Cultura y divulgación

encontrados: 1010, tiempo total: 0.024 segundos rss2
141 meneos
3730 clics
Insultando, que es sumerio

Insultando, que es sumerio

Suele decirse que lo primero que aprendemos de un idioma son las palabras soeces y los insultos. Los habitantes de Mesopotamia no eran ajenos al viejo arte de mentar a la familia de quien les caía mal. Vamos a ver varias de esas palabras malsonantes. Hay que advertir que el insulto depende de la cultura propia. Lo que para un pueblo es una grosería, para otro puede ser algo normal. Un sumerio no se ofendería porque lo llamaran “hijo de puta”. No entendería el insulto, porque la prostitución era un trabajo normal y corriente en Sumeria.
78 63 2 K 388
78 63 2 K 388
22 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euskera el idioma más antiguo y mágico del mundo  

Apa kaixo Romiñoak! Este es un vídeo del Euskera/Eskera/Euskara/Vasco; y podríamos decir que es una de mis lenguas favoritas en el mundo, por su fascinante antigüedad, misterio y mágia en sus palabras. Es una lengua del cual no se conoce su origen, pero ha sobrevivido el paso del tiempo, y no solo la lengua si no también la cultura de sus hablantes.
13 meneos
362 clics

Doce lenguas europeas que sorprendentemente están en peligro de extinción [ENG]

La UNESCO utiliza un sistema de ranking de seis niveles para determinar el riesgo en el que se encuentra un idioma, donde más allá del número de hablantes las etiquetas las define la "transmisión intergeneracional" del lenguaje, es decir, si las nuevas generaciones las están aprendiendo de las anteriores. Así, sorprende encontrarse en la lista con lenguas de uso común en las islas británicas como el irlandés, el galés o el escocés, o el bieloruso, a pesar de ser hablado por cuatro millones de personas.
17 meneos
67 clics

Viaje por La Gomera - El silbo gomero  

En este cuarto capítulo del viaje por La Gomera visitaremos el mirador de Igualero desde el que puede verse la impresionante montaña de la Fortaleza, el encantador pueblo de Agulo y, lo más importante, escucharemos como suena el silbo gomero. Relacionada: www.meneame.net/story/descubriendo-historia-silbo-gomero
7 meneos
168 clics

Por qué nadie sabe cómo pronunciar mi nombre en japonés [Eng]

Una lengua con tres sistemas de escritura diferentes y cientos de caracteres Kanji
20 meneos
24 clics

El Consejo Constitucional censura parcialmente la ley a favor de las lenguas regionales [FR]

El Consejo Constitucional censuró parcialmente el viernes el proyecto de ley a favor de las lenguas regionales votado en el Parlamento. Los “ Sabios ” dieron luz verde a las nuevas disposiciones que permiten el apoyo financiero de los municipios a la escolarización de los niños que siguen lecciones de idiomas regionales. Por otro lado, censuraron la “ enseñanza inmersiva ” de estos idiomas y el uso de signos como la ñ en los documentos de estado civil.
13 meneos
503 clics

Los idiomas más fáciles (y difíciles) de aprender para los angloparlantes

El Instituto del Servicio Exterior de Estados Unidos (FSI) ha clasificado los idiomas por grados de dificultad para los angloparlantes.
11 2 0 K 83
11 2 0 K 83
16 meneos
757 clics

¿Conocías estas 9 curiosidades del idioma chino?

¿Nunca te has preguntado de dónde procede el idioma chino? ¿O por qué son tan extrañas sus letras? Pues seguramente no, ¡pero una ronda de curiosidades del idioma chino por la mañana no puede hacer daño a nadie!.
9 meneos
92 clics

"artefacto" no es sinónimo de objeto o pieza

Los términos objeto y pieza son preferibles a artefacto para referirse de modo general a cosas expuestas en museos, o propias de ellos, como monedas, figuras, esculturas o vasijas. En las noticias culturales relacionadas con museos y exposiciones no es raro encontrar frases como las siguientes: «Se incluyen varios artefactos, tales como la banda presidencial que utilizó», «La atmósfera exótica es realzada por un caballo de madera de tamaño natural, un artefacto arcaico de la India» o «El motivo del pez protagonizaba a menudo también…
10 meneos
97 clics

¿Por qué aprender chino?

