Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
47 clics

La historia del Red Rover, el primer barco-hospital del mundo  

Viendo la imagen de esa nave, lo primero que se nos viene a la cabeza es una singladura por río Misisipi, con los salones llenos de tahúres, cortinones de terciopelo rojo, elegantes pistoleros y bailarinas de can-can moviéndose al ritmo que marca un pianista. Sin embargo, el primer barco que se usó como hospital de forma oficial y continua, habilitado ad hoc para tal labor, fue el USS Red Rover, uno de esos icónicos vapores de ruedas. En junio de 1862 recibieron a su primer paciente, un enfermo de cólera.
10 meneos
57 clics

El Hospital Peset lanza un concurso de fotografía para decorar el área de Oncología

El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia ha convocado su I Concurso de Fotografía bajo el lema 'Un hospital transformado por la fotografía', con el que quiere crear un espacio "más cálido y humano con imágenes que evoquen sensaciones positivas en zonas en las que los pacientes pasan muchas horas".
34 meneos
58 clics

Aute mejora y sale del hospital aunque sigue su recuperación en una clínica

El cantautor Luis Eduardo Aute abandonó el pasado domingo el hospital Gregorio Marañón de Madrid, en cuya UCI estaba ingresado desde que sufrió un infarto el 8 de agosto, y continúa su recuperación en una clínica especializada, informaron fuentes cercanas al artista.
28 6 0 K 146
28 6 0 K 146
125 meneos
2550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al-Razi, o como usar el sentido común para ubicar un hospital

El sabio persa del siglo IX Al-Razi, (Muhammad ibn Zakariya al-Razi) destacó prácticamente en todas las áreas del conocimiento de su época, bien fuera poesía, medicina, filosofía, física, e incluso química (entonces alquimia), ya que a este gran pensador del Islam le debemos el descubrimiento del ácido sulfúrico.
82 43 20 K 28
82 43 20 K 28
27 meneos
112 clics

"No debemos temer una pandemia de fiebre hemorrágica Crimea-Congo"

El virus que ha provocado la muerte de un hombre y el contagio de una enfermera por fiebre hemorrágica en España ya se había encontrado en garrapatas de ciervos de Cáceres en el año 2010. El especialista en microbiología Ignacio López-Goñi explica a Next que no hay motivos para la alarma, puesto que se trata de un virus poco contagioso y en ninguna medida comparable con el ébola.
23 4 0 K 113
23 4 0 K 113
2 meneos
6 clics

Medicina. El recuerdo del presente

Reflexión breve a partir de un artículo del New England Journal Of Medicine
1 1 10 K -116
1 1 10 K -116
1 meneos
3 clics

Best Treatment of Urology in India

Institute of urology is a urology hospital in Rajasthan, India offering urological illness therapies, Kidney Stone treatment, Laparoscopic Surgery, Andrology Treatment, Cosmetic Plastic Surgery, Enlarged Prostate Surgery, and more. We performed 10000 + surgeries in the field of urology & laparoscopic surgery.
1 0 15 K -199
1 0 15 K -199
29 meneos
216 clics

Dr Fútbol ¿van menos pacientes a Urgencias cuándo hay un partido de fútbol importante?

Si eres paciente, es probable que alguna vez hayas escuchado “ve a Urgencias que ahora que hay partido están tranquilas”; y si eres sanitari@ quizás puedas tener la impresión de que cuando hay algún evento televisado importante (entiéndase final de Champions, partidos de la selección, la final eurovisiva de Rosa de España…) se trabaja más a gusto o con una carga de trabajo más llevadera. ¿Pero es esto cierto? ¿O se trata de una creencia malintencionada sin condimento?
24 5 0 K 135
24 5 0 K 135
20 meneos
82 clics

Escanean cuatro momias del Museo Arqueológico Nacional  

El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha escaneado 4 momias del Museo Arqueológico Nacional con su equipo de tomografía computarizada de alta resolución de nueva generación que permite escanear y generar su representación volumétrica y 3D a partir de la adquisición de más de 2000 imágenes transversales. Dos de las momias seleccionadas pertenecen al periodo ptolemaico. La última es el ejemplar guanche mejor conservado que existe en el mundo. Los resultados formarán parte del documental "La historia secreta de las momias" de RTVE.
14 meneos
89 clics

