Cultura y divulgación

encontrados: 174, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
139 clics

Borja abre las puertas de un museo "único en el mundo" dedicado al Ecce Homo

"Es un hito más" para el municipio y un atractivo turístico "importante", ha estimado Arilla, al destacar que "hoy también es un día muy importante para Cecilia, que tiene recompensa por todo lo que pasó" cuando se dio a conocer su fallida restauración y a la que su ciudad dedica ahora "un museo con su nombre".
13 meneos
45 clics

Descubren las más antiguas huellas de Homo Erectus en Eritrea

Científicos del Museo Nacional de Eritrea y de la Universidad romana de La Sapienza han anunciado el descubrimiento de las que pueden ser las más antiguas huellas de Homo Erectus, datadas hace 800.000 años. Las huellas pertenecen a varios individuos que los investigadores creen se encontraban cazando animales en el momento de quedar impresas, ya que junto con ellas aparecen rastros de lo que parece un tipo de gacela.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
11 meneos
76 clics

Descubren a los ancestros del ‘hobbit’ en la isla de Flores

Los fósiles del 'Homo floresiensis' hallados hace doce años describieron a un homínido de apenas un metro de alto, 30 kilos de peso y un cerebro del tamaño de un pomelo, desaparecido hace 50.000 años. Surgió entonces la polémica de si eran descendientes de Homo erectus o de hombres modernos que se habían "enanizado". Un grupo de científicos ha descubierto los restos fosilizados de un homínido que podría ser el antepasado del "Homo floresiensis", dos estudios publicados hoy en "Nature" datan en 700.000 años los restos hallados en otra cueva.
10 1 0 K 118
10 1 0 K 118
13 meneos
65 clics

Los humanos modernos iniciaron su vuelta a África hace unos 45.000 años

Los restos de una Homo sapiens hallados en una cueva de Rumanía revelan que durante el Paleolítico superior, varios grupos humanos retornaron al norte de África desde Eurasia...apoya la idea de que hace 45.000 años, algunos de los humanos modernos que se expandieron por Eurasia emprendieron una migración de vuelta al norte de África, posiblemente huyendo de las inclemencias climáticas.
10 3 0 K 123
10 3 0 K 123
2 meneos
22 clics

Los humanos modernos no tienen la marca del macho neandertal

A pesar del sexo recurrente entre ambas especies, ningún gen del cromosoma Y pasó al 'Homo sapiens', según un estudio
1 1 9 K -106
1 1 9 K -106
9 meneos
31 clics

Homo floresiensis: Nueva datación en 50.000 años

Según los primeros análisis, el esqueleto fósil del “hobbit” tenía una antigüedad de 18.000 años, aunque la especie pudo vivir hasta hace 12.000 años, como demostraron los restos óseos fragmentados de otros individuos. Sin embargo, las excavaciones realizadas en la cueva indonesia revelan que todos los restos óseos de Homo floresiensis hallados tienen entre 100.000 y 60.000 años de antigüedad, y las herramientas atribuidas a los individuos de esta especie datarían de hace entre 190.000 y 50.000 años.
2 meneos
32 clics

El 'hobbit' vuelve a sorprender

Nuevas excavaciones y la reevaluación de los depósitos demuestran ahora que en realidad Homo floresiensis se extinguió hace unos 50.000 años, coincidiendo con la primera dispersión de los humanos modernos hacia el sudeste asiático y Australia.
1 1 7 K -68
1 1 7 K -68
11 meneos
122 clics

La disputa científica sobre el hobbit de la isla de Flores no ha terminado

Un nuevo trabajo, difundido en la revista Nature, aporta más luz sobre el misterioso caso del hobbit de la isla de Flores. El estudio, según señala Turbón, "aporta una nueva datación de los restos LB1, remontándolos a unos 40.000 años". El resultado es importante, ya que confiere más credibilidad a la versión de que pertenezcan a una nueva especie, la de Homo floresiensis, comenta el experto a este medio.
1 meneos
13 clics