Hoy 20 de abril se celebra el Día Internacional de la Lengua China en homenaje a Cang Jie - 仓颉, figura mítica que inventó los caracteres chinos hace unos 5.000 años.
20 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los idiomas más hablados del mundo en una gigantesca infografía

En Visual Capitalist tienen esta gigantesca infografía con los 100 idiomas más hablados del mundo en la que las líneas indican las derivaciones e influencias y los colores las regiones en las que se habla cada uno de ellos.
16 4 4 K -8
16 4 4 K -8
140 meneos
3696 clics
“Subirse al carajo”, “chupar unas pollas” o “coger el tranvía”: expresiones del español que dan lugar a malentendidos

“Subirse al carajo”, “chupar unas pollas” o “coger el tranvía”: expresiones del español que dan lugar a malentendidos

A un español no le debe extrañar que un mexicano de Monterrey le proponga, como muestra de amistad, salir a chupar unas pollas. Ni tampoco hay que arrugar el entrecejo porque en Perú se diga que alguien perdió la virginidad con una polilla (prostituta). Son dos de los ejemplos por los que la lengua española es, en su unidad, tan rica y diversa según el país que se pise. De ello se ocupa el libro Lo uno y lo diverso, editado por el Instituto Cervantes y Espasa, presentado este martes en la sede de la institución en Madrid. En esta obra se ha inv
62 78 1 K 356
62 78 1 K 356
151 meneos
6041 clics
Los cientos de idiomas y sistemas de escritura del mundo, en un precioso mapa de 1741

Los cientos de idiomas y sistemas de escritura del mundo, en un precioso mapa de 1741

Gottfried Hensel, lingüista alemán cuyo mayor legado académico fue un precioso mapa (1741) sobre las distintas lenguas que poblaban los continentes conocidos por aquel entonces. Hensel presentaba los idiomas conocidos junto a pequeños extractos del Padre Nuestro, cada uno en su sistema de escritura y siguiendo la tipografía más oriunda de cada región (algo especialmente visible en las lenguas germánicas y su inmortal gótica, legada hasta nuestros días).
69 82 1 K 370
69 82 1 K 370
13 meneos
324 clics

4 lenguas auxiliares internacionales que puedes leer y entender sin haberlas estudiado

Una lengua auxiliar es como se denomina a aquellos idiomas, ya sean artificiales o no, que se utilizan o pretenden utilizar para la comunicación entre individuos con lenguas maternas diferentes. En este sentido hoy en día la lengua auxiliar más extendida sería el inglés. Y en el caso de lenguas construidas, el ejemplo más claro es sin duda el esperanto. Pero existen muchas otras, creadas desde el siglo XIX por lingüistas y estudiosos.
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
214 meneos
12890 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ejemplos de redundancias que usamos sin darnos cuenta

Ejemplos de redundancias que usamos sin darnos cuenta

Todos usamos redundancias, muchas veces sin darnos cuenta. Aquí hay una lista de las más frecuentes.
122 92 23 K 335
122 92 23 K 335
21 meneos
191 clics

¿Francés, latín, euroinglés? La batalla por definir el idioma de la Unión Europea sin Reino Unido

Imagina que de la noche a la mañana consigues un trabajo en el Parlamento Europeo. ¿Qué idioma tendrías que utilizar para moverte en el día a día? Hasta ahora, la respuesta más intuitiva había sido el inglés. No sólo funcionaba como koiné internacional, sino que además era la lengua de uno de los cuatro estados más poderosos del continente. Sin Reino Unido, sin embargo, los defensores de la lengua de Shakespeare han quedado huérfanos. Y con ellos se ha abierto una disputa cultural.
125 meneos
3118 clics
Sobre los orígenes del español y el concepto de koiné

