde luego. A finales del XVI España recibía barcos cebados con los generosos tesoros llegados de las Américas en forma de metales preciosos, especias y maderas que se desencargaban en el sur del país. Desde allí debían continuar luego hast
51 53 5 K 416
51 53 5 K 416
8 meneos
133 clics

El Caribe en tiempos de Carlos II “el Hechizado” (visto por Roman Polanski)

En 1986, Roman Polanski estrenó "Piratas", una película de aventuras y humor que intentaba emular lo conseguido en "El baile de los vampiros". Con un tono histórico anormalmente bien documentado y ambientado, vestuario, vexología y costumbres marineras reflejan cómo eran un navío español de finales del siglo XVII -en este caso el Neptuno- y sus tripulantes, con el detallismo habitual del director y sin caer en los tópicos habituales. Lástima que el filme resultara fallido, el presupuesto se disparase y fuera una catástrofe en taquilla.
12 meneos
151 clics

El día en el que la momia de Ramsés II levantó el brazo, milenios después de haber fallecido

Lo más probable es que las articulaciones del faraón hayan reaccionado a un cambio repentino de temperatura. Por ello, sus tendones se contrajeron y, así, soltó un golpe involuntario brusco a la tapa de la caja de cristal. Después de dirigir múltiples campañas militares exitosas, y traer una estabilidad única al Antiguo Egipto, el último movimiento histórico que hizo Ramsés II fue sacar un susto de ultratumba a un equipo entero de arqueólogos europeos.
11 meneos
61 clics

Hudson’s Bay Company, la empresa que fue propietaria de Canadá durante dos siglos

La longeva soberana de Reino Unido, Isabel II, debe tener en su copioso currículum un sinfín de anécdotas acumuladas a lo largo de sus casi setenta años y medio en el trono, pero probablemente una de las más extravagantes sea la que protagonizó en dos ocasiones, en 1959 y 1970: recibir como regalo institucional dos pieles de alce y otras dos de castor (la última vez, adaptándose a los tiempos, los animales estaban vivos y los donó al Zoo de Winnipeg, Canadá). Se trataba de una tradición iniciada en 1927 con su abuelo, (...)
10 meneos
119 clics

Asturorum Regnum, el sacro baluarte de Alfonso II

A mediados del siglo VIII el antiguo reino visigodo de Toledo había desaparecido ante el empuje de las huestes musulmanas que sostenían al pujante Califato omeya, aquel que extendía sus dominios desde las orillas del Indo hasta las costas del finis terrae ibérico. Al norte de dichas costas se alzaba, y se alza, un imponente baluarte esculpido en roca que había permitido a sus gentes vivir durante siglos ajenas al domino de los grandes poderes que lo flanqueaban.
310 meneos
5568 clics
La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

La biodiversidad de hace 450 años: lo que había y lo que hemos perdido en España

En tiempos de Felipe II los paisajes eran muy diferentes. Más de 80 años tras la llegada a América no se cultivaban planta americanas, sino lino y cáñamo para tejidos, zumaque para curtir pieles y se producía seda en muchos lugares. Las plagas de langosta eran frecuentes, causando hambrunas. La fauna nos parecería sorprendente en muchos aspectos. Un equipo de la Estación Biológica de Doñana – CSIC pública (libre acceso) una base de datos de especies observadas en la España del siglo XVI, basada en las Relaciones topográficas de Felipe II
156 154 1 K 341
156 154 1 K 341
676 meneos
1044 clics
El PP vota con Vox en Cantabria regalar al rey emérito un palacio público en Comillas para que fije su residencia en España

El PP vota con Vox en Cantabria regalar al rey emérito un palacio público en Comillas para que fije su residencia en España

Desde el PP y Vox le han pedido que no se una con sus “ataques” al rey a aquellos que, a su juicio de forma interesada y con el objetivo de acabar con el régimen constitucional de 1978, buscan deteriorar la imagen de la Monarquía, del Emérito y del actual monarca Felipe VI. “No juegue a eso”, le ha reclamado el portavoz del PP. Por su parte, la formación de extrema derecha ha reivindicado el valor del emérito Juan Carlos I que, según ha dicho su portavoz parlamentario Cristóbal Palacio, “representa lo mejor del espíritu de la Transición”.
278 398 0 K 392
278 398 0 K 392
8 meneos
117 clics

El clan de los bombarderos: los renegados que cambiaron la guerra para siempre

Cuando, a principios del siglo XX, la gente pensaba en las aeronaves militares, imaginaba cazas de combate: aparatos pequeños y muy maniobrables que podían enfrentarse al enemigo en el aire. Pero ese no era el caso entre los renegados de Maxwell Field. Durante los años previos a la II Guerra Mundial, en la base aérea de Alabama de Maxwell Field, un grupo de pilotos forjó una idea radical. ¿Qué pasaría si los bombardeos fueran tan precisos como para que las guerras pudieran librarse solo desde el aire?
183 meneos
4840 clics
El capricho de un rey trajo a España los falsos cangrejos autóctonos

El capricho de un rey trajo a España los falsos cangrejos autóctonos

El relato, que casi todo el mundo conoce, cuenta que en España había una vez ríos poblados de sabrosos cangrejos, que se atrapaban por docenas y se degustaban en casa o en comidas camperas de recuerdo imborrable. Pero todo acabó con la llegada de los cangrejos americanos, acompañados por una enfermedad que fulminó a nuestros cangrejos, a los de toda la vida. Ahora los americanos son los únicos que encontramos, y están por todas partes. Es una historia cierta y triste. Pero hay un detalle en ella que no es exacto, ni muy conocido.
87 96 0 K 353
87 96 0 K 353
7 meneos
72 clics

Los Sex Pistols también celebraron el jubileo de la reina (a su manera)