La reforma de un castillo medieval se convierte en el Ecce Homo de Cádiz

El castillo, de origen árabe del siglo IX y calificado Bien de Interés turístico Cultural ha sido sometido a un trabajo que cumple con los requisitos de restauración. Esta última hazaña ha recordado al famoso caso del ‘Ecce Homo’ en...
1 0 3 K -42
1 0 3 K -42
2 meneos
6 clics

Arqueología Cognitiva

Cuando hablamos de arqueología rápidamente uno piensa en una excavación, restos de una vivienda, útiles, fósiles óseos, fósiles líticos... Y un sinfín de elementos relacionados con la cultura material. Pero si hablamos de Arqueología cognitiva, aunque esta disciplina se basa en el arte, los útiles que realizan los diferentes homínidos, su comportamiento etc., la clave está más en investigar nuestra conducta y nuestra forma de pensar. Ángel Rivera es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Geograf
1 1 11 K -123
1 1 11 K -123
5 meneos
143 clics

Los misteriosos "hobbits" de la isla de Flores no eran humanos

Los diminutos homínidos que habitaron hace miles de años en la isla de Flores, en Indonesia, no pertenecían a nuestra especie, Homo Sapiens, sino que presentaban más similitudes con el Homo Erectus. Los investigadores franceses Antoine Balzeau, del Musee de l'Homme, y Philippe Charlier, de la Universidad de Verasalles-San Quintín, llevaron a cabo un estudio por microtomografía del cráneo del especimen mejor conservado de la especie Homo floresiensis, denominado LB13.
4 1 7 K -19
4 1 7 K -19
7 meneos
46 clics

Cocinar también nos hizo humanos

Cocinar es un rasgo distintivo y único de nuestra especie. Después del éxito del artículo Comer carne nos hizo humanos, continuamos profundizando en la nutrición de nuestros antepasados como uno de los múltiples factores que nos ha llevado hasta Homo sapiens.
21 meneos
175 clics

2015 en 5 noticias científicas  

El año que se acaba de ir ha sido un año muy productivo en noticias científicas. Muchos descubrimientos y avances de la ciencia han sido protagonistas. Como es domingo no quiero volverlos locos por lo que me voy a quedar solo con cinco. La tarea es complicada así que para elegir estas cinco noticias (que no solo descubrimientos) he escogido como criterio la importancia que puedan tener en los próximos años.
17 4 2 K 73
17 4 2 K 73
18 meneos
157 clics

Un 'fósil virtual' revela al último ancestro común de humanos y neandertales  

Un equipo de investigadores ha aplicado morfometría digital y algoritmos estadísticos a los fósiles craneales de toda la historia de la evolución del Homo sapiens y los neandertales y ha recreado en 3D el cráneo del último ancestro común de ambas especies, tal como se informa en un artículo sobre su trabajo que se publica en Journal of Human Evolution. El 'fósil virtual' se ha simulado mediante el trazado de un total de 797 puntos de referencia en el cráneo, tomados de cráneos fosilizados que se extienden sobre casi dos millones de años de.....
15 3 1 K 13
15 3 1 K 13
15 meneos
52 clics

El sueño intenso ha favorecido la cognición humana

La evolución ha hecho de los humanos una suerte de «durmientes de alto rendimiento». La comparación con otros primates demuestra que Homo sapiens destaca entre las demás especies en lo que se refiere al descanso: pasa menos horas durmiendo y muestra una fase REM (movimiento rápido de ojos) más prolongada. Ello permite que dispongamos de más tiempo para adquirir y transmitir nuevas habilidades y conocimientos, indican los investigadores.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
8 meneos
88 clics

Lo mejor de la ciencia en 2015

Como cada año, la prestigiosa revista Science ha publicado la lista de los diez descubrimientos más importantes del año. Entre los más destacados se encuentran la llegada a Plutón, la herramienta para modificar el ADN, la primera vacuna contra el ébola y el descubrimiento de una nueva especie de homínido.
2 meneos
5 clics