Sobre los orígenes del español y el concepto de koiné

El autor (del artículo que precede a este) hace mención a que el español y el castellano no son lo mismo. Según él, o según el libro en que basa la primera parte de su artículo, el castellano era el dialecto nacido en la zona de Castilla, mientras que el español fue, literalmente, “una lengua de urgencia que hablantes de vasco, es decir, los únicos peninsulares que no disponían de un romance, articularon para entenderse con sus vecinos”.
75 50 1 K 330
75 50 1 K 330
10 meneos
73 clics

¿Para qué sirven las lenguas?

Y si desaparecen todas las lenguas menos una, ¿qué?, pregunta un columnista desde una tribuna de opinión. La diversidad de lenguas es un fracaso civilizatorio, continúa, si es que entendemos que el fin último de la comunicación es comunicarse, no encontrar 7.000 maneras distintas de describir lo mismo.
113 meneos
3990 clics
El encanto de las palabras intraducibles

El encanto de las palabras intraducibles

Dentro de los límites humanos, cada cultura segmenta el continuo de la realidad de manera diferente y convierte algunos de estos conceptos en palabras, de manera que hay una doble fuente de variación entre las lenguas: la de los conceptos y la de las palabras. Las razones por las que los hablantes almacenan una determinada palabra en su diccionario mental tienen que ver con la relevancia y la rentabilidad cultural.
68 45 1 K 352
68 45 1 K 352
13 meneos
71 clics

El español en el mundo: ¿variación, deformación o unidad?

Actualmente el español es la lengua oficial de 21 países. Se espera que en 2050 lo hablen más de 600 millones de personas. Es un idioma poderoso que cada vez gana más importancia en el mundo, y por este motivo se debe cuidar, para evitar que siga deformándose. Así, continuará siendo una de las lenguas multiculturales más aceptadas y respetadas del mundo. En 1713 se creó la Real Academia Española, cuya función es recoger las peticiones de renovación lingüística para estudiarlas, y establecer nuevas reglas que permitan un idioma más inclusivo.
5 meneos
126 clics

Tips para aprender cualquier idioma de manera Divertida

Buenos tips que nos ayudan aprender un idioma de manera divertida, aprovechando herramientas de la vida diaria.
4 1 8 K -44
4 1 8 K -44
14 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los adoradores de lenguas. Y si desaparecen todas las lenguas menos una, ¿qué?

Lo probable, en realidad, es que esa koiné final (que no veremos ninguno de los que hoy estamos vivos) sea una amalgama de varios idiomas dominantes, algo así como el interlingua de Blade Runner. Eso es lo que ocurrió de hecho con la koiné original, el griego, que se formó a partir de la mezcla de varios dialectos regionales.
16 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La endogamia lingüística no nos hará mejores

No se trata de matar una lengua para resucitar, cual Lázaro, a otra que andaba moribunda. Es cuestión de querernos a nosotros mismos como sociedad, con el fin de respondernos a preguntas serias y vitales: ¿Quién querrías que atendiera a tu hija en una mesa de operaciones, un médico valenciano parlante, el mejor de los valenciano parlantes, o el mejor del mundo? ¿Y quién quieres que enseñe a esa futura cirujana que te atenderá alguna vez en el futuro, y de quien dependerá tu vida, la que mejor hable valenciano o la mejor?
13 3 14 K 22
13 3 14 K 22
4 meneos
5 clics

En México se hablan 68 lenguas indígenas en peligro de extinción

Después del idioma español, las tres principales lenguas que se hablan son el Náhuatl, Maya y Zapoteco.
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
5 meneos
301 clics

El mapa de la lengua española en el mundo: ¿en qué países se habla cada vez más?

Actualmente en el mundo hay cerca de 489 millones de personas que hablan español de forma nativa, siendo en esta modalidad la segunda lengua más hablada del mundo tras el Chino mandarín. Según el Instituto Cervantes, un 6,3% de la población mundial habla español como lengua nativa

menéame