Cultura y divulgación

encontrados: 474, tiempo total: 0.011 segundos rss2
318 meneos
1222 clics
Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Los suelos del ‘permafrost’ podrían estar perdiendo carbono más rápido de lo que se creía

Las pérdidas de carbono de los suelos del permafrost (la capa permanentemente congelada del subsuelo de las regiones muy frías o periglaciares como la tundra), podrían ser más rápidas de lo que se pensaba hasta ahora como consecuencia del calentamiento global. Esta es una de las principales conclusiones de un trabajo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que aparece publicado en el último número de la revista Nature Geoscience.
124 194 4 K 249
124 194 4 K 249
4 meneos
48 clics

Cultivar carbono: la polémica estrategia contra el cambio climático

Mejorar las prácticas agrícolas podría aumentar el dióxido de carbono que el suelo es capaz de almacenar. Pero varios expertos critican que la idea debe estudiarse para cada terreno concreto y que sustituir cultivos por bosques tendría un efecto mucho mayor en la reducción de emisiones
10 meneos
60 clics

Científicos rusos hallan huellas romanas en la legendaria ciudad bíblica de Jericó  

Los arqueólogos desenterraron por completo por primera vez toda el área de excavaciones, examinando sus complejos residenciales e industriales, y han demostrado que las primeras capas del sitio pueden corresponder a la época romana... www.archaeolog.ru/index.php?id=618
18 meneos
45 clics

Encuentran segunda huella humana de más de 14.500 años en el sector de Pilauco de Osorno

Chile. A raíz de un trabajo de excavación que realiza un grupo de estudiantes de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, liderados por la paleontóloga Karen Moreno y el geólogo Mario Pino, lograron determinar la presencia de una nueva huella humana. Esta se sumaría a la primera pisada registrada recientemente en el lugar, que permitió confirmar el vestigio humano más antiguo registrado en América.
15 3 1 K 48
15 3 1 K 48
7 meneos
203 clics

Huellas de dunas en Hellas (ING)  

Los espectadores emprendedores descubrirán que estas características se ven claramente como un logotipo famoso: y tendrías razón, pero es solo una coincidencia.
19 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un informe revela la gigantesca huella de carbono que dejan los militares estadounidenses en el planeta

Un nuevo informe del Instituto Watson de Brown examina la huella de carbono diaria del Pentágono, el uso de petróleo y la cantidad de carbono que ha emitido la interminable Guerra contra el Terror. Muestra que si bien los militares son progresivos en términos de reconocer la amenaza que el cambio climático representa para el mundo, también es una gran parte del problema. Y si bien esto representa uno de los análisis más exhaustivos de la cantidad de carbono que emiten los militares, es probable que no capte lo contaminante que es el Pentágono.
15 4 9 K 60
15 4 9 K 60
370 meneos
897 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iberdrola en España, año 2019: 3.176 megavatios nucleares; 874 de carbón; cero de solar fotovoltaica

El frenesí fotovoltaico de Iberdrola está fuera de toda duda. La compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán promueve ahora mismo dos enormes parques solares en Extremadura: más de mil megavatios de potencia (precisamente hoy ha anunciado que ha comenzado a tramitar el de Francisco Pizarro, 590 megas). Pero lo cierto es que, más allá de los anuncios y de lo que está por venir, Iberdrola mantiene a cero su casillero fotovoltaico cuando España, el país del Sol (y de las playas), está a punto de entrar en el año... 2020.
142 228 31 K 19
142 228 31 K 19
10 meneos
60 clics

La profunda huella que República Checa dejó en Miguel Delibes

El viaje del escritor español Miguel Delibes a Checoslovaquia en 1968 supuso un antes y un después en su vida. De este viaje surgió un libro llamado La Primavera de Praga que se ha traducido al checo.
9 meneos
71 clics

Más dióxido de carbono: la paradójica propuesta contra el cambio climático

Suena como una teoría ilógica: la idea de lanzar intencionalmente más dióxido de carbono a la atmósfera para mejorar las actuales condiciones climáticas que tantos científicos advierten que amenazan la vida en la tierra tal cual la conocemos. Investigadores de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, quieren transformar un gas dañino en otro menos dañino para mejorar las actuales condiciones climáticas.
13 meneos
70 clics