Hace 45 años, en plenos festejos en honor de Isabel II, la banda emblemática del punk irrumpió con ‘God Save The Queen’. Una serie envuelta en polémica y la reedición de libros y discos revisitan su corta e influyente carrera
24 meneos
54 clics

Leer en el váter, una tradición secular

En el váter uno tiende a aburrirse, razón por la cual hay que tener algo con lo que mantener la mente entretenida, aunque sea leyendo las etiquetas del champú, cosa que una parte no pequeña de los lectores habrá hecho en más de una ocasión. Hasta puede que alguien esté leyendo este artículo en el retrete. ¿Pero cuán atrás podemos encontrarnos con esta costumbre? Felipe II era un voraz lector, tanto, que hasta nos consta que leía en su retrete.
20 4 0 K 33
20 4 0 K 33
13 meneos
76 clics

Las cruces del rey Sancho II en Zamora  

Es bien conocido que durante el Cerco de Zamora del 1072 el rey Sancho II fue herido y acabó falleciendo. Este hecho histórico se ha visto mezclado con la leyenda que podemos ver en el Cantar de Sancho II. Como conmemoración tanto de los hechos históricos como legendarios se conservan hoy en día en Zamora dos cruces. Una indica el lugar donde fue apuñalado el rey por Vellido Dolfos; la otra donde acabó falleciendo. Se trata de una simple cruz situada en el llamado Campo de la Verdad, junto al actual barrio de Olivares de la ciudad de Zamora.
5 meneos
23 clics

El Danubio Azul-Johann Strauss II  

Compuesta en 1866, El Danubio Azul (An der schönen blauen Donau) op. 314, es por mucho uno de los vals más reconocidos, y una de las piezas musicales más escuchadas y queridas en la historia de dicho arte. Usada en infinidad de series y peliculas, siendo 2001: Una Odisea del Espacio uno de los ejemplo más populares.
6 meneos
115 clics

El soldado japonés que pasó 30 años sin saber que la II Guerra Mundial había terminado

El soldado japonés Hiro Onoda fue enviado el 26 de diciembre de 1944 a la Isla de Lubang en Filipinas. Era la Segunda Guerra Mundial, y Onoda tenía una misión clara: comenzar una guerrilla contra los americanos, que se disponían a invadir la isla. Entre las muchas órdenes que recibió, una se le quedó grabada por encima de todas: “No rendirse nunca”. Onoda lo tomó al pie de la letra y estuvo 29 años creyendo que la guerra no había acabado y viviendo oculto para no ser apresado por el enemigo.
5 1 9 K -23
5 1 9 K -23
21 meneos
95 clics

Sor Patrocinio, la farsante mayor del reino (audio)

El 27 de abril de 1811 nació sor Patrocinio, una estafadora de un pueblo de Cuenca, un caso similar al de Rasputín. Hija de un alto funcionario de la casa real, acabó siendo famosa como La Monja de la Llagas en la corte de Isabel II donde ejerció gran influencia. Llegó a decir que el diablo le tiró un caldero de lejía hirviendo y que su sufrimiento era causado por el dolor de dios por el reinado, junto a los liberales, de Cristina de Borbón. Por Nieves Concostrina.
17 4 1 K 77
17 4 1 K 77
16 meneos
35 clics

Hallado en Roma un altar funerario del siglo II dedicado a una niña de 13 años

Un altar funerario en el que figura una dedicatoria a Valeria, una niña fallecida a los 13 años en el siglo II d.C, ha sido descubierto en las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el este de la ciudad de Roma, donde se ha encontrado un gran columbario. El edificio funerario descubierto formaba parte de la gran necrópolis de la antigua Vía Latina.
64 meneos
817 clics
Los levantamientos jacobitas: las guerras civiles en la Inglaterra del s. XVIII

Los levantamientos jacobitas: las guerras civiles en la Inglaterra del s. XVIII

Jacobo II había muerto en 1701 durante su exilio en Francia, sin recuperar el trono que su hija y yerno habían conspirado para arrebatarle. Será su hijo, Jacobo Francisco Eduardo, el “Viejo pretendiente”, quien en 1708 participará, con la ayuda de una flota francesa, en un intento fallido por desembarcar en Escocia
35 29 0 K 329
35 29 0 K 329
5 meneos
159 clics

¿Soldados o niños? La historia de la 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend

El 24 de junio de 1943, se creaba oficialmente la que sería conocida como la 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend, formada por voluntarios nacidos en 1926, es decir, por jóvenes de entre dieciséis y diecisiete años. Les lavaron el cerebro y los mandaron a luchar al frente. Dentro de las Waffen-SS, esta división, que se nutría de la Juventud Hitleriana, destacó siempre por su coraje.
8 meneos
64 clics

Colaboracionistas: la venganza contra el ejército oculto que ayudó a Hitler a conquistar Europa

David Alegre se adentra en las causas que llevaron a miles de civiles y soldados a apoyar al Tercer Reich durante la II Guerra Mundial. Si bien hoy existe cierto respeto hacia los alemanes que combatieron en la Wehrmacht por su relativa ideologización, no ocurre lo mismo con las unidades de voluntarios que lucharon en el lado del Eje durante la II G.M.. A ellos les esperaba «la reclusión, el procesamiento y la purga por traición a la patria» tras el conflicto. Las razones de la traición se cuentan por decenas y dependen del país que se analice
99 meneos
1275 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Armada española bajo Carlos II, un éxito silencioso

La Armada española bajo Carlos II, un éxito silencioso

Dotada de menos efectivos que el poderoso enemigo francés, la Marina de la Monarquía Hispánica se reveló clave en la supervivencia del imperio merced a una habilidosa gestión de recursos
57 42 9 K 372
57 42 9 K 372

menéame