Encontrado hueso con 14.000 años de antigüedad en Red Deer Cave, China, que apunta a especies humanas arcaicas

Un hueso del muslo encontrado entre los restos de "gentes de Red Deer Cave", en China, sugiere que una especie arcaica del género Homo probablemente sobrevivió hasta hace tan solo 14.000 años. Enlace al estudio: journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0143332
2 0 0 K 38
2 0 0 K 38
8 meneos
67 clics

Un hueso olvidado durante 25 años apunta a una especie humana desconocida

En 1989 se desenterraron los restos de los hombres de la Cueva del Ciervo Rojo, en China. 25 años después, el análisis de uno de sus fémures ha revelado que fueron una especie fuera de su época. (...) "De hecho, se parece mucho a los primeros miembros del género Homo, como el Homo erectus o el Homo habilis, especies que vivieron hace más de un millón y medio de años”, explica Curnoe.
6 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución de la cara humana, ligada a la del cerebro

La evolución la cara humana está estrechamente vinculada con la evolución del cerebro y esta relación es mucho más compleja de lo que se pensaba hasta ahora. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que ha analizado la relación entre la base del cráneo y el rostro en todo el género Homo. Relacionada: www.meneame.net/story/homo-sapiens-cara-unica
7 meneos
119 clics

El Homo sapiens, con una cara única

Un estudio científico, basado en parte en fósiles de Atapuerca y publicado en "Nature Communications", concluye que el patrón de la cara del Homo sapiens es "único en la evolución humana". El método utilizado en este trabajo ha consistido en examinar con el microscopio electrónico y confocal la superficie de los huesos de la cara de individuos en proceso de desarrollo, para distinguir así las áreas en las que se está depositando hueso de otras en las que se está reabsorbiendo el hueso. Durante el desarrollo facial, los huesos de la cara...
9 meneos
240 clics

La traición ayudó a la rápida expansión de los humanos

Una nueva investigación de una arqueóloga de la Universidad de York sugiere que la traición es el eslabón perdido en la comprensión de la rápida propagación...
69 meneos
1044 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dentición del “Hobbit” demuestra que pertenecía a una especie completamente diferente al Homo sapiens

El gran debate abierto en torno a un pequeño personaje ha adoptado una nueva perspectiva tras el reciente análisis de unos dientes prehistóricos. Los científicos sugieren ahora que los restos del Homo floresiensis, popularmente conocido como “el Hobbit”,
43 26 14 K 19
43 26 14 K 19
124 meneos
1585 clics

«Je suis Homo sapiens» y tú también

Que los otros son objetos, viene en nuestros genes. Que gracias a esa capacidad que tenemos de reconocer estímulos de la madre, vamos reconociendo a esa “otra” (nuestra madre) como algo afín o al menos necesaria para nuestra supervivencia en los primeros días, también viene programado (acaso sea la succión el único instinto con el que contamos).
51 73 2 K 374
51 73 2 K 374
5 meneos
22 clics

Novedoso estudio morfológico ratifica las similitudes entre Homo antecessor y Homo sapiens

Según los autores, el análisis no sólo reafirma la combinación de dichos caracteres presentes en Homo antecessor, sino que apoya la idea de un poblamiento menos lineal del continente Europeo, con migraciones y/o cruzamientos entre las poblaciones que lo habitaron.
3 meneos
53 clics

Los paleontólogos descubridores del homo naledi son puestos en duda. ENG

Berger y sus colegas han actuado con extraordinaria rapidez, bajo el resplandor de las cámaras de National Geographic, utilizando equipos para ayudar a publicar sus resultados en una revista de acceso abierto, con archivos que pueden ser utilizados por cualquier persona para hacer copias en 3D de cráneos y huesos Naledi

menéame