Descubren en Álora (Málaga) las huellas de homínidos más antiguas de Europa

Nikolai Spassov, ha presentado esta mañana el hallazgo de otro conjunto de huellas fósiles en Alhaja Prieta (Álora) que pueden pertenecer a diferentes especies de homínidos, entre los que destacan huellas de un Australopithecus, primer primate que caminó erguido. De confirmarse este descubrimiento serían las pisadas más antiguas del continente, lo que además reforzaría la teoría de que la humanidad aparece en Europa de forma paralela a África.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
5 meneos
21 clics

Los árboles cada vez crecen más rápido y mueren antes

Una consecuencia del calentamiento global, al menos en lugares que tradicionalmente eran fríos, es que los árboles crecen más rápido. Pero según un nuevo estudio, el desarrollo acelerado también hace que mueran antes, liberando prematuramente el carbono que atraparon de la atmósfera a lo largo de su vida. “El valor de la repoblación es limitado. Lo importante es conservar los bosques de árboles antiguos, que no solo son reservorios de biodiversidad, sino también de carbono a largo plazo”,
16 meneos
32 clics

La huella de carbono de la música en streaming es mayor que en vinilos y CDs

El almacenamiento y procesamiento de los archivos en la nube depende de inmensos centros de datos que precisan de una ingente cantidad de recursos y energíaEn 1977, los gases de efecto invernadero producidos por grabaciones musicales en Estados Unidos alcanzaron los 140 millones de kilos. La estimación del año 2016 sitúa la emisión de estos gases entre 200 y 350 millones de kilogramos
17 meneos
26 clics

El grave mensaje que nos transmite el nivel de carbono atmosférico más alto en tres millones de años

El domingo pasado, el Observatorio Mauna Loa en Hawaii detectó 415.26 partículas por millón de bióxido de carbono en la atmósfera, la mayor proporción de ese gas en más de 3 millones de años. En esa época el nivel de los mares era mucho más elevado y la Antártida, que hoy es un continente casi por completo cubierto de hielo, era una gran área de bosques. La temperatura del planeta se ha estado incrementando y está ya 1 grado centígrado por encima de los niveles previos a la Revolución Industrial
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
13 meneos
18 clics

Carbono radiactivo de ensayos nucleares ha llegado a las fosas abisales

El carbono radioactivo liberado en la atmósfera a partir de las pruebas de bombas nucleares del siglo XX ha llegado a las partes más profundas del océano. Un nuevo estudio en la revista Geophysical Research Letters presenta la primera evidencia de carbono radioactivo proveniente de pruebas de bombas nucleares en tejidos musculares de crustáceos que habitan en las fosas oceánicas de la Tierra, incluida la Fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
19 meneos
232 clics

Así fue el fraude que hizo que la NASA perdiera dos cohetes, dos satélites y más de 700 millones de dólares

En 1996, cuando SpaceX todavía no existía y la NASA dependía de otras empresas y desarrollos propios para llevar a cabo sus misiones, la agencia hizo un contrato que llevó a la destrucción de dos cohetes, dos satélites y pérdidas por más de 700 millones de dólares, según el resultado de una investigación de varios años, y que finalmente se ha hecho pública. En 2009 y 2011, la misión Taurus tenía la tarea de poner en órbita un satélite perteneciente al Orbiting Carbon Observatory, y otro llamado 'Glory' (...)
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
18 meneos
28 clics

Científicos confirman que una huella encontrada en Chile es la "más antigua" en América (ENG)

Los científicos en Chile dicen que han encontrado una huella que data de al menos 15,600 años atrás, lo que lo convierte en el primer signo de la presencia del hombre en las Américas. La huella se encontró en la excavación de Pilauco en la ciudad de Osorno (820 kilómetros, o 500 millas, al sur de Santiago), donde los científicos han estado cavando desde 2007.
15 3 1 K 11
15 3 1 K 11
7 meneos
16 clics

Variaciones del radiocarbono observadas en el Levante Meridional y sus implicaciones en la cronología [ENG]

Observamos una variación sustancial y fluctuante en las edades medidas por C14 entre plantas que crecieron en el Levante Meridional frente al conjunto estándar de calibración de radiocarbono del Hemisferio Norte derivado de árboles del norte y centro de Europa y Norteamérica. Esto probablemente vincula las diferencias de las temporadas de crecimiento con factores climáticos. El hallazgo es significativo y afecta a la datación por C14 y su aplicación para el Levante Meridional en la Primera Edad del Hierro o Período Bíblico Temprano.
14 meneos
116 clics

