Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.008 segundos rss2
328 meneos
12642 clics
Las cremas hidratantes no hidratan

Las cremas hidratantes no hidratan

La piel sana con un grado normal de hidratación se mantiene suave y flexible. Por el contrario la piel seca, se vuelve quebradiza y se rompe con facilidad. Para tratar este problema lo más común es usar un producto cosmético que contenga un humectante, como el glicerol o la urea. Esto tiene sentido además porque estas sustancias están presentes en el llamado factor de hidratación natural (FHN), un grupo de moléculas que están presentes en la piel de forma natural.
130 198 1 K 400
130 198 1 K 400
11 meneos
109 clics

Hidrato de Metano: ¿Combustible contaminante o energía salvadora? [Eng]

El hidrato de metano es el último carbohidrato en entusiasmar a las naciones hambrientas de eenrgía, pero qué es y qué le supondría al medioambiente? Es la nueva esperanza en reserva de energía de origen fósil, almacenada en enormes cantidades en zonas profundas a bajas profundidades. ¿Cómo explotarla?
2 meneos
61 clics

La importancia de los hidratos de carbono. Falsos mitos

En muchas dietas de adelgazamiento los hidratos de carbono se han convertido, erróneamente, en una especie de nutriente prohibido. Estas dietas se basan en eliminar los hidratos de carbono de la dieta, en tomarlos solamente a determinadas horas, o incluso en separarlos de las proteínas. En una dieta equilibrada, al igual que en una dieta…
2 0 9 K -110
2 0 9 K -110
2 meneos
32 clics

Unos microbios productores de metano pudieron ser los causantes de la mayor extinción de la Tierra

Ni asteroides, ni la materia oscura, ni ninguna otra explicación. La mayor extinción masiva de nuestro planeta de hace unos 252 millones de años y que acabó con el 90% de todas las especies, pudo ser ocasionada por un culpable minúsculo pero controvertido: un microbio. Esta es la conclusión de un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y cuyo estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
2 meneos
9 clics

Los microbios productores de metano pudieron ser los responsables de la mayor extinción masiva de la Tierra

Los autores de este nuevo trabajo, cuyos resultados publica 'Proceedings of the National Academy of Sciences', sugieren así que no fueron asteroides, volcanes ni violentos fuegos de carbón, como se ha indicado hasta ahora, sino que se trata de las las arqueas productoras de metano llamadas 'Methanosarcina', que de pronto florecieron de forma explosiva en los océanos, lanzando enormes cantidades de metano a la atmósfera y cambiando radicalmente el clima y la química de los océanos.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
25 meneos
234 clics
Arcoiris en Titán, una luna de Saturno

Arcoiris en Titán, una luna de Saturno

La imagen que abre el post recrea como se vería desde la superficie de Titán lo que en la Tierra conocemos como arcoiris. Uno de los fenómenos mas hermosos que podemos contemplar en nuestro planeta visto en un mundo alejado a millones de kilómetros. Titán es un mundo sencillamente maravilloso.
14 11 1 K 176
14 11 1 K 176
1456» siguiente

menéame