Ciberataques en los hospitales: cuando los infectados son los ordenadores

En diciembre de 1989 algunos de los científicos que asistieron a la conferencia sobre SIDA organizada por la Organización Mundial de la Salud y celebrada en Estocolmo el año anterior recibieron por correo un disquete con una pegatina en la que se leía “AIDS Information – Introductory Diskettes”. El disquete iba acompañado de una hojita en la que se advertía de que el software que contenía podía provocar que algunos programas, o incluso el propio ordenador, dejasen de funcionar con normalidad.
11 3 0 K 19
11 3 0 K 19
5 meneos
72 clics

¿Qué queda de la Sanidad franquista?

Hospitales más que emblemáticos, el espíritu de normas legislativas que se han desarrollado hasta la actualidad y personajes clave para entender la sanidad de hoy en día. Estas son algunas de las otras ‘herencias’ que la dictadura de Francisco Franco dejó. Gobiernos y sanitarios de todos los colores y de todos los rincones del país han ‘bebido’ de este espacio de Historia del que ‘Revista Médica’ rescata algunas de las claves históricas con un pie en el presente.
10 meneos
10 clics

Desarrollan un tejido de nanofibras para utilizarlo en el tratamiento local contra el cáncer

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en el Campus de Terrassa, a través de la spin-off Cebiotex, en España, han desarrollado un tejido de nanofibras de carácter biodegradable (reabsorbible por el organismo), que se puede impregnar con fármacos antitumorales y con la que los cirujanos pueden recubrir, durante la intervención dirigida a extirpar el tumor, la zona operada para eliminar los restos tumorales que puedan haber quedado.
16 meneos
31 clics

El Ramón y Cajal busca músicos solidarios

La Unidad de Críticos Quirúrgicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal ha puesto en marcha un programa de “Musicoterapia” dentro del Plan de Humanización al que se están sumando cada vez más UCIs con el fin de mejorar la atención a los pacientes, familiares y profesionales. El proyecto está liderado por el jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación, David Pestaña y por los supervisores de Enfermería, Beatriz Martín y Juan Alcaide.
14 2 0 K 75
14 2 0 K 75
4 meneos
13 clics

El doctor Cavadas realiza el primer trasplante de piernas del mundo

El doctor Pedro Cavadas ha realizado el primer transplante bilateral de piernas que se realiza en el mundo en el Hospital Universitari i Politcnic La Fe de Valencia, según han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad. El doctor Pedro Cavadas junto al equipo de profesionales del hospital público La Fe han llevado a cabo esta intervención que comenzó en la noche de ayer y ha finalizado esta mañana, según las mismas fuentes.
3 1 2 K 5
3 1 2 K 5
7 meneos
31 clics

Las abejas ayudan a organizar el hospital

Investigadores de las universidades de Córdoba y Granada se han basado en la estructura social de una colmena para resolver problemas de gestión hospitalarios como la creación de equipos médicos. Entre las abejas exploradoras, trabajadoras y supervisoras se establecen procesos de comunicación e intercambio de datos que pueden ser modelizados por los informáticos.
740 meneos
1855 clics
Desestiman la petición de una mujer a la que se le quitó un pecho y luego se comprobó que no había cáncer

Desestiman la petición de una mujer a la que se le quitó un pecho y luego se comprobó que no había cáncer

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha desestimado la reclamación de 350.000 euros al Servicio Cántabro de Salud de una mujer a la que se le diagnosticó cáncer de pecho y se le extirpó la totalidad de una mama en la que, tras la mastectomía, se comprobó que no había nada maligno.
229 511 0 K 415
229 511 0 K 415
2 meneos
49 clics