¿El azúcar sube o el azúcar baja? Un metanálisis de los efectos de los hidratos de carbono en el estado de ánimo

El análisis de 31 estudios y 1259 participantes no reveló ningún efecto positivo de los carbohidratos en ningún aspecto del estado de ánimo en ningún momento posterior a su consumo. Sí se encontró relación entre su consumo y mayores niveles de fatiga y un menor estado de alerta. El consumo de carbohidratos disminuye el estado de alerta dentro de los 60 minutos posteriores al consumo. Los carbohidratos aumentan la fatiga dentro de los 30 minutos posteriores al consumo. Este estudio cambia la percepción de que los carbohidratos mejoran el humor.
11 3 0 K 64
11 3 0 K 64
8 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vitoria y Donostia entre las 500 ciudades del mundo con mayor huella de CO2 [EN]

Aparecen en el estudio internacional "Carbon footprints of 13 000 cities" (doi:10.1088/1748-9326/aac72a), donde analizan la huella de carbono de las principales ciudades del mundo. Las mayores emisiones se dan en ciudades con elevado poder adquisitivo.
265 meneos
9064 clics

Encuentran unas huellas de dinosaurio tan bien conservadas que permiten ver como era su piel  

Durante el Cretácico temprano, un pequeño dinosaurio de dos patas caminó sobre una capa de fino lodo tras una tormenta. Las huellas resultantes se convirtieron en piedra, pero a diferencia de lo que ocurre con las otras huellas fosilizadas de dinosaurios, estos fósiles de hace 120 millones de años permiten ver las marcas de la piel por toda la huella, tratándose de un descubrimiento sin precedentes.
124 141 0 K 280
124 141 0 K 280
12 meneos
34 clics

La difícil tarea de reciclar las fibras de carbono de coches y aviones

El uso de fibras de carbono ha ido aumentado de manera notable en los últimos años. En 2017 se consumieron en todo el mundo alrededor de 70.500 toneladas métricas. El aumento de la demanda durante la próxima década es un hecho, con previsiones que van desde 140 Mt para 2020 a 175 Mt para 2025. Estas elevadas estimaciones de consumo de fibra de carbono sugieren que, en el futuro, se generará una gran cantidad de residuos ricos en estos materiales.
10 2 0 K 80
10 2 0 K 80
40 meneos
102 clics

El monóxido de carbono podría ser una biofirma

Puede parecer desconcertante, pero el monóxido de carbono podría ser una biofirma. Es decir, su presencia, podría llevarnos a pensar que un planeta podría estar habitado. ¿Cómo es posible? La propia historia de la Tierra nos lo explicaría…
34 6 0 K 40
34 6 0 K 40
6 meneos
115 clics

¿Puede el Carbono 14 conectar el Éxodo con una catastrófica erupción volcánica?

A mediados del segundo milenio antes de Cristo, entre 1650 y 1500 a.C., se produjo una devastadora erupción volcánica que arrasó la isla mediterránea de Thera (ahora llamada Santorini) y lanzó rocas volcánicas que llegaron hasta Groenlandia. Fue una de las mayores erupciones volcánicas registradas en la historia de la Tierra; sin embargo, los registros no son lo suficientemente extensos como para que los científicos puedan datarlo con certeza...
15 meneos
98 clics

Investigadores australianos convierten CO2 en carbón

Investigadores australianos descubrieron una forma de convertir el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera de la Tierra en carbón. Dirigido por el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) de Australia, el descubrimiento pionero utilizó metales líquidos para convertir el gas en partículas sólidas de carbono.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
160 meneos
2194 clics
Huellas de antiguos cauces en Marte

Huellas de antiguos cauces en Marte  

Estas imágenes del satélite Mars Express de la ESA muestran un sistema ramificado de canales y valles secos, huellas de antiguos cauces que dan testimonio del pasado más cálido y húmedo del Planeta Rojo. El año que viene, la ESA y Roscosmos lanzarán la misión ExoMars, formada por un robot explorador recientemente bautizado con el nombre de Rosalind Franklin y una plataforma científica de superficie. En una misión sin precedentes, el robot se desplazará hasta lugares de interés para perforar bajo la superficie en busca de signos de vida.
91 69 0 K 252
91 69 0 K 252

menéame