El funcionamiento de la anestesia continúa siendo un misterio

El origen de la anestesia moderna tuvo lugar hace más de 150 años en un circo de Boston. Hoy, a pesar de emplearse millones de veces cada día, su mecanismo de acción permanece desconocido y las teorías generales que pretendían explicarla han caído recientemente. Los expertos reclaman mayor investigación para mejorar el cuidado de los pacientes.
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27
5 meneos
71 clics

Una tradición de quintos convierte a la cabalgata de Reyes en Hospital de Órbigo en la más femenina de España

La novedosa situación tiene que ver con la tradición que se mantiene desde hace años respecto a la cabalgata navideña y que no es otra que los Reyes Magos sean encarnados por los quintos de ese año, en esta ocasión los quintos de 2016, es decir, quienes cumplan 18 años en esa fecha.
4 1 7 K -64
4 1 7 K -64
7 meneos
88 clics

ultimatum al Menni. (antipsiquiatría)

Sant Boi es un pueblo obrero, de migrantes, de hijos de migrantes y de nuevos migrantes. En Sant Boi no vive Fainé ni tampoco Jordi Pujol. Nos entendemos, no? Vale, pues en Sant Boi hay dos psiquiátricos enormes, el Sant Joan de Déu y el Benito Menni y a ellos van a parar los migrantes…
2 meneos
2 clics

Ingrediente en bloqueador solar podría prevenir infecciones de implantes médicos

Un ingrediente común en la protección solar podría ser un recubrimiento antibacteriano eficaz para implantes médicos como marcapasos y articulaciones de reemplazo.
1 1 11 K -132
1 1 11 K -132
7 meneos
44 clics

La edición de genes salva a un bebé con cáncer terminal por primera vez en la Historia

.Después de un duro tratamiento de quimioterapia y un transplante de médula, a los padres de Layla, de apenas un año, les quedaban pocas esperanzas de que pudiese recuperarse de la leucemia linfática aguda que le habían diagnosticado con tres meses.Entonces los médicos del Great Ormond Street Hospital les plantearon un último recurso, un tratamiento experimental desarrollado en la Universidad de Londres que nunca se había intentado antes: editar los genes de su bebé a partir de las células de un donante.
5 2 9 K -63
5 2 9 K -63
2 meneos
58 clics

Oscar, el gato que predice la muerte

En los primeros seis meses de estadía en aquella institución los médicos comenzaron a notar un comportamiento inusual en el gato. No parecía deambular de forma errática, tal como lo hacen los gatos al recorrer los límites de su territorio. Oscar, de hecho, realizaba sus rondas como un médico más, donde visitaba a ciertos pacientes y los olía con particular interés. No transcurrió demasiado tiempo para advertir que cuando el gato se sentaba sobre la cama de un paciente, éste moría a las pocas horas.
1 1 6 K -41
1 1 6 K -41
15 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El archivo del misterio': el reiki

Como otras terapias milenarias orientales, el reiki tiene una historia corta. Muy corta. Se lo inventó un japonés, Mikao Usui, en 1922. Los practicantes del reiki dicen ser capaces de detectar esa energía y eliminar sus bloqueos mediante pases de manos. A pesar de que esa energía vital es indetectable para la tecnología del hombre del siglo XXI, el reiki se practica en algunos hospitales públicos españoles para paliar los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia en los pacientes oncológicos.
12 meneos
18 clics

El 75% de los hospitales británicos son inseguros por falta de personal [ENG]

Otros motivos destacados son: Pacientes de urgencias a los que se les tiene en camilla toda la noche en una unidad portátil sin una evaluación adecuada, personal de consulta de medicina general que no ha recibido formación básica en soporte vital en los últimos 18 meses y errores en medicación en residencias de ancianos - incluyendo demoras en la administración de medicamentos y signos de sobredosis.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
5 meneos
16 clics

Bibliotecas para pacientes, el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga

Un grupo de voluntarios lleva cada día a los enfermos ejemplares diversos para hacer más agradable la hospitalización. La Biblioteca del Paciente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, que funciona desde el año 1987, realiza cada año alrededor de 1.400 préstamos, a elegir entre más de 6.000 libros en 14 idiomas. Un servicio que es muy bien acogido por los enfermos y por sus familiares.